PÁGINA DOMINICAL 603
Por: Olimpio Cotillo Caballero
cotilloc09@hotmail.com
Por: Olimpio Cotillo Caballero
cotilloc09@hotmail.com
.
COMENTARIO 1
NO HAY PODER QUE PUEDA CAMBIAR NUESTRO DESTINO
Está cantado, nada cambiará en el próximo congreso y esto lo sabe cualquier hijo de vecino sin ser adivino ni prestidigitador.
El Apra, el partido más antiguo del Perú y también antiguo en mañas, ha cambiado de careta y luego de unirse al PPC de la voluble Lulú, forman “Alianza Popular”.
Toledo está desesperado, linda con la locura por completar su plancha, porque sabe que nadie lo quiere.
Acuña, “sin querer queriendo” se ha convertido en el partido más antiguo, porque se han subido a su coche más de 30 congresistas porque se perfila como el mejor de la partida.
PPK, alumno aplicado que está aprendiendo las mañoserías de los politiqueros criollos que dejan muy lejos a los flemáticos gringos.
Keiko, sigue como líder indiscutible en las encuestas, pero ya no tarda un “kataplummmm” que parecerá un sismo de 9.1° en la Escala de Mercalli. No hay que confiar mucho en la buena suerte.
¿Con esta gente…tan linda? ¿Qué puede esperar el Perú?
Ya saben que no se puede pedir peros al olmo.
Las mismas caras, los mismos acomodos, el mismo impudor, los mismos actores de la corrupción. Dios mío, apiádate de los peruanos…
El representante de la “flor y nata” de la corrupción en Ancash, Heriberto, ya estaba por colarse en la lista de Urresti, pero gracias a Dios, los medios de comunicación dieron la voz de alerta y plum, lo sacaron… En la puerta del horno, se quemó el cien caras.
A falta de médicos, nuestras abuelitas, tenían mucho de curanderas.
Tenían en latas: grasas de cuy, gallina, de cerdo, etc. para determinadas dolencias y males del cuerpo humano y hasta hacían tomar la orina para calmar el dolor de estómago. Y en cuernos de res tenían orines al que llamaban “maduro” de un hedor nauseabundo, pero que ellas, las viejitas, consideraban “remedio infalible”.
Eran tiempos, en que a provincias no llegaban los médicos y en Lima solo había “contaditos” con los dedos de la mano.
Quién diga que no ha tomado un “lamedor”, miente.
Quien asegure que no se ha nutrido con “Aceite de bacalao”, es un flaco desnutrido.
Aquel que grite aborrecido no haber tomado “aceite de ricino”, que se lo coja la “loca Alicia”.
Y el peruano que diga que nunca votó por un incapaz y corrupto, que se lo trague la tierra.
Pues entonces, es mejor que todas las pócimas juntas de nuestras abuelitas VENGARNOS EN NO DAR NUESTRO VOTO A UN CORRUPTO E INDESEABLE.¡ESTA ES LA CONSIGNA!
El diario La República del 21:01:2016, editorializa un pasaje de nuestra vida peruana y lo titula “Más detalle, ausencia de justicia”.
El editorialista hace suyo las opiniones de los actuales candidatos a la presidencia de la república y con meridiana claridad, expone ante sus lectores, las ventajas de una y otra idea y centra la intención de mejorar o acaso reformar a nuestra Policía Nacional que se encuentra en entredicho por la falta de seguridad ciudadana, al habérsele ramificado en cuerpos que en algunos casos no son de su competencia, sino de los municipios o en todo caso de las instituciones privadas. De allí su debilitamiento y aparente fracaso con sus deberes para con la ciudadanía.
Pero no todo el peso se le tiene que atribuir a las fuerzas policiales, sino a otros agentes colaterales, como quienes tienen que ver con la aplicación de las leyes para una buena justicia.
En efecto, nadie puede negar la tediosa aplicación de la ley que se enfrasca en apelaciones, escritos, alegatos y mil triquiñuelas que retarda en la aplicación de la justicia. El delito es uno, el crimen igual. Si hace un año alguien mató a una persona, por alegatos de la defensa, no se puede presentar al muerto fresco.
De parecida manera, no se puede sacar a las calles a las Fuerzas Armadas a luchar contra de inseguridad ciudadana, como es el caso presente. Las FFAA tienen la misión de mantener la paz y cuidar nuestras fronteras y no cazar a un delincuente.
“De hecho, casi todos los planes proponen la reforma de la policía, pero no de la administración de Justicia”, dice La República, cuando aquí está el talón de Aquiles.
Menciona la propuesta de un candidato de crear el “Programa Barrio Seguro”, otro propone la creación de la “policía comunitaria”. No faltan los que proponen la suscripción de “1,500 convenios con municipalidades para garantizar que la policía esté dedicada exclusivamente a labores de seguridad ciudadana y librar a estos de tareas que pueden realizar las municipalidades”.
No falta la idea de los CAR (Comando de Acción Rápida) integrado por 10 mil policías, 200 fiscales y 100 jueces “que conformarían un Tribunal Especial Anti-Crimen (TEAC).
Hay partidos que opinan ideas utópicas y populistas que están lejos de ser aplicadas en circunstancias como la que atraviesa nuestro país.---
La última refundación de la izquierda peruana ha naufragado. A los dos años del lanzamiento del Frente Amplio, la izquierda está dividida en dos frentes, ninguna de la cual es viable. Mientras la izquierda gobierna en la mayoría de los países latinoamericanos, en el Perú apenas alcanza a Brad Pizza en las encuestas. Es la izquierda que la derecha quiere: una fuerza marginal que no amenaza a nadie.
Pero no tiene que ser así. Como han señalado Carlos Meléndez y Eduardo Dargent, existe un espacio electoral que la izquierda podría aprovechar. A pesar del boom económico, hay altos niveles de descontento. Según el Latinobarómetro (2013), solo el 23% de los peruanos está satisfecho con la economía. Los servicios públicos (educación, salud, transporte, seguridad) son de baja calidad, generando frustración y una percepción de injusticia, porque el Estado parece favorecer a una minoría privilegiada a costo de los demás. Según el Latinobarómetro, solo el 16% de los peruanos cree que sus gobiernos gobiernan “para el bien de todo el pueblo”. Y solo el 17% cree que la distribución de la riqueza en el Perú es justa.
Esta percepción de injusticia abre una puerta para la izquierda. El viejo discurso anticapitalista y antiimperialista no gana elecciones en el Perú (los peruanos mayoritariamente apoyan al libre comercio y la inversión extranjera), pero la izquierda no tiene que ser anticapitalista. La izquierda es redistributiva. Busca utilizar al Estado para reducir la desigualdad. Se puede crear una sociedad más igualitaria (por ejemplo, cobrando más impuestos a los ricos para financiar políticas públicas que benefician a la mayoría) sin tumbar al sistema capitalista. De hecho, en un país como el Perú, donde más del 80% cree que la distribución de la riqueza es injusta, un programa redistributivo sigue siendo muy atractivo.
Pero si un espacio progresista existe en el Perú, solo una izquierda renovada (y no reciclada) podrá ocuparlo. Será una izquierda joven, que representa un cambio generacional. Por ejemplo, un movimiento de jóvenes progresistas encabezado por Marisa Glave, Verónika Mendoza, y Sergio Tejada (con Mendoza, una cusqueña, como candidata presidencial) podría cambiar el panorama electoral en 2016.
La construcción de una izquierda exitosa requiere por lo menos tres cambios. Primero, la vieja guardia tiene que irse. Si quiere resucitar la izquierda peruana, la nueva generación tendrá que matar a sus padres. Los partidos históricos (PCP, Patria Roja), los intelectuales, quizás todos los políticos de la época de la Izquierda Unida, tendrán que jubilarse. Fuera de la foto. Muchos son buenas personas; algunos son muy respetados.
Pero han fracasado, sin cesar, por 25 años. Ni siquiera Javier Diez Canseco ofrece un modelo para seguir. Diez Canseco fue un hombre honesto y de principios. Fue un buen parlamentario. Luchó con valentía contra Fujimori. Pero como líder de la izquierda, fracasó. Bajo su liderazgo, la izquierda no solo colapsó en 1989 sino que fue incapaz de reconstruirse durante dos décadas. Mientras nuevos proyectos de izquierda crecieron en países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, México, y Uruguay, en el Perú, después de 25 años, la izquierda sigue fragmentada, divorciada de los sectores populares, y electoralmente marginal. La vieja guardia ha fracasado. Que se vaya.
