..
 
Chiquián - PERÚ.
La Vergne, 01 de diciembre de 2012
.
.
HOLA SHAY: 
.
DICIEMBRE,
   mes del ahorro, de la Primera Comunión, de la Navidad y de la esperanza 
  por un nuevo Año más próspero y humano. Mes del reencuentro y de los logros de 
final de año, pero también de agridulces partidas en la búsqueda
 incesante de la tierra prometida lejos de la Patria chica. Cómo no 
recordar aquellos tiempos   "bíblicos" de los sesentas, donde los 
vientos navideños asomaban con las   primeras lluvias, recibidas
con  alegría por el pueblo.
.
.
Día tras día los tesoros ocultos por el sol primaveral se ofrecían visibles a los ojos, como una munapada
 de los regalos que soñábamos   recibir de Papa Noel. Los arroyuelos subían su torrente hasta  desbordarse, inundando  el Jr. 28 de Julio 
(Agocalle) desde Lirioguencha  hasta Quihuillán.
Los
   vecinos de la "Venecia chiquiana" salían corriendo, lampa en 
  mano, para proteger con ripio sus puertas y zaguanes, y así   evitar 
que los jacas se ahoguen en los
 cuyeros; otros samaritanos   sacaban listones de madera y los ponían 
como puentes al ras   del agua. Todos felices y contentos 
chapaleando con los   zapatos aquinos implorando por un par de estaquillas a Rucu Feliciano, o trepados sobre   zancos evitábamos una neumonía.
.
.
Con
   el paso de las semanas los primeros capullos nos prestaban sus alas 
de fantasía para soñar despiertos. En  el  horizonte azul la blancura 
del Yerupajá insuflaba de gozo al corazón.  Aquellos  benditos días de diciembre avivaban la lozanía de las mejillas  pispadas,
  los chacareros reían viendo sus sembríos esmeraldas, y las  serenatas 
 afinaban sus cuerdas a la espera de las musas que llegaban  de Lima y  
del Callejón de Huaylas, al término de sus estudios  secundarios o  
superiores.
Ingresar
   a las cocinas y oír el ronroneo de las teteras jugando  
 con el agua bullente para el "cafecito de cebada", que con dos   
cucharadas de azúcar rubia y un pan de punta, era el deleite de grandes, 
maltones y chicos. En las noches de diciembre   la Luna era tan clara 
que el humo blanco de los fogones crepitantes   parecían velos de 
casamentera buscando oxígeno en el cielo chiquiano.
En
   mi particular caso muy pocas navidades pasé en Chiquián en los   
sesentas. La mayoría de las veces celebré el nacimiento de Jesús con mi 
  familia y los pastores en Tupucancha, pero de las que viví en 
"Espejito  del cielo",  recuerdo que una semana antes de la Noche Buena 
los niños  asistíamos  con nuestras mascotas para que reciban las 
bendiciones del  sacerdote  durante la Misa de Gallo.
.
Al primer repique de campanas, con Anchita, Patuco y Arti pasábamos la voz a la collera, que no había pegado las pestañas esperando el gran momento. Unos caminaban dormitando con sus huachis, perros, gatos y conejos a cuestas, otros con palomas, chacuas, cariocos, gallinas ponedoras y culecas; aunque no faltaban los que cargaban cuyes o llevaban empujando algún orejudo que salió con más de tres rojos en la libreta.
..
Recuerdo  que muchos chiuchis nos
 apretujábamos debajo de las andas para dormir  abrigados por  nuestros 
animalitos, entre balidos, cánticos, ladridos y  ronquidos,  mientras 
otros más audaces atrapaban murciélagos en los  oscuros  recovecos que 
conducían al depósito de las imágenes  de los  apóstoles, fabricados por
 Lolito Rivera, con yeso,  pintura y palos de maguey.
.La construcción de los nacimientos familiares corría a cargo de los niños. Las imágenes de San José, de la Virgen María, del Niño Jesús, de los Reyes Magos, de Papá Noel, los animalitos y los juguetes eran adquiridos por nuestros padres de los mercachifles y de las tiendas de los paisanos: César Machuca, Faustina Romero, Asunción Aldave, Crisólogo Ramírez, Orfila y Zalatiel Cachay, Gliceria Espinoza, Carlos Bisetti, Juan Alva, Lucho Castillo, Zenobio Alarcón, Manzueto y Abundio Santos. De la tienda de la familia Huerta, de los recordados camiones "San Martín", comprábamos a 10 por un sol: pitos en formas de aves y ollitas de barro pintadas de colores que reposaban sobre paja brava en enormes cuntus cocidos al horno.
.....................................................
El   piso de "champa"
 lo traíamos del Pesebre y del oconal de Umpay en   pequeños bloques de 
tierra húmeda con algunos gusanos de yapa. De sólo   pensar en los 
resbalones que nos dábamos en los caminitos empinados,   cuando íbamos a
 traer arcilla de las "minas" 
para fabricar ollitas y   carritos navideños con llantas de chapa de 
cerveza y gaseosa Concordia o Triplecola, me veo con la ropa   cubierta de lodo, esperando el shilpi y la amenaza de ser conducido de   grado o fuerza al reformatorio de Lima junto a mi primo Calolo Ramírez.
Conseguíamos musgo en Tranca y sacuaras en Shapash, y hacíamos 
  germinar trigo en pequeñas latas de conserva, para darle un toque de  
 naturaleza viva al Nacimiento. La construcción de puentes con carrizos 
  no se dejaban esperar, también cascadas, cerros, quebradas, glaciares y valles en
   miniatura con ríos pintados de celeste sobre papeles de bolsas de   
azúcar, pocitas de agua teñidas con “Azul Brasso” donde  flotaban   
patitos y peces de plástico y maguey seco. Asimismo forrábamos cajitas  
 de fósforos con papel de regalo, fabricábamos estrellas con papel lija y
   como nieve utilizábamos algodón artificial que picaba como ortiga.
.
Los
   regalos nos entregaban la mañana del 25, después de llevar al Niño a
   la iglesia para su adoración por los Negritos. El cura y sus   
asistentes invitaban chocolate caliente, tajadas de panetón y   
bizcochos en forma de Cristo, animalitos andinos y muñecas, que
  donaban  las panaderías chiquianas.
Los
   varones recibíamos pequeñas matracas de madera, trompos, boleros,  
carritos,  yoyos, bolas de cristal, cartucheras, también mallas,  
raquetas y  pelotitas de pimpón, rifles con balas de corcho sujetas a un
  pabilo,  pelotas, soldaditos de plomo, caballitos y vaqueros de  
plástico, ropa y  zapatos aquinos ecológicos. Las mujercitas recibían  
muñecas, ollitas y  cocinitas de aluminio, panderetas, juegos de yases, 
 binchas de plástico  de diferentes colores, mini juegos de té de loza  
china, vestidos y  zapatos “caramelo”.
Todos
   los 6 de enero realizábamos la “Bajada de Reyes”, para contar con un 
"sencillo" y adquirir nuevas imágenes sacras y los   animalitos 
necesarios para el año venidero... qué tiempos aquellos, tan   
diferentes en filosofía de vida de las grandes urbes. En nuestro  
terruño era una verdadera fiesta del pueblo, como sólido puente de   
unión y hermandad cristiana, que va perdiendo consistencia por la azuela de la globalización.
.
Con esta breve pincelada del recuerdo, saludo por sus cumpleaños a todos nuestros amigos y paisanos nacidos en este mes, a través de las siguientes personas, ausentes y presentes:
.
.
Con esta breve pincelada del recuerdo, saludo por sus cumpleaños a todos nuestros amigos y paisanos nacidos en este mes, a través de las siguientes personas, ausentes y presentes:
.
1
Feliz cumpleaños hijita Erika Lourdes Alvarado Romero, dulce estadía en la tierra de los mayas. Feliz cumpleaños hermano José (Pepe) Alva Valverde. Feliz cumpleaños amigos y paisanos: Lucho Arriola Segura y César Ramos Borja.
2
Janet Tuncar Alva, Esther Rocío Alva Valverde, Nelly Campos Calderón, Armanda Gliceria Lastra Espinoza, Lida Susana Balarezo Minaya, Luis Rayo Calderón, Jorge Eusebio Alarcón Cámara, Paulino Díaz Ramírez.
3
Julio Carhuachín Ñato, Zócimo Anacleto Durand Núñez
4
Olga María Cristina Balarezo Lavado, Pedro Bernardo Escobedo Luna, Carlos Crisólogo Alva Aldave
5
Durid Berenice Calderón Yabar, Amado Sabás Balarezo Minaya, Julio Sabás Calderón Valderrama, Teófilo Zacarías Núñez Espejo
6
Inocenta Sonia Lemus Aldave
7
María Díaz Mendoza, Ambrosio Bacilio Alvarado, Leoncio Dávila Vega.
