domingo, 25 de julio de 2021

ÁNCASH: PÁGINA DOMINICAL Nº 892 DE OLIMPIO COTILLO CABALLERO - 25/07/2021 - SUPLEMENTO ESPECIAL BICENTENARIO PERÚ 2021

 

 

 PÁGINA DOMINICAL 892   

TIRO AL BULL  

DE OLIMPIO COTILLO CABALLERO 

www.olimpiocotillo.com

25  07 2201

 

 

1

 

REFLEXIONES PATRIÓTICAS

 

PESARES EN MEDIO DE LA  ALEGRÍA

 


 

             Cumplir 200 años de diferente manera, es para reflexionar sobre los logros y fracasos que se ha tenido en el trayecto tumultuoso y a veces lleno de zarzas y abrojos; insondables precipicios pero también manos salvadoras o derroche de energías sobrehumanas puestas a prueba.

            Este es el destino del hombre. No todo es fácil en la vida, salvo los escogidos por la fortuna. La mayoría tiene que bregar sin desmayo, porque si quiere tener fama, tiene que levantarse temprano de la cama.

            Primero y sobre todas las cosas, tiene que orar y redoblar su fe en Dios, luego en nombre de los padres emprender cualquier hazaña por muy simple o duro que sea, porque solo prenunciar sus nombres, agigantan el crisol para que los sueños se hagan realidad.

            Y más acá, cuando los productos aún están frescos, ofrecer a los hijos para su felicidad y contento.

            Y lo que haces en el hogar, trasluce en tu comunidad, en tu “patria chica”, que también necesita de tu colaboración, de tus ideas, de tu esfuerzo. Si tu pueblo anhela un templo, poner los cimientos y al final las torres con sus campanas cantarinas; si tu pueblo quiere una carretera, no esperes del gobierno, es mejor que tomes entre tus manos el pico y la lampa y luego de animar a tus paisanos, abran la trocha y verán que los vehículos llegan solos. Si tu colegio está lleno de goteras, toma una escalera y arregla las tejas y verás la alegría que muestras los hijos. No esperes a que venga un ingeniero de exportación, porque si así hubieran pensado los antiguos peruanos, no existiría Machu Picchu, Quelap, Chavín, Chan Chan, el Señor de Sipán, Carral…Recuerda peruano que en tus manos está tu destino y el destino de las generaciones venideras

            En 200 años de Independencia, en nuestra patria el Perú, hemos visto a través de la historia que siempre han existido dos espejos:

 

1.-El espejo donde se miran todos los que anhelan prosperidad, felicidad y abundancia. Donde hay derroche de trabajo y competencia con las abejas. Donde se ha desterrado la envidia, el chisme y el zarandeo por intereses mezquinos. Donde todo fluye armónicamente porque los jefes no son abusivos ni los subalternos se echan a la bartola. Donde todos cumplen sus funciones de acuerdo a las normas, leyes que han sido hechos por consenso.

2.-El espejo donde campean los andrajosos, los amargados de su propia vida, los que todo quieren pero nunca trabajan. Es la trinchera de los caudillos que envenenan la mente del pueblo con ofrecimientos vanos e irrealizables porque la “Lámpara Maravillosa” de las Mil y una noches” ha desaparecido de tanto frotarlo y tanto pedirle.

Y en nuestra patria los que no tienen ni una gota de sangre peruana, ni un glóbulo rojo ni blanco ni plaqueta son los que quieren gobernarnos. Creen que el Perú es ciego y ellos los tuertos que quieren ser reyes.

En nuestra patria hay ejemplo de peruanos que han llegado al martirio, al supremo heroísmo con el ideal de dejarnos una patria grande, digna y soberana, pero también han existido traidores, oportunistas y corruptos.

De allí que en este Bicentenario debemos extirpar a estos ejemplos de antipatria como Piérola, Prado y otros a quienes los peruanos desmemoriados, han perennizado sus nombres en avenidas y calles de grandes ciudades como una afrenta a la moral, a la historia y un mal ejemplo a nuestras juventudes.

Y hoy es ocasión propicia para repetir las palabras de Antonio José de Sucre:

 

¡Soldados!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia!

 

            Y el eco de aquella voz, que retumbe en nuestras mentes para decir:

 

¡Peruanos!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de nuestros hijos y las nuevas generaciones, otro día de gloria, bendecirán nuestros nombres!! 

 

             

 

 

CELEBRACIÓN DE NUESTRA  INDEPENDENCIA


  Por: Nelly Villanueva Figueroa

A doscientos años de vida republicana, estamos listos para festejar la recuperación de nuestra autonomía nacional, de nuestra peruanidad, gracias a la decisión de ser un país libre e independiente, voluntad que jamás debe abandonarnos.

El 15 de Julio de 1821, se firmó el acta de la independencia y el 28 de julio de 1821, Don José de San Martín hizo la proclamación pública de nuestra soberanía:

            “Desde este momento el Perú es libre e independiente por

            por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de

            su causa que Dios defiende.

                        ¡Viva la Patria!

                        ¡Viva la Libertad!

                        ¡Viva la Independencia!

 Para llegar a esto, se tuvo que pasar un largo proceso, donde no sólo actuaron precursores, próceres, militares y pueblo organizado en montoneras y guerrillas, convertidas en fuerza auxiliar del Ejército Libertador. También participaron las mujeres, no sólo como acompañantes, sino también como combatientes, informantes, distribuidoras de proclamas revolucionarias y asistentes con vestuarios, víveres y medicamentos. Sin embargo, no son reconocidas. En el acta de independencia, tampoco figuran mujeres, como resultado de una actitud machista y discriminadora, imperante en la época.

Muchos héroes de pensamiento y acción, como Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Francisco de Zela, José Olaya, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Faustino Sánchez Carrión, los huaracinos de la Junta Patriótica, Luzuriaga y muchos otros, nos abrieron, con su sangre y con su vida, las puertas de la libertad.

Iniciada la vida independiente, se convocó a un concurso, para elegir el Himno Nacional del Perú. Se presentaron siete composiciones. El 18 de setiembre de 1821, el General San Martín, al escuchar la composición del maestro Alcedo y del escritor Torre Ugarte, poniéndose de pie, dijo:”¡Este es el Himno del Perú!”. Fue entonado el 23 de setiembre de 1821, por Rosa Merino, en el Teatro de Lima.

Recordando la fecha trascendental, cada 28 de julio, embanderamos nuestras calles con la bandera bicolor y lucimos en el pecho, la escarapela roja y blanca.

De acuerdo a la tradición, se celebra la Misa Te Deum o de Acción de Gracias, donde el Arzobispo de Lima hace un llamado a la unión y fraternidad, por encima de nuestras diferencias socioculturales y múltiples lenguas.

De acuerdo a la Constitución, el Presidente debe dar cuentas de los logros obtenidos y de las acciones priorizadas para el siguiente año, a través de un mensaje de optimismo.

Esta fecha no sólo es propicia para recordar el pasado, sino también para nutrir nuestro orgullo y autoestima, pensando en nuestros ingentes recursos que tenemos en las regiones naturales:

- La COSTA, llamada Chala o región de las neblinas, franja estrecha, con relieves desérticos, pampas y tablazos.

- La SIERRA o Región Andina, con varios pisos altitudinales: Yunga, Quechua, Suni, Jalca o Puna, Janca o Cordillera.

- La SELVA, Selva Baja y Omagua, región extensa, cubierta por densos bosques tropicales y recorrida por grandes y caudalosos ríos.

- El MAR PERUANO que baña la costa, de color azul verdoso, debido al fitoplacton, con su estrella del milenio: La anchoveta y demás recursos hidrobiológicos.

En cada Región, no sólo hay abundante flora y fauna, sino también una riqueza de ritmos y costumbres, de variada gastronomía, de muchos atractivos y nuevos destinos turísticos.

El Perú, con su maravilla mundial MACHU PICCHU; con su patrimonio cultural Chavín, con su patrimonio Natural y Reserva de Biósfera, el Parque Nacional Huascarán; con su papa presente en las mesas más gourmet del mundo, está en despegue, pero no por el Gobierno, sino por su gente cálida y emprendedora que sigue haciendo historia.

Sin actitudes derrotistas ni conformistas, sigamos trabajando por un Perú mejor, diciendo al unísono: ¡Viva el Perú! . Repitamos con emoción y júbilo, este poema de Marco Martos:

EL PERÚ

No es éste tu país

porque conozcas sus linderos,

ni por el idioma común,

ni por los nombres de los muertos.

Es éste tu país,

porque si tuvieras que hacerlo,

lo elegirías de nuevo

para construir aquí

todos tus sueños.

Al iniciar un nuevo siglo, tenemos que seguir trabajando por nuestra Independencia integral, por la real justicia, liberándonos de la pobreza, de la corrupción, de la desigualdad y otros males que debilitan nuestro desarrollo y progreso que soñaron nuestros antecesores.---

 


  HASTA VENCER Y VIVIR INFINITAMENTE

 AQUÍ PARA SIEMPRE

 

 

Por Danilo Sánchez Lihón

1.

Amo a mi país en el claror que se perfila en el confín de los caminos, en el horizonte en que vibran tierra y cielo. Y que no pueden atajar los cerros cuando amanece, y cuando estoy viajando por su suelo.

Lo amo en la mirada densa, fúlgida y tenaz de quienes convierten lo cruel en piadoso, lo amargo en dulce, y lo vil en virtud que no cede ni se doblega.

Lo amo en la esperanza de un maestro que educa y que pone en los niños que ahora juegan y corretean por escaleras, corredores y patio.

Lo amo en la barriga, turgente y temblorosa, de las mujeres embarazadas que piensan con ilusión en el destino del hijo que le va a nacer y que ahora abrigan en sus entrañas.

2

Amo mi país en la misma medida en que otros lo añoran desde lejos porque les es imposible el regreso.

Y al despertarse reconocen que no están aquí, porque se fueron lejos, no porque quisieran, sino por la necesidad de conseguirse un trabajo y forjarse un destino.

Y la medida de su amor está en la manera cómo se quedan extasiados, y deja todo por sentarse en cualquier sitio y solo añorar una calle, una esquina o una playa.

Y son los hijos pródigos en un país extranjero cuando escuchan en el alma un aire de fiesta que llega por el aire desde lejanos confines.

Quizá un retazo de música suelta propia de su pueblo distante que no saben cómo han modulado los árboles.

3.

Amo a mi país, pese a todas sus carencias, a todas sus caídas, y a todos sus gemidos. Y pese a todas sus adversidades.

Porque ellas son y deben ser las razones fundamentales para que me quede, permanezca y luche aquí, sin arredrarme nada. E ice en mi lar una bandera inmarcesible.

Porque evocando tu nombre, Perú, es que el corazón en el pecho se me inflama; y late rotundo e intempestivo.

Porque en tu nombre son convocados los cariños más puros e irrenunciables, patria mía.

Y conmueves tanto a que en ti y en tu nombre luchemos hasta la victoria final. Hasta vencer y vivir infinitamente aquí, y para siempre.

 

 EL FIN DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA


Cortesia: Yungay noticias

La toma del cerro Pan de Azúcar fue un episodio de la Batalla de Yungay librada el 20 de enero de 1839 en el marco de la guerra entre la Confederación Perú-boliviana y Chile. Ataque al Pan de Azúcar.

La toma del cerro Pan de Azúcar fue un episodio de la Batalla de Yungay librada el 20 de enero de 1839 en el marco de la guerra entre la Confederación Perú-boliviana y Chile. Ataque al Pan de Azúcar. jirca 1839.

Con el triunfo del ejército  chileno y la derrota de la Confederación que estaba comandada por el General Santa Cruz, se disolvió la idea de unir el Perú con el Añlto Perú, es decir Bolivia.

 

2

 

PALADINES INSIGNES

 

TORIBIO DE LUZURIAGA Y MEJÍA 

 

 

 

¿POR QUÉ HUARAZ DEBE RECORDAR 

 

AL PRIMER MARISCAL DEL PERÚ?

 


 Por: Santiago Matos Colchado (Historiador)

          1.-Por haber nacido en la Villa de San Sebastián de los Waras, hoy “La Muy Generosa Ciudad de Huaraz” el 16 de abril de 1782, de padre español y madre huaracina y estudió sus primeras letras en su tierra natal, de donde partió a la Capital Colonial en 1797 a la edad de 15 años, presentándose ante las autoridades coloniales del virrey Ambrosio O`Higgins, Marqués de Osorno que lo apoyó para conseguir empleo, iniciándose como  ayudante de oficina en el despacho del Sub-Inspector de Tropas, Gobernador de la plaza y presidio del Callao, Mariscal de Campo José Gabriel Avilés y del Fierro, llegando a ser su secretario privado.

2.-Porque a fines de ese mismo año, el Marqués de Avilés fue designado Gobernador de la Capitanía General de Chile, viajando a su nuevo cargo llevándose consigo a su Secretario Toribio de Luzuriaga y Mejía. Al año siguiente (1799) Avilés fue ascendido al cargo de Virrey del Río de la Plata, quien volvió a llevar a Toribio de Luzuriaga, llegando a Buenos Aires el 14 de Marzo de 1799, incorporando a su Secretario al ejército realista argentino a la edad de 18 años; retornando a Lima su benefactor por haber sido trasladado con el mismo cargo de Virrey del Perú en reemplazo de O`Higgns.

3.- Porque, al producirse el pronunciamiento libertario argentino el 25 de mayo de 1810, Luzuriaga se pronunció por la libertad, incorporándose al naciente Regimiento Dragones de Buenos Aires, con el grado de  capitán al frente de dicha fuerza militar fue comisionado en 1812 al Alto Perú (Oruro), hoy Bolivia en cuya campaña contra las fuerzas del Virrey, sufrió una lesión en el cerebro en la batalla de Yuraycorahua, SIENDO ASCENDIDO AL GRADO DE Teniente Coronel, luego a Sargento Mayor (Coronel), asumiendo el cargo de Comandante del  Regimiento “Dragones Ligeros de la Patria”.

            4.- Porque al llegar San Martín a la Argentina procedente de Londres en 1812, Luzuriaga pasó a integrar el Ejército Libertador Argentino, ocupando el cargo de Gobernador de la Provincia de Corrientes  en 1813 y Gobernador de la Provincia de Cuyo en 1815, actual provincia de Mendoza, San Juan y San Luis. Este mismo año Luzuriaga fue nombrado Ministro de Guerra y Marina Argentino. En 1816 fue ascendido al grado de General ocupando el alto mando militar argentino cuando el Libertador San Martín enrumbó hacia Chile. Pero Luzuriaga le siguió al frente de un contingente de reserva, incorporándose en el lugar llamado “Paso de los Andes” rumbo a Chile.

5.-Porque, en 1817, fue uno de los triunfadores en las batallas de Chacabuco y Maypú, por cuyas acciones el Primer Gobierno Independiente de Chile le otorgó el rango militar de Mariscal de Campo, continuando rumbo a su patria como Jefe de Reserva del Ejército Libertador.