Segundo, la nueva izquierda debería abandonar todos los símbolos (bandera roja, puño en alto, etc.) y consignas de la izquierda tradicional. Uno de los legados de Sendero Luminoso es una alergia –en gran parte de la sociedad peruana– a todo que huele a marxismo. Más que en otros países, los símbolos, consignas y discurso de la izquierda tradicional son espantavotos en el Perú, porque se asocian con Sendero. Si la izquierda quiere ganar elecciones, entonces, tiene que tirar su guion tradicional al basurero y crear un nuevo discurso y cultura.
Tercero, la nueva izquierda tiene que repensar su base social. Tradicionalmente, la izquierda latinoamericana movilizaba a los obreros y los campesinos y buscaba representar a las “mayorías populares”. En el Perú de los años setenta, tenía algo de sentido: habían obreros (la tasa de sindicalización superó a 20%) y campesinos. Y la mayoría de los peruanos eran pobres.
Pero la sociedad cambió.Hoy la clase obrera tradicional es casi inexistente. Solo el 4% de la población económicamente activa pertenece a un sindicato. Además, el país es 80% urbano. Los campesinos ya son pocos. Y gracias al boom económico de los 2000, la mayoría dejó de ser pobre.
Hoy en día, entonces, la izquierda enfrenta una sociedad con pocos obreros y campesinos. Y los sectores populares ya no son tan pobres. Sus miembros tienen (o esperan tener) casa y auto, mandan (o esperan mandar) sus hijos a la universidad, y consumen productos que antes solo consumían los pitucos. La izquierda tiene que adaptarse a esta nueva realidad social. Puede alinearse con la CGTP o los ronderos de Cajamarca, pero sin imaginar que representan a los sectores populares. Representan intereses legítimos, pero estrechos. Puede acompañar a las movilizaciones campesinas en defensa de sus comunidades ante la expansión poco regulada de la minería, pero convertir esa lucha en el eje de su programa sería atarse a una base social estrecha. Y olvidarse del Perú urbano.
La izquierda desapareció del Perú urbano hace años. Hoy el fujimorismo tiene más presencia en los sectores populares de Lima. Si la izquierda quiere ganar elecciones, tendrá que revertir esa situación. Tendrá que apelar no solo a los pobres urbanos (que son cada vez menos) sino también a la creciente clase media-baja. Ese sector vive mucho mejor que hace dos décadas. Un discurso enfocado exclusivamente en los costos del neoliberalismo, y que no ofrece nada a los que se beneficiaron del boom pero que aspiran a más (más seguridad económica y física, más participación, más justicia, más y mejores servicios públicos) gana pocos votos en los sectores populares urbanos. Y sin los sectores populares e urbanos, la izquierda no va a ningún lado.
Cuando la izquierda peruana resucite, será otra: será una izquierda más joven, menos atada a las luchas del pasado, y más atenta a las necesidades de los sectores medios urbanos. Si la nueva generación de políticos progresistas construye esa izquierda para 2016, cambiaría profundamente la dinámica electoral. Pero el tiempo se acaba.---
Segundo, la nueva izquierda debería abandonar todos los símbolos (bandera roja, puño en alto, etc.) y consignas de la izquierda tradicional. Uno de los legados de Sendero Luminoso es una alergia –en gran parte de la sociedad peruana– a todo que huele a marxismo. Más que en otros países, los símbolos, consignas y discurso de la izquierda tradicional son espantavotos en el Perú, porque se asocian con Sendero. Si la izquierda quiere ganar elecciones, entonces, tiene que tirar su guion tradicional al basurero y crear un nuevo discurso y cultura.
Tercero, la nueva izquierda tiene que repensar su base social. Tradicionalmente, la izquierda latinoamericana movilizaba a los obreros y los campesinos y buscaba representar a las “mayorías populares”. En el Perú de los años setenta, tenía algo de sentido: habían obreros (la tasa de sindicalización superó a 20%) y campesinos. Y la mayoría de los peruanos eran pobres.
Pero la sociedad cambió.Hoy la clase obrera tradicional es casi inexistente. Solo el 4% de la población económicamente activa pertenece a un sindicato. Además, el país es 80% urbano. Los campesinos ya son pocos. Y gracias al boom económico de los 2000, la mayoría dejó de ser pobre.
Hoy en día, entonces, la izquierda enfrenta una sociedad con pocos obreros y campesinos. Y los sectores populares ya no son tan pobres. Sus miembros tienen (o esperan tener) casa y auto, mandan (o esperan mandar) sus hijos a la universidad, y consumen productos que antes solo consumían los pitucos. La izquierda tiene que adaptarse a esta nueva realidad social. Puede alinearse con la CGTP o los ronderos de Cajamarca, pero sin imaginar que representan a los sectores populares. Representan intereses legítimos, pero estrechos. Puede acompañar a las movilizaciones campesinas en defensa de sus comunidades ante la expansión poco regulada de la minería, pero convertir esa lucha en el eje de su programa sería atarse a una base social estrecha. Y olvidarse del Perú urbano.
La izquierda desapareció del Perú urbano hace años. Hoy el fujimorismo tiene más presencia en los sectores populares de Lima. Si la izquierda quiere ganar elecciones, tendrá que revertir esa situación. Tendrá que apelar no solo a los pobres urbanos (que son cada vez menos) sino también a la creciente clase media-baja. Ese sector vive mucho mejor que hace dos décadas. Un discurso enfocado exclusivamente en los costos del neoliberalismo, y que no ofrece nada a los que se beneficiaron del boom pero que aspiran a más (más seguridad económica y física, más participación, más justicia, más y mejores servicios públicos) gana pocos votos en los sectores populares urbanos. Y sin los sectores populares e urbanos, la izquierda no va a ningún lado.
Cuando la izquierda peruana resucite, será otra: será una izquierda más joven, menos atada a las luchas del pasado, y más atenta a las necesidades de los sectores medios urbanos. Si la nueva generación de políticos progresistas construye esa izquierda para 2016, cambiaría profundamente la dinámica electoral. Pero el tiempo se acaba.---
VÍA AÉREA
Prensa Universal Perú SNA 2016: HOY MIERCOLES 20 DE ENERO DEL 2016 MI TIERRA LINDA………..Huaraz grande y generosa..., así la debemos llevar siempre en nuestros corazones, especialmente, sus hijos que después del 70, la vimos resurgir nuevamente como antes lo hizo superando toda clase de adversidades. Hoy en día y las nuevas generaciones , DESDE CUALQUIER PARTE DEL PERU Y DEL MUNDO ,hacemos llegar nuestros saludos y congratulaciones, debemos renovar el compromiso de seguir elevándola cada vez más alto, hasta lograr que sea una de las ciudades más importantes de nuestra patria, pero sin perder ese sentimiento tan especial que aún la caracteriza y que fue forjado por sus hijos durante toda su historia, haciendo que se le reconozca como "La muy generosa Ciudad de Huaraz" y "Capital de la Amistad Internacional" SALUDOS DE TODA LA COLONIA HUARACINA, ANCASHINA ,DESDE HUAMANGA AYACUCHO .
SILVER NORABUENA ARÉVALO
Con esta página humilde, pero de gran significación saludamos a
nuestra emblemática institución cultural AEPA, por sus 31 años de exitosa vida institucional; un abrazo eterno y solidario a cada uno de los que conformamos la gran familia cultural.
Consejo Directivo de AEPA
Hola a todos:
Este viernes 22 de enero los pueblos de Perú, Chile y Argentina se movilizarán en una Marcha Internacional de repudio contra el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), negociado en ultra secreto, a espaldas de los pueblos y de la mayoría de instancias de los propios Estados. Al respecto trascribo a continuación un artículo cuyo autor, David Mathews, ha tenido la deferencia en enviar.
Diversos analistas de mucho prestigio, incluyendo al Premio Nobel Joseph E. Stiglitz, han denunciado los peligros, la condena a relaciones comerciales desiguales, la pérdida de la soberanía de los países suscriptores en favor de las grandes empresas transnacionales y una serie de vulneraciones a los derechos personales, colectivos y ambientales. Al respecto, también se remite un detallado artículo de Juan Hernández Zubizarreta, publicado originalmente en la revista América Latina en Movimiento, sobre cómo el TPP y otros tratados y acuerdos de comercio e inversiones impactarán y vulnerarán el derecho a la vida, a la alimentación, al agua y el saneamiento, a la vivienda, a la educación, a la cultura, a un medio ambiente sano y a no ser sometido a reasentamiento forzoso. (Ver texto adjunto)
1. Ser colectivo
Tan pronto ocurrió el trance de la conquista española y el avasallamiento de los antiguos conglomerados de pueblos y al expolio de los territorios fértiles del Tahuantinsuyo, empezó la añoranza del paraíso perdido.
Y se empezó casi de inmediato a soñar en la reivindicación de aquel mundo primigenio, raíz andina fuerte e intensa de nuestra identidad.