8
María Octavia Núñez Díaz, Bertha Aldave Barba, Edgar Jorge Alvarado Vicuña, Dante Manuel Rivera Conversión, Guillermo Melquiades Duran Garro, Oswaldo Chávez Vega.
9
Ricardo Rivera Anzualdo
10
Rubén Dario Robles Moreno, Nicolás Zegarra Zapata
11
María Gomez Asenjo, Edgar Barrenechea Ibarra
12
Pablo Díaz Mendoza, Saul Wilfredo Barba Rayo, Victor Barrutia Bautista
13
Luciano Romero Palomino
Feliz cumpleaños hijita Erika Lourdes Alvarado Romero, dulce estadía en la tierra de los mayas. Feliz cumpleaños hermano José (Pepe) Alva Valverde. Feliz cumpleaños amigos y paisanos: Lucho Arriola Segura y César Ramos Borja.
2
Janet Tuncar Alva, Esther Rocío Alva Valverde, Nelly Campos Calderón, Armanda Gliceria Lastra Espinoza, Lida Susana Balarezo Minaya, Luis Rayo Calderón, Jorge Eusebio Alarcón Cámara, Paulino Díaz Ramírez.
3
Julio Carhuachín Ñato, Zócimo Anacleto Durand Núñez
4
Olga María Cristina Balarezo Lavado, Pedro Bernardo Escobedo Luna, Carlos Crisólogo Alva Aldave
5
Durid Berenice Calderón Yabar, Amado Sabás Balarezo Minaya, Julio Sabás Calderón Valderrama, Teófilo Zacarías Núñez Espejo
6
Inocenta Sonia Lemus Aldave
7
María Díaz Mendoza, Ambrosio Bacilio Alvarado, Leoncio Dávila Vega.
8
María Octavia Núñez Díaz, Bertha Aldave Barba, Edgar Jorge Alvarado Vicuña, Dante Manuel Rivera Conversión, Guillermo Melquiades Duran Garro, Oswaldo Chávez Vega.
9
Ricardo Rivera Anzualdo
10
Rubén Dario Robles Moreno, Nicolás Zegarra Zapata
11
María Gomez Asenjo, Edgar Barrenechea Ibarra
12
Pablo Díaz Mendoza, Saul Wilfredo Barba Rayo, Victor Barrutia Bautista
13
Luciano Romero Palomino
14
Rosalía Eutropia Pardo Novoa, Carlos Antonio Garro Alva, Nicanor Teodoro Rivera Anzualdo, Lucio Pompeyo Ñato Gamarra, Augusto Sotomayor Espichán
15
Haydee Arellano Márquez, Angélica Hurtado de Sánchez, Dante Cristino Zubieta Núñez, Petronio Antonio Bolarte Sánchez
16
Albina Adelaida Soto Valverde, Javier Martínez Maguiña
17
Ángela Elizabeth Damián Núñez , Heriberto Nicanor Jiménez Jaimes
18
Gladys Bolarte Alvarado, Ronal Ramírez Díaz, Teodoro Graciano Quispe Jaimes, José Roberto Ramos Ibarra
19
Gloria Vásquez Cerrate, Dario Segundo Robles Valverde, Héctor Segundo Gamarra Espinoza, Nemesio Benjamín Espinoza Ñato
20
Félix Roberto Alva Ibarra, Félix Jimenez Luna, Maritza Violeta Aldave Palacios
21
Juan Eduardo Jara Alva
22
Irma Georgina Barrenechea Olivera, Flavia Oliva Rivera Conversión, Eduardo Menendez Cánepa, Percy Arcaya Bustamante, Roberto Castillo Vega
23
Rosa Contreras Calderón, Rosa Carrillo Llaguento, Luis Cuadros Poma, Gelacio Nicolás Valderrama Ramírez
Rosalía Eutropia Pardo Novoa, Carlos Antonio Garro Alva, Nicanor Teodoro Rivera Anzualdo, Lucio Pompeyo Ñato Gamarra, Augusto Sotomayor Espichán
15
Haydee Arellano Márquez, Angélica Hurtado de Sánchez, Dante Cristino Zubieta Núñez, Petronio Antonio Bolarte Sánchez
16
Albina Adelaida Soto Valverde, Javier Martínez Maguiña
17
Ángela Elizabeth Damián Núñez , Heriberto Nicanor Jiménez Jaimes
18
Gladys Bolarte Alvarado, Ronal Ramírez Díaz, Teodoro Graciano Quispe Jaimes, José Roberto Ramos Ibarra
19
