viernes, 29 de abril de 2022

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA DANZA - POR ARMANDO ALVARADO BALAREZO (NALO)

 

  .
DANZAS CHIQUIANAS. 
.
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
 
Son como el seductor chinguirito,  
recargan la energía del alma telúrica;
tal vez no todos danzamos con galanura,
pero son nuestras y tenemos que amarlas.
.
Los Diablitos y su Marica, gustan a chiuchis y longevos
hacen piruetas al son del arpa en Corpus Christi,
restallan chicotes y centellan sus espuelas,
 
 siete acróbatas de huancachos cuernos.
.
Los nobles Negritos de Navidad,
de terno, mantilla, máscara y sombrero,
danzan con campanilla y regatón plateado,
acordes de violín sollozante y piden !huarapo¡
.
Los Huarastujoj bailan con píncullo y roncadora
durante el relimpio de estanques y acequias;
parodian a los huaracinos tucru en mano,
poniendo quietos a los niños traviesos.
.
Gijas o Danzantes los llaman,
rinden homenaje a los guerreros incas,
bailando en círculos y líneas de seis a ocho,
 
luciendo fustanes, máscaras y porras de madera.
.
A estas polícromas estampas costumbristas,
suman su señorío los amigables Rucus,
y el Rayán con píncullo sonoro
en las techas de casas.

También danzan el Inca y el Capitán,
Rumiñahui y los acompañantes,
las pallas y el Abanderado,
con bandas y orquestas.
.
Chiquián - 1988
 
 

 
 




 

.
LA DANZA DE LOS PALLOS
 
Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
 
 "La Danza Andina: nervio, ala, fuego..." Aralba 
 
La DANZA PERUANA, como expresión de nervuda raigambre popular, usualmente tiene, en el mejor sentido de la palabra, carácter vindicativo. Sentimiento que nace, crece y se multiplica en el alma sensible del pueblo, en la interminable cadena de contiendas de una guerra desigual, que libran el mal y el bien, desde tiempos de Caín y Abel.

Una de las manifestaciones que brilla con luz propia es la DANZA DE LOS PALLOS, a mucho orgullo, legado originario de nuestro suelo, acicalado con el paso de los siglos en la acibarada fragua del sincretismo cultural de dos mundos de disímiles filosofías. Uno, venido de lejos: sinónimo de conquista, desolación y muerte. El otro, autóctono: constructor de andenes de vida.

La mojiganga de los aguerridos chucos recorre a paso de chasqui los polvorientos caminos de la historia, con gemidos de pincullos pentafónicos que brotan de la garganta del curtido chiroco, al compas de la tinya que golpea con diestra mano, esparciendo al viento tonadas de vibrantes notas, llenando de coraje el espíritu del danzante telúrico, que ingresa altivo, con marcada unción al apóstol Santiago, crece en hileras y se ramifica en figuras geométricas de colorida coreografía, mientras va manando volcánico el expresivo ¡Jai, jai, jai, jai…!, grito marcial o alarido, que sale del músculo cardíaco del ágil guerrero; luego “marca el punto”, y finalmente el saludo reverente al Patrono de Santiago de Chuco, a la voz del Pallo Mayor. 

Ritual sagrado con melodías de jugosa cepa milenaria, fusión de misteriosos semitonos que suben de los ríos turbulentos, del viento que ruge impávido, del granizo tamborilero, del trinar canoro de las aves y del trueno que estremece hasta los cartílagos, que es como se fragua la inspiración en el mundo andino. Sano testimonio de credo y folklore de ilimitada riqueza espiritual y cultural, como expresión de mestizaje integrador, bajo el añil y oro del cielo serrano, al amparo de los apus soberanos, de los venerables auquis y de la fe inquebrantable de un pueblo vigoroso.

Espadas de madera y sombreros arremangados, a la usanza del apóstol Santiago “El Mayor”, cual mazos y birretes de corequenques vuelos donde reluce el intelecto de los precolombinos chucos, desafían el vértigo de las agrícolas cumbres para rendir tributo al Dios Catequil, anciano sabio, sembrador de conocimiento en las mentes y los latidos campesinos con sed de aprender, enseñar y compartir en abundancia su dulce fruto.

Pies bravíos empapados de sudor vital, bajo extensas medias y botines apretados, hacen brotar centellas de las piedras eternas, al son de los broncíneos cascabeles que acompañan al interminable zapateo. Gran destreza y resistencia al dolor acerbo, esencia medular de la cosmovisión andina que nutre, revitaliza y anima con bríos la forja diaria desde tiempos inmemoriales.

El atuendo, amalgama del vestido de los cruzados de la Edad Media con la túnica del guerrero chuco, es de tela de algodón de una sola pieza, desde el cuello hasta debajo de las rodillas, de brillantes ocres, verdes, azules o escarlatas, orlados con hilos dorados. Y haciendo contraste con el color del traje, ciñe el talle un vistoso cinturón, y dos bandas en aspa con bruñidos espejuelos cruzando el torso del vigoroso danzante, cuyo rostro inescrutable cubre un tejido de tul.
.