Y se volvió a insistir en la capacidad que tenemos de recrear la utopía que habíamos sido, y somos siempre.
No utopía como mundo irrealizable, sino como universo que aquí ha existido, que ha funcionado y ha florecido.
Que alcanzó a desarrollarse en paz, y concretado en obras de magnificente esplendor.
Hablar de utopía entonces entre nosotros no es divagación ni delirio, ni tampoco es sueño onírico.
Hablar de utopía entre nosotros no es flotar en el vacío sino restituir lo que hemos sido y somos en el fondo de nuestro ser colectivo.
2. Junto con Vallejo
El Perú mismo como nombre significa utopía y anhelo de una realidad de esplendor.
Por eso, entre nosotros al decir utopía no es referimos al peregrino ejercicio de perder la mente en una dimensión ociosa o en una actitud cómoda y escapista de la realidad.
Nos referimos más bien a la inquietud porque la herencia genética que como pueblos tenemos, nuevamente se plasme, concrete y floresca.
Por eso, utopía entre nosotros la entendemos no como aquello irrealizable. Tampoco como un devaneo gratuito e inconsistente, y descalificable por gaseoso e inaplicable.
Más bien es un aferrarse a lo moral que somos y a los ideales, a la intensidad y virtud puesta en los sueños, y a la fuerza de creer en algo o en todo, pero que sea mejor.
Es por eso que José María Arguedas junto con César Vallejo se ha constituido para nosotros en la utopía moral de nuestro pueblo para alcanzar su plena realización.
3.-. País de honda cultura
Tenemos así también que el Inca Garcilaso de la Vega es el primer utópico en el verbo, la palabra y la visión, fue el primer fruto mestizo de estas tierras.
Asimismo, Manco Inca, tan pronto se dio cuenta del engaño sufrido por los invasores europeos, él mismo en el terreno de la praxis, de la acción y hasta en el campo de batalla, reivindica el Tahuantinsuyo y lo hace bajo el emblema de la utopía que somos intrínsecamente.
Utopía es entonces la búsqueda ardorosa del hombre cabal, íntegro y pleno de virtudes, y de la patria soñada que habíamos sido.
Dimensión que para José María Arguedas permanece inmarcesible en el mundo indígena que él reconoce pleno de dones y sabiduría.
Más aún en cuanto al fervor que nos compromete, marcado por el estigma del dolor y la esperanza que en él se vive, actuando con identidad de país de honda cultura.
4. Y siendo así
Llamamos utopía moral a ese anhelo de buscar ubicación histórica para las personas en quienes vio que se descargaba la peor de las miserias y desprecios.
Y que sin embargo han sido capaces de acumular tanto afecto a todo, tanta ternura con sus semejantes, generosidad, belleza del alma, entereza, vivacidad, y todos los valores que el sufrimiento ayuda a decantar.
Utopía moral, porque no se puede dejar de soñar desde el arte en ese mundo y en otros mundos.
¿Podrán ser erradas estas aspiraciones por el hecho de no haber sido vueltas a aplicarse hasta ahora?
Que la realidad, el devenir del Perú lo desmientan no indican que dejen de ser válidas.
Utopía moral en quien defiende a su pueblo, y a su cultura. En ese sentido José María Arguedas es un revelador de un mundo humano enterrado y sumergido, y siendo así es un redentor.
5. Grande y hermoso
A eso llamamos utopía moral en José María Arguedas.
A su afán y ahínco por buscar a toda costa una luz, un pálpito, un temblor para hacer que el Perú sea una sociedad mejor.
A que alcancemos a ser una sociedad feliz aquí y ahora basados en nuestra identidad y en una integración armoniosa de nuestras culturas.
Porque se elige ser poeta o escritor, para aspirar a un mundo mejor que en el momento que se lo formula parece imposible de cumplir.
Esta aparente vulnerabilidad es la mejor coherencia entre el oficio de poeta, artista o escritor para abrazar una utopía moral, de un mundo mejor aunque parezca imposible de realizar.
La literatura es un reino espléndido, pero a la vez una atalaya moral, en donde lo que más cabe es aspirar a toda utopía posible.
Por eso Arguedas será un referente inalienable, por el ejemplo que representa en relación a lo que es moral.
Por el hecho de haber nacido en un pueblo como es el Perú, grande y hermoso y no haber renunciado a sentir y a pensar con total y plena identidad.
6. Todas las sangres
Llamamos utopía moral a que los pobres dejemos de serlo, a buscar el bien, a anhelar la justicia y buscar con arrojo y estremecimiento toda esperanza.
A concebir y dirigirnos allí, a un mundo de dignidad, de valores, y de vivir de acuerdo al bien.
Todo esto le ha acarreado incomprensiones y los perores denuestos, como aquellos proveniente de los científicos sociales que desmenuzaron y desaprobaron su novela “Todas las sangres”.
Como si el arte necesitase y debiera someterse a la aprobación de la endeble razón y de una función subsidiaria de la realidad.
Pero también soportó aleves ataques del lado de la literatura. Ha habido y hay saña de parte de escritores que finalmente no pudieron escribir ellos nada significativo o que por lo menos se equiparable al portento que es “Todas las sangres”.
Y de otros que más bien escriben farsas y a partir de las cuales han obtenido los premios más relevantes del mundo occidental.
7. Por eso
Llamamos utopía moral en José María Arguedas a este compromiso y a este deber de no solamente haber sentido y bebido de la fuente inagotable de amor del mundo andino sino querer compartirlo, instaurándolo para todos los hombres.
El haber sufrido el odio más acervo de madrastra y hermanastro, alguaciles y mayordomos, y convertir aquello en mundo redimido.
Para eso se aplica ceñidamente a develar las claves en que están fundados, organizados y se sostienen los hechos sociales, indagando en el arte, en las ciencias y en la política.
Alguien llama a esta actitud de Arguedas como utopía arcaica. No es que yo la llame sino que su verdadero nombre es utopía moral.
Porque humanamente moral es el mundo al cual se aspira llegar. Y Arguedas es moral siempre en la forma de trabajar la literatura.
Lo que sobrevivirá en el mundo es la verdad y la belleza auténtica del alma. Ser como él lo fue es tener impronta moral, que a quienes no la pueden tener siempre les motiva su inquina.
Por eso, José María Arguedas es ese hermoso día que vendrá.---
..
AEPA: ENCUENTRO EN RAQUIA
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Como
todos sabemos, la innovación es el factor de cambio que toda actividad
humana necesita para alcanzar la competitividad. En este marco, desde el
2008, fresco viento sopla en favor de AEPA, permitiéndole un rápido
posicionamiento en el escenario nacional. Pero dicho logro no se ha
producido de la noche a la mañana, sino de peldaño en peldaño, de
encuentro en encuentro, actividad tras actividad, cada vez con mayores
bríos, esperanzas y experiencias, de la mano con las autoridades
locales, sobre todo ediles, tanto en Áncash como en Lima, en esta última
ciudad habita la mayoría de sus asociados y amigos: literatos, pintores y
escultores...
A la luz de las últimas actividades de planeamiento y de lanzamiento del evento, que ha desarrollado AEPA, el panorama para la realización del XXI Encuentro en Raquia, capital del distrito bolognesino de Antonio Raimondi, es muy gratificante, pues no solamente se están sumando con entusiasmo el Gobierno Municipal, la Comunidad Campesina y el Congreso de la República, con su Primer Vicepresidente Modesto Julca a la cabeza. También se aprecia nutrida asistencia de niños, adolescentes y jóvenes raimondinos, a diferencia de los encuentros de AEPA en el último quinquenio, que por equis razones no tuvieron sustancial acogida de parte del alumnado; de ahí que Raquia, a mi modesto entender, se viene constituyendo en el crisol purificador de este proceso innovador, donde el pueblo, de simple convidado de piedra se va convirtiendo en piedra angular de los encuentros literarios. No está demás precisar, que el literato se debe a su pueblo, y viceversa, ambos como un solo puño forjador de crecimiento colectivo.
Su ubérrimo suelo de variada topografía, más por la tarea del riego que por la lluvia, es la mejor carta de presentación de Antonio Raimondi. Basta aguzar la vista en su Fiesta del Agua, su Festival del Melocotón, su modo de vida, sus costumbres y tradiciones ancestrales a lo largo y ancho de sus 118,7 km2 de superficie, para comprobarlo, haciendo de este lugar edénico, tierra de ganaderos y agricultores venturosos. Aquí la naturaleza nos regala todas las notas del pentagrama y los más diversos matices que sólo la paleta del Altísimo es capaz de crear.
Raquia es un mirador natural para deleitar el alma contemplando los farallones rocosos que coronan los cerros camino al bicéfalo Huascarán, al mágico Conchucos del dios Güari, y al Yerupajá que se yergue indómito con su tucumán blanco. También para contemplar el feraz valle de Colquioc, puerta de acceso al ande ancashino donde nace el agua y florece la retama.