Gloria Vásquez Cerrate, Dario Segundo Robles Valverde, Héctor Segundo Gamarra Espinoza, Nemesio Benjamín Espinoza Ñato
20
Félix Roberto Alva Ibarra, Félix Jimenez Luna, Maritza Violeta Aldave Palacios
21
Juan Eduardo Jara Alva
22
Irma Georgina Barrenechea Olivera, Flavia Oliva Rivera Conversión, Eduardo Menendez Cánepa, Percy Arcaya Bustamante, Roberto Castillo Vega
23
Rosa Contreras Calderón, Rosa Carrillo Llaguento, Luis Cuadros Poma, Gelacio Nicolás Valderrama Ramírez
24
Fabiola Escalante Cano, Gregorio Padilla Toro, Juan Espinal Castro
25
Laura Eugenia Valerio Pardo, Jesús Casuso de Gallardo, Manuel Jesús Santos Maldonado, Manuel Tsuchida Tello
26
Efraín Roberto Sancarranco Panizo, Manuel Terrones Rodas
27
Telmo Lenín Alvarado Tello, José Campos Munoz
28
Enma Consuelo Extremadoyro Pardo, María del Carmen Aldave Palacios, Saturnina Filomena Garro Ayala, Felícitas Garro Montoro, Jaky Abad Romero, Bertha Margarita Yabar Lemus, Telmo Alvarado Montoro, José Vicente Barrenechea Martel, Carlos Valle Cumpa
29
Tessi Bernaola Torres, Hilda Erazo de Villaverde, Alejandro Herrera Villablanca, David Prudencio Torres
30
Isabel Angélica Durand Espejo, Manuel Santiago Pardo Luna, Daniel Carrillo Ramos
Un fuerte abrazo a los presentes y una plegaria por los que duermen el Sueño Eterno.
Nalo Alvarado Balarezo
25
Laura Eugenia Valerio Pardo, Jesús Casuso de Gallardo, Manuel Jesús Santos Maldonado, Manuel Tsuchida Tello
26
Efraín Roberto Sancarranco Panizo, Manuel Terrones Rodas
27
Telmo Lenín Alvarado Tello, José Campos Munoz
28
Enma Consuelo Extremadoyro Pardo, María del Carmen Aldave Palacios, Saturnina Filomena Garro Ayala, Felícitas Garro Montoro, Jaky Abad Romero, Bertha Margarita Yabar Lemus, Telmo Alvarado Montoro, José Vicente Barrenechea Martel, Carlos Valle Cumpa
29
Tessi Bernaola Torres, Hilda Erazo de Villaverde, Alejandro Herrera Villablanca, David Prudencio Torres
30
Isabel Angélica Durand Espejo, Manuel Santiago Pardo Luna, Daniel Carrillo Ramos
Un fuerte abrazo a los presentes y una plegaria por los que duermen el Sueño Eterno.
Nalo Alvarado Balarezo
L.O.S.. R E C U E R D O S
. 
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.
.Muchos años dejamos correr,
olvidándonos de aquel ayer,
En tanto oír una vieja canción
o leer un amado verso de amor:
son momentos de añoranza,
gratas horas para recordar..
Evocaciones del ayer
que nos hacen suspirar;
una imagen distante,
un intenso palpitar.
.
.Muchos años dejamos correr,
olvidándonos de aquel ayer,
mas de pronto vemos caer
gotas acerbas que oradan el Ser.
gotas acerbas que oradan el Ser.
Son lágrimas penitentes
que de las grutas del alma
bajan directas al corazón,
nunca bañan las mejillas.
nunca bañan las mejillas.
En tanto oír una vieja canción
o leer un amado verso de amor:
son momentos de añoranza,
gratas horas para recordar..
Evocaciones del ayer
que nos hacen suspirar;
una imagen distante,
un intenso palpitar.
Así vemos el tiempo pasar:
unos al compas del reloj,
otros aguardan la noche
para volver a soñar.
unos al compas del reloj,
otros aguardan la noche
para volver a soñar.
.
Chiquián - Plaza de Armas