MOMIAS DE HUACAUYA, EXPOSICIÓN, DESDE EL 18 DE
OCTUBRE 
EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANCASH
El culto a la muerte 
en el Antiguo Perú  tuvo singulares manifestaciones reflejadas en las 
variadas estructuras funerarias, en la forma de disponer los cuerpos y 
en los objetos que acompañaban al difunto en su viaje a la eternidad. 
Las tumbas encontradas
 en Huacauya, distrito de Huasta, provincia de Bolognesi,  fueron 
construidas en los acantilados de los cerros rocosos y contienen a 
individuos flexionados y sentados, cubiertos con envoltorios de telas 
de algodón y fibras de camélidos, acompañados por piezas de cerámica, 
bolsas de cuero y objetos como puros, hechos de calabaza.
Algunos de los cráneos
  presentan deformaciones y otros,  intervenciones quirúrgicas.  Los 
esqueletos aún tienen la piel adherida, las bocas con dientes y unos 
pocos conservan  sus cabellos.
Esta exposición es un 
homenaje a aquellos hombres y mujeres, niños y adultos que habitaron en 
las alturas de Huasta,  a quienes nos acercamos con sumo respeto, 
tratando de comprender sus costumbres, creencias y rituales,  tanto en 
la vida como en la muerte. 
También es un llamado 
de atención para que no se siga destruyendo el patrimonio arqueológico 
de Ancash, herencia de todos los peruanos.
Marcela Olivas Weston
Dirección Desconcentrada de Cultura- Ancash
Museo Arqueológico de
Áncash "Augusto Soriano Infante". 
Av. Luzuriaga 762, Plaza de Armas de Huaraz
 
Fuente:
Fina cortesía del escritor Víctor Hugo Alvítez Moncada (CHIMBOTE)