  .
La Danza de los Pallos, que se yergue insigne como Patrimonio Cultural de la Nación, tuvo presencia estelar durante el XIV Encuentro Internacional de Capulí, Vallejo y su Tierra, en Trujillo y en la cuna del vate universal César Vallejo. El I FESTIVAL DEL PALLO TRADICIONAL DE SANTIAGO DE CHUCO, realizado el 18 de mayo de 2013, se vio engalanado con la participación de niños, adolescentes y jóvenes danzantes autóctonos de los caseríos de Huashgón, Cunguay, Aguiñuay y Huayatán. Reeditó su performance en  el Festival de Danzas Folclóricas del XV Encuentro Internacional de Capulí, Vallejo y su tierra (20 / 25 de mayo de 2014). 
 .
 

En la siguiente dirección electrónica, la DANZA DE LOS PALLOS, desarrollada por alumnos del emblemático colegio nacional SAN JUAN de trujillo, centro de estudios donde el escritor Ciro Alegría Bazán tuvo como Maestro a César Vallejo. Asimismo la danza en la versión del grupo ATIK SAMI, en Santiago de Chuco. Hacer clic:


IMÁGENES:
 
  Lidia Irene Vásquez Ruiz 
 
 En Trujillo
 .



.
En Santiago de Chuco
 .
























ABRIL DE LAS LETRAS UNIVERSALES - POR JUAN RODRÍGUEZ JARA (PISCOBAMBA)




jueves, 28 de abril de 2022

LA DOCTRINA DE HUARAZ - POR JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA (REVISTA INTERNACIONAL "UN DÍA COMO HOY EN HUARAZ")

 

El Arzobispo Lobo Guerrero,
quiso replicar el excelente gobierno de Santo Toribio
.
 
LA DOCTRINA DE HUARAZ

Por José Antonio Salazar Mejía 

Un día como hoy, 28 de abril de 1620 se publica la "Relación de ciudades, villas, lugares y Doctrinas que hay en el Arzobispado de Lima". Este documento fue mandado elaborar por el Arzobispo don Bartolomé Lobo Guerrero, sucesor de Santo Toribio de Mogrovejo y contiene datos muy interesantes pues en él se consignan los nombres de los curas, el número de indios, españoles y negros de cada doctrina; la distancia en leguas que lo separa de Lima y un dato muy especial: si contaba o no con un hospital para la atención de los indios.

Según información recogida por los encargados del arzobispado, en nuestro actual Ancash, existían los Corregimientos de la Villa de Santa con cinco doctrinas (nombre antiguo de las actuales parroquias), el Corregimiento de Cajatambo con doce doctrinas, el Corregimiento de Conchucos con catorce doctrinas, y el Corregimiento de la provincia de Huaylas con diecisiete doctrinas.

En relación a la Doctrina de Huaraz, se tiene los siguientes datos:

"Esta doctrina dista de Lima 54 leguas, tiene dos curas, el uno, bachiller Juan Delgado, de edad de 39 años y el otro el Maestro Francisco Rodríguez Cansino de 49 años. Ambos tienen presentaciones reales.
 
Tiene esta doctrina un pueblo y una iglesia con pila de bautismo.
 
Tiene de confesión mil y ochocientos y setenta indios e indias.
 
Tiene dos obrajes anexos en que hay seis españoles.
 
Tiene cuatro cofradías: del Santísimo Sacramento, de Nuestra Señora de Copacabana, de San Sebastián y de las Animas, que tendrán hasta quinientas cabezas de ganado ovejuno cuyo múltiplo se gasta en cera y misas.
 
Tiene una casa desierta con nombre de hospital donde nadie se cura."
 
.
Antiguos textos han sido digitalizados 
para su mejor conservación.

 
El Huaraz del siglo XVII distaba mucho del actual, aún no existía el culto al Señor de la Soledad, ni se tenía el hospital de Belén. Señala que sólo existía "una iglesia con pila bautismal", y se refiere al templo de San Sebastián que quedaba en la plaza de armas.
 
Fuente:
 
Revista Internacional "UN DÍA COMO HOY EN HUARAZ"
 
 
 

MI GLORIA - POR JUAN RODRÍGUEZ JARA (PISCOBAMBA)

 



miércoles, 27 de abril de 2022

CRECE ECONOMÍA DE SOBREVIVENCIA: LOS DATEROS - POR WALTER VIDAL TARAZONA (LLAMELLÍN)

 

 

CRECE ECONOMÍA DE SOBREVIVENCIA

Los dateros.

