EL CANTO DE LA PACA PACA 
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
AMIGO HONORATO:
La madrugada del domingo 25 de marzo de 1962 retorné de Conay 
después de una faena de pesca en el Aynín.
Unos metros antes de llegar al cementerio de Chiquián me topé con una mujer vestida de negro que parecía flotar
 en el
 angosto sendero. 
Ella se acercó hablando:
- Hola pequeño, soy Silvia -de la impresión no contesté nada, las piernas me temblaban.
Luego la mujer inquirió con voz gangosa:
- ¿Veo que no eres amigable? -yo seguía caminando callado, mirando de reojo, muy asustado.
Cuando estábamos frente a la puerta del cementerio me preguntó:
De pronto: "paca paca paca paca", cantó
una paca paca en el interior del cementerio y la mujer desapareció dejando un halo 
sulfurado. Entonces me puse a rezar apurado: "Padre Nuestro que estás
 en el cielo, santificado sea tu nombre... ". En ese momento
bajabas caminando de Cruz del Olvido y te acercaste destilando chinguirito por los cuatro costados. 
¿RECUERDAS HONORATO?:  
Temeroso,
 casi balbuceando te narré lo ocurrido y te reíste a carcajadas, y 
viendo los nichos gritaste desde la puerta del cementerio: 
- ¡Adiós Silviaaaaa! 
El eco te contestó: 
- ¡Nos vemos dentro de un mes, Honoratoooo!  
Una paca paca pasó cantando sobre tu cabeza. Tú seguías riéndote a carcajas. 
. 
Hoy, 30 días después, estoy en tu velorio. He salido al patio a tomar
 la brisa de la madrugada. Entre el cielo y la luna aguarda una paca paca para cantar sobre la cabeza de otro incrédulo.
Relato
 chiquiano narrado en noviembre de 1975 en el programa "Viaje a lo 
desconocido" (Radio Salkantay - Cusco, PERÚ), del periodista Abel Del 
Castillo.

La Ciudad Imperial de noche, a mediados de los setentas
Fuente: 
"Relatos del más acá", de Nalo Alvarado. Ediciones "Cahizada" 1981.