En los albores del siglo XX, este pueblo generoso orlado de flores silvestres recibió por natural herencia el último aliento de Luis Pardo, camino a la gloria eterna. Aquí, el 5 de enero de 1909 se unió la vida con la muerte en un rayo da luz dando paso a la leyenda, por esto y mucho más, Raquia es un santuario espiritual para los viajeros, desde la época de los arrieros.
Un pueblo campesino como Raquia, que adopta como su principal objetivo la defensa irrestricta del medio natural, en un escenario de crisis mundial de modelos rurales, merece la atención de todos los seres humanos, si queremos ayudar a frenar la contaminación ambiental que aflige a la Tierra, y por ende, mejorar la calidad de vida de la población y su entorno.
Por su ubicación estratégica, su cercanía y su clima benigno a 2, 162 m.s.n.m., el distrito de Antonio Raimondi está llamado a convertirse en un formidable polo de turismo vivencial. Sólo se tiene que observar las imágenes que acompañan a la presente nota, para solazarse con sus brazos de anfitrión generoso extendidos hacia los poblados vecinos, además de ser poseedor de caminitos rústicos preñados de aromas de tierra fecunda, gracias a las aguas del río Fortaleza que la abreva los 365 días del año, ingredientes muy apetecibles en modelos de turismo receptivo de esta naturaleza.
Los campesinos de Antonio Raimondi, no lucirán relojes ni celulares para estar al tanto de la hora como se estila en el mundo urbano; sin embargo, ellos tienen el tiempo como leal amigo que los cobija con ternura, ese valor existencial que millones de citadinos muchas veces decimos matar, espantando a las moscas y zancudos para aliviar la modorra, pero que realmente es al revés, porque el tiempo es el que finalmente nos mata y sigue su curso inexorable.
Mi padre, como arriero en sus primeros años de vida, luego como transportista motorizado, y después como gobernador de Chiquián y subprefecto de la provincia de bolognesi, recorrió palmo a palmo los pueblos de la cuenca del río Fortaleza (provincias ancashinas de Bolognesi y Recuay).
Las veces que de niño tuve la oportunidad de surcar a su lado estos acogedores lugares con destino a la Costa, pude apreciar el inmenso cariño que le tenían, y él a los probladores de cada lugar afincado en la ruta, por lo que me sentía feliz, como en Chiquián y Tupucancha, viendo a mi papá amado por todos, por eso la nostalgia por mis amigos chiquianos y familiares recién empezaba cuando el vehículo ingresaba a la carretera Panamericana Norte (Km. 206).
Mi padre los transportaba sonriendo de dicha, a cambio recibía afectos, cereales, mashuitas y olorosas frutas, sobre todo a su paso por Chasquitambo, Hornillos, Chaucayán, Raquia, Colca y la curva de Capellanía. De esta última pascana, hasta el paraje de Chojla, cercano al poblado de Conococha, el camión trepaba la cordillera, roncando y resoplando a punto de perder las bielas al filo del abismo, en su lucha sin cuartel contra las gradientes de un solo carril y las curvas cerradas, pegaditas al cerro.
En aquel entonces, el asfalto todavía no había llegado a estos lares. Como una manera de enfriar el motor del camión, nos deteníamos en algún restaurante de la ruta, donde compartíamos un menú franciscano con nuestros coterráneos que subían o bajaban en las empresas de transportes: Valdivia, Cóndor de Chavín (con sus trompetas en el techo), Cribillero, Andino, El Trome, Expreso Ancash, San Judas Tadeo, así como camiones ruteros. En contadas ocasiones circulaban automóviles y camionetas. Hoy la cosa es diferente, los vehículos ligeros hacen de las suyas en la pista, y hasta se dan el lujo de transitar enormes vehículos llevando maquinaria pesada al emporio minero de Antamina, son tan anchos que ocupan los dos sentidos de la vía, cosa que sólo pasa en el Perú profundo, poniendo en vilo a propios y extraños durante el recorrido.
El viaje de retorno a Chiquián en horas de la madrugada era fascinante, máxime pasando Raquia, pues la vía láctea parecía ponerse al alcance de las manos. Mi padre aprovechaba este mágico momento de contemplación cósmica y me pedía que cuente las estrellas una a una para evitar que me duerma y lo contagie del sueño. En cada curva tenía que decirle la cantidad de estrellas que iba acumulando y las constelaciones que iba observando, lápiz en mano.
Fue así cómo aprendí a contar en voz alta, casi cantando, de cara al Cosmos, con los ojos brillando de dicha. En cambio en la Panamericana Norte, tenía que pasarle la voz cada vez que tenía cerca la señal anunciando el kilómetro que estábamos pasando en tierra firme y frente al mar; es decir, aprendí de memoria en qué kilómetro estaba cada poblado, restaurante, paradero o grifo, desde Paramonga hasta Lima, y viceversa. Las noches sin estrellas viajaba narrándole mis experiencias en la Puna, vivencias que nutre parte de mi novela "DEL MISMO TRIGO".
Viene del fondo del tiempo la primera vez que comí un sabroso mishikanka. Fue febrero, recuerdo, el río Fortaleza bajaba al tope. Varios vehículos apagaron sus motores por un derrumbe cerca de Raquia, hasta donde llegó procedente de Huari mi primo Alcides. Me regaló una estampita de Mama Huarina, y la mitad de su fiambre, que saboreé hasta chuparme los dedos. El intercambio gastronómico iba viento en popa. Claro, dos años después (1962), recién me enteré que la carne fue de gato negro cuando vino a estudiar a la Escuela Normal de Chiquián.
A estas alturas de mi existencia ya duermen para siempre los amigos de mi padre que habitaron Raquia y alrededores, sólo a uno vi en pie la última vez que visité el Perú, él es chiquiano de nacimiento, a quien mi papá amó en vida como a un hermano, fue maestro rural en estas tierras benditas: CÉSAR LÓPEZ PADILLA, que Dios le brinde muchos años más para felicidad de nuestro pueblo.
Hermanos de AEPA:
A la luz de las últimas actividades de planeamiento y de lanzamiento del evento, que ha desarrollado AEPA, el panorama para la realización del XXI Encuentro en Raquia, capital del distrito bolognesino de Antonio Raimondi, es muy gratificante, pues no solamente se están sumando con entusiasmo el Gobierno Municipal, la Comunidad Campesina y el Congreso de la República, con su Primer Vicepresidente Modesto Julca a la cabeza. También se aprecia nutrida asistencia de niños, adolescentes y jóvenes raimondinos, a diferencia de los encuentros de AEPA en el último quinquenio, que por equis razones no tuvieron sustancial acogida de parte del alumnado; de ahí que Raquia, a mi modesto entender, se viene constituyendo en el crisol purificador de este proceso innovador, donde el pueblo, de simple convidado de piedra se va convirtiendo en piedra angular de los encuentros literarios. No está demás precisar, que el literato se debe a su pueblo, y viceversa, ambos como un solo puño forjador de crecimiento colectivo.
Su ubérrimo suelo de variada topografía, más por la tarea del riego que por la lluvia, es la mejor carta de presentación de Antonio Raimondi. Basta aguzar la vista en su Fiesta del Agua, su Festival del Melocotón, su modo de vida, sus costumbres y tradiciones ancestrales a lo largo y ancho de sus 118,7 km2 de superficie, para comprobarlo, haciendo de este lugar edénico, tierra de ganaderos y agricultores venturosos. Aquí la naturaleza nos regala todas las notas del pentagrama y los más diversos matices que sólo la paleta del Altísimo es capaz de crear.
Raquia es un mirador natural para deleitar el alma contemplando los farallones rocosos que coronan los cerros camino al bicéfalo Huascarán, al mágico Conchucos del dios Güari, y al Yerupajá que se yergue indómito con su tucumán blanco. También para contemplar el feraz valle de Colquioc, puerta de acceso al ande ancashino donde nace el agua y florece la retama.
En los albores del siglo XX, este pueblo generoso orlado de flores silvestres recibió por natural herencia el último aliento de Luis Pardo, camino a la gloria eterna. Aquí, el 5 de enero de 1909 se unió la vida con la muerte en un rayo da luz dando paso a la leyenda, por esto y mucho más, Raquia es un santuario espiritual para los viajeros, desde la época de los arrieros.
Un pueblo campesino como Raquia, que adopta como su principal objetivo la defensa irrestricta del medio natural, en un escenario de crisis mundial de modelos rurales, merece la atención de todos los seres humanos, si queremos ayudar a frenar la contaminación ambiental que aflige a la Tierra, y por ende, mejorar la calidad de vida de la población y su entorno.
Por su ubicación estratégica, su cercanía y su clima benigno a 2, 162 m.s.n.m., el distrito de Antonio Raimondi está llamado a convertirse en un formidable polo de turismo vivencial. Sólo se tiene que observar las imágenes que acompañan a la presente nota, para solazarse con sus brazos de anfitrión generoso extendidos hacia los poblados vecinos, además de ser poseedor de caminitos rústicos preñados de aromas de tierra fecunda, gracias a las aguas del río Fortaleza que la abreva los 365 días del año, ingredientes muy apetecibles en modelos de turismo receptivo de esta naturaleza.
Los campesinos de Antonio Raimondi, no lucirán relojes ni celulares para estar al tanto de la hora como se estila en el mundo urbano; sin embargo, ellos tienen el tiempo como leal amigo que los cobija con ternura, ese valor existencial que millones de citadinos muchas veces decimos matar, espantando a las moscas y zancudos para aliviar la modorra, pero que realmente es al revés, porque el tiempo es el que finalmente nos mata y sigue su curso inexorable.
Mi padre, como arriero en sus primeros años de vida, luego como transportista motorizado, y después como gobernador de Chiquián y subprefecto de la provincia de bolognesi, recorrió palmo a palmo los pueblos de la cuenca del río Fortaleza (provincias ancashinas de Bolognesi y Recuay).
Las veces que de niño tuve la oportunidad de surcar a su lado estos acogedores lugares con destino a la Costa, pude apreciar el inmenso cariño que le tenían, y él a los probladores de cada lugar afincado en la ruta, por lo que me sentía feliz, como en Chiquián y Tupucancha, viendo a mi papá amado por todos, por eso la nostalgia por mis amigos chiquianos y familiares recién empezaba cuando el vehículo ingresaba a la carretera Panamericana Norte (Km. 206).
Mi padre los transportaba sonriendo de dicha, a cambio recibía afectos, cereales, mashuitas y olorosas frutas, sobre todo a su paso por Chasquitambo, Hornillos, Chaucayán, Raquia, Colca y la curva de Capellanía. De esta última pascana, hasta el paraje de Chojla, cercano al poblado de Conococha, el camión trepaba la cordillera, roncando y resoplando a punto de perder las bielas al filo del abismo, en su lucha sin cuartel contra las gradientes de un solo carril y las curvas cerradas, pegaditas al cerro.
En aquel entonces, el asfalto todavía no había llegado a estos lares. Como una manera de enfriar el motor del camión, nos deteníamos en algún restaurante de la ruta, donde compartíamos un menú franciscano con nuestros coterráneos que subían o bajaban en las empresas de transportes: Valdivia, Cóndor de Chavín (con sus trompetas en el techo), Cribillero, Andino, El Trome, Expreso Ancash, San Judas Tadeo, así como camiones ruteros. En contadas ocasiones circulaban automóviles y camionetas. Hoy la cosa es diferente, los vehículos ligeros hacen de las suyas en la pista, y hasta se dan el lujo de transitar enormes vehículos llevando maquinaria pesada al emporio minero de Antamina, son tan anchos que ocupan los dos sentidos de la vía, cosa que sólo pasa en el Perú profundo, poniendo en vilo a propios y extraños durante el recorrido.
El viaje de retorno a Chiquián en horas de la madrugada era fascinante, máxime pasando Raquia, pues la vía láctea parecía ponerse al alcance de las manos. Mi padre aprovechaba este mágico momento de contemplación cósmica y me pedía que cuente las estrellas una a una para evitar que me duerma y lo contagie del sueño. En cada curva tenía que decirle la cantidad de estrellas que iba acumulando y las constelaciones que iba observando, lápiz en mano.
Fue así cómo aprendí a contar en voz alta, casi cantando, de cara al Cosmos, con los ojos brillando de dicha. En cambio en la Panamericana Norte, tenía que pasarle la voz cada vez que tenía cerca la señal anunciando el kilómetro que estábamos pasando en tierra firme y frente al mar; es decir, aprendí de memoria en qué kilómetro estaba cada poblado, restaurante, paradero o grifo, desde Paramonga hasta Lima, y viceversa. Las noches sin estrellas viajaba narrándole mis experiencias en la Puna, vivencias que nutre parte de mi novela "DEL MISMO TRIGO".
Viene del fondo del tiempo la primera vez que comí un sabroso mishikanka. Fue febrero, recuerdo, el río Fortaleza bajaba al tope. Varios vehículos apagaron sus motores por un derrumbe cerca de Raquia, hasta donde llegó procedente de Huari mi primo Alcides. Me regaló una estampita de Mama Huarina, y la mitad de su fiambre, que saboreé hasta chuparme los dedos. El intercambio gastronómico iba viento en popa. Claro, dos años después (1962), recién me enteré que la carne fue de gato negro cuando vino a estudiar a la Escuela Normal de Chiquián.
A estas alturas de mi existencia ya duermen para siempre los amigos de mi padre que habitaron Raquia y alrededores, sólo a uno vi en pie la última vez que visité el Perú, él es chiquiano de nacimiento, a quien mi papá amó en vida como a un hermano, fue maestro rural en estas tierras benditas: CÉSAR LÓPEZ PADILLA, que Dios le brinde muchos años más para felicidad de nuestro pueblo.
Hermanos de AEPA:
.
Vivir la realidad del lugar donde se desarrolla un encuentro, teniendo al pueblo y al medio geográfico como los mejores aliados, es sentirse en casa, además de constituirnos en miembros activos de la comunidad y su entorno natural. Es darle al encuentro un sentido más social, más humano. Es hacer cultura viva, lejos de los cenáculos literarios urbanos donde el lucimiento personal viaja a la velocidad de la luz.
Es reconfortante arribar al lugar del Encuentro y recibir la
bienvenida del pueblo con niños, adolescentes y jóvenes, danzando, cantando y
declamando en calles y parques, luciendo coloridas banderolas y vestimentas al son del bombo,
pero los escritores, poetas, pintores y escultores ¿qué hacemos por ellos?,
generalmente allí termina todo; de ahí que el Encuentro de AEPA en Chiquián,
en octubre de 2014 fue el inicio de un gran impulso de unión, confraternidad
y de ayuda mutua entre el creador de belleza escrita y en lienzo con su pueblo,
gracias a los talleres que se desarrollaron para los alumnos.
Los alumnos asimilan con facilidad y alegría todo lo que ven
y oyen de sus hermanos mayores, por eso tenemos que garantizar en Raquia la
presencia de los niños, adolescentes y jóvenes del lugar en las exposiciones de ponencias, lectura de
poemas y declamaciones, pero sobre todo su masiva concurrencia a los talleres
de poesía, narrativa, pintura,
escultura, periodismo escolar, etc., que se han programado con cariño,
actividades que no solamente son pasos firmes que van tras las huellas de
nuestra identidad y nos permiten llevar el poncho ancashino bien puesto; sino
que además ayudan a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a canalizar su
ingenio creador, tan vasto en el mundo andino, lo que decantará por efecto
multiplicador en semilleros de talentos orientados al desarrollo local, y será un
hermoso homenaje a nuestros hermanos: EUGENIO GARRO, LIVIO GÓMEZ y a los
FUNDADORES DEL DISTRITO DE ANTONIO RAIMONDI.
.Vivir la realidad del lugar donde se desarrolla un encuentro, teniendo al pueblo y al medio geográfico como los mejores aliados, es sentirse en casa, además de constituirnos en miembros activos de la comunidad y su entorno natural. Es darle al encuentro un sentido más social, más humano. Es hacer cultura viva, lejos de los cenáculos literarios urbanos donde el lucimiento personal viaja a la velocidad de la luz.
También es recordar nuestras excursiones escolares, durmiendo sobre
pellejos fraternos y bañándonos en pajcha con jabón pepita. Sin duda, un
vínculo enriquecedor por partida doble donde todos salimos ganando; y
en este aspecto, Raquia, pueblo donde todavía se vive en armonía con la
Naturaleza, con ese aire bucólico puro, cada vez más enrarecido en las
grandes urbes, es una plataforma de lanzamiento hacia nuevos retos, de
unión y confraternidad regional.
En
cada casa que visiten, sientan el aroma de la cancha saltando al son
del cashpi en el tiesto de barro, acérquense al batán y aspiren la
fragancia de los condimentos naturales, que han hecho del Perú, ícono de
la cocina mundial. Empuñen el arado, el caishi y la racuana, dejen su
huella en el surco profundo y esparzan la semilla santa que será fruto
saludable para las generaciones futuras. Bailen las danzas de nuestra
tierra y zapateen levantando polvareda al compás del corazón, a la vera
del kilómetro 80. El huso, la rueca y los telares los esperan, para
tejer con optimismo el futuro de nuestro pueblo.
Deléitense con el despertar de los chacareros y déjense acariciar por la brisa del amanecer, llenen sus pulmones de aire limpio; y si la inspiración los asalta siguiendo el vuelo de los ponchos y los faldellines durante la danza, siéntanse poeta de tierra adentro, y escriban los versos que puedan; y si por ahí se topan con un viejo arriero de rostro cetrino, anímenlo a que les relate sus peripecias a campo traviesa, y el espíritu telúrico de Guido Vidal, los abrigará con ternura. No se olviden de llevar siempre una máquina fotográfica y un cuaderno no tan rayado.
Al pie encontrarán a flor de línea los mensajes que les envié con ocasión de los encuentros en Aucallama y Huacho. Cotejen ambos con todo lo que ahora están experimentando en Raquia, y midan cuánto hemos avanzado en nuestros nobles propósitos, de cara al próximo Encuentro.
Finalmente hermanos míos, en este hermoso 53 Aniversario de Creación Política del distrito bolognesino de Antonio Raimondi, brinden con nuestros hermanos de Raquia, Yamor, Mallao, San José de Apac, Chamana, Pomay, Pampomas, Paraíso y Jarachacra, pero brinden con chicha de jora, gritando a pecho pelado ¡SALUD!!! por César Vallejo y sentirán el aroma del "rebozo habano", que tanto nos recuerda al poeta.
Deléitense con el despertar de los chacareros y déjense acariciar por la brisa del amanecer, llenen sus pulmones de aire limpio; y si la inspiración los asalta siguiendo el vuelo de los ponchos y los faldellines durante la danza, siéntanse poeta de tierra adentro, y escriban los versos que puedan; y si por ahí se topan con un viejo arriero de rostro cetrino, anímenlo a que les relate sus peripecias a campo traviesa, y el espíritu telúrico de Guido Vidal, los abrigará con ternura. No se olviden de llevar siempre una máquina fotográfica y un cuaderno no tan rayado.
Al pie encontrarán a flor de línea los mensajes que les envié con ocasión de los encuentros en Aucallama y Huacho. Cotejen ambos con todo lo que ahora están experimentando en Raquia, y midan cuánto hemos avanzado en nuestros nobles propósitos, de cara al próximo Encuentro.
Finalmente hermanos míos, en este hermoso 53 Aniversario de Creación Política del distrito bolognesino de Antonio Raimondi, brinden con nuestros hermanos de Raquia, Yamor, Mallao, San José de Apac, Chamana, Pomay, Pampomas, Paraíso y Jarachacra, pero brinden con chicha de jora, gritando a pecho pelado ¡SALUD!!! por César Vallejo y sentirán el aroma del "rebozo habano", que tanto nos recuerda al poeta.
Un
fuerte abrazo virtual al pueblo de Antonio Raimondi y a los hermanos
de AEPA, en las personas del señor Alcalde Jorge Vicente Nina Solano, y
nuestra linda Presidenta María del Pilar Cárdenas Máquez.
Un programa efectivo para combatir la pobreza alto andina Sierra Productiva hace que las personas sean libres.
En la siguiente entrevista, el líder del programa Sierra Productiva, el economista Carlos Paredes Gonzales, explica la potencia del programa para combatir la pobreza alto andina y reflexiona sobre la oposición política a su implantación. En los próximos días presentaremos la segunda parte de esta entrevista.
¿Por qué Sierra Productiva es un proyecto ideal para combatir la pobreza rural en la sierra alto andina?
Porque quienes habitan el campo del Perú son familias campesinas que viven esencialmente de la producción agropecuaria, son propietarios de pequeños predios, y en los últimos 18 años que van desde un censo anterior hasta el último, que se ha hecho el año pasado, se ha mostrado que hay dos millones personas que han tomado la decisión estratégica de vivir de la producción agropecuaria y han dejado de migrar. Por tanto, Sierra Productiva tiene un enfoque distinto a los que actúan desde el lado privado y sobre todo desde el estado, actúa sobre el predio de la unidad familiar campesina y hace que esas potencialidades que posee la familia campesina, con agua, tierra, recursos naturales, cultivos, crianzas y su sapiencia, que viene heredada de sus padres y abuelos, esa potencialidad está siendo mal manejada por el hecho de no contar con tecnología. Al aplicar conocimientos innovadores y la implementación de tecnologías, hace que sus productividades se eleven sustantivamente. Solo en pastos, la elevación de productividad con riego tecnificado, riego por aspersión, se eleva en 100 veces, cuestión que no ocurre en cualquier otra actividad de la economía. Por lo tanto, la actividad a la que más de 2´300,000 unidades familiares del campo han decidido vivir de eso, pueden vivir mucho mejor, pero sobre todo valerse por sí mismos, dejar de ser personas que estiran la mano para esperar que les caiga algo del cielo o de "papá gobierno".
¿Por qué Sierra Productiva es un proyecto ideal para combatir la pobreza rural en la sierra alto andina?
Porque quienes habitan el campo del Perú son familias campesinas que viven esencialmente de la producción agropecuaria, son propietarios de pequeños predios, y en los últimos 18 años que van desde un censo anterior hasta el último, que se ha hecho el año pasado, se ha mostrado que hay dos millones personas que han tomado la decisión estratégica de vivir de la producción agropecuaria y han dejado de migrar. Por tanto, Sierra Productiva tiene un enfoque distinto a los que actúan desde el lado privado y sobre todo desde el estado, actúa sobre el predio de la unidad familiar campesina y hace que esas potencialidades que posee la familia campesina, con agua, tierra, recursos naturales, cultivos, crianzas y su sapiencia, que viene heredada de sus padres y abuelos, esa potencialidad está siendo mal manejada por el hecho de no contar con tecnología. Al aplicar conocimientos innovadores y la implementación de tecnologías, hace que sus productividades se eleven sustantivamente. Solo en pastos, la elevación de productividad con riego tecnificado, riego por aspersión, se eleva en 100 veces, cuestión que no ocurre en cualquier otra actividad de la economía. Por lo tanto, la actividad a la que más de 2´300,000 unidades familiares del campo han decidido vivir de eso, pueden vivir mucho mejor, pero sobre todo valerse por sí mismos, dejar de ser personas que estiran la mano para esperar que les caiga algo del cielo o de "papá gobierno".
¿Por qué la izquierda tradicional y los sucesivos gobiernos de Toledo, García y Humala se oponen a Sierra Productiva?
Creo que por dos razones distintas. En el caso de la izquierda tradicional yo creo que hay una mirada equivocada de que el sujeto social de cambio es el pobre. Y cuanto más pobre sea, más pobre esté, más posibilidades hay de que convierta esa desesperación en revolución; ésta es una mirada por un lado equivocada, y por otro lado despreciativa, de las posibilidades que la gente tiene. Y en segundo término, desde el lado de los gobiernos, que no son necesariamente de izquierda, hay una mirada despreciativa a esta pequeña producción campesina, y se cree que si no tienen 20 hectáreas es imposible que puedan ser rentables, por lo tanto los consideran inútiles, no viables, y diseñan políticas en las que, como no son posibles de sacar renta de esta actividad, hay que darles ropa, darles comida, y ahora están en reparto de dinero, porque creen que sin ese oxígeno es imposible que respiren. Lo que está mostrando la vida con Sierra Productiva es que conocimientos innovadores más implementación de tecnologías hace que las personas sean libres. Y estamos hablando no de una inclusión así artificial; con Sierra Productiva aparece una inclusión económica, una inclusión productiva que, repito, hace que las personas se valgan por sí mismas.
-EN SERIO
Algunas personas con como las medias, solo sirven para meter la pata.
-EN BROMA
Tenga la gentileza de hablarme amablemente sin levantar la voz y sin contradecirme en nada, comprende que a mi edad los disgustos, los ruidos y las contradicciones provocan bruscas elevaciones de presión, acidez, migrañas y disturbios cardiovasculares; además de todo eso, inmediatamente me encabrono y mando al carajo a quien sea. Estás servido, ya?
EL PAÍS CON EL CI MÁS BAJO DEL MUNDO
Es Guinea Ecuatorial, pues tiene un promedio de Coeficiente Intelectual (CI) más bajo, siendo de 59 puntos.
LA CIUDAD CON LA MEJOR CONEXIÓN DE INTERNET DEL MUNDO
La ciudad de Seúl en Corea del Sur, posee una de las más avanzadas tecnologías en lo que se refiere a conexión de internet y posee una red de Wi-fi en toda la ciudad financiado por el estado.
La amazónica Iquitos, las costas de Concepción, las capitalinas Santiago y Lima, ciudades andinas como Cuzco y pueblos negros como Chincha ¿qué tienen en común? En primer lugar una amenaza: nuestros países están a punto de firmar un tratado que se ha negociado en secreto; que en el caso peruano no se ha publicado en castellano y en Chile solo se ha hecho por internet; que atenta contra nuestra soberanía y no nos permitirá tener leyes laborales o ambientales; que encarece los medicamentos y limita el uso de internet.
Por Daniel Mathews / Resumen.cl
En segundo lugar la disposición de ponerle un pare a esa amenaza. “Chile mejor sin TTP”, “Peruanos contra el TPP” son hojas de Facebok que se han armado para difundir nuestras luchas. Pero detrás de ellas hay una serie de organizaciones, pueblos, personas, que quizá ni conozcan esas hojas pero que si tienen claro que solo las calles pueden liberarnos de la amenaza.
Y son pueblos que ya están en lucha hace tiempo. Hay quienes piensan que lo central en la América Latina de hoy es el retroceso de los regímenes “progresistas”. Falso: lo central es el crecimiento de las resistencias. Hace un año exactamente las “Zonas” de Lima obligaron al parlamento a derogar una ley antilaboral que no tenía ni un mes de aprobada. En Chile el movimiento sindical contra las AFP crece imparable. No va a ser fácil seguirnos imponiendo un esclavismo que casi no necesitaba ni disimular.
Los pueblos originarios también están en movimiento. El 29 de diciembre la presidenta Michelle Bachelet realizó un viaje casi secreto al sur de Chile, el primero en su actual mandato. Supuestamente la visita era para instalar una mesa de trabajo con organizaciones del pueblo mapuche, pero las cosas salieron al revés porque nadie entendió las razones del secretismo y recibió duras críticas de varias organizaciones, entre ellas la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche.
En el Perú la resistencia al modelo extractivo recorre todos los Andes: desde la norteña Cajamarca, por donde entraron los invasores españoles y que ahora quiere invadir el proyecto minero Conga, hasta Cuzco y Arequipa en el sur. Los ríos de la selva están siendo contaminados por petróleo. Se vive una situación que se puede calificar de «guerra minera», donde cientos de comunidades están mostrando su disposición a impedir que se siga expandiendo la destrucción para convertir las rocas en mercancías.
Hasta ahora son Chile y Perú los países que tienen confirmada su participación en la marcha del 22 de Enero. Es una larga amistad la que nos une y que data de la matanza de Santa María de Iquique. Pero hay preparativos en Nueva Zelanda, México y una serie de países más. Querían globalizar la opresión, están globalizando la resistencia.---
El pueblo venezolano, hoy sabrá en carne propia, cómo fue la época de Alan García en su primer gobierno, en el Perú. La inflación era astronómica tal como sufren los descendientes de Bolívar. Un sol peruano actual, equivalía a un millón de intis de Alan.
Xx
Todo es un engranaje maquiavélico de corruptos y sinvergüenzas en la formación de planchas electorales. De esta ruma, solo se salvan los nuevos que están caminando a tientas por el fango politiquero.
Xx
Esos que hoy se rasgan las vestiduras por las esterilizaciones ¿dónde estuvieron cuando el Chino hacía de las suyas con las campesinas?
Xx
El candidato Miguel Hilario Escobar, enfatiza en su campaña que aumentará a “10% del PBI en educación y aumentará a 6 años la secundaria”. Los curiosos le preguntan: ¿Y será asistiendo a clases sólo los domingos?.
Xx
En el congreso, que ya se eclipsa, el único que dio muestras de rectitud y ponderación, fue Humberto Lay, que hasta al “comprador de Sevilla” lo mandó a descansar a su casa y al congreso (porque de conchudo asistía) durante 120 días.
Xx
El Apra (Hoy llamado “Alianza Popular” para despistar a la gente), piensa ganarse los votos engatusando a los jóvenes para quienes ha ofrecido crear el Ministerio de la Juventud”. ¿La juventud caerá a sus redes?.
Xx
No solo el Ministerio de la Juventud, sino también ofrece construir 50 nuevos institutos tecnológicos. Alguien de la competencia ha dicho, yo ofrezco 100.
Xx
Detienen a una periodista involucrada en el caso La Centralita. ¡Qué gracia, capturan solo a los pejerreyes y bagres y las ballenas andan sueltos postulando al congreso!.
Xx
Seis candidatos están opinando para que los aportes a las AFP sean voluntarios. Ténganlo por seguro que en menos de lo que canta un gallo, cierran sus puertas porque ya dieron muestras de cómo explotan a los ahorristas.
Xx
¡Qué cantidad tan fabulosa! Los jubilados de la 20530, recibirán un aumento sustancial de 38 soles. Con esta cantidad, ya no pasarán apremios ni necesidades.
Xx
Aparecen los “Colón”. Entre los candidatos al congreso hay sentenciados, procesados y los más, candidatos bajo sospecha. Estos nos gobernarán si salen elegidos. Otros juegan a doble probabilidad: Hacen postular a sus esposas y hasta a sus hijos, con tal de sacarse la tinca.
Xx
Se robaron 18 fusiles del cuartel de Iquitos y los acusados son 11 militares. Sacando la proporcional, faltaron 7 fusiles para que sea 2 fusiles por cabeza.
Xx
Qué poca inteligencia en los primeros años del cine nacional, todo era sexo, lisuras, gritería y ajo, cebolla y mostaza, habiendo temas que verdaderamente contribuyen a la cultura universal.
Xx
Mi mentiroso horóscopo dice para hoy día. Te sacarás la lotería, si es que compras tu “huachito”.---
Un viejo doctor estaba muy aburrido luego de haberse jubilado así que decidió abrir un nuevo centro de Diagnostico. Puso un letrero afuera que decía:
“Doctor Vejete. Obtenga su tratamiento por 500 dólares y si no se cura recibirá 1000...Justo en el barrio estaba un joven médico que creía que podía divertirse y hasta ganar alguito a costas de este “Médico vejete” así que decidió ir a visitarlo y ganarse los 1000 dólares de recompensa.
Entonces esto sucedió:
Medico Joven: “Doctor Vejete, he perdido totalmente el gusto de mi boca. ¿Me podría ayudar?”.
Doctor Vejete:“Enfermera, por favor traiga la medicina de la caja 22 y le da tres gotitas en la boca al señor”.
El Médico Joven: “¡Puaj! ¡esto es gasolina!”.
Doctor Vejete:“¡Felicitaciones! Usted ha recuperado el gusto. Vengan 500 dólares”.
El Medico Joven se retiró muy enojado por el truco de su anciano colega y decidió volver un par de días después para recuperar su dinero.
El Médico Joven dice: “He perdido mi memoria. No recuerdo nada”.
Doctor Vejete:“Enfermera, por favor traiga la medicina de la caja 22 y le da tres gotitas en la boca del paciente”.
El Médico Joven: “¡Bah! ¡No lo haga! Eso es gasolina”.
Doctor Vejete:“¡Felicitaciones! Veo que ha recuperado su memoria. Vengan 500 dólares por favor”.
Nuevamente El Médico Joven se va muy enfadado de la consulta del Doctor Vejete habiendo perdido mil dólares. Pero era tan terco que decidió volver una semana después para recuperar todo su dinero.
El Médico Joven dice:“Mi vista se ha tornado muy débil. ¡Con suerte puedo ver un poco!”
Doctor Vejete “Lo siento, pero para eso no tengo ninguna medicina. Así que aquí tiene sus 1000 dólares de vuelta (y le entrega un billete de 10 dólares).
El Médico Joven: “¡Pero esto es solo 10 dólares!”
Doctor Vejete dice :“¡Felicitaciones! Ha recuperado su vista. Vengan 500 dólares”.
Moraleja de la historia:
Los viejos de tontos solo tienen la cara y la forma de caminar.
(*) El título es de la REDACCIÓN
RESUMEN SEMANAL 18:01:2016:
BARRIOS DE HUARAZ DEJAN FUERA DE LOS CARNAVALES A LA BACKUS
La Backus, empresa cervecera que en años anteriores participaba de los festejos de los carnavales huaracinos colaborando mínimamente con los barrios, estas han decidido excluirlo, porque la propaganda a sus productos no compensa con lo poco que da y más si este año, ha estado poniendo “peros” para su colaboración.
Así dio a conocer el Presidente del Comité Central del Carnaval Huaracino 2016”, Denis Tinoco “La ayuda de esta empresa privada en años anteriores no ha sido sustancial”, agregó.
Por otro lado, añadió que los premios por diferentes presentaciones de los corsos, disfraces, etc. “están garantizados, ´pues los municipios de Huaraz e Independencia y el Gobierno Regional se han comprometido en hacer llegar su aporte al Comité.
EMPRESA MINERA PROVOCA A COMUNEROS DENUNCIANDO ANTOJADISAMENTE A SUS DIRIGENTES
La empresa minera Sacracancha, cuyo convenio venció en setiempre del año pasado para operar en el distrito de Cátac, Provincia de Recuay ha denunciado a los dirigentes de la Comunidad Campesina de Cátac por extorsión y lavado de activos.
Esta denuncia, según los comuneros es una “venganza por el simple hecho de no permitir “la ampliación del convenio suscrito, cuya vigencia venció en setiembre del 2015 “, y para la renovación, tiene que contar con la aprobación de la asamblea general de comuneros contenida en su Estatuto interno y su reglamento”.
Pero el abuso de la empresa va más allá, por cuento ha levantado postes de cemento en las inmediaciones del Estadio y sin contar con la licencia municipal respectiva.
Uno de los dirigentes, dijo que estas acusaciones falaces, son una provocación a la Comunidad Cempesina de Cátac que está pendiente del proceso judicial que se sigue en la capital provincial de Recuay.
RESUMEN SEMANAL 19:01:2016:
AVALANCHA SEPULTA A DOS OBREROS. A UNO LO SALVAN.
Una avalancha de tierra y piedras se precipitó sobre dos obreros que abrían una zanja en el sector de Shaúrama, al Sur de Huaraz, más conocido como “Río Seco”.
Ante los desesperados pedidos de auxilio de los vecinos que vieron el accidente, acudieron los integrantes de Serenazgo de la Municipalidad de Huaraz, miembros del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia y efectivos de la PNP, quienes tras denodados esfuerzos, lograron salvar la vida de Julián Angeles Flores (42), cuyo cuerpo estaba casi en la superficie; no así, el obrero Francisco Méndez (65), que estaba metros más abajo, quien había dejado de existir por asfixia.
Sin embargo, ambos cuerpos fueron trasladados al Hospital Víctor Ramos Guardia, donde Angeles Flores recibió los primeros auxilios.
En el caso de Francisco Méndez, los médicos se limitaron a certificar que había fallecido por asfixia.
POMABAMBA EN LLAMAS
El encabezado de esta noticia, podría sintetizar los trágicos momentos que vivió la población de Pomabamba, capital de la Provincia del mismo nombre en la zona de los Conchucos, durante el enfrentamiento que vivió ayer entre los comuneros y la policía que tuvo que recurrir al uso de las armas y lacrimógenas para disuadir a la gente que se había concentrado frente al local municipal en demanda de la construcción del Hospital de Pomabamba.
La gente de campo había sido convocada por el Presidente del Comité Pro Construcción del Hospital, Cayetano Blas Moreno, que desde tempranas horas fue llegando procedentes de lugares muy lejanos ante un pedido muy sentido de los dolientes de la Provincia, que en casos de urgencia tienen que trasladar a sus enfermos hasta Huari, lugar muy distante y en casos extremos, se moren en el camino.
Se da cuenta, que cuando era las 2 de la tarde, y ante las incesantes protestas contra la comuna de Pomabamba, la policía recurrió al uso de bombas lacrimógenas y disparos al aire.
La población rural y urbana, desde hace meses pedía al Alcalde, Julio Azaña Muñoz, que demoliera un antiguo grifo para edificar en ese lugar el hospital, pero la autoridad edil, no dio respuesta a la demanda del pueblo.
Además de la construcción del hospital, que cuenta con presupuesto, los pobladores de 20 centros poblados, demandan electrificación y otras necesidades primordiales para su subsistencia.
RESUMEN SEMANAL 20:01:2016:
FISCAL CONSTATA PLAN PARA DESTITUIR A TRABAJADORES DE LA REGIÓN
El Fiscal, Yuri Armijo Flores, constató el Plan para destituir a los dirigentes, Víctor Valdivia, Carlos Paredes y Carlos Gisbert, este último fallecido recientemente, cuyos nombres están escritos en una pizarra acrílica ubicada en el despacho del Gerente General de la Región Ancash, Jaime Avelino Osorio Rodríguez. En reemplazo de difunto, Carlos Gisbert, estuvo una de sus hijas.
Este plan fue dado a conocer en conferencia de prensa, por los trabajadores antes mencionados, quienes mencionaron que el Fiscal y el abogado defensor, Gilmer Asís.
En la pizarra acrílica está diseñado el plan que contempla:
PRIMER PASO.-Elaboración de una medida cautelar vía proceso administrativo-disciplinario. SEGUNDO PASO.-Informe Técnico de la sanción (Favorable). TERCER PASO.-Notificar antes de los cinco días el proceso administrativo-disciplinario. TERCER PASO.-Inimpugnable. CUARTO PASO.-“Se les manda a sus casas y se les paga un mes- QUINTO PASO.- Después de los seis meses se les destituye.
El asesor jurídico pidió al Fiscal “Que se tenga como prueba de cargo de los trabajadores que se tiene ilícitamente planificado la destitución de los trabajadores por parte del Gobernador Regional de Ancash, Waldo Enrique Ríos Salcedo y los demás denunciados.
Al conocerse en la ciudad de Huaraz este plan, no faltaron quienes censuraron acremente la actitud de los funcionarios que se han dedicado a hacer el mal y de gobernabilidad no hay nada.
EN HUARAZ HABRÁ AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE ECONOMÍA DESCENTRALIZADA
El Congresista por Ancash, Modesto Julca Jara ha anunciado la llegada a la ciudad de Huaraz de la Comisión de Economía, Banca. Finanzas e Inteligencia Financiera que participarán de la Audiencia Pública Descentralizada.
La fecha fijada es el día 25 de Enero a las 8.00 a.m. en el auditorio de Telemática de la sede central de la UNASAM.
Julca Jara, dijo que el objetivo de este certamen es tratar la ejecución presupuestal 2015 y las perspectivas económicas para el 2016 en la Región Ancash así como recoger propuestas y aportes que permitan mejorar la inversión y ejecución de obras.
El Congresista dio a conocer que han sido invitados el Director General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, Eloy Durán Cervantes; la Directora de AGRORURAL, Margarita Matew Bullón; el Coordinador Ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca Tupayachi y las autoridades regionales de Ancash, en especial el Gerente de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y el Subgerente de Inversiones, quienes expondrán sobre la posición del Gobierno Regional de Ancash.
La invitación también alcanza a todos los alcaldes provinciales y distritales, el Ministerio Público, Defensoría Pública, universidades, colegios profesionales. Poder Judicial, Cámaras de Comercio y Turismo; Asociaciones de turismo. Sunarp y Parque Nacional Huascarán.
Mientras otros peces gordos hasta quieren triplicar como parlamentarios:
RESUMEN SEMANAL 21:01:2016:
CONDENAN A CONGRESISTA CON 5 AÑOS DE CÁRCEL.
Las sentencias de los jueces que emiten incomprensibles veredictos para temas casi similares, es lo que han opinado aquí, al conocerse la sentencia en primera instancia de la Corte Superior de Justicia de Lima que ha condenado a cinco años a la Congresista Fujimorista por Ancash, María López Córdova.
La sentencia también inhabilita de ejercer cargo público por tres años. La misma sanción es para su esposo y coprocesado Erlis del Castillo.
El proceso judicial deviene por cuanto el Fiscal acusa a López Córdova de enriquecimiento ilícito al haber acumulado 2 millones 458 mil 268 dólares cuando era asesora de la congresista Luz Salgado.
Al hacer su descargo, López Córdova sostiene que ella siempre ha sido “honesta y no tengo nada que ver con contratos y ventas realizadas por mi esposo como empresario pesquero”.
Igualmente Erlis del Castillo, sostiene que su fortuna procede de sus ahorros y de la vida austera que tuvo en Japón”.
EN PUEBLITO DE PAMPAROMÁS. 24 NIÑOS ESTÁN EN DESNUTRICIÓN EXTREMA
Chaclancayo, es el nombre del pueblito que pertenece al Distrito huaylino de Pamparomás, en donde 24 niños padecen de desnutrición extrema a pesar de contar con un centro de salud que nominalmente debe ser atendido por un técnico de enfermería que debe aplicar los nutrientes del Plan de Salud Escolar, pero que no se sabe los motivos por los que no entregó hasta la fecha dichos nutrientes.
Chaclancayo, pertenece a la Red Huaylas-Micro Red de Pamparomás del Ministerio de Salud.
El Plan tiene por objetivo desarrollar una “cultura de salud en los escolares para una vida saludable”
En la parte declarativa, el Plan debe “detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje”. Para cumplir con este fin, se entrega los medicamentos nutrientes” y lo que es más: “El personal de salud debe capacitar, cumplir con la consejería en temas de alimentación y cumplir con la medición de talla y peso de los escolares”
Todo esto en el papel, pero en la práctica, no hay nada de nada.