sábado, 3 de enero de 2015

3 DE ENERO: EL CÓNDOR PASA - FOLIOS DE LA UTOPÍA: HOY NACE DANIEL ALOMÍA ROBLES - POR DANILO SÁNCHEZ LIHÓN

 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2015 AÑO
DE LA DEFENSA DE LA VIDA
Y DEL PLANETA TIERRA
 
ENERO, MES DE LA DEFENSA DE LIMA
DEL NACIMIENTO DE ARGUEDAS, HERAUD
Y LOS PARADIGMAS DE MACHUPICCHU
 
*****
 
3 DE ENERO
 
 
EL
CÓNDOR
PASA
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
 
HOY NACE
DANIEL ALOMÍA
ROBLES
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
1. El Perú
como un teclado
 
Daniel Alomía Robles a quien debemos “El cóndor pasa”, “Amanecer andino”, el “Himno al sol” y un conjunto glorioso de canciones, nació en Huánuco el 3 de enero del año 1871. Estudió en su ciudad natal y luego, a la edad de 15 años se trasladó a Lima donde estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
 
Terminados sus estudios secundarios se matriculó como alumno libre en la Facultad de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar medicina, carrera que abandonó para dedicarse a la música.
 
Arte por el cual estuvo fascinado desde muy niño integrando el coro de la iglesia en su ciudad natal. En su adolescencia ya en la capital del Perú tuvo a dos maestros que lo guiaron en esta expresión del espíritu: Manuel de la Cruz Panizo y Claudio Rebagliati.
 
Al suspender sus estudios en la universidad inició un peregrinaje devoto y conmovido por el Perú aborigen conociendo sus costumbres, tradiciones y principalmente su acervo musical:
 
2. Con todo
fervor
 
Escribió:
 
“Mi obsesión musical ha sido tanta en mis viajes que el Perú se me representa como un teclado. Creo que por el sonido podría decir en qué punto de mi país me encuentro en un momento dado”.
 
En ese peregrinaje formativo por la geografía anímica del Perú ancestral, descubrió el carácter pentafónico de la música andina que luego sustentó en un trabajo de investigación presentado el año 1910. Años antes había contraído matrimonio, en el año 1897, con la pianista cubana Sebastiana Godoy Agostini que la apoyó con todo fervor a que se dedicara a la creatividad y al arreglo musical, y de quien él refiere:
 
“Para hacerme componer se valía de todos los recursos… solo así se explica que un día, sabiendo de la adoración que yo tenía por el recuerdo de mi madre, me dijera: “¿Y por qué no haces una misa a la Virgen de las Mercedes? Tú me has contado que tu madre le tenía una profunda devoción… Hice acercar un piano a la cama, porque estaba enfermo, y así compuse la misa a la Virgen de las Mercedes”
 
3. Concepción
del mundo
 
“El cóndor pasa” lo compuso en base a acordes musicales recogidos del acervo y tradición cultural del mundo andino en su periplo etnomusical. Y fue insertado como parte de una zarzuela que se estrenó el 19 de diciembre del año 1913 en el teatro Mazzi de Lima, y cuya partitura la patentó en Norteamérica en el año 1933. 
 
Vivió 14 años en Estados Unidos. Compuso muchas canciones de extraordinario valor musical como “Amanecer andino” que es un rapto pletórico y conmovedor, y otras canciones como: “El indio”, “Resurgimiento de los andes” y el consagrado “Himno al sol” solemne y misterioso que tiene el poder de elevarnos con quenas y tambores al ámbito desde donde esplende el sol.
 
La canción “El cóndor pasa” sus estrofas y armonías resumen la concepción del mundo de los antiguos peruanos al considerar la existencia de tres realidades: el Uco Pacha, o mundo de abajo; el Kay Pacha, o mundo de la superficie; y el Hanan Pacha, o mundo de arriba.
 
4. Patrimonio
cultural
 
Es una canción ascendente que rompe toda gravedad, cara a las montañas y a las estrellas, a las cumbres nevadas hechas de piedra y viento, de roca y lágrimas, de nieve y alas; asida al vuelo de vértigo del cóndor majestuoso. Combina el yaraví, el huayno, la muliza, el pasacalle, la cashua, así como la fiesta, la danza de celebración y l responso fúnebre.
 
Es solemne, ritual, majestuosa; es vibración, temblor íntimo y estremecimiento cósmico, de altura, de región estelar, de vuelo gigantesco, como corresponde al cóndor y a un país mítico y legendario como es el Perú de nieves inmarcesibles, elevado a profundidad con el Kay y Uco Pacha en su vértigo de tierra, agua, viento y fuego.
 
Insondable en sus adornos y arpegios, en sus sombras y abismos inasequibles, en sus agobios y en su liberación inmarcesible, tanto que siendo apenas una canción en el año 2004 fue declarado en el Perú Patrimonio Cultural de la Nación. Y Armando Robles Godoy, hijo del egregio compositor escribió esta hermosísima letra para acompañar la interpretación de la obra de su padre:
 
5. Y así
vivir
 
Prefiero ser un cóndor que un gorrión
y volar sin soñar y sin canción.
Prefiero ser un árbol que una flor
y crecer sin temer y sin dolor.
Buscar sin encontrar jamás
sin descansar sin fe ni paz.
Partir y nunca regresar y así vivir
y así pasar. Y así pasar.
Prefiero ser el beso que el amor
y olvidar sin llorar y sin rencor.
Prefiero ser la lluvia sobre el mar
y morir sin sufrir y sin cesar.
Buscar sin regresar jamás
sin encontrar sin fe ni paz.
Partir y nunca descansar y así vivir
y así pasar. Y así pasar…
 
Siendo este un poema notable, y siendo esta la versión con la cual más se lo interpreta, como alguien lo ha expresado poner letra a “El cóndor pasa” es como ponerle letra a la “Quinta Sinfonía” de Beethoven.
 
6. Manos
cobrizas
 
En las rocas o pedrones de su base El Cóndor Pasa es una composición ancestral representativa de la cultura andina.
 
A esta avecilla en su cabeza alucinada como en sus alas poderosas, Daniel Alomía Robles supo otra vez darle ánimo, acunarla y darle altura.
 
Supo aliñarle las plumas cordales y darle nuevo aliento, agitación y alma; e impulsarla a volar otra vez en esta vida y en todas las que hubiera por delante. 
 
Pero debemos en su esencia al hombre nativo peruano estas maravillas que son aportes a la civilización humana, como también lo es Machu Picchu, los poemas de César Vallejo y los relatos de José María Arguedas. 
 
Y lo mejor que tenemos se debe a ellos, a los indígenas, a los nativos a quienes seguimos negando hasta el lugar en que se han reducido a vivir y que siempre fue de ellos.
Como la comida peruana. ¿No son acaso en su mayoría manos campesinas, cobrizas y morenas quienes las conciben y cocinan?
 
7. Hermoso
legado
 
Y así también en la pintura, ¿no fueron