            6.-Porque, ya instalado el Ejército Libertador en Huaura, influyó ante San Martín, Capitán General del Ejército Libertador, para la creación de los primeros cuatro Departamentos Geopolíticos: Tarma, Huaylas, Trujillo y La Costa. El 12 de febrero de 1821, dividiendo las intendencias coloniales de Tarma y Trujillo,  entre ellos el Departamento de Huaylas.

            7.-Porque, Toribio de Luzuriaga y Mejía fue designado Presidente del Departamento de Huaylas (hoy Ancash), su capital la Villa de San Sebastián de los Waras, nombrando gobernadores y haciendo jurar la Independencia Nacional a los pueblos bajo su mando, e instalando en Huaraz el primer Alcalde del Cabildo Independiente de Huaylas, Don José Antonio Munarre, el 08 de abril de 1821, antes de jurarse la Independencia Nacional, renunciando a sus cargos los miembros del Cabildo de Españoles con su último alcalde Don Andrés Gomero.

            8.-Porque, injustamente la mayoría liberal del Congreso Constituyente del Perú instalado por San Martín y antes de la llegada del Libertador Simón Bolívar Palacios, acordó pasar al retiro al Gran Mariscal del Perú Toribio de Luzuriaga y Mejía, eliminándolo del Escalafón Militar por respaldar las ideas monarquistas de San Martín, cizañados por anarquistas liberales encabezados por José Faustino Sánchez Carrión, produciéndose el asesinato del monarquista Bernardo de Monteagudo, por cuyos sucesos criminales, San Martín comisionó a Luzuriaga en misión diplomática hacia Chile y Argentina, en salvaguarda de su integridad física antes de renunciar al Protectorado, misión que fue anulada sin derecho a percibir pensión vitalicia, causa fundamental de su insolvencia que le obligó a subastar sus condecoraciones; depresión que había repercutido en su lesión cerebral apagando su lucidez que lo condujo a tomar la decisión fatal de su autoeliminación.

El escritor tradicionalista Ricardo Palma, en su libro Tradiciones Peruanas, dice de Luzuriaga: “Tuvo un momento de debilidad, acosado por la pérdida de su fortuna, puso fin a su larga existencia, el 04 de mayo de 1842”. En la ciudad de Pergamino, Argentina, de donde no pudo retornar a su país, menos a San Sebastián de Huaraz, lugar de su nacimiento.

9.-Porque, este mal pago de grave ingratitud de los caudillos liberales de la naciente república también se dio y continua en su propia tierra natal, Huaraz, a su Municipio y autoridades tutelares, no les interesa recordar la fecha real de creación de nuestro Departamento, tampoco su condición de Prócer de la Independencia Americana y no se quiere recordar el haber sido primer Presidente del Departamento de Huaylas, en cuya jurisdicción hizo jurar a sus pueblos la Independencia Nacional. Oscuros intereses lo ocultaron y lo siguen ocultando para no recordar su participación en la verdadera creación política del Departamento de Huaylas (hoy) Ancash.

            10.-Porque, el 25 de julio de 1857, Día Nacional de San Santiago de Chile, no es fecha de creación política del Departamento de Huaylas, menos de su capital La Villa de San Sebastián de Huaraz, en dicha fecha Ramón Castilla mandó promulgar la ley que dividió a la provincia de Huaylas, surgiendo con el mismo nombre de Huaylas, una nueva hacia el norte con su capital la Villa de San Ildefonso de Caraz, y hacia el sur del lugar llamado Malpaso hasta el poblado de Marca con el nombre modificado de EL CERCADO DE HUARAZ. Se trató de una reducción geopolítica para Huaraz y creación política para Caraz.

11.-Porque, Huaraz y sus pueblos nunca fueron “nobles ni generosos”, su clase de alcurnia capitalina y criolla ya no quería depender de España, por ello prefirieron apoyar la independencia, conspirando y conciliando en la adversidad, verbigracia, Julián de Morales Maguiña, José Antonio Munarre, Andrés Ramón Mejía, Juan Mata Arnao García, Carlos Gonzales Casajuz, Juan Manuel Acosta, Fernando y Carlos Loli, Tomás Jácome, Juan Villachica, Manuel de la Torre, Miguel Mosquera, Juan Dextre y otros, que apoyaron a nuestro Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga.

12.-Porque, por otro lado, la clase indígena y mestiza siempre fueron rebeldes por su alto grado de explotación y marginación social, por eso dieron muerte al primer encomendero y fundador de San Sebastián de los Waras, hoy Huaraz. Sus últimos líderes campesinos confirman esta heredad de rebeldía: Pedro Pablo Atusparia, Pedro Cochachin, Hilario Chávez, Pablo Villanueva, Macedonio Lirio León, entre muchos otros anónimos.

13.-Porque, lo de “La muy generosa ciudad de Huaraz”, representa la efervescencia de pasiones libertarias de entonces que superó la impotencia criolla e indígena para impedir los saqueos confiscatorios ordenados por Bolívar, rebalsados por el sentimiento de apoyo a la clase intelectual y pudiente en todo el norte del Perú, centralizando ganado y víveres en Huaraz, para alimentar al ejército libertador con destino a Junín y Ayacucho.

14.-Porque en esta reseña dedicada a nuestro Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga,  es de resaltar el civismo que conjuga con el amor a la patria que viene demostrando al antiguo Corregimiento colonial de los Conchucos, hoy Provincia de Huari al haber colocado en su verdadero pedestal histórico al Primer Presidente del Departamento de Huaylas, Gran Mariscal del Perú Toribio de Luzuriaga y Mejía, recordando su creación política republicana como Provincia, el 12 de febrero de 1821, celebrándose en la fecha de instalación de su Primer Gobernador, designado por el Presidente Luzuriaga en reemplazo del Subdelegado Colonial, cuyos festejos lo realizan en su fiesta patronal del mes de mayo, dedicada a Mama huarina habiéndose recordado en el presente año 2019, 198 años de su Creación política como provincia- ¡GRACIAS HUARI! por rescatar la memoria de Luzuriaga y el verdadero aniversario de la Creación Política de Huaraz.

 

MIGUEL GRAU SEMINARIO

 

 

En víspera de la declaratoria de guerra a España, el gobierno del Perú apresuró la formación de una división naval, bajo el mando del capitán de navío Manuel Villar Olivera e integrada por las fragatas Amazonas y Apurímac y las corbetas Unión y América, recién llegadas de Europa. Grau seguía como comandante de la Unión, mientras que el capitán de fragata Manuel Ferreyros lo era del América.

A fines de diciembre de 1865 la flota peruana salió hacia el sur para unirse a la escuadra chilena, compuesta por la Esmeralda y la Covadonga, esta última capturada recientemente a los españoles. La misión de la escuadra peruana era dirigirse al Estrecho de Magallanes, donde debía montar guardia en espera de la llegada de los recién construidos blindados peruanos Independencia y Huáscar,  que venían de Europa, al mando de los comandantes Aurelio García y García y José María Salcedo, respectivamente.

El 15 de enero de 1866, en el apostadero de Chayahué, al abrigo de la isla de Abtao en Chiloé, se unieron las flotas peruana y chilena. La división naval del Perú sufrió una sensible pérdida cuando la fragata Amazonas varó en un bajío arenoso de Abtao.

El 7 de febrero, los dos barcos más poderosos de la escuadra española, la Villa de Madrid y Blanca, avanzaron resueltamente hacia Abtao, formando línea de combate, seguros de derrotar a la flota aliada, de menor poderío. La fragata Apurímac, comandada por Manuel Villar, abrió fuego, retando así a la temible potencia de los cañones españoles. Los barcos peruanos, gracias a su menor calado pudieron maniobrar con mayor soltura entre los peligrosos canales de Abtao y mantuvieron a raya a los buques españoles, tan es así que estos se vieron obligados a retirarse con algunas averías, tras dos horas de combate. Claudio Alvargonzález, comandante de la Villa de Madrid, en el parte del combate reconoció la capacidad de los marinos peruanos, diciendo textualmente: «Los tiros más certeros, de más alcance y de más efecto fueron los de las dos corbetas peruanas América y Unión». Por su parte, Juan Williams Rebolledo, el jefe de la escuadra chilena (y a la vez de toda la flota aliada), felicitó a Manuel Villar por el triunfo de Abtao.

Después del combate de Abtao, la flota aliada pasó a Huito, que tenía mejores defensas. Las corbetas Unión y América salieron con rumbo al Estrecho de Magallanes, en búsqueda de los blindados peruanos que venían de Europa. Pero al no encontrarlos, enrumbaron a Valparaíso, que días antes había sido bombardeada por la flota española. La Unión regresó a Huito, donde permaneció dos meses, hasta que el 15 de mayo partió nuevamente a Valparaíso. Luego se reunió con el resto de la flota aliada en Ancud, a la espera de la llegada de la Independencia y el Huáscar.

Mientras tanto, la guerra continuaba. La flota española se dirigió a las costas del Perú, dispuesta a escarmentar al Callao, como lo hiciera con Valparaíso. Pero el puerto peruano se hallaba preparado para responder el ataque. El 2 de mayo de 1866 se libró el combate del Callao, que en el Perú se conoce como combate del Dos de Mayo. Después de más de cuatro horas de intenso bombardeo, la escuadra española se retiró definitivamente, sin haber cumplido sus objetivos. En dicho combate murió el ministro de Guerra y Marina del Perú, José Gálvez.

Finalmente, la Independencia y el Huáscar arribaron el 7 de junio de 1866 a Ancud. Reunida pues, toda la flota peruana, el 11 de junio salieron todos con rumbo a Valparaíso, puerto en el que permanecieron anclados cerca de dos meses, a órdenes del capitán de navío Lizardo Montero.

 

Arresto en la isla de San Lorenzo

 

El gobierno de Mariano Ignacio Prado, entusiasmado por la victoria sobre España, y habiendo sido reforzada la escuadra aliada con dos acorazados, proyectó una expedición naval a Filipinas para liberarla del dominio español. Pero tomó una decisión inesperada: con la idea de dar mayor solidez a la comandancia naval, contrató al contralmirante retirado de la marina estadounidense, John R. Tucker, quien arribó a Valparaíso a principios de julio de 1866 y asumió el mando de la escuadra,  en reemplazo de Montero.

Los jefes y oficiales peruanos, enterados con anticipación de que se le daría el mando de la escuadra a un extranjero, escribieron al gobierno de Lima protestando por esa decisión, pues dejaba de lado a muchos jefes peruanos capaces y de reconocidos méritos. Solicitaron que el nombramiento de Tucker fuera revocado o, en su defecto, que se aceptaran sus renuncias al servicio. Entre esos marinos estaban Lizardo Montero, Miguel Grau, Aurelio García y García y Manuel Ferreyros. En respuesta, el gobierno de Lima envió a Valparaíso al Secretario de Hacienda y Comercio, Manuel Pardo y Lavalle (futuro presidente del Perú), investido de amplias facultades para solucionar el incidente.

Pardo partió a bordo del transporte de guerra Callao, donde también se embarcaron los jefes y oficiales de la Marina designados para reemplazar a los renunciantes, en caso que estos persistieran en su actitud.  Como estos, efectivamente, se mantuvieron firmes en renunciar a sus puestos si no se revocaba a Tucker, Pardo les remitió la siguiente orden circular, fechada el 5 de agosto de 1866:

Que los jefes, oficiales y guardiamarinas se presenten en 24 horas a bordo de los buques a donde harán renuncia, por el conducto regular, los que no quisieran continuar en el servicio. Los que no cumpliesen con venir quedarán declarados desertores de la armada al frente del enemigo.

Luego, ordenó a los marinos renunciantes que se embarcaran en el transporte Callao, que les debía trasladar al puerto chalaco. Todos ellos obedecieron y entregaron los buques a los marinos venidos a bordo del mismo transporte. Grau dejó la Unión al capitán de corbeta Camilo N. Carrillo.

Los marinos renunciantes arribaron al Callao el 15 de agosto, siendo trasladados a la isla San Lorenzo, frente al Callao, en condición de arrestados. Eran más de treinta. Fueron sometidos a juicio, acusados de insubordinación, deserción y traición.  Cabe señalar que la reclusión en San Lorenzo no fue severa y que a varios de los marinos se les podía ver en las calles del Callao, comprometidos bajo palabra a no salir de los límites del puerto.

El juicio duró seis meses. El 24 de enero de 1867 los jefes y oficiales detenidos fueron llevados de la isla San Lorenzo al puerto del Callao. Al día siguiente, entró en funciones el Consejo de Guerra, presidido por el mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente e integrado por los generales de división, Manuel Martínez de Aparicio, y José Rufino Echenique y por los generales de brigada, Pedro Cisneros, Baltasar Caravedo, Luis La Puerta y Nicolás Freire.

Grau tuvo como defensor a Luciano Benjamín Cisneros (hermano del poeta Luis Benjamín Cisneros), conspicuo representante del foro limeño. La defensa de Cisneros fue muy brillante y se basó en que no hubo insubordinación, por cuanto Grau había acatado las órdenes del gobierno al embarcarse en el transporte Callao; que no hubo rebelión, por cuanto no había desobedecido órdenes sino sólo había planteado su renuncia; y finalmente, que no podía ser desertor, por cuanto el Gobierno era quien lo había separado de su cargo. Además, el hecho de indisciplina quedaba descartado, al haber presentado su petición de renuncia antes de que Tucker se hiciera cargo del mando de la escuadra.

 

FRANCISCO BOLOGNESI

 

 

Tras varios días de sitio y bombardeo, y debido a las numerosas bajas recibidas en el intento de doblegar a las defensas peruanas de Arica por vía marítima, el mando chileno acordó finalmente un ataque masivo terrestre. El encargado de dirigir la operación fue el coronel Pedro Lagos. Previamente, se realizó un masivo bombardeo sobre Arica.

En la madrugada de 7 de junio de 1880, los chilenos desataran el asalto de Arica por el sector Este, donde se hallaban los fuertes Ciudadela y Este. Se inició así la batalla de Arica. La primera acometida chilena la recibió el fuerte Ciudadela, donde dieron férrea resistencia los batallones Granaderos de Tacna y Artesanos de Arica. Allí murió luchando bravamente el anciano coronel Justo Arias y Aragüez y destacó el cabo Alfredo Maldonado, que voló a costa de su vida el polvorín, lo que mató a diez soldados chilenos y a otros más peruanos. Ello originó la feroz represión de los chilenos, que lanzaron la consigna de no hacer prisioneros.

Caída la Ciudadela, el fuerte Este concentró la arremetida Chilena; su jefe, el coronel Marcelino Varela, resultó herido y fue reemplazado por el comandante Francisco Chocano. En la defensa de este fuerte cayeron José Joaquín Inclán (comandante general de la VII División), Ricardo O'Donovan (jefe del Estado Mayor de la VII División) y Francisco Cornejo (segundo jefe del batallón Cazadores de Piérola).

Caídos los fuertes Ciudadela y Este, Bolognesi ordenó a los batallones Iquique y Tarapacá (que se hallaban en el sector Norte) que se replegaran hacia el Morro; estos batallones estaban al mando del coronel Alfonso Ugarte. En esta maniobra cayeron el teniente coronel Ramón Zavala (jefe del batallón Tarapacá) y Benigno Cornejo (segundo de Zavala), así como el coronel Mariano Bustamante (jefe de estado mayor de la VIII División). Bolognesi intentó también activar las minas que harían volar el Morro, pero estas no funcionaron.

En el Morro se concentraron 400 defensores peruanos al mando de Bolognesi, Manuel J. La Torre, Alfonso Ugarte, Roque Sáenz Peña y Juan Guillermo More. Los chilenos asaltaron el Morro avanzando desde Cerro Gordo. En medio de la feroz pelea cuerpo a cuerpo que se desarrolló en la cima del Morro, el coronel Bolognesi cayó herido de bala, pero aun así empuñó su revolver para seguir luchando, instante en el que murió por efecto de un culatazo en la cabeza (otra versión habla de un balazo) y sus restos fueron defendidos por sus soldados hasta el exterminio de estos. Al lado de Bolognesi sucumbió el capitán de navío Juan Guillermo More, jefe de las baterías del Morro, que se batió hasta el último instante de su vida con un revólver y una espada en cada mano.

Otra escena considerada heroica lo dio el sargento mayor Armando Blondel, tercer jefe del Artesanos de Tacna, quien junto con cuatro soldados defendió el pabellón peruano, hasta caer bajo las balas enemigas. Luego, el coronel Alfonso Ugarte, según una versión transmitida por el historiador Clements Markham, tomó el pabellón y montado a caballo se lanzó desde lo alto del Morro hacia el precipicio. En el sector Norte, el teniente coronel Juan Pablo Ayllón, hizo volar las Baterías San José, Dos de Mayo y Santa Rosa, para que no cayeran en poder del enemigo. Por su parte, el comandante Lagomarsino hundió a su buque, el monitor Manco Cápac.

Murieron en Arica unos 900 defensores peruanos, es decir, casi los dos tercios de las fuerzas totales; el resto fue tomado prisionero. Tan elevado número de víctimas peruanas se debió a que muchos heridos y prisioneros fueron fusilados por los chilenos. Hubo también saqueos, incendios y ataques a los consulados, entre otros desmanes desatados por las tropas vencedoras. Todos estos excesos se dieron, a decir de los mismos chilenos, en represalia por la explosión de algunas minas durante la batalla, que les causaron algunas bajas.

Los restos de Bolognesi fueron trasladados al Perú en julio de 1880, a bordo del transporte Limeña, junto con los restos de otros dos caídos en Arica: Juan Guillermo More y Ramón Zavala. Fueron inhumados en 1908 en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro.

Descendencia

Casado con la arequipeña María Josefa de la Fuente y Rivero, tuvo cuatro hijos: Francisco Bolognesi de la Fuente, abogado (1839-1878); Rosa Bolognesi de la Fuente (1841-1881); María Trinidad Bolognesi de la Fuente (1843-?); y Margarita Bolognesi de la Fuente (1845-1908).

De un segundo compromiso (no formalizado), con Manuela Medrano Silva, tuvo otros cuatro hijos: Federico Pablo Bolognesi Medrano (1856-1917); Enrique Bolognesi Medrano (1860-1881); Augusto Bolognesi Medrano (1864-1881) y César Bolognesi Medrano (1866-1874); este último falleció siendo aún niño. Federico, Augusto y Enrique lucharon en la Guerra del Pacífico; los dos últimos fueron gravemente heridos en las batallas de San Juan y Miraflores, respectivamente, y fallecieron días después (enero de 1881).

El linaje directo del héroe de Arica continuó con su hijo Federico Pablo, quien se casó con su prima Ana Bolognesi Coloma, de la que tuvo ocho hijos, tres varones y cinco mujeres. Contrajo segundas nupcias con Clotilde Cañote, unión de la que nacieron trece hijos. Dos de los varones de su primer matrimonio murieron muy niños, sobreviviendo Federico Roberto Bolognesi y Bolognesi (1892-1956), empresario y político, que llegó a ser segundo Vicepresidente del Perú, durante el gobierno constitucional del general Manuel Odría (1950-1956).

 

ANDRÉS AVELINO CÁCERES, 

HÉROE QUE LUCHÓ POR LA DIGNIDAD NACIONAL

 

 

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, fue un militar y político peruano que luchó en la guerra del Pacífico y fue Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895. Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército

            A Cáceres se le conocía como  “Taita Cáceres” por sus soldados en la mayoría campesinos y en el fragor de la batalla, siempre daba el pecho para salvar la vida de algún soldado heido.

            En tanto, el enemigo lo conocía como “El Brujo de los Andes”, porque no se dejaba capturar ni en las pruebas más inverocímiles, como cuando cruzó Llanganuco hacia los Conchucos, cuando los chilenos creían nque su captura era 9inminente. En aquellos tiempos el camino que unía Yungay con los Conchucos, era una trocha muy angosta en el sector de la laguna del mismo nombre, apenas si podía pasar una asémila por el borde de esta fuente de agua.

 

VIVIANO PAREDES,  NIÑO HÉROE HUARACINO

 

             Indudablemente tenemos que resaltar a los hechos y personajes que han enriquecido las páginas de nuestra historia.

            Y es necesario recalcar los deberes y derechos de los niños como tarea inoludible; deberes de conocer a los ejemplos como Viviano paredes Macedo y obligaciones, como seguir sus pasos.

            En tanto, los mayores, casi olvidamos a los niños y los tenemos a menos, cuando en realidad, debemos martillar lento pero acabadamente los híconos para sean útiles a la patria desde niños y más aún desde adultos.

             Aquí, una historia facinante de Viviano paredes:

Cuando los chilenos amenazaban con invadir Lima, a fines de 1880, de Áncash fueron a defender la capital cientos de paisanos. Uno de ellos fue un humilde zapatero a quien siguió tercamente su pequeño hijo de apenas 11 años. Este niño, de nombre Viviano Paredes escribiría una de las páginas más sublimes de heroísmo infantil.

-Adiós hijo mío, cuida bien a tu madre y a tus hermanos.

-No señor padre, voy con usted.

-¿Qué cosa? Si ni siquiera tienes doce años, hijito.

-¿Y eso qué tiene, señor? Ya convencí a mi madre y ella me ha dado su bendición.

-Pero, hijo… ¿sabes lo que es una guerra?

-Lo que sé, señor padre, es que mi patria corre peligro y quiero ir a defenderla. En la misa dominical, el padre Ferreol ha dicho que Dios acoge en su seno a quien da la vida por la patria.

Cómo habría insistido el pequeño Viviano, que logró convencer a su padre y ambos fueron vía Punta Callán a tomar el vapor en Casma. Después de diez días de su partida, arribaron a Lima, a ponerse a disposición del Dictador Supremo de la Guerra, el presidente Nicolás de Piérola.

Viviano Paredes ayudaba a los soldados alcanzándoles pólvora y municiones. Cuando las tropas chilenas asaltaron la trinchera donde se encontraba el niño, mataron al portaestandarte del batallón y tomaron la bandera para declarar ejecutada la victoria; es entonces cuando surge entre el humo de los disparos el pequeño Viviano Paredes y en un acto de sublime heroísmo arrebata el glorioso bicolor nacional a los chilenos retornándolo a las filas peruanas.

Los soldados chilenos al darse cuenta que han sido burlados, con ira dirigen sus disparos contra el cuerpo del pequeño. Gravemente herido, el niño héroe, en un supremo esfuerzo logra llegar con la bandera peruana a la trinchera de los defensores donde cae muerto.

¿Se le ha reconocido como se merece? Luego del sismo, al nominar las nuevas calles de Huaraz la comisión de nomenclatura presidida por don Salvador Cáceres Ángeles, puso el nombre de Viviano Paredes a una pequeña calle de dos cuadras en el barrio de La Soledad. Pese a que por la incuria en su tierra prácticamente se le ha olvidado, hay que reconocer que el ejército peruano no lo ha hecho.

Hace poco, en lima, a la altura del puente Atocongo, en San Juan de Miraflores, el ejército había hecho pintar entre laureles los nombres de cincuenta jefes y oficiales que ofrendaron su vida en la batalla de San Juan. Es un orgullo constatar que entre tanto nombre de coroneles, capitanes y tenientes, había un solo nombre sin grado militar, era el de Viviano Paredes, el niño ancashino que nos legó tan grande demostración de amor patrio.

Viviano Paredes, niño héroe ancashino de la guerra con Chile. Su ejemplo imperecedero merece la mejor de las alabanzas y homenajes. Ahora que vivimos una época de crisis de valores, debemos buscar iconos que nos permitan elevar en la niñez y juventud, el nivel de conciencia cívica y moral.

La Institución Educativa de Uquia, al este de Huaraz, lleva el nombre de Viviano Paredes Macedo, y este es un gran ejemplo de identidad regional. Pueblo que no reconoce el valor de sus héroes, no merece estar a la altura de ellos.---

 


MANUEL JESÚS GONZALES GRILLEROS
.
Prócer de la Independencia Nacional


Por Mario Reyes Barba


Nació en Chiquián el 02 de setiembre de 1782, de padres de ascendencia española, también nacidos en Chiquián, Capitán Juan Gonzáles y doña Josefa María Grilleros; se educó en la ciudad de Lima, en el Seminario de Santo Toribio donde cursó la carrera de Sacerdote, conforme a la costumbre de la época. Después de haberse ordenado de Cura en mayo de 1807, recibió de parte del Obispo de Lima “Las Sagradas Órdenes del Subdiaconado”, posteriormente fue nombrado a servir en la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados; después de seis meses, pasó a ejercer el Curato de San Carlos, y no conformándose con este cargo, por su espíritu de superación constante, pasó a estudiar jurisprudencia en el mismo Convictorio, recibiéndose de Abogado en Derecho Canónico el 22 de noviembre de 1811. Es importante anotar que en aquel centro, se empapó debidamente de los ideales liberales y de avanzada del gran maestro Toribio Rodríguez de Mendoza, forjador de juventudes vanguardistas, y de parte del Prócer y paisano Manual Villarán Loli, Vice-Rector del Convictorio, hombre de convicciones revolucionarias de aquel entonces.

El pueblo de Chiquián se enorgullece, por ser la cuna, donde nació uno de los valores nacionales como Manuel Jesús Gonzáles Grilleros, Prócer ancashino y nacional, con un alto concepto del significado de libertad y el derecho, activo y de temple, luchó sin desmayar por la causa de nuestra emancipación; ciudadano preclaro, un patriota a toda prueba, un revolucionario de corazón, y que, jamás doblegó ante el infortunio ni claudicó en sus ideales.

Como refiere el escritor Alberto Carrillo Ramírez: “En el Prócer Manuel Jesús Gonzáles Grilleros, había una cuádruple personalidad: el de revolucionario, el de abogado, el político y el eclesiástico”.

1. Como revolucionario se inició en el Seminario, luego en su tierra natal, difundiendo las ideas renovadoras y su fe en la emancipación de la Patria desde su círculo familiar y desde el púlpito en su calidad de sacerdote. De vuelta a la capital se unió a la brega en la misma sede de gobierno colonial, colaborando muchas veces en la fuga de patriotas prisioneros; asimismo participó en algunas conspiraciones con el emblema de la revolución por delante, tanto en la sierra como en la costa; ni la adversidad, ni los reveses pudieron hacerle cambiar el rumbo que había elegido desde sus años de seminarista. Fugitivo del poder virreinal y luego víctima indefensa del poder protectoral, se mantuvo en su posición de vanguardia, hasta cuando la obra grandiosa de la libertad quedó plenamente concluida. El pueblo consciente de su conducta revolucionaria lo eligió en dos oportunidades Representante al Congreso.

2. Como hombre de Derecho, fue un celoso defensor de los altos valores de la justicia, así como de los intereses colectivos, poniéndose siempre al lado de los mestizos y de los indios oprimidos por las autoridades coloniales prepotentes y abusivas, y de los poderosos terratenientes; quienes, dolidos comenzaron a hacerle una campaña de desprestigio mediante acusaciones ante las más altas autoridades tanto eclesiásticas como civiles, por sentirse afectados en sus intereses y privilegios, tratándole de revoltoso y de papeluchero; por el hecho de enfrentarse a la ilegalidad que cometían contra la comunidad y contra los humildes ciudadanos. Sin embargo las autoridades eclesiásticas conocedoras de su bien reconocida rectitud moral y capacidad, siempre lo nombraron para desempeñar importantes comisiones de carácter judicial en uno y otro pueblo, tanto de promotor y otras veces de juez, por ser respetuoso de la ley y enemigo del fraude político. No tuvo temor de exponer su justa crítica ante los abusos y crueles procedimientos empleados por las autoridades realistas en contra de los patriotas.

Por todas estas consideraciones, sus comprovincianos llegaron a tenerle gran aprecio como hijo predilecto de toda la región de Cajatambo y Huaylas, recibiéndole con gran cariño cada vez que llegaba a visitar su tierra natal.

3. Como político abrazó el liberalismo, desde sus años de estudiante en el Convictorio, robusteciendo sus conocimientos con los libros prohibidos que llegaban del extranjero, cuyas enseñanzas las aprovechó muy bien; fue partidario de la plena democracia de tinte claramente republicano, junto a la élite de los preclaros partidarios del republicanismo, como Luna Pizarro, Sánchez Carrión, Mariátegui, Requena y otros. No formó parte del Primer Congreso Constituyente por intriga del Ministro Monteagudo ante el Protector, a quien le manifestó que, el Presbítero Gonzáles no era partidario de la creación de la República Independiente del Perú. Así mismo el Sr. Gonzáles no aprobó, por ser totalmente legal, cuando el Ejército se pronunció obligando al Congreso, a nombrar un Presidente de la República y proponiendo a José de la Riva Agüero, que se hizo cargo suplantando a la Junta Gubernativa presidida por La Mar.

Más adelante fue elegido Diputado en dos oportunidades, 1826 y 1839; en el segundo período, demostró su oposición, cuando la mayoría de congresistas votaron para nombrar al General Gamarra como Presidente; él se negó a firmar dicha Acta, por ser partidario de que el Presidente sea un civil y no un militar.

4. Como Clérigo, fue un fiel cumplidor de todas las obligaciones a su Ministerio, fue un buen católico; no obstante no tener vocación para el sacerdocio, se propuso ser un clérigo a carta cabal, jamás dio motivo a denuncia, queja o crítica de inmoralidad o de usura en su actuación de eclesiástico y ajeno a toda clase de vicios; por todas estas cualidades llegó a gozar de bastante consideración en el Arzobispado, razón por la cual, antes de ser perseguido como insurgente, fue enviado en comisión en diversas oportunidades para dilucidar ciertos problemas producidos en las curias provincianas. Cuando desempeñó el Vicariato de su Provincia, demostró rectitud, dando normas de conducta, para aquellas familias que vivan en concubinato, contraigan matrimonio de acuerdo con los mandamientos de la Iglesia; pero sus esfuerzos moralizadores fueron inútiles, porque sus enemigos lo acusaron mediante quejas y denuncias falsas e intrigantes, llegándose hasta límites insospechados, cuando algunos sacerdotes inmorales de las otras parroquias vecinas, lo trataron de orgulloso, altanero y alborotador del pueblo. Pero todas estas vinculaciones quedaban pronto desvirtuadas, y él seguía gozando de la consideración y confianza del pueblo, así como de toda su feligresía.

En resumen fue un sacerdote sincero, leal, desinteresado, probo y magnánimo con los pobres; habría sido un modelo de sacerdote, pero las intrigas y sobre todo el período de cambio por el que estaba pasando el país, donde ya los pueblos comenzaban a sacudirse del régimen opresor, y por otra parte, los mandatos de las autoridades coloniales en contra de las ideas independistas, hicieron de él un opositor permanente a tales mandatos, llegando a convertir el púlpito en tribuna de propaganda revolucionaria. Por lo demás fue una persona culta, que hablaba varios idiomas, entre ellos, el español, el latín, el quechua y el francés; escribió 23 obras en francés incluyendo una gramática y un diccionario y 11 libros en español. Su biblioteca estaba formada por 250 volúmenes de obras escogidas.

FUENTE:

-Libro: CHIQUIÁN: La Incontrastable Villa - Compendio Histórico de una Pueblo en Transformación, de Mario Reyes Barba - 2002 - Páginas 63 / 66.

El autor Mario Reyes Barba, en círculo
.

Chiquián.

 

3

PERUANOS DISTINGUIDOS

SABIO, SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


Elaboró numerosos estudios y proyectos que abarcaron las especialidades de física, ingeniería, historia y arqueología; distinguiéndose en ellos su afán por resolver las falencias de energía e industrialización del Perú.

El primer proyecto publicado fue su estudio sobre el potencial hidroeléctrico del Cañón del Pato, que tituló "Proyecto de la Instalación Hidro-Electro-Química del Cañón del Pato sobre el río Santa-Perú" , elaborado originalmente en 1915 y actualizado en 1940 fue la columna vertebral de sus proyectos de ingeniería, a la cual dedicó gran parte de su vida hasta verla cristalizada en 1958 con la inauguración de la Hidroeléctrica del Cañón del Pato, la primera central construida en una bóveda subterránea.

En 1920 publicó "Las caídas del agua del departamento de Áncash", y tres años después presentó "El transporte de 140,000 HP del Cañón del Pato a Lima y el Ferrocarril de Lima a Chimbote", con los cuales complementaba el proyecto inicial de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y la industrialización de esa región.

En octubre de 1923 presentó la Teoría Cinética del Potencial Newtoniano y algunas aplicaciones a las Ciencias Físicas la cual a decir del propio Antúnez de Mayolo «versa sobre un nuevo aspecto de la teoría del potencial de las fuerzas newtonianas (...) mediante la interpretación del significado de la velocidad de la luz».

Existencia del neutrón y del positrón

En 1924 durante el III Congreso Científico Panamericano presentó la ponencia Hipótesis sobre la constitución de la materia, en la que predijo la existencia del elemento neutro, adelantándose ocho años a su descubrimiento a cargo del físico inglés James Chadwick, quien lo llamó "Neutrón". Estuvo entre los candidatos del premio Nobel de Física en 1943. Cabe resaltar al respecto, que en la actualidad en ninguna obra especializada sobre el neutrón menciona la predicción de Antúnez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutrón de Donald J. Hughes, aspecto que por las evidencias históricas se debe hacer el esfuerzo para lograrlo.

En 1930 publicó su estudio Nueva Ley de las Distancias Planetarias en el Sistema Solar y su interpretación física, donde incluye al todavía casi desconocido planeta Plutón, en esa fecha recientemente descubierto por el científico V. Slipher desde el observatorio de Lowell.

En 1932 publicó su estudio Los Tres Elementos Constitutivos de la Materia, en el cual predijo la existencia del Positrón, definiéndolo como el electrón positivo en los rayos cósmicos, poco antes de que lo demostrara experimentalmente el físico norteamericano Carl David Anderson, por el que ganó el premio Nobel de Física en 1936. Al respecto, el mismo Antúnez de Mayolo refiere sobre este descubrimiento y sus esfuerzos por difundirlo en las esferas científicas:

"A principios del año 1932, preparé un trabajo prediciendo la existencia del electrón positivo en los rayos cósmicos, trabajo que requería llevar a París para lo que pedí al presidente General Sánchez Cerro que me diera un pasaje de ida y vuelta a Francia. El general Sánchez Cerro me negó tal ayuda y entonces remití mi trabajo a nuestro Ministro en Francia, Sr. Francisco García Calderón, pidiéndole que lo remitiese a la Academia de Ciencias de París, como en efecto lo hizo".

En 1934 publicó un artículo denominado El Mundo es un sistema en Equilibrio Inestable en el cual confirmó la existencia del neutrón al decir «la materia contiene siempre neutro nuclear alrededor del cual se condensan los elementos polares activos: la electricidad positiva y la electricidad negativa, formando los corpúsculos eléctricos: protones, electrones y positrones, que constituyen, lo que llamamos materia. Los elementos polares libres sin neutro que se revelan a nosotros, entre otras formas, como campos electromagnéticos, forman la energía como poder de acción».

Otros estudios

En 1934 publicó en francés su estudio sobre los campos electromagnéticos y el campo gravitacional Une meme equation pour le champ electromagnetique et le champ gravitationnel, el cual presenta a la Real Academia de Ciencias de Italia.

En 1935 publica la obra Las Ruinas de Tinyash, que comprende un estudio arqueológico de madurez y rigurosidad. En ella relata su expedición al Alto Marañón, la que incluye una visita a Chavín de Huántar y presenta el descubrimiento, en la localidad de Tinyash, de una estela lítica con un dibujo de una divinidad humana, que atribuyó ser el "Apu de Tinyash".

En 1936 se publica Gravitación, que reúne sus estudios en los campos de la luz, la materia, los campos electromagnéticos y la gravedad, que complementa posteriormente con las publicaciones de sus trabajos sobre la teoría electromecánica de la luz en 1940 y sobre la cuantificación del campo electromagnético en su obra Una nueva clave en las encrucijadas de la Física, aparecida en 1942.

En 1944 en calidad de asesor técnico de la Corporación Peruana del Santa, encargada de la construcción de la Central del Cañón del Pato, alcanza un detallado informe denominado Proyecto del Alto Marañón o del Pongo de Manseriche, que contemplaba la construcción de una represa en dicho pongo para obtener de esta manera una caída de agua y así instalar una central hidroeléctrica. Proyecto que lamentablemente no fue adoptado con interés por el Ministerio de Fomento y Obras Públicas.

En 1945 presentó el Proyecto para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Pongo sobre el río Mantaro. Este estudio siguió a otro referido a potencial hidroenergético de los ríos Vilcanota y Urubamba en el Cusco, con los que se organizó luego la idea de un Plan General de Electrificación Nacional, al cual sumó su proyecto inicial del Cañón del Pato. Estudios que, posteriormente en 1958, sirvieron de base para la construcción de la Central hidroeléctrica de Machu Picchu y la Central Hidroeléctrica del Mantaro.

En 1946 presentó su propuesta de Desviación del río Chamaya hacia la costa de Lambayeque, con la finalidad de irrigar las extensas pampas de Olmos. El proyecto elaborado en 1945 contemplaba el represamiento de las aguas del río Chamaya y la derivación de sus aguas por un túnel de 54 kilómetros de longitud hacia la quebrada del río Olmos para la irrigación de unas 100,000 hectáreas de tierras proyectadas en la desértica Lambayeque.

En 1951 realizó el estudio La Gran Lima y la Desviación del río Mantaro al Rímac considerando el rápido crecimiento de la capital y la demanda de mayor energía eléctrica. La realización muchos años después de los proyectos de Marcapomacocha y Marca II, que trajeron las aguas de la vertiente del Atlántico hacia la capital, traspasando la cordillera por túneles y canales, demostraron la factibilidad del proyecto de Antúnez de Mayolo.

Principales ediciones

Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas (1923)

·         Nueva ley de las distancias planetarias en el sistema solar y su interpretación física (1925)

·         La génesis de los servicios eléctricos de Lima (1929)

·         Los tres elementos primordiales constitutivos de la materia (1932)

·         Determinación de la constante alfa de estructura fina por la teoría unitaria del campo electromagnético (1935)

·         Teoría electromagnética de la luz y sus relaciones con la teoría electromagnética de Maxwell y la teoría de los quantos (1940)

·         Una nueva clave de las encrucijadas de la física (1942)

·         Luz-espacio cósmico-materia (1949)

·         Las energías cósmicas y el enigma de la vida (1950)

·         El lenguaje eléctrico de la teoría corpuscular de la luz (1954)

·         Relato de una idea a su realización o la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato (1957)

·         La divinidad de las culturas Chavín y Tiahuanaco (1966).

 

FEDERICO SAL Y ROSAS:

 

 LA MEDICINA TRADICIONAL

 Por: Ergo Sifuentes

Con Motivo del 121 Aniversario del Nacimiento del eminente Neuro-Psiquiatra huaracino .

-¡Pero que shimpático eshtá eshte bombonshito! – le hablaba en el especial lenguaje para bebés, en tanto le apretujaba los cachetes y llenaba de untuosos besos, al infante que muy entretenido jugaba en el piso, con los restos de juguetes, que con gran intuición metodológica, había roto previamente, como que tenía solo tres años de edad. Era la tía abuela, tía de su mamá, que se asomó por la puerta entreabierta y al verlo tan tierno y rozagante, se apresuró a tomarlo en sus brazos. Algún encargo para la familia la hizo venir y tras entregarlo, tornó por donde había venido, no sin antes surtirle de otra andanada de arrumacos, zalamerías, es decir, comerse a besos al mimado y delicioso nene, que indiferente y muy serio, aunque procurando zafarse de la tía, se enfocaba en su rol de eficiente destructor de juguetes.

No habían transcurrido ni diez minutos de este suceso, cuando la mamá sobresaltada, angustiada y veloz, alista y aliña al bebé, de acuerdo a normas simplificadas, para llevarlo al médico, porque súbitamente se ha puesto muy mal, está muy pálido, tiene vómitos y fiebre alta, jadea como víctima de una neumonía y llora hipando y sin consuelo. Al salir con el niño en brazos, por azares del destino, en la puerta se topa con otra tía, que extraña o solo coincidentemente, también está de visita y en su tentativa de saludar y mimar al bebé, nota su estado.

-¡A este niño lo han “ojeado”! – exclama.

Es la famosa tía Emperatriz, “la que sabe” por eso es famosa entre los conocidos y algo más allá. Imperativa, no permite que se lleven al niño a ningún lado, persuade a la madre y el padre y haciendo prevalecer su condición se llevan al párvulo a su casa.

Allí, con una pasada de huevo y un vaso con agua, confirma su diagnóstico del mal, que conjura con una “shocma”* de ají amarillo fresco y hierbas específicas, ruda y albahaca entre ellas, aderezada con algunos versículos y salmos. En menos de media hora, el lactante está de vuelta en casa, sano, salvo y arrasador, retomando sus afanes destructivos.

El escéptico papá, que rebasado por los acontecimientos, ha sido un mudo, permisivo y discreto testigo, al ver a su retoño, totalmente recuperado, de una insólita pero real amenaza a su salud, se rinde finalmente.

-¡Si no lo veo, no lo creo! –

El incidente para este incrédulo y abnegado padre, que se desempeña como transportista por las afanosas rutas de los Andes, no pasa de una anécdota para contar, en las reuniones familiares o con los amigos.

En los tiempos tan confusos que nos ha tocado vivir, en los que, en cualquier orden de cosas, la verdad o nos es escamoteada por infinitas “verdades” o como ocurre en el universo de la Medicina y las Ciencias de la Salud, el poder estatuido, usando la Medicina facultativa, la Medicina “oficial” y sus organismos, devenidos agencias comerciales de los mega laboratorios, nos impone verdades absolutas. Es tan recia la arremetida y la confusión que genera, que hasta sectores “izquierdistas”, usualmente impugnantes, divagan extraviados, como si se tratara de un universo nuevo, sin antecedentes, lo cual es perfecta y fácilmente rebatible. Por ventura tenemos eminencias que nos allanan la tarea y entre ellos, un paisano, el Dr. Federico Sal y Rosas González, y su notable, versada y valiente defensa y rescate de la medicina tradicional y el folklore psiquiátrico popular, que con tanto esmero y aliento, intentan sepultar por vez enésima, los tratantes y mercachifles de la salud.

“Don Federico, fue un adelantado en nuestro país, en el estudio del hombre en su medio ambiente y sus relaciones e interacciones dialécticas” (Neuro-psiquiatra Dr. Javier Mariátegui Chiappe)

Vino con el siglo XX, el 18 de Julio de 1900 y siempre que la ocasión se hiciera propicia, con genuino orgullo, hacía mención de su origen y extracción popular. Nació en Toclla, que entonces era un caserío al sur, muy alejado de Huaraz. Hoy forma parte de la ciudad.

Prominente Neuro psiquiatra, integrante de la triada generacional, que completaban, los arequipeños, Honorio Delgado Espinoza y Carlos Alberto Seguín Escobedo. Brillantes los tres, que a lo largo de sus prolíficas existencias, le sacaron lustre a la ciencia psiquiátrica peruana, instalándola en un ámbito de expectativa y admiración latinoamericana y mundial.

Sin embargo, fuera del nosocomio, los recintos académicos, los de laboratorio, la ciencia y la tecnología, de los tres, a contrapelo del ánimo común, extraña e injustificadamente, es Federico Sal y Rosas, el que menos reconocimiento oficial ha merecido. Acaso su cuna, le propició ese soslayo, eso no es infrecuente, es rastrojo de antiguas cosechas. Pero en el Perú que creemos nuestro, tampoco es menos cierto, que quien evade la horma para otear mejor el horizonte, quien se atreve a sistematizar algunos puntos vagos y los pone sobre las íes, quien rebasando pantógrafos o cartabones, cuestiona panoramas impuestos, un contenido, unas verdades oficiales absolutas, una construcción arbitraria, un andamiaje con patentes y salvo conductos, inequívocamente, debe aguardar miradas sesgadas, elusiones y aplazamientos, cuando no, expiaciones mayores, flagelaciones, garrotes y hasta desapariciones. Es el pan nuestro.

ETIOLOGIA, DIAGNOSIS Y CURA DEL SUSTO

El Dr. Federico Sal y Rosas, abordó este tema. Su libro: “El Mito del Jani o Susto de la Medicina Indígena del Perú”, publicado en Enero de 1958, es contundente testimonio de la profundidad y el rigor científico, con los que lo abordó.

En el enlace siguiente, una sustanciosa exposición de sus conceptos al respecto del susto, la “shocma”, los curanderos, etc. que llevó a cabo en “El XXXIX Congreso Internacional de Americanistas” (Lima 1970), con el título de “OBSERVACIONES EN EL FOLKLORE PSIQUIATRICO DEL PERU”, nos dará una idea del compromiso del científico con la medicina tradicional y nos acercará y servirá de preámbulo a su famosa y buscada publicación de 1958.

 

4

POETAS, ESCRITORES E HISTORIADORES

 MARIO VARGAS LLOSA, 

Premio Nobel de Literatura

 

 Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993. Wikipedia

Nacimiento28 de marzo de 1936 (edad 85 años), Arequipa

ObrasLa ChungaLa señorita de TacnaLas mil noches y una noche

PremiosPremio Nobel de LiteraturaPremio PlanetaMÁS

HijosÁlvaro Vargas LlosaMorgana Vargas LlosaGonzalo Vargas Llosa

CónyugePatricia Llosa (m. 1965–2015), Julia Urquidi (m. 1955–1964)

            Como escritor, tiene fama muy reconocida en el mundo intelectual, pero como político, ha saboreado el acíbar de dos catastróficos fracasos y coincidentemente con la misma familia al postular a la Presidencia del Perú en la primera ocasión, y como báculo en la segunda.  

 

JORGE BASADRE GROHMANN

 

            Jorge Alfredo Basadre Grohmann, es el ilustre tacneño que dejó a su país una gran herencia de su pasado republicano y contemporáneo con su obra cumbre: “Historia de la República del Perú” que fue aumentando poco a poco hasta sumarse a 16 tomos.

            Fue Ministro de Educación en dos oportunidades, ocupó el cargo de Director del Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana, fue Director de la Biblioteca Nacional.

            Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Crítico literario y político que mereció ser galardonado con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta y la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz entre otras distinciones.

            Murió en Lima en 29 de junio de 1980.

 

CÉSAR TORO MONTALVO

 

              César Toro Montalvo, es sin duda el intelectual que más hay hurgado el pasado de los pueblos del Perú y por qué no, de los hispanoparlantes al rebuscar meticulosamente día y noche sin conocer fatiga, la vivencia íntegra, tanto en la forma de pensar, creer, tener miedo, venerar y admirar a los que gobiernan el mundo etéreo y también real.

            Es fabulosa su obra intitulada: Mitos y leyendas del Perú, cuyo primer tomo corresponde a la costa con 377 narraciones en 428 páginas; el segundo tomo dedicado a la sierra con 720 narraciones en 756 páginas y 720 narraciones.

            En cuanto al tercer tomo que corresponde a la selva, tiene 421 páginas y contiene 407 narraciones donde los seres fantasiosos, mitológicos, almas en pena, sacerdotes y beatas purgan sus pecados y sirven de escarmiento como quien moraliza para una mejor vida social.

            Otra obra de César Toro Montalvo es su Manual de Literatura Peruana impreso por A.F.A. Editores que en sus 875 páginas contiene la Literatura Quechua o Inca, Literatura de la Conquista y la Colonia; Literatura de la Emancipación; el Costumbrismo, el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo, y Literatura Contemporánea.

            César Toro Montalvo, pertenece a la Generación del 70. Es poeta, ensayista, historiador literario y profesor universitario de varios centros superiores de estudio, pero el más notable la UNMSM.

 

ROSA CERNA GUARDIA

 

            La crítica más versada, encumbra a la escritora y poeta huaracina, Rosa Cerna Guardia entre las que enmarcan su producción entre lo bello, dulce y todos los matices del arco iris que se confunde con el candor de los niños y sus sonrisas.

            No en vano nació en Huaraz, la tierra de los mágicos fulgores y los tiernos gorjeos de las avecillas tempraneras.

            Los días de carbón, es su obra más celebrada, pero no dejan de ser admiradas los titulados Tataramundo y Al alcance de los niños 1 y 2, su poemario Imágenes en el agua, Figuras del tiempo, El mar y las montañas y Desde el alba.

           

MARCOS YAURI MONTERO

 

            Estudió en la escuela primaria en Huaraz. Entre 1944 y 1948 continuó la secundaria en el colegio nacional "La Libertad" de la misma ciudad. ​Al concluir sus estudios de nivel superior en Trujillo, optó el título de docente profesional en el área de Historia y Geografía, para el cual estudió entre 1950 y 1953.  ​En Trujillo fue redactor del diario La Nación.

Incursionó en la poesía, la narrativa y la novelística. Su novela más conocida ―premiada por la Casa de las Américas (La Habana)― es En otoño, después de mil años (1974), una obra densa de carácter surrealista, un tanto similar, en la forma, a la obra de Nicolás Guillén.

También ha trabajado en la literatura oral. Como profesor del Colegio Nacional La Libertad (de Huaraz) tuvo la oportunidad de recopilar valiosísimos relatos, leyendas, mitos, orígenes de santos y santas, ya que sus alumnos eran oriundos de la mayoría de distritos de Áncash, y estudiaban en dicho colegio por haber ganado una beca. El escritor Marcos Yauri publicó esos relatos en Ganchiscocha (1967) exdirigente de FEUNE, exalumno de Yauri. ​Lo mismo sucedió en el Colegio Guadalupe de Lima.

Estuvo presente en el trágico terremoto del 31 de mayo de 1970. Volcó sus experiencias en Tiempo de dolor y de muerte.

Publicaciones

Novelas y Obras

·         1980: María Colon.

·         1996: El hombre de la gabardina.

·         1999: No preguntes quién ha muerto.

·         2000: Mañana volveré.

·         2004: Eurídice, el amor.

·         2010: El misterio de la calle Loreto.

·         2011: Cuando la risa es fiesta.

·         2014: El hombre de la gabardina.

·         2015: Memorias de un caballo.

 

Narrativa y ensayo

·         1967: Piedra y nieve.

·         1968: Sal amarga de la tierra(1968) Peisa. Premio nacional de novela 1968. Prólogo de Francisco E. Carrillo.

·         1974: En otoño, después de mil años.

·         1998: Reina del viento (leyendas).

·         2000: Leyendas Ancashinas.

·         2009: Simbolismo de las plantas alimenticias nativas en el imaginario andino (2009)(ensayo).

 

Poesía

·         1952: Breviario de vía crucis.

·         1960: El Mar, La Lluvia y Ella.

·         La poesía es sencilla como el amor.

·         1969: Lázaro divagante.

·         2007: Torres de la Soledad.

·         2015: Un Caballo en la Av. Roca y Bologna.

 

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

 

             José María Arguedas fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú. Introdujo en la literatura una visión interior más rica e incisiva del mundo indígena

Solamente un caballero a carta cabal, un hombre de bien y un escritor y periodista de fina pluma, pudo cincelar tan profundamente un pasaje de la vida de otro coloso escritor, como José María Arguedas Altamirano. Se trata de JOSÉ GUTIÉRREZ BLAS, a quien conocí en Chimbote en la década de los 60 del siglo XX cuando ambos desempeñábamos labores en la docencia y en el periodismo. Chimbote por entonces, era una ciudad naciente, con calles aún llenas de terral y en sus cinturones, aún se veían casitas de esteras y vida precaria.

Y quizá, de alguna manera, contribuimos a que floreciera, pues todos los habitantes de tierra adentro anclados en esa parte de la costa peruana, teníamos la intención más sana y el propósito más firme de transformarlo no solo como ciudad, sino como el mejor en educación, deportes, labores intelectuales, productivo, etc.; y poco a poco se veía que se lograba.

            De allí que, con gran acierto y desde el mismo ángulo de nuestra retina, Arnaldo (NALO) Alvarado Balarezo, bien hace en abrir su blog “Chiquián y sus Amigos” con la fotografía de tres grandes de las letras peruanas: José Carlos Mariátegui (Sociólogo por excelencia), César Vallejo (Poeta de fino estro) y José María Arguedas (Escritor de la más fina estirpe). Los tres, cultores del indigenismo.

            Precisamente, José Gutiérrez Blas, no deja pasar la oportunidad de perennizar la estancia de José María en Chimbote, pues el año pasado cumplió cien años de su nacimiento (2011), ciudad a la que había arribado atraído por sus problemas. Para entonces, ya había escrito sus libros en forma vertiginosa y ascendente: Agua, Runa Yupay, Yawar Fiesta, Diamantes y pedernales,  Los ríos profundos, El Sexto, La agonía de Rasu-Ñiti, Amor mundo y todos los cuentos, Todas las sangres y Zorro de arriba y zorro de abajo, este último en edición póstuma y motivo de este comentario gracias a su autor, José Gutiérrez Blas.

            El testimonio patético de cómo llegó José María a Chimbote, se desentraña, cuando después de mucho cavilar, José Gutiérrez encuentra el hilo de la madeja por boca del hermano mayor del amauta andahuaylino, Arístides Arguedas Altamirano profesor del Colegio “San Pedro” de Chimbote con quien era colega en el Colegio. Un día –dice José en su testimonio – Arístides se confiesa y le dice que él le había recomendado para que le sirva de cicerone por todo Chimbote y sus diversas vivencias, desde el boom de la pesca y la siderúrgica que sirven de imán para que los habitantes de la sierra se vuelquen en bandadas en búsqueda de nuevos horizontes.

            José María, encontró en Chimbote un tema propicio para su nueva novela “El zorro de arriba, el zorro de abajo” (Los de arriba, ricos; los de abajo, pobres) con personajes, pasajes, peripecias, pobreza, hambruna y también riqueza desmedida de los involucrados en la pesca en aquellos años de florecimiento y bonanza, para unos, y de pobreza para los más.

            José Gutiérrez, termina la obra, admirando una vez más a quien lo buscó como cicerone al más grande indigenista de todos los tiempos y dice: ¡Eres el Nobel del corazón de los Andes; sí, del Perú profundo¡”  y motivos no le faltan.

 

RODOLFO HINOSTROZA CLAUSEN

 

Ancash, y en particular Huaraz, tienen sobradas razones para sentirse orgullosos de tener intelectuales de primera línea que han forjado sus méritos en base a su propio esfuerzo, constancia, estudio e inteligencia.

            En este cuadro de méritos tenemos a Octavio Hinostroza Figueroa, indegenista por excelencia y a su hijo Rodolfo Hinostroza Clausen, cañlificado por la crítica mundial como el más grande escritor latinoamericano.

Su fama ha trascendido a nivel mundial y los intelectuales de todas las nacionalidades lo tienen en gran estima, más cuando se ha hecho merecedor de los premios internacionales más codiciados.

            Rodolfo Hinostroza, tiene un sitial merecido y se lo ganó a fuerza de constancia y estudio incesante, por eso lo admira el mundo intelectual.

            Pero sí estoy de acuerdo con su coincidencia cuando le llama a Rodolfo el  “más grande poeta contemporáneo de habla hispana”, término elogioso que también lo usa nuestro Maestro Yauri Montero cuando dice: …Rodolfo Hinostroza Clausen, uno de los grandes poetas latinoamericanos” Pag. 13 de Cuentos Fantásticos con Alma Humana, y en Tiro al Bull, termino una extensa nota diciendo: “Rodolfo (Hinostroza), actualmente es considerado por la crítica especializada como uno de los más grandes poetas de América Latina, lo que para la promoción 1958 (del Colegio de La Libertad) es un honor”.   

            A mi gran amigo y condiscípulo, siempre lo tengo presente por su proverbial inteligencia y su singular memoria.—

 

5

VIDA RELIGIOSA     

SARITA COLONIA: 

UNA HUARACINA ASPIRANTE A SANTA

 

 

 Huaraz, de hace cien años, era una ciudad silenciosa, tranquila, apacible, casi bucólica; con familias notoriamente divididas en pudientes y como tal de rancia aristocracia como rezago de la colonia; los del pueblo o clase media dedicados a los trabajos de artesanía y manualidades y los campesinos, arrinconados en las partes altoandinas teniendo por trabajo la agricultura y la ganadería.

            La gente muy creyente en Dios y sus observancias en las enseñanzas religiosas de moral, buenas costumbres adquiridas desde los primeros años de vida en todos los estratos sociales.

            Precisamente, Sarita Colonia Zambrano nace el 1º de Marzo de 1914 (y muere a los 26 años (26:12:1940) del matrimonio formado por los esposos Amadeo Colonia y  Rosalía Zambrano quienes tenían una formación católica acendrada y de convicción.

                            La niña Sarita, desde que tuvo uso de razón, dedicó su vida siguiendo el ejemplo de sus padres y personas mayores, Huaraz como el resto de poblaciones del Callejón de Huaylas, eran confesos y practicantes de la fe católica. Pues los sacerdotes extirpadores de restos arqueológicos, huacas y todo vestigio, para ellos,  pagano, habían cumplido sus faenas a base de látigo, sangre y suplicios; y esos actos ejemplarisadores aún persistían a través de los siglos.

            A todo esto se agregaba los catecismos a donde desde muy niños tenían que asistir obligadamente para aprender el rezo, los cánticos y también la observancia moral y por qué no las buenas costumbres como el saludo a los mayores y el respeto a los ancianos, lo que también era reforzado en las escuelas preparatorias.

HECHO EL MOLDE

              Todo esto caló muy profundo en el alma infantil de Sarita…

            Y tuvo que asumir la conducción de su hogar desde cuando tenía 12 años de edad al morir su madre en forma prematura. Sus hermanos menores: Esther, Hipólito, Máximo y Rosa, que aún viven en el Callao, recibieron de Sarita el cariño y la responsabilidad, más si Sarita imitaba la vida de “Santa Rosa de Lima, San Martín de Porras, San Benito de Palermo, Santo Toribio de Mogrovejo que anduvo por estos lares ancashinos en dos viajes; y muchísimos más que “pueblan el universo celestial”, como dice su biógrafo más verás y hermano de Sarita, Hipólito Colonia Zambrano.

            Era tanta la vocación por la vida conventual de Sarita que se internó, en uno de sus viajes a Lima, junto a su hermana Esther, al colegio dirigido por monjas de la Orden de las Teresianas del Niño Jesús, donde practicó “los valores y virtudes, la caridad, humildad, solidaridad”. Lamentablemente, la familia Colonia Zambrano, tuvo que regresar a Huaraz porque la salud de su madre decaía progresivamente.

LA DURA VIDA DE SARITA

            Cuentan que los padres de Sarita tuvieron que trasladarse en acémila, años antes, porque en aquel entonces no había medios de transporte motorizados a Lima, luego a la selva de Monzón donde el padre tenía que cumplir contratos de carpintería y ebanistería con un rico hacendado; de la selva y luego, nuevamente retornar a Huaraz para volver a irse a Lima y finalmente echar raíces en el Callao. En todos estos lugares la piadosa Sarita desparramó actos de piedad, socorriendo a los necesitados y hambrientos, a los enfermos, vistiendo a los desnudos o curando a los heridos.

            Era una santa y como bien lo llaman “una sierva de Dios”.

            Y sin duda este espíritu piadoso hizo que mucha gente comenzara a sindicarla como “enviada de Dios” al punto de rendirle culto después de su prematura muerte. Se dice que ella ha hecho hasta hace unos años atrás, 18,868 milagros por año, 1,572 milagros por mes, 52 milagros por día y 02 milagros por hora.

SARITA EN EL VATICANO 

            Hace algún tiempo atrás se propició en Huaraz y Lima la recolección de firmas para pedir a la Santa Sede que se beatifique a Sarita Colonia Zambrano por hechos prodigiosos a favor de los más pobres y olvidados y parece que no fue tomado en cuenta por el Papa de entonces  porque quizás no le adorna una dinastía de nobleza o un apellido de rango aristocrático, pero el tiempo se encargará de que más gente la venere y crezca la fe en ella. Sarita, para los más pobres, adoloridos, gente que no tiene en quien creer, ha encontrado en ella una beatita que le hace milagros, que consuela y “escucha” sus lamentos. En los momentos más angustiantes, recurren con una oración a que les ayude “porque el negocio está mal”, o les apremia un préstamo.

            “Sarita, nos lo soluciona el problema, antes que cante el gallo”, dicen los vendedores en el Callao.

 Lugar donde nació Sarita en el Barrio de Belén (Huaraz).  Hoy lleva su nombre: Psje. Sarita Colonia.

PATRONA DE LOS POBRES

            Quién iba a pensar, que aquella chiquilla provinciana, de actuar inocente iba a perdurar a través del tiempo, por sus milagros hasta ser calificada “Patrona de los pobres”?.

           Gente modesta que tenía miedo de recurrir ante los altares oficiales a pedir una ayuda y temor de elevar una oración, ellos encontraron en Sarita el nombre de la “santa” o no, con quien podía dialogar en silencio para contarle sus temores, sus enfermedades y en fin cualquier desasosiego.

 

6

200 AÑOS Y LOS ÍCONOS DEPORTIVOS

LOS CÁCERES, UNA FAMILIA DE  TIRADORES


El deporte del tiro al blanco, no era como el fútbol de multitudes, más al contrario, como se trataba de balas, la gente adulta y adolescente y peor, los niños al principio veíamos con cierto recelo, pero después de un tiempo se iba entrando a la confianza y hasta nos convertíamos en “apuntadores” o cargadores de las vituallas de los deportistas a cambio de 20 centavos que en aquellos tiempos era una fortuna.

MARCA PERUANA

             Don Manuel Cáceres, un viejo fusilero, decía que en 1917 se inició en el deporte del tiro al blanco a una distancia de 300 metros y con el fusil “Mauser Original Peruano-modelo 1909-calibre 7.65 m.m.”

            Cuando contrajo matrimonio con doña Alejandrina y nacieron los primeros hijos, los adiestró para que siguieran sus pasos, pero primero y luego de cumplían la tarea que les encomendaba en el polígono de El Pedregal, les premiaba con el disparo de una o dos balas.

            Y hubieran visto, después de disparar, qué felices se sentían los chicos de haber hecho legar las balas al bastidor. Así nació en ellos el deseo vehemente de practicar este difícil deporte que con el tiempo: “Donde ponían el ojo, ponían la bala”.       

BUEN EJEMPLO QUE ARRASTRA

            Papá Manuel ya tenía la levadura y todos los condimentos listos para moldear el carácter de sus hijos de ser buenos entre los mejores, pero al mismo tiempo, tenía que ser el espejo que relumbre con su ejemplo. Así que se convirtió en uno de los socios fundadores de la Sociedad de Tiro Nº40 de Huaraz e impulsor de este deporte en la ciudad capitán del equipo.

            La primera prueba de fuego, donde salió airoso, fue con su triunfo en 1937 frente al Club de Tiro Huacho Nº 23 y desde entonces se le vendrían los triunfos en el Campeonato Nor Peruano de Trujillo y Chiclayo; luego en el campeonato Presidente de la República en 1938, en el Gran Concurso de Tiro Feria de Octubre de 1949 en Lima.

            Muchos recuerdan que fue el iniciador del tiro  en tres posiciones (tendido, de rodillas y de pies) en Huaraz.

            A don Manuel se le vio representando a Huaraz durante 20 años en las finales del “Juan Gildemeister”, ocupando el segundo lugar en 1939.

            Pero el trofeo más grande que tenía escondido don Manuel Cáceres Pérez fue la escrita con tinta indeleble para la historia del tiro en el Perú fueron sus cinco hijos que le dieron las satisfacciones más grandes de su vida y que en algún lugar debe estar escrito: “De tal palo, tal astilla”.

            En el hogar de la familia Cáceres López, todos formaban el coro acompasado, sereno, disciplinado y puntual. Y como no podía ser de otra manera, la esposa Dña. Alejandrina López de Cáceres, se sumó junto a su esposo para lograr los propósitos más nobles del ejemplo ante la sociedad aportando entusiasmo y siguiendo el ejemplo de don Manuel. Ella fue diestra en manejar el fusil y experta tiradora con fusil y carabina al punto que formó el equipo del Club de Tiro Ministerio de Hacienda de Lima donde las socias la llamaban cariñosamente “La abuelita del fusil”.

FINALISTA DEL GILDEMEISTER

            Para don Manuel y su esposa, comenzó la cosecha de triunfos luego de haber puesto la semilla en tierra fértil.

            En efecto, Clotilde Cáceres de Irato, socia del Club de Tiro Nº 40 de Huaraz, se inició representándole en los Nor Peruanos de Trujillo, Cliclayo y Piura. También fue finalista del Gildemeister en tres oportunidades.

            Cuando la suerte le sonreía, lamentablemente falleció en 1998.

CAMPEONA MUNDIAL

            Zoila Cáceres López, se hizo experta tiradora con fusil y carabina olímpica al punto que fue finalista del Gildemeister ocupando el sexto lugar entre los más consagrados.

            Fue triple campeona sudamericana e intervino en el campeonato Mundial de Tiro en 1966 en Alemania y por tres años consecutivos fue nominada por el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú como “La Mejor Tiradora del Año”.

            El Ministerio de Educación y la máxima autoridad del deporte le han otorgado al igual que a sus hermanos Oscar y Javier los “Laureles Deportivos del Perú”.

            Trajo tres medallas de oro para el Perú, luego de concursar en Buenos Aires-Argentina al coronarse campeona en el Campeonato Sudamericano de Tiro con fusil y carabina.

            Concursó el año 2005 en los Sexto Juegos Mundiales para Máster en Edmonton-Canadá donde también ganó tres medallas de oro con los que se coronó “Triple Campeona Mundial Máster de Tiro”.

LAUROS PARA SU EQUIPO

            La menor de los hermanos Cáceres López, Gloria, fue genio y figura de sus hermanos al convertirse en experta en el manejo de la carabina. Fue integrante del equipo femenino del Club de Tiro Ministerio de Hacienda-Lima junto a las consagradas deportistas Ketty, Peggy y Marina Baldwin con quienes consiguió los primeros lugares en los certámenes de tiro a nivel nacional e internacional.

LAURELES DEPORTIVOS PARA EL PERÚ

            Pocos son los deportistas que han logrado el honor de los “Laureles Deportivos del Perú” como lo conferido a los hermanos Cáceres López. En efecto, Zoila, Javier y Oscar Cáceres son los deportistas privilegiados con esta presea.

            Javier Cáceres López se consagró como uno de los mejores tiradores a nivel nacional e internacional.

            En 1953 ganó el campeonato Juan Gildemeister. Fue 4 veces campeón nacional de tiro con fusil en tres posiciones, cinco veces campeón del Concurso de tiro “La Laureada”, evento exclusivo para ganadores del Gildemeister. Récord Nacional de tiro con fusil en 3 posiciones en 1961. Durante 30 años defendió los colores patrios en tiro. Tres veces campeón Sudamericano de tiro con fusil en tres posiciones. 5 veces Campeón Bolivariano. Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de Sao Paulo-Brasil en 1963. A nivel Panamericano ostenta el título de “Maestro Tirador”.

DOS VECES CAMPEÓN MUNDIAL

            Oscar Cáceres López, de profesión ingeniero, al igual que sus hermanos luchó por el prestigio y la gloria de Huaraz, su tierra natal ocupando los primeros lugares a donde iba a representarlo, sin duda alguna, es el mejor deportista de todos los tiempos de esta parte del Perú.

Fue ganador de 270 concursos oficiales de tiro. 65 veces campeón nacional con fusil y carabina. Ganador del Concurso “Juan Gildemeister” en 1952, 19 veces ganador del concurso “La Laureada”, evento exclusivo para los ganadores del Gildemeister.

Dos veces condecorado con los Laureles Deportivos del Perú en los grados de

Oficial y Gran Cruz de Oro con mención en la FACHADA NORTE DEL ESTADIO NACIONAL DE LIMA.

A nivel internacional fue 9 veces Campeón Sudamericano, 8 veces Campeón

Bolivariano, 1 vez Campeón Panamericano en Chicago-EEUU en 1959. 5 veces Sub Campeón Sudamericano. Ostenta la Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de Sao Paulo-Brasil en 1963. 48 competencias internacionales representando al Perú.

            Dos veces Campeón Mundial Máster de tiro con fusil y carabina en el 2005 llevado a cabo en Edimburgo-Canadá.

            El mayor honor para un peruano se le concedió a Oscar Cáceres López  como Abanderado de las delegaciones peruanas en los campeonatos: Mundial de Tiro de Seul-Corea en 1978, Olimpiadas de Moscú (Rusia) en 1980, Juegos Bolivarianos de Barquisimeto-Venezuela en 1981, Campeonato Mundial “Benito Juárez” de México de 1984.

            ¿Las autoridades de Huaraz, en algún momento de su lucidez, habrán tenido la intención siquiera de premiar como se merecen los integrantes de esta prestigiosa familia que dieron todo de sí, sin pedir nada a cambio?.

            Gloria y honor, familia Cáceres López por haber escrito fabulosas páginas en la historia deportiva del Perú.

 

 

EXPEDICIÓN HUASCARÁN 2021   

 

EN LA CIMA DEL NEVADO.

 

 

 

              Los integrantes de la Expedición “Huascarán 2021” que suman a varias docenas de inquietos andinistas, esta mañana ofrecieron una gimnasia rítmica a más de 6,000 m.s.n.m., creando en los espectadores del canal de Tv.  una increíble emoción de ver como este numeroso grupo de jóvenes, luego de caminar toda la noche para cumbrar la cima del nevado más alto del Perú aún les sobra energía para hacer movimientos rítmicos sin conocer fatiga ni sentir el “soroche” por falta de oxígeno.

 

            Ayer, Manolo del Castillo, uno de los animadores del evento de escalada al Huascarán como un homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú, nos decía textualmente:

 

            “Llegué al Campo 2 del Huascarán casi a 6 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Más duro que la patada, pero es uno de los momentos más difíciles de mi vida. ¡Qué lindo se ve el Perú desde aquí!.

           

            Aprovechando que hay un huequito de señal les mando estas fotos…

            Somos la Expedición Huascarán 2021, gente de Tarapoto, Chchapoyas,, Arequipa, Lima, Chiclayo, Ancash, Rusia, Italia México, Colombia, República Checa…

 

            Estamos trabajando como un súper equipo, como una increíble hermandad que se ha dado cita en nuestra montaña más famosa para decirle a todo el mundo que en este BICENTENARIO, el Perú puede sentirse orgulloso de lo que tiene!!.

 

            Esta noche (21:07:2021) partimos hacia la cumbre. Si Dios, el clima, la montaña, el cuerpo y el destino nos dejan, miraremos el mundo como los cóndores.

 

                                               Manolo del Castillo.

 

 

 


Es verdad lo que comentas colega y hermano Olimpio, no tenemos autoridades honestas, honradas y de manos limpias. Dichas personas lucran con el presupuesto asignado por dos vertientes, así como mencionas lo del gobierno central y del canon minero. Tampoco hay una buena fiscalización de los gastos y peor se olvidan de hacer una auditoría certera. La corrupción campea en nuestras propias narices. Urge que el pueblo reclame y haga realidad mejorando las deficiencias y solucionando las necesidades del pueblo. En estos 164 años de creación política, las autoridades deberían tener vergüenza de programar festejos que no corresponden a la realidad.

 WALTER ZÚÑIGA F.

 


 

 LOS 100 AÑOS DE TICAPAMPA

 

             Ticapampa (llamada hasta hace poco como “La Millonaria”, acaba de cumplir 100 años de su creación política el 4 de julio por ley 561  de 1921.

            Las gestiones se remontan desde que se presentó al parlamento el proyecto de ley pidiendo ser Distrito de la Provincia de Recuay, por el entonces Diputado, Daniel Villarán.

            Al crearse el distrito por ley, se formó la Junta Municipal del Distrito presidida por Luis Gonzales Hidalgo y el 11 de febrero de 1923 se instala el Primer Concejo Distrital Municipal con su Alcalde, Daniel Cáceres, quien empieza a laborar con sus regidores nombrados por el Concejo Municipal de Huaraz, a cuya jurisdicción pertenecía.

            El cuadro de regidores estaba compuesto por los siguientes ciudadanos: Augusto Huidobro, Leoncio Bojórquez, Elías Robles Valenzuela y Godofredo Granados.

VIRGEN DEL PILAR

            La ciudad que mucho venera a la Virgen del Pilar, es Ticapampa Zaragoza, elegida Patrona de la población, cuya fiesta central es el 12 de octubre y los días 13 y 14 le rinden homenaje con corrida de toros de casta y “mataores” de España y el Perú. Esta fiesta taurina fue instituida por el hijo ilustre del lugar, Lucio Cáceres, cuyos padres fueron españoles.

CUNA DEL PICO SOUR

            La bebida de bandera del Perú, el Pisco Sour, nació en Ticapampa, en la casa de Gerencia de la empresa francesa y creada por los barman  originarios de Francia y Gran Bretaña que laboraban en la empresa minera Anglo Franch. Entre ellos:  Juan de Dios Mejía Romero,  Demetrio Ríos, Teodocio Sánchez, Eleazar Villanueva, Santos Colonia, Silvestre Ríos.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

            Los franceses, dueños de la mina instalaron la primera Central Hidroeléctrica en el año 1900, que proporcionó energía a Ticapampa “antes que lo tuviera Lima”, según opinión del Ing. Roberto Heredia, profesional de la UNI-Lima.

 MOLINO CÓNICO

            En Ticapampa se instaló el molino cónico para la concentración de minerales en 1905. Igualmente el horno para la fundición de minerales en 1922 y un puente de calicanto en 1913 que atravesaba el pueblo conduciendo agua.

            Todo este brillante pasado quedó en nada por la quiebra de la empresa Alianza S.A. que fue el nuevo dueño de la mina (1980).

COMIENZA LA DEBACLE

            Desde hace 15 años, el Municipio de Ticapampa ha sido prácticamente “tomado” por verdaderas organizaciones  delictivas, entre ellos alcaldes que han sido sentenciados por graves delitos de peculado, falsedad  ideológica y otros delitos en agravio del Municipio y consecuentemente de la población que está sumido en la pobreza a lo que se agrega la falta de trabajo.

NOTA NEGRA

            El ex alcalde Rafael Azaña Salinas, que destruyó el colegio de la ciudad a cambio de 5 millones de soles y que luego remitió al Ministerio de Educación, fue sentenciado a 5 años de prisión efectiva.

            También el ex alcalde Pedro Cochachin Ortiz, tiene dos condenas por peculado y falsedad ideológica e inhabilitación para ejercer el cargo, sentencia emanada de la Segunda Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash.

            Sin embargo, sigue despachando como si nada hubiera pasado ante la vista y paciencia de las autoridades del Poder Judicial, el Jurado Nacional de Elecciones y el Cuerpo de Regidores.---

 


 1


25 DE JULIO

-Día Central – 164º Aniversario de creación política de la Provincia de Huaraz.

            *Misa Te Deum – Sagrario San Sebastian.

            Hora: 09.00 a.m.

            *Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Huaraz.

            Hora: 10.00 a.m.

            *Sesión Solemne”.

            Hora: 11.00 a.m.

-Presentación de la Enciclopedia de la Provincia de Huaraz.

            Lugar: Sala de Regidores de la Municipalidad de Huaraz.

            Hora: 12.00 m.

-Concierto de Gala “Bicentenario 2021” – Escuela de Música Kanapún.

            Lugar: Teatro del Centro Cultura de Huaraz.

            Hora: 07.00 p.m.---


  2

 

 

 

ÍNDICE DEL LIBRO

 LA PROVINCIA DE BOLOGNESI 

ANTE EL BICENTENARIO

Historia, economía y cultura

 

PRIMERA PARTE: HISTORIA Y PATRIMONIO

 

1.1.  De la independencia a la provincia de Bolognesi. - Filomeno Zubieta Núñez

1. 2.  Patrimonio arqueológico de la provincia de Bolognesi, Áncash. - Pieter Van Dalen Luna

1. 3. El patrimonio cultural de la provincia de Bolognesi. - Ricardo Santos Albornoz

1. 4.El quechua en el sur de Áncash: provincias de Bolognesi y Ocros. - Gustavo Solís Fonseca

1. 5. Maestros que marcaron huella en la provincia de Bolognesi. -Alejandro Aldave Montoro

 

SEGUNDA PARTE: ECONOMÍA, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

 

2. 1. Las comunidades campesinas de Bolognesi y Ocros. - Román Robles Mendoza/Elizabeth Páucar López

2. 2. Esbozo sobre la situación de la agricultura y la ganadería en la provincia de Bolognesi. -Eberardo Fabián Aldave

2. 3.  La minería en Huallanca. - Omar Llanos Espinoza

2. 4.Turismo, una importante fuente de desarrollo para la provincia de Bolognesi. - Álex Milla Curi

2. 5 Provincia de Bolognesi: Una historia por vivir. - Luis Barnechea Martel.

2. 6. Sustentabilidad de la diversidad biológica en la Cordillera Huayhuash como Área de Conservación Privada. - Florencio Bernabé Gonzáles

2. 7.  La Cordillera Huayhuash en el contexto del desarrollo nacional. - José Federico Zubieta Béjar

 

TERCERA PARTE: EXPRESIONES CULTURALES

 

3. 1.Fiestas patronales en los distritos de la provincia de Bolognesi. - Manuel Nieves Fabián

3. 2. Gastronomía de la provincia de Bolognesi. -Edda Malvina Dionicio Mejía

3. 3.Autores y libros sobre la provincia de Bolognesi y sus pueblos. -Filomeno Zubieta Núñez /Armando Zarazú Aldave

3. 4.El huayno y la identidad musical bolognesina. - Armando Zarazú Aldave

3. 5.Orquestas típicas y bandas de música vigentes al 2021 en la provincia de Bolognesi. -Héctor Laos Velásquez/Pedro Prudencio Vargas

 

CUARTA PARTE: HOMENAJE LITERARIO

4. 1. Provincia de Bolognesi. -Armando Alvarado Balarezo

4. 2. Cantos a mi tierra. - Donald Jaimes Zubieta

4. 3. Bolognesino soy (pasacalle). - Amado Balarezo Minaya

4. 4. Cantos a Luis Pardo (décimas). -Efraín Vásquez Veramendi

4. 5. Los pasos perdidos de Luis Pardo, el bandolero. -Claudio Alfonso Aranda Ibarra.



Fuente:

Dr. Filomeno Zubieta Núñez

 

  3

 

 

PRESENTACIÓN

La familia del buen Efraín Vásquez Veramendi me ha pedido escriba unos párrafos a manera de presentación de su libro EL ENFERMO SOCIAL, de cuya preparación ya sabía por las cotidianas charlas telefónicas o del WhatsApp que sosteníamos con el autor. De alguna manera seguía muy de cerca sus travesuras de escritor, por lo menos en los últimos 20 años; se acentuó desde cuando publicó Crónicas chiquianas (2007) y me invitara a dar una breve charla sobre las “Las manifestaciones culturales de la identidad chiquiana” en el acto de su presentación en el Club Áncash; o cuando a su retorno de su breve periplo por Europa me llamara para que prologue su poemario Versos errantes (2017) y que terminé pasándole de taquito al poeta Augusto Escalante Apaéstegui, con quien se conocieron durante la ceremonia de su presentación y se tornaron en grandes amigos. Hoy, ambos en el más allá, comparten la mesa del parnaso y comentan sobre poesía y literatura. Por todo esto me parece necesario unos parágrafos previos para hablar del autor.

Efraín Joel Vásquez Veramendi nació en Chiquián (Bolognesi, Áncash) el 05 de abril de 1954 y partió en Lima, inesperada e intempestivamente, el pasado 01 de marzo cuando se aprestaba a celebrar sus 67 años, como a publicar su tercer libro, El enfermo social.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Pre Vocacional de Varones N° 351 “Abelardo Pardo Lezameta” dirigida por el maestro César Figueroa Cuentas; cuando se preparaba a seguir sus estudios de educación media en el Colegio Coronel Bolognesi, fue subyugado -junto a otros jovenzuelos- por las palabras del RP Washi (el querido sacerdote Washington Gutiérrez Gonzáles, natural Caraz) y se fue al Seminario San Francisco de Sales de Huaraz con la idea de prepararse para el sacerdocio, convencido que no era su vocación retorna a Chiquián y aquí culmina la educación secundaria. 

Los estudios superiores los realiza en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica recibiéndose de Ingeniero Agrónomo. Profesión que la ejerció con mucha dedicación. 

Para ampliar su perspectiva siguió estudios de especialización en Programas Sociales en el INDES en convenio con el BID, tornándose en un experto en Transferencia y Descentralización de Programas Sociales a Gobiernos Locales y Provinciales. En su desempeño laboral recorrió pueblos y provincia del territorio nacional. Todo esto le permitió tener un mayor conocimiento de la realidad peruana, especialmente del Perú Profundo. 


Su profunda identificación y cariño con Chiquián, como de los rincones del Perú que había recorrido, unido a su sensibilidad social, le motivaron a expresar en verso y prosa todos sus sentimientos contenidos. A inicios de este siglo XXI (2001) aparece la página web www.chiquian.com y luego su sección “Foro Chiquián”, gracias al esfuerzo inicial de Eliades Zubieta Gálvez y Antonio Garro Alva, continuado por Armando Zarazú Aldave y Hugo Durán Silva, a nombre de la Fundación Chiquián, su propósito: divulgar las bondades naturales y culturales de Chiquián y la provincia de Bolognesi. Poco después aparece la página del Club Chiquián, gracias a la iniciativa de Eduardo Marti Cerrate, con el mismo propósito. Estos espacios rápidamente ganaron la atención de los chiquianos y muchos aprovecharon para divulgar sus escritos y fotografías. Entre los asiduos escritores con poemas y testimonios vivenciales estuvieron Armando Alvarado Balarezo y Efraín Vásquez Veramendi. Gracias a estos espacios cibernéticos fuimos conociendo y valorando al escritor, al futuro autor de este libro.
 

Con parte del material reunido, los testimonios de las vivencias de la adolescencia y juventud en su tierra natal, publica CRONICAS CHIQUIANAS en el 2007. Decimos parte del material reunido, porque en este libro ya se anuncia el tomo II. Crónicas que se quedaron solo en las redes sociales sin su edición física del segundo tomo.  La presentación del libro en las instalaciones del Club Áncash congregó alrededor de doscientos asistentes. Allí el autor no solo anunció el Tomo II de su libro, también de su novela La Sublime Muerte de Marlene Mendoza y de su poemario Enero Febril, este último fue anunciado años después bajo el título deEnero febril y la soledad del tiempo. Sin embargo, hubieron de pasar 10 años para la publicación de su siguiente libro.

A partir de la publicación de Crónicas Chiquianas la faceta de escritor de Efraín se fue posesionando y su presencia fue requerida en el mundillo de los poetas y escritores; así participó en un Conversatorio sobre El Cholo en la Literatura Peruana organizado por la Biblioteca Nacional, por citar un evento de los muchos en los que participó.

Con todo, la traviesa pluma de Efraín nunca se detuvo. Siguió escribiendo y escribiendo, algunos de sus poemas o relatos los fue compartiendo, para deleite de sus seguidores, a través de las redes. En el 2014 tuvimos un evento sumamente importante para la cultura bolognesina, el I Encuentro de AEPA-Bolognesi que congregó a los intelectuales y escritores de la provincia de Bolognesi. Efraín Vásquez estuvo atento a su realización aun cuando no pudo asistir. Producto de este evento el Fondo Editorial del Congreso de la República auspició la publicación del libro Diversidad Cultural de la Provincia de Bolognesi en cuya página 339 está su poema “Madre Mía”, un canto de amor a su madre y a Chiquián.También estuvo presente en el XVI Encuentro Nacional e Internacional de Escritores "Jesús Manuel Baquerizo" organizado por el Gremio de Escritores del Perú los días 29 de junio al 1° de julio del 2017 con su sede en Chiquián.


Después de diez años, como hemos anotado, publica VERSOS ERRANTES en el 2017, como culminación de un deseo largamente esperado que se hizo realidad, su viaje a Europa y pasear por las calles de Madrid y París, principalmente. Apenas tuvo libro para la imprenta me llamó para pedirme escriba unos párrafos a manera de Presentación, enviándome el poemario. No supe qué escribir, providencialmente recibí la visita de mi amigo el poeta Augusto Escalante Apaéstegui y le mostré el texto. Lo leyó de un tirón y quedó encantado, “me gustaría escribirle la presentación” me expresó. Así lo hizo. Augusto y Efraín se conocieron en el Club Áncash en la noche de presentación de Versos Errantes. Se hicieron muy buenos amigos. Hoy ambos descansan en el sueño eterno. Me quedo con parte de la dedicatoria de Efra: “…Este poemario es un sueño largamente anhelado. Toda mi vida soñé pisar Europa y sentirla… espero que sea la misma sensación que tu sientas, al leerlo...”.

En el 2018 se incorpora a la Asociación de Escritores Ancashinos, AEA. En octubre de ese año se publica el primer libro colectivo e institucional, Sentimiento telúrico. Efraín participa con 05 poemas: “Amiga tristeza”, “Con fuego”, “Tiempo olvidado”, “Velador nocturno” y “Maldita” (pp. 47-50). El siguiente año se publica el segundo libro,Palabras ancashinas al viento, donde se incluye el relato “El viejo camino de piedras” de nuestro Efra (pp. 42-46).


La AEA para el 2020 se propone publicar un libro digital, dada la coyuntura del Covid-19, en conmemoración de los 50 años del terremoto del 31 de mayo de 1970 que afectó humana, material y espiritualmente a los ancashinos. Reunimos 93 artículos en un libro de 580 páginas bajo el título 1970, la hecatombe de Áncash. Participamos 16 bolognesinos, Efraín con su testimonio “Terremoto del ‘70”. Los bolognesinos no nos quedamos allí, gracias a la exigencia de Efra y otros comprovincianos, publicamos el libro en físico 50 años en nuestro recuerdo. El terremoto del 31 de mayo de 1970 (Bolognesi, Áncash), donde está el relato de Efraín junto a los estudios y testimonios de otros bolognesinos. Este libro se distribuyó a los centros educativos de nuestra provincia con apoyo de la Casa de la Cultura de la Provincia de Bolognesi.


Con motivo del Bicentenario de la Independencia Nacional estamos preparando un segundo libro digital de AEA, Áncash ante el Bicentenario, para este Efraín Vásquez no hizo llegar su poema “Cantos a Luis Pardo”, junto a su última fotografía. Y en la seguridad que los bolognesinos publicaríamos, también, nuestro libro conmemorativo, se comprometió a elaborar un ensayo bajo el título “Los jóvenes bolognesinos de ayer y hoy” que se quedó en el título, la muerte no le permitió concretarlo.

Este derrotero que se inicia en su juventud y se afirma en los últimos 30 años, fueron consolidando al escritor en verso, prosa y ensayos. Siempre con su chispa y lenguaje intimista y jocundo. Recuerdo que, a unas referencias que le hicepara sus escritos en los libros colectivos donde participara: “Escribe poesía, cuento y relatos de corte festivo, dicharachero, anecdótico y vivencial”, manifestó que no todo lo que escribía era festivo o dicharachero. Así es en efecto, aborda temas serios de la realidad nacional, pero siempre con su lenguaje cercano, amistoso. Así llegamos a El enfermo social.

Lo primero que nos llama la atención al leer este libro es la madurez del escritor. Los factores a nuestro criterio son muchos, especialmente el conocimiento de la realidad peruana (por visitas, lecturas y observación de lo que ofrecen los medios audiovisuales), ser testigo-protagonista de los acontecimientos de las últimas décadas, formación autodidacta en sociología, antropología y psicología social para interpretar y valorar los fenómenos económicos y sociales del Perú contemporáneo, escenario donde actúa en su más amplia diversidadEl enfermo social.

Reiteramos, el presente libro es la expresión de la madurez como ensayista y escritor de Efraín Vásquez. Es una mirada psicoanalítica a la coyuntura del siglo XXI, a los problemas sociales que se manifiestan en todas las esperas de la vida social, especialmente de los de abajo. Estas expresiones que tienen sus raíces en nuestra historia, en la desigualdad económica, en el crecimiento de las expresiones de corrupción en todas las esferas de la economía y la política peruana, en las mantención y ampliación de las irregularidades, la discriminación económica y social, el centralismo limeño, entre otros; generando el incremento del desempleo, la precarización de los salarios, el hambre para las mayorías, la crisis sanitaria, la violencia y la inseguridad general. Estas y otras expresiones marchan en las páginas del libro.

El enfermo social es el actor social producto de los males de nuestra sociedad que adopta múltiples denominaciones y que desfila a lo largo de las páginas del libro. Enfermo social que está entre nosotros, clamando justicia o nuevas oportunidades, o que es la expresión de la degeneración social. Por lo mismo el autornos dice: “Pasaremos a analizar individualmente cada ente, cada actor social perteneciente a un gremio o estamento social definido, estudiando conductas, acciones, justificaciones y al final, sus fines y objetivos, que no pueden ser materiales necesariamente, sino en muchos casos son emocionales, compensatorios en el sentido de una justicia que solo ellos procesan…”.El lector con suma facilidad identificará a cada uno de los actores con que se presenta El enfermo social. Lectura que nos llevará a la reflexión sobre la necesidad de cambios de este presente y soñar con un Perú diferente, mejor, superior, como también lo soñó Efraín.

Gracias a la familia Vásquez Ponce por este presente. Auguramos que pronto, también, puedan editarse: Crónicas chiquianas (tomo II), su novela La Sublime Muerte de Marlene Mendoza, el poemarioEnero febril y la soledad del tiempo anunciados hace tiempo, como su vasta creación dispersa en verso y prosa, en las redes o en los vericuetos de la computadora. Si creíamos que ya conocíamos toda su producción, nos equivocamos. Hay Efraín Vásquez Veramendi para rato, seguirá deleitándonos y cautivándonos con su chispa y encanto de siempre.  Efra sigue con nosotros.


Lima, abril 05 del 2021

Filomeno Zubieta Núñez



 LIBRO: EL ENFERMO SOCIAL, 

DE EFRAÍN VÁSQUEZ VERAMENDI

Prólogo

"Inspiración en la propia conciencia social del pueblo peruano"

Tengo el placer de mostrar una obra esplendente, cuyo autor es el Ing. Efraín Vásquez  Veramendi, gran  escritor y poeta de fina pluma.

El autor explica el comportamiento social del peruano a través de los años, de cómo se ha ido degenerando esta conducta, dando como secuela la denominación "Enfermo Social", título del libro.

Considero de mucha importancia la presente creación literaria, caracterizada por el manejo del realismo social a través de la narración, describiendo con luz clara la realidad imperante en cada grupo, invocando, analizando, valorando y expresando según la experiencia particular del que llama "Enfermo Social", todo ello como efecto del resentimiento, la injusticia, los abusos, etc.

La obra es consistente en la suma de relatos que  expresan con detalles relevantes y de manera exhaustiva los sucesos en cada grupo social, sin exageración, exponiendo acontecimientos reales, fidedignos, con el propósito de descubrir los efectos del cotidiano vivir en el ser humano. El ideal del autor es compartir acontecimientos y comportamientos del "Enfermo Social".

Leyendo el libro descubro la gran sensibilidad del autor a los acontecimientos sociales del ayer y de hoy, con detalles de eventos que animan la lectura, en un país caído en la fisura de la barbarie social a través del tiempo, como herencia de ese  desempleado perpetuo convertido en parásito social, que  adolece de voluntad para trabajar honestamente y de superarse mediante el esfuerzo personal.

Es lamentable ver cómo el comportamiento social del ser humano se va deteriorando poco a poco, dejando de lado la moral y el respeto, privilegiando el egoísmo, la satisfacción personal, no importa cómo,  provocando resentimiento a su paso.

 Uno de los causantes de este desorden social es el gobierno que no provee "oportunidades" para cada sector social, prefiere, por ejemplo,  que las materias primas se vayan al extranjero. Cero productos manufacturados que generan empleo. En "recompensa" reparte regalos banales y hace ofrecimientos que nunca se cumplen. Mi abuelo decía  "el que no cumple  su ofrecimiento es un palangana", especialmente refiriéndose a los políticos de turno,  es como poner el pescado en la boca de las personas para calmar el hambre de hoy, en vez de enseñar a pescar para asegurar el pescado del mañana. Es una de las causas del desempleo perpetuo. Después de un quiebre, con voluntad y buen propósito se debe reconstruir el grupo social, con decoro, decencia, valores y férrea fortaleza vital como seres espirituales que somos. Las vibraciones mal orientadas del ser, derrumban sus pilares, sin olvidar que la ignorancia frena la superación individual y colectiva.

 Agradezco la ocasión que me brinda el autor para compartir con los amables lectores mis impresiones sobre el libro ENFERMO SOCIAL. Mil bendiciones a todos.. 

 Norka Zulema Brios Ramos

 

 Comunicadora Social SUTPECOS.

 



 

 

 

 

 

 






 

 

RESUMEN SEMANAL DEL 18 DE JULIO DEL 2021

SE ESCUCHAN PASOS: HUARAZ TENDRÁ HOSPITAL III-1

             Con fecha 15 de julio, ha sido publicado en el diario oficial El Peruano, la ley que declara de “necesidad pública e interés nacional la construcción de la infraestructura y equipamiento de un Hospital con categoría III Nivel 1 en la Provincia de Huaraz, en el Departamento de Ancash.

            La ley en mención tiene un Artículo Único por el que  se “Exhorta al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Gobierno Regional de Ancash de conformidad con sus competencias a realizar las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento de la presente ley”.

            Al no haber sido promulgada por el Ejecutivo en el plazo Constitucional y en cumplimiento de los artículos 106º de la Constitución Política del Perú y 80º del Reglamento del Congreso de la República, ordenaron su publicación para su cumplimiento.

            Firman la Ley: Mirtha Esther Velásquez Chuquillín, Presidenta a.i. del Congreso de la República.

APOYO DE LOS CINCO CONGRESISTAS POR ANCASH:

            Igualmente los cinco Congresistas por Ancash han cursado el Of. 012-2020-2021/CR dirigido a Henry Augusto Borja Cruzado, Gobernador Regional de Ancash donde le manifiestas:

            “Que, existe un gran clamor popular por parte de nuestros hermanos del Callejón de Huaylas y Conchucos por contar con un hospital, (por lo que) “exigen que se

ENTREGUE EL TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL categoría III-1.

            Sigue diciendo la nota: “esperan se haga realidad este clamor que se viene solicitando desde hace muchos años.

            Finaliza: Estando aprobado la ley que declara de interés y necesidad pública.- Firman los cinco Congresistas por Ancash.

 

RESUMEN SEMANAL DEL 19 DE JULIO DEL 2021

PERÚ CON NUEVO PRESIDENTE

 

            Hoy (19:07:2021), al entrar la noche, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en ceremonia muy sencilla, proclamó al Prof. José Pedro Castillo Terrones de las filas políticas de Perú Libre, quien obtuvo la mayoría de votos, según últimos escrutinios a las actas observadas por su oponente la candidata Keiko Sofía Fujimori Higuchi, de Fuerza Popular.

            Al acto de proclamación, asistió el pleno del JNE presidido por Jorge Luis Salas Arenas.

            La ceremonia fue breve, se inició a las 19.20 p.m. y concluyó a las 19.37 mientras que en los exteriores del JNE una gran cantidad de simpatizantes prestaba atención a lo que sucedía en el interior del local que transcurrió sin ningún incidente.

            Durante el “Balconazo” de Pedro Catillo, luego de conocerse en cómputo finañl y haber proclamado los resultados generales de la Segunda Elección Presidencial, el candidato ganador, Pedro Castillo dijo: “Gracias pueblo peruano por este triunfo y agregó: “gracias a todos los peruanos por esta noche. Con voz enérgica manifestó: “Mi lucha es por un estado más justo, soberano y unido”.

            Casi al finalizar se refirió a su contrincante a quien la invocó: “Señora Fujimori, -dijo- no pongamos más obstáculos al país, no pongamos más barreras”.

            Pedro Castillo, estuvo acompañado por la Vicepresidente de su fórmula presidencial, quien mostró su alegría en todo momento.

                Al momento de cerrar nuestra edición de hoy, en el país todo era normal, solo los simpatizantes de Perú Libre, recorrían las calles manifestando su alegría por la proclamación de su candidato como Presidente de la República.

            En la historia peruana, es la primera vez que un profesor primario asume la Primera Magistratura de la Nación, lo que ha despertado mucha expectativa por sus resultados que durante su gobierno se verán.

              

RESUMEN SEMANAL DEL 20 DE JULIO DEL 2021

CAPULÍ, HORA EXACTA


Invitación:

Capulí 24 de julio

6:00PM (Hora del Perú)

 

Enlace Zoom Meeting

https://us02web.zoom.us/j/82923869724?pwd=VHpBbDdINjl5WWdpam1xNENvN3FTQT09

 

Meeting ID: 829 2386 9724

Passcode: 635662

 

Si ha recibido este mensaje por error, por favor me avisa para removerlo de esta lista (Envíe un mensaje a este e-mail)

 

Todas las grabaciones de Capullíi Aula virtual se encuentran en:   https://www.facebook.com/capulivallejo

Facebook

See posts, photos and more on Facebook.

www.facebook.com

Atentamente,

 

Mara L. García

Coordinadora Internacional

de Capulí, Vallejo y su tierra

13 ALCALDES Y 42 REGIDORES PUEDEN SER REVOCADOS A PROPUESTA DEL JNE, ENTRE ELLOS EL DE CAJAMARQUILLA EN HUARAZ

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó a Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021 para el próximo domingo 10 de octubre en 13 distritos de diversos departamentos del país.

El proceso comprenderá a 55 autoridades municipales (13 alcaldes distritales y 42 regidores) que pertenecen a los distritos de Pilpinto (Cusco), Sama (Tacna), San Buenaventura (Huánuco), Tauripampa (Yauyos-Lima), Ñahuimpuquio (Huancavelica) y Langa (Huarochirí – Lima).

Asimismo, a los distritos de Chavín (Ica), Cotabambas (Apurímac), Justo Apu Sahuaraura (Apurímac), Cuturapi (Puno), Lobitos (Piura), La Libertad (Cajamarquilla-(Ancash) y Huayucachi (Junín).

La consulta se realizará en las referidas localidades luego de que la ONPE calificó los requisitos de las solicitudes presentadas por los promotores y las admitió a trámite.

La solicitud de revocatoria procede una sola vez en el período del mandato de las autoridades y no implica nuevas elecciones, ya que los revocados son reemplazados, en el caso del alcalde, por el primer regidor en funciones y si se trata del regidor por el correspondiente accesitario de su lista.

Además, para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidos y deberá haber asistido por lo menos el 50 por ciento de los electores hábiles del padrón electoral.

La consulta fue convocada mediante la Resolución N° 0737-2021-JNE, rubricada por el titular del Pleno del JNE, Jorge Luis Salas Arenas y por los miembros de la institución Víctor Rodríguez Monteza, Jovián Valentín Sanjinez Salazar y Jorge Armando Rodríguez Vélez.

RESUMEN SEMANAL DEL 21 DE JULIO DEL 2021

ESCLARECEN ASESINATO DE MISIONERA ITALIANA EN CHIMBOTE

            Ha quedado esclarecido plenamente el asesinato de la misionera italiana, Nadia de Munari, cometido por Moisés López Olórtegui (24), quien al ser descubierto robando en el interior de la Casa Hogar “Mamma Mía” la madrugada del 21 de abril pasado, procedió a quitarle la vida.

            La PNP llegó a descubrir al asesino mediante la localización de la geolocalización de los equipos telefónicos (celulares), que López Olórtegui, había sustraído de la Casa Hogar.

            Con los elementos probatorios, en principio la PNP logró la detención de cuatro personas que fueron interrogados, pero todos coincidieron en señalar como autor del crimen a López Olórtegui, que abrumado por las pruebas, confesó su delito.

En las investigaciones se supo que la misionera dirigía el programa de ayuda  a personas en situación de vulnerabilidad y López Olórtegui fue parte de este programa y como tal conocía los compartimientos de Mamma Mía.

Según el General PNP, César Cervantes, el caso ha sido plenamente descubierto y esclarecido y el autor tendrá que pagar las consecuencias de su mal proceder.

GUÍAS ALERTAN SOBRECARGA DE TURISTAS EN NEVADOS DE LA CORDILLERA BLANCA

 

            Los Guías de Alta Montaña de la zona, han lanzado voces de alerta al hallar gran cantidad de desperdicios contaminantes del medio ambiente en sectores de fácil accesibilidad, por la afluencia de montañistas a la Cordillera Blanca.

        Los guías, conocedores del peligro de extinción de los nevados, han procedido a recoger gran cantidad de basura dejados por los irresponsables turistas como botellas de plástico, restos de comida, latas, ropa inservible, etc.

            Estos hallazgos han encontrado en las faldas del nevado Vallunaraju, el nevado Mateo en Punta Olímpica, donde los escaladores “hacen largas colas para llegar a la cumbre.

           Los guías pidieron un mayor y mejor control a las entidades creadas para preservar los nevados como el DIRCETUR, el Parque Nacional Huascarán y la Policía de Turismo, de lo contrario, se estará lamentando por la desaparición de los nevados como ha sucedido con Pastoruri.

 

RESUMEN SEMANAL DEL 22 DE JULIO DEL 2021

¡EXTRA…EXTRA…CAPULÍ EN SESIÓN EXTRAORDINARIA!

Sesión extraordinaria de Capulí

Miércoles 28 de julio

6:00pm (Hora de Utah)

Sesión Extraordinaria de Capulí. Miércoles 28 de julio

 

Enlace  Zoom Meeting

https://us02web.zoom.us/j/83111161195?pwd=c25xMlgxOFM4TzMyYm00NVBwdmFpQT09

 

Meeting ID: 831 1116 1195

Passcode: 043380

 

Si ha recibido este mensaje por error, por favor me avisa para removerlo de esta lista (Envíe un mensaje a este e-mail)

 

Todas las grabaciones de Capullíi Aula virtual se encuentran en:   https://www.facebook.com/capulivallejo

Facebook

See posts, photos and more on Facebook.

www.facebook.com

Atentamente,

 

Mara L. García

Coordinadora Internacional

de Capulí, Vallejo y su tierra

 

EXPEDICIÓN HUASCARÁN 2021 OFRECIÓ GIMNASIA RÍTMICA EN LA CIMA DEL NEVADO.

 

 

            

 Los integrantes de la Expedición “Huascarán 2021” que suman a varias docenas de inquietos andinistas, esta mañana ofrecieron una gimnasia rítmica a más de 6,000 m.s.n.m., creando en los espectadores del canal de Tv.  una increíble emoción de ver como este numeroso grupo de jóvenes, luego de caminar toda la noche para cumbrar la cima del nevado más alto del Perú aún les sobra energía para hacer movimientos rítmicos sin conocer fatiga ni sentir el “soroche” por falta de oxígeno.

 

            Ayer, Manolo del Castillo, uno de los animadores del evento de escalada al Huascarán como un homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú, nos decía textualmente:

 

            “Llegué al Campo 2 del Huascarán casi a 6 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Más duro que la patada, pero es uno de los momentos más difíciles de mi vida. ¡Qué lindo se ve el Perú desde aquí!.

           

            Aprovechando que hay un huequito de señal les mando estas fotos…

            Somos la Expedición Huascarán 2021, gente de Tarapoto, Chchapoyas,, Arequipa, Lima, Chiclayo, Ancash, Rusia, Italia México, Colombia, República Checa…

 

            Estamos trabajando como un súper equipo, como una increíble hermandad que se ha dado cita en nuestra montaña más famosa para decirle a todo el mundo que en este BICENTENARIO, el Perú puede sentirse orgulloso de lo que tiene!!.

 

            Esta noche (21:07:2021) partimos hacia la cumbre. Si Dios, el clima, la montaña, el cuerpo y el destino nos dejan, miraremos el mundo como los cóndores.

 

                                               Manolo del Castillo.

 


 









REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS