.
.
FIESTA DE SANTA ROSA 2010:
 .
Apuntes chiquianos
 .
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
CARMENCITA,
  hija de mi amiga Margarita Ortiz Minaya, es una jovencita de  
generosidad innata, generosidad propia de las personas sensibles que  
aman su querencia hasta el último aliento, porque saben que la cultura  
de un pueblo no se conserva y promueve a través de los buenos deseos y  
las opiniones solamente, sino que hace falta poner el hombro sin temor a
  llenarse de ampollas; cambiar el rumbo si es necesario,  por más que  
caigan hualancas de todos lados; y sobre todo, compartir a manos llenas,
 aunque los dedos se acalambren por el esfuerzo. 
 .
La
  noche del 2 de setiembre último, después de la primera corrida de  
toros, pasé por su casa para dejarle unos libros de autores chiquianos, 
 pues en horas de la madrugada tenía que retornar a Lima. Durante 
nuestra  conversación, una vez más aquilaté el valor espiritual que 
forja el  binomio: FUNCIONARIO / PUEBLO en una fiesta  patronal,
  como el de Santa Rosa, por ejemplo, pues para qué sirve un hermoso  
canal (FUNCIONARIO), si no pasa el agua (PUEBLO). Ese hermoso canal lo  
construye año tras año el funcionario, para que pase feliz la masa  humana, sin cuya presencia, simplemente no habría fiesta.
Ella,
  como todos los funcionarios que predican con sus buenas acciones, 
abrió  las puertas de su casa de par en par y compartió su pan sin 
distinción  alguna, igual que a cielo abierto brindan sus dulces  frutos las matas de muchqui, Ñupu y shuplac. 
 .
“De
  qué vale la mejor banda de músicos en una huaylisheada,  si el llanto 
 de un niño implorando por un pan la desafina. De qué vale una buena  
orquesta en una pinquichida, si cerca de ahí un chacarero no tiene un  
poco de chicha para su  fatiga. Por eso las puertas de mi casa estarán  
abiertas para todos las 24 horas del día hasta que culmine la fiesta; y 
 que no le sorprenda, si antes de fin de año devuelvo con creces a la  
Pachamama los árboles que tomé prestado para leña…”, me dijo 
Carmencita durante nuestra charla y vi en sus ojos  ese brillo tan 
propio en los seres humanos que cumplen su palabra,  en este caso 
sobremanera. 
 .
Por
  esto y por mucho más, constituirá un bello ejemplo ecológico para el  
Perú y el mundo, la participación activa del pueblo en la arborización  
del 19 de diciembre (2,500 plantones). Maestros y alumnos, comerciantes y
  artesanos, trabajadores manuales e intelectuales, autoridades y 
líderes  naturales, chicos y grandes como los comuneros de antaño que 
trabajaban  tomados de la mano como buenos hermanos; y será  la señal luminosa que despeje toda amenaza que
  por un plato de lentejas, todavía se cierne sobre nuestra hermosa  
laguna de Conococha, en cuya orilla cubierta de escarcha cabalga Luis  
Pardo las noches de luna llena, camino a Yanamarca, otrora manada de su 
 esposa Julia Ramírez. 
. 
Gracias Carmencita  por habernos brindado un mosaico de emociones y  gratos
  recuerdos que nutrieron el alma festiva en agosto y setiembre último. 
 Emociones que sueñan y caminan junto a uno, esperando la próxima Salva.
  Un viaje al ayer que no se olvida en la bajada de Incahuaganga ni en  
otro lugar. Una caricia del viento en cada atardecer chiquiano y un  
destello de luz en el Yerupajá al despertar. Gracias, a nombre de mis  
hermanos,  por haberle obsequiado a nuestro querido papá,  5 hermosos días al son de la banda y las avellanas.
Lima, 10 de diciembre de 2010
Lima, 10 de diciembre de 2010
. 
Nalo 
IMÁGENES:
. 
 Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
28 AGO 2010
Salva
28 AGO 2010
Salva










30 AGO 2010
Día Central











INVITACIÓN
. 
Amigos todos:
. 
Los  convoco
   a la campaña de arborización que se llevará a cabo en Chiquián el 19 
 de  diciembre de 2010. 2,500 arbolitos que con el pasar de los años nos
  darán  abrigo, sombra, aire puro, belleza paisajística, madera y leña 
 para  nuestras fiestas costumbristas.
. 
Mi
   agradecimiento a todos los que participaron de la fiesta de Santa  
Rosa.  Sé que asumir el cargo como capitana generó muchas opiniones,  
unas a  favor y otras no tanto. Agradezco todos los comentarios, pues me
   ayudaron a redoblar esfuerzos con fe y voluntad para que nuestra  
fiesta  mantenga el brillo de siempre.
 .
Como
   es de público conocimiento, durante la leñada se cortaron árboles.   
Ahora tengo que plantar sus reemplazos, y que mejor contar con vuestro  
 apoyo,  así todos contribuiremos al equilibrio 
del   ecosistema y al cuidado del medio ambiente en nuestro pueblo. 
Ayúdenme   en esta tarea, se los pido de todo corazón.
Mil bendiciones a todos.
. 
Carmen Rosa Rios Ortiz, capitana 2010 - Chiquián
. 
. 
CHIQUIÁN
CAPITANA DE LA FIESTA DE SANTA ROSA 2010
CARMEN ROSA RÍOS ORTIZ
CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN
CAPITANA DE LA FIESTA DE SANTA ROSA 2010
CARMEN ROSA RÍOS ORTIZ
CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN
El pueblo chiquiano, nuestras instituciones educativas y ACUNOY. Todos como un solo puño, dijeron: ¡MANOS A LA OBRA!
Congratulaciones
CHOCOLATADA NAVIDEÑA
Fuente:
Fotos enviadas por Alex Milla Curi
Mayor información, hacer clic en:
CARMEN ROSA RÍOS ORTIZ, CAPITANA DE LA FIESTA DE S...
 .
 
Entrada editada por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)




































































