Pedro pablo Atusparia,
líder 
indiscutible de la revolución de 1885 en Ancash
EL GRAN "UCHCU PEDRO"
Por José Antonio Salazar Mejía
Natural de Ataquero, Carhuaz, el líder 
militar de la revolución campesina de 1885, un día como hoy estaba en capilla, pues 
fue fusilado el 29 de setiembre de ese año. ¿Cómo llegó a 
esto?
En marzo de 1885, cuando estaba en un 
retiro obligado tras la guerra con Chile, fue que se enteró de que en Huaraz, 
los campesinos al mando de Pedro Pablo Atusparia se habían sublevado ante los 
constantes abusos de los mishtis, que sin tener en cuenta la gran pobreza en que 
se encontraba el hombre de campo después de la guerra, le cargaban de trabajos y 
absurdos impuestos.
“Uchcu Pedro” conocía al abogado 
cacerista Manuel Mosquera, prefecto nombrado por Atusparia, y por medio de él se 
integró a la revolución. El 15 de marzo estuvo presente en la toma de Carhuaz, 
donde demostró su gran valor y arrojo. Por su experiencia guerrillera no tardó 
en destacar nítidamente y se convirtió en el jefe de los temibles 
“destripadores”, las tropas de élite campesinas.
 Pedro Pablo Atusparia
            Mientras que Atusparia se mostraba 
ecuánime y ponderado, y el Prefecto Mosquera no veía la hora de que caiga el 
gobierno de Iglesias para que Cáceres asuma el mando supremo; “Uchcu Pedro” 
concebía una guerra étnica, por lo que se mostraba bastante radical y entendía 
que la lucha que había emprendido el campesinado ancashino sólo tenía dos 
caminos: el triunfo o la derrota total.
            Gracias a su habilidad militar, 
fracasaron hasta tres expediciones militares que pretendieron llegar al Callejón 
de Huaylas. Actualmente, en varios pasos de la Cordillera Negra se pueden 
observar las piedras que mandó poner “Uchcu Pedro” para vestirlas de poncho y 
sombrero y aparentar que eran campesinos armados, ardid que impresionaba y hacía 
retroceder a las tropas del ejército.
Aún se convervan en la Cordillera 
Negra los "Soldados de piedra".
            Cuando el Coronel Callirgos logró 
llegar a Yungay a fines de abril, “Uchcu Pedro” fue el encargado de dirigir el 
ataque para desalojar de esa ciudad al ejército. Al quedar herido Atusparia, 
Pedro Cochachin asume el mando de la revolución a partir del 27 de abril de 
1885. Él dirigió el repliegue de las tropas campesinas hacia Huaraz y organizó 
la defensa de la ciudad ante el ataque del ejército el 3 de mayo. 
            Cochachin trató de reconquistar la 
ciudad en dos oportunidades, el día 7 atacando el cuartel general del ejército, 
situado en las instalaciones del Colegio “De la Libertad” y el día 11, con el 
hecho de armas que la historia conoce como la batalla de Huarupampa, donde el 
empuje del ataque campesino desde la Cordillera Negra hizo retroceder a las 
tropas del ejército desde el Puente de Calicanto hasta la plazuela de 
Huarupampa. A cañonazos fueron destrozadas las partidas campesinas en ese 
lugar.
Atusparia y "Uchcu Pedro" son 
indesligables
            Derrotado, Cochachin no se rindió, y 
con las pocas tropas que le quedaban se dedicó a hostilizar desde la Cordillera 
Negra. Las numerosas expediciones para capturarlo fracasaron una tras otra. 
Tuvieron que valerse de la traición para detener al legendario 
líder.
            El elegido fue su compadre Francisco 
Arteaga, quien le invitó a una fiesta en Quillo. “Uchcu Pedro” acudió confiado y 
cayó en la trampa. Fue llevado preso a Casma y luego de ser juzgado 
sumariamente, se le condenó a muerte un día como hoy. Fue fusilado el 29 de 
setiembre de 1885 en las faldas del cerro Sechín. Su cadáver quedó expuesto y 
sin entierro por orden militar. Un pastor protestante que pasaba por el lugar, 
se apiadó de él y enterró sus restos en el mismo sitio de su fusilamiento.
“En este frontis de la antigua Iglesia Matriz
de Casma,
(que fuera destruido por el Terremoto de 1,970)
fue fusilado el líder campesino de la Gesta
Campesina 
del año 1,885 en Áncash”.
Augusto Alba
Herrera
 
Fuente:
Blogspot  UN DÍA COMO HOY EN HUARAZ





 