Escribe Walter A. Vidal

         La vida y ocaso de los dateros, se enmarca en la temática de las crisis económicas. A partir de 1928, cuando empieza a afectarnos la primera guerra mundial, el desorden monetario  y la crisis mundial que hizo crac en 1929 las crisis económicas, se han ido dando cada 10 años aprox . La crisis del 48 se genera después de la Segunda Guerra Mundial; y cuando se pensaba que el país se había recuperado, aparecen signos de malestar crítico que se desencadenó en 1958. Sin embargo los años 60 la economía no nos fue tan mal, hasta 1968.

         La crisis del 68 alcanza ribetes de corrupción (¿recuerdan la escandolsa pérdida de la página 11 del acta de Talara?) que obligó a Velasco (GMFA) a golpear al gobierno. Económicamente no le fue mal al GMFA, pues en 1973, en plena crisis mundial, el país registraba signos positivos en sectores claves. Pero el 78 se agudiza otra crisis de mayor envergadura.

         Después vino la llamada “Década Perdida”, acompañada del Fenómeno del Niño. El segundo quinquenio le corresponde a Alan García (¿Alguien ha olvidado la inflación de 3399% en 1989)? En seguida viene, no quinquenio, sino la década de Fujimori, que recibe un país endeudado y con inflación galopante (Belaunde no pagaba la deuda porque no tenía de dónde sacar plata, Alan por “antiimperialista”). El nuevo gobierno, improvisado, al no poder parar la inflación, terminó aplicando el plan de su  rival: un shock; y no de a pocas, como Vargas Llosa planteaba, sino total (el pan subió 10 veces su precio), que al  ministro de economía los nervios le hizo decir “que Dios nos proteja”, en lugar de “Sálvese quien pueda”.      

         Empezó el “chatarreo” (remate) de las empresas públicas y el masivo despido de los trabajadores. (¿Saben si habría agradecido a Velasco por haber nacionalizado las empresas que estaba rematando?) Miles de desocupados en la calle. El pueblo el más golpeado, como siempre; sin embargo, aprendió a sobrevivir gracias a su ingenio.

         Es así como aparecieron, los dateros, llamados “hombres del sencillo”, una forma de buscar su propia fuente de ingresos. Empleados desocupados, estudiantes, profesionales, de distintas edades y sexo, que por las circunstancias de escasez de trabajo e inestabilidad socio económica, se vieron impulsados a posicionarse de una esquina o paradero, exponiendo su vida o salud a los peligros climáticos, y contaminación con gases tóxicos.

         Datero o controlador del recorrido de los carros de servicio público, es una persona que proporciona a los conductores información de la frecuencia y velocidad de los carros que pasan, a cambio de S/.0.10 o S/.0.20 que el chofer le tira al suelo. Pero gana 40 soles diarios, en promedio; ingreso que supera la Remuneración Mínima Vital (1.025 soles); y es una alternativa de trabajo informal en una ciudad en que las oportunidades laborales son escasas; como hoy, agudizada por esta plaga pandémica. Sin embargo, la remuneración es poca para el esfuerzo que realizan, expuestos a los peligros y a la intemperie, a la contaminación y accidentes.

         Muchos empezaron niños con la intención de poder terminar sus estudios; pero al ver su labor fácil y disfrutar del dinero se olvidaron del colegio. Esta forma de “recursearse”, sin capacitación, como aspecto de una economía de supervivencia, tomó fuerza durante el gobierno de Fujimori; cuya política laboral condujo al desempleo debido a los despidos, tanto en el sector público (empresas públicas, ministerios, etc) como en el sector privado (empresas en quiebra).

         La labor que realizan los dateros es importante; contribuyen para que la frecuencia con que pasan los carros sea la más adecuada para satisfacer las necesidades del público y de la empresa. Controlan del tiempo trascurrido entre un carro y otro, ya sea de la misma línea o de la competencia, y pueden calcular la cantidad pasajeros que lleva el carro anterior, y así acelerar o bajar su velocidad.

           Existen dos tipos de dateros: los “formales”, que trabajan para una empresa específica, y los informales o  “soplones” que trabajan en forma independiente. Hay empresas que contratan su propios dateros, ya sea por service o en forma directa, con el objeto de obtener ingresos adicionales cobrando un porcentaje a cada datero; “formalidad” injusta y egoísta ya que a los dateros no les dan ningún tipo de beneficio.

         ¿Quién y cómo inventó este oficio de sobrevivencia?

Chofer: -Psssssst, ¡joven!. Podría decirme si ha visto pasar un carro de mi línea...

Pasajero: -Hace unos minutos ha pasado.

Chofer:   -Ya.  

Cobrador:  -corretéalo y zámpate delante.

--°--

La necesidad es reproductora del ingenio. Hasta los que empiezan a delinquir tienen en esta “chamba” una alternativa de vida. Sin embargo, al parecer, esta pandemia, le ha propinado un golpe de muerte.


 

REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS