lunes, 18 de enero de 2010

EL ARTE DE LA PALABRA EN LOS QUIPUS - POR SARA MONTALVÁN ARTETA - APLIJ

.
.
Dra. Sara Montalván Arteta:
.
Discurso de Incorporación a la
.
Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil

.

Señor Presidente de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil doctor Roberto Rosario Vidal

.
Académico Jesús Cabel

Distinguido miembro de la Academia Peruana de Literatura Infantil doctor Danilo Sánchez Lihón a quien agradezco haber9. tenido la gentileza de pronunciar esta noche el Discurso de Recepción.


Distinguida concurrencia:

Es un privilegio que hoy estemos en la casa del más grande tradicionalista de todos los tiempos don Ricardo Palma. Local que evoca a su paso la vida de nuestro ilustre anfitrión.

Al igual que Palma, creo en la magia de la literatura, en la palabra, en la fantasía, por eso estoy convencida que algún espíritu travieso debe haber persuadido a los académicos a invitarme a formar parte de ésta prestigiosa institución, lo cual acepto y agradezco desde lo más profundo de mi ser ya que constituye un honor que considero entre los más altos que he recibido en mi vida.

Asumo esta invitación como un compromiso para intentar siempre, estar a la altura de la generosidad y benevolencia de la que soy objeto por parte de sus integrantes.

Quiso el destino, hace más ya de una década, ponerme frente a una gran maestra, quien con su calidad humana y una sabiduría infinita me llevó a profundizar mis conocimientos y a descubrir mi verdadera vocación, contagiándome su pasión por la literatura infantil y juvenil.

Aprendí mucho de su fina inteligencia, su erudita formación, su extraordinaria capacidad para movilizarnos y movilizar nuestras curiosidades intelectuales, de su don de gentes, de su entusiasmo y su sentido del humor. Pero aprendimos sobre todo de su cálido afecto, de su permanente disposición para atender nuestras inquietudes.

Esta maestra, a quien quiero rendirle homenaje público el día de hoy y expresarle mi gratitud por todo lo que he recibido de sus enseñanzas es hoy la Presidenta de la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil, la doctora Sylvia Puentes de Oyenard. Ilustre médica, poeta, narradora, ensayista, de nacionalidad uruguaya, sin embargo es también boliviana, chilena, cubana, ecuatoriana, panameña, peruana, venezolana, latinoamericana cuando hablamos de literatura infantil iberoamericana y universal, pero sobre todo, al igual que Juana de Ibarbourou, es de América, cuando se trata de unión, paz y amistad entre nuestros pueblos.

.
EL ARTE DE LA PALABRA EN LOS QUIPUS
.
Por: Sara Montalván Arteta
.
.

Apreciados amigos, deseo compartir con ustedes brevemente un tema apasionante, sobre el cual he iniciado una investigación académica. Me refiero al sistema de comunicación tangible que tuvieron nuestros ancestros mediante los quipus y la relación de estos con la literatura, al constituirse también, desde nuestra hipótesis, en medio de expresión de nuestros pueblos pre-colombinos, incorporando en ella cantos, cuentos, mitos y poemas, dejando para la historia y la admiración de las actuales generaciones una riqueza creativa que hoy empieza a asombrar a la humanidad mas allá de nuestras fronteras.

Emulando a los quipucamayocs o a las kilkamayucunas, que eran las personas “que hacían hablar a los quipus”- empezaremos diciendo:

Ñaupa Pacha antiguamente, en tiempos pasados, mucho antes que los incas incluso, existió un sistema creado por los pobladores del Perú que se extendió a Ecuador, Bolivia, parte de Colombia, Chile y Argentina que no solo fue un sistema numérico, nemotécnico o estadístico sino significó sobre todo una forma de comunicación, diferente a la escritura alfabética, pero tan válida y sofisticada como ésta.

Cronistas bien informados afirmaron durante la colonia temprana que, a diferencia de los quipus comunes, ciertos quipus registraron poemas e historias.

El cronista José Acosta en su Historia natural y Moral de los Incas, nos dice:

Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos ñudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en éste modo alcanzaron porque cuanto los libros pueden decir de historias y leyes y ceremonias y cuentas de negocios todo eso suplen los quipus tan puntualmente que admiran.

Garcilaso De La Vega en sus Comentarios Reales afirma que:

...los quipucamayoc observando y palpando los hilos y nudos, podían leer de corrido unas largas e incomprensibles historias para los españoles...los quipus dejan pasmados a los españoles por la cantidad de información que de ellos sacaban los quipucamayoc.

Por su parte, Antonio de Calancha refiere que:

Por medio de los quipus, se podía relatar hechos históricos y/o mensajes de todo orden.

Pero la relación entre lenguaje y cordel todavía sigue siendo oscura y constituye una frontera de investigación.

Existen diversas etapas respecto a la investigación que se ha hecho sobre los quipus:

-El arqueólogo peruano Julio C. Tello pensó que los quipus solo pertenecían a la época incaica, algo que comenzó a cambiar en el año 1968 con el hallazgo de quipus en la cultura pre-incaica Wari.

-En 1929 el historiador norteamericano Golan Locke publicó un trabajo que explicaba su lectura. Afirmaba que los incas usaban el sistema decimal y que cada uno de los nudos, por su tamaño y posición en las cuerdas, marcaba las unidades, decenas, centenas y millares.

Esta investigación sería completada en la década del setenta por los matemáticos y esposos norteamericanos María y Robert Asher quienes publicaron el “Code of the Quipu” en el que explicaban, con gráficos, la formación de los nudos y la forma que estaban dispuestos en las cuerdas y cómo representaban cantidades numéricas.

Después de los Ascher vinieron las investigaciones de Gary Urton y las del historiador italiano Carlo Radicati, éste último fue uno de los primeros en postular la existencia de archivos de quipus, que comparten los mismos tipos de información y que son complementarios entre sí.

El antropólogo norteamericano GARY URTON, eminencia mundial en lo que se refiere al estudio e interpretación de los quipus, que ha estudiado más de 60,000 nudos e hilos nos dice respecto a las investigaciones anteriores que:

En aquella época se ocupaban más de los números que registraban los quipus en los nudos pero no existían estudios sobre estructuras ni sobre las variaciones de los nudos ni los hilos. Urton, después de unos años de estudios tuvo la idea de que tal vez estas variaciones de los nudos tenían algo que ver en la manera de registrar los datos. La forma de anudar o de atar la cuerda madre era un sistema de signos que registraba datos distintos. Desarrolló una teoría sobre la posibilidad de que estos valores representaban temas binarios de signos, a la derecha o hacia abajo…


Así como nosotros podemos escribir un alfabeto de 26 signos, ellos pudieron asegurar convenciones a cada hilo, a cada torsión, a cada nudo. Al principio de la conquista los españoles repararon que los quipus guardaban datos de interés para el estado inca y realizaron algunas transcripciones.

Hay unas dos docenas de estas transcripciones, nudo por nudo, hilo por hilo, pero lo que no hay todavía es la correlación entre la transcripción y un quipu existente. Si algún día la encontramos daremos con la clave para saber que dice (-exactamente-) cada hilo”

La lingüista peruana Rocío Quispe-Agnoli en su trabajo titulado De cronistas a intelectuales: la semiosis narrativa de/sobre los quipus, muestra una semiótica narrativa de y sobre los quipus a partir de las lecturas que se han hecho de ellos. Con “lecturas” se refiere a los materiales desarrollados por los cronistas del siglo XVI que han trabajado un tipo de de-construcción (análisis del discurso científico) de las interpretaciones y propuestas de lectura de los quipus que los intelectuales de diversas disciplinas han hecho durante el siglo XX. En ese trabajo observa cómo los intelectuales del siglo XVI (gramáticos, creadores de diccionarios, filósofos del lenguaje como Acosta) se aproximan a los quipus desde sus categorías de lectura e interpretación, y cómo los estudiosos del siglo XX (Asher, Urton, Salomon, Brokaw, entre otros) se aproximan a estos sistemas en búsqueda de una textualidad narrativa. En este marco, entiende “texto” no únicamente como el texto verbal de la crónica, sino en un sentido amplio y semiótico: un tejido de signos con una función social. Se presenta entonces como la lectura de otras que se han hecho/se hacen de los quipus andinos y de las posibles estructuras mentales que se ponen en juego cuando el lector busca una narrativa verbal en un sistema de comunicación tangible, pero no necesariamente verbal.

Sabemos que la administración del conocimiento ha sido y es uno de los medios más eficaces del control de las sociedades. En el caso de la civilización incaica éste conocimiento se organizó mediante elaborados sistemas de registro de información, como el quipu y el tocapu.

Los quipus fueron la representación tecnológica de los incas. Esto les facilitaba el control de lo que tenían, les permitía registrar su historia y les simplificaba las operaciones que tenían que hacer. Era una herramienta muy valiosa para ellos como lo son hoy las computadoras para nosotros.

Por eso es importante romper el estereotipo de que las culturas pre colombinas no tuvieron escritura. Ahí están los quipus para demostrarlo, nuestra esencia cultural pervive heroicamente.

-Actualmente hay en el mundo más de seiscientos quipus registrados. El Museo Nacional de Antropología e Historia de Perú alberga una de las colecciones más grandes de quipus antropológicos del mundo. El museo presenta el escenario adecuado para la conservación e investigación de los quipus mediante el estudio y registro del mismo. Se pretende una propuesta de registro descriptivo que recoge las experiencias previas mediante un sistema de registro integral del quipu arqueológico y que permite la construcción de una base de datos apropiada para las búsquedas específicas de información relacionada.

-En 1976 en Pachacamac, fue reportado el hallazgo de una ofrenda en lo que hoy se conoce como la Casa del Quipu, consistente en un paquete de cuero de venado conteniendo 34 ejemplares de quipus. La referida colección se encuentra bajo custodia del Museo de Sitio de Pachacamac. Es por eso que el Museo de sitio de Pachacamac ha diseñado un taller de corta duración para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, referente al quipu y sus significados. El taller está organizado en dos secciones, una teórica y otra práctica de fabricación de un quipu para que aprendan a ubicar los nudos dentro de la cuerda, establecer las unidades, decenas centenas y millares y elaborar diversos tipos de nudos.

-Gary Urton trabaja hace siete años en la universidad de Harvard en el proyecto Quipu Data Base, enfocado en el problema de la tipología. Está desarrollando métodos para el análisis del agrupamiento de ejemplares en base al lugar de origen o procedencia y de función. (por ejemplo censo, calendario, etc.)

-Respecto a los temas que se registran por ejemplo en los quipus aimaras, estos giran en torno a un tema común: la sobrevivencia de la familia o la comunidad.

-Jean Pierre Chaumiel establece posibles conexiones entre el sistema de quipus andinos y quipus amazónicos utilizados en contextos rituales en ciertas regiones amazónicas. Para este antropólogo, la cuerdas rituales entre los Yaguas de Loreto desarrollan la idea de un sistema abierto y combinado entre la imagen y la palabra, pero de manera más abstracta y compleja. Brinda además información sobre el proceso de memoria de ciertos eventos del pasado. Se trata de una cuerda trenzada de varios metros, realizada por un cantor profesional o manaru, sobre la cual se disponen varias series o grupos de nudos con ocasión de grandes rituales de iniciación. en ciertas regiones amazónicas.

-En el año 2005 se encontró en Caral un quipu que tiene más de 4500 años de antigüedad

El quipu encontrado en Caral demuestra indubitablemente que se usó miles de años antes en ésta zona, pero demuestra además que era una expresión de arte dado que este quipu fue encontrado dentro de una ofrenda, al igual que tres instrumentos musicales de viento denominados “antaras”. Para los investigadores esto es otra prueba de lo importante que eran las expresiones artísticas en la cultura Caral, pues se han hallado también 32 flautas traversas, fabricadas con huesos de cóndor y pelícano, y 36 cornetas de huesos de venado y camélidos.

Según el antropólogo Carlos Leiva, miembro del proyecto Caral, los quipus son una forma de registro igual de válida que la cuneiforme o jeroglífica usada por los mesopotámicos y los egipcios. El quipu es un mecanismo de nudos utilizado para trasmitir información detallada. El haber encontrado uno en la ciudad más antigua de América revela que hace 5000 años ya existía un sistema de escritura en ésta parte del mundo.

-A principio del siglo veinte, pastores en nuestros andes, todavía utilizaban los quipus para registrar la cantidad de sus animales.

Doña Licuna (Gregoria Rivera Zubieta).
.

Doctores: Federico Kauffmann Doig y Arturo Ruiz Estrada


-En el año 2006 una noticia da la vuelta al mundo. Aun se están haciendo quipus en el Perú. En el centro poblado de Cuspón, en la jurisdicción del Distrito de Chiquián, de la Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash, Gregoria Rivera Zubieta, “doña Licuna”, descubierta una década antes por el antropólogo peruano Arturo Ruiz Estrada, sabe cómo preparar un quipu, en qué circunstancias y cuál es la función que desempeñan. Sus quipus tienen un fin mágico: proteger a los difuntos durante su viaje al cielo. Federico Kauffmann Doig, refiriéndose a este hecho nos dice que “en los pueblos pequeños y remotos es posible encontrar que se siguen costumbres y tradiciones ancestrales como ha ocurrido en el caso de Cuspón”

Una nota publicada en el Comercio el 12 de setiembre de 2009 nos dice que “la mente de Licuna es caprichosa y sabia. Olvida información elemental, pero recuérda la trascendental , esa que viene de los tiempos inmemoriales, esa de la que depende del futuro de la tradición. Por eso no le importa saber con exactitud cuántos años tiene, lo que le interesa es retener cómo se mueve la mano, como trabajan los dedos”.

Doña Licuna sabe bien que, la construcción de los nudos, y la manufactura de los hilos, lo que significa en algunos casos la torsión a la derecha y en otros a la izquierda. La forma de anudar o atar la cuerda madre. Cada hilo, cada nudo, cada torsión tiene su significado.

-Un quipu consta de un cordel horizontal del cual penden cuerdas delgadas trenzadas, y varias otras sujetas a estas. Las cuerdas son de diferentes tamaños y en ellas se hacen nudos situados a intervalos diferentes.

Por ejemplo los tipos de nudos y los tipos de amarres (entrelazados, encadenados, enlazados) actúan como interruptores que activan los significados (como un buen o mal anuncio o un tercer valor intermedio entre ambos) Desde un modelo corporal de las manos asignados a los nudos permiten “agarrar” o “soltar” las ideas.

El significado se produce por la combinación de elementos. Es posible lograr más de ocho millones de combinaciones. Se producen diferentes significados si se anuda una cuerda sola, dos cuerdas juntas, contiguas o no contiguas, mediante un tipo de amarre u otro y es allí donde se produce el mensaje.

-Eran los quipukamayoc los encargados de descifrar el mensaje.

Se sabe que ese cargo era otorgado por el inca a personas de la nobleza o bien a personas muy honorables. El término quipucamayoc es empleado en las fuentes como sinónimo de “contador”, ”historiador”, ”escribano”, ”mayordomo”. Pero en quechua significa “quien hace hablar a los quipus”

En su papel milenario como escritora y lectora de quipus, “doña Licuna” recibe en su pueblo el nombre de mamalikuna o mamarikuna que significa “ la que sabe ver”

-Las artes de escribir y leer las cuerdas con nudos han sobrepasado las persecuciones que sufrieron en los siglos virreinales y el olvido en que cayeron después definitivamente.

Solo iremos andando por los caminos ancestrales si quienes trabajamos en estos espacios y en estos tiempos aprendemos a escuchar la voz de nuestros pueblos.
En ellos encontramos la sabiduría que demostraron y demuestran tener: solo resta escuchar con atención. Y trasmitirla a las nuevas generaciones mediante la literatura para niños y jóvenes.

La idea es incluir variedades dialectales no como problema a resolver para homogenizar y así hegemonizar, sino como un enriquecimiento a compartir.

-Porque sabemos que los quipus no eran un sofisticado sistema de cuerdas y nudos que servía solamente para hacer cuentas y estadísticas en el incanato. Sino que cumplían una función social.

-Porque los primeros cronistas nos dicen que los quipus relataban hechos de todo orden, por lo que no podemos descartar que, de acuerdo a nuestra hipótesis, tengan también usos literarios. La investigación en éste aspecto recién comienza.

-Los hombres y las mujeres del antiguo Perú no se sentaban alrededor de la kilkamayacuna solamente para escuchar noticias o llevar cuentas. Si no, también, se deleitaban en la sierra con los cantares en honor a Viracocha y en la costa en honor a Kon y Pachacamac , conociendo a sus dioses y sus personajes mitológicos.

-En ese sentido y para terminar ésta disertación permítanme evocar un poema para comprender el canto al amor de los antiguos peruanos:

¿Dónde estás mi pequeña urpi?

De noche y de día te busco

Acaso lloras, perdida

Por una jalca lejana

Sin tener cómo volver

Pregunto a todos por ella

Tal vez encuentre su rastro

Para correr en su busca

De noche y de día te busco

¿Dónde estás mi pequeña urpi?

SARA MONTALVAN ARTETA

Fuente:

http://academiaperuanalij.blogspot.com/
.
Referencia:

CEREMONIA DE INCORPORACIÓN DE LA DRA. SARA MONTALV...

..
.
FOTOGRAFÍAS DE LA CEREMONIA
.
Discurso de Incorporación.
.
Dra. Sara Montalván Arteta
.
.
Discurso de Bienvenida.
.
Dr. Danilo Sánchez Lihón
.

.
I
mposición de Medalla de APLIJ.
.
Dr. Roberto Rosario Vidal, Presidente de APLIJ
.


.
IMÁGENES PARA EL RECUERDO
.
.
Edición y fotografías: Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.

REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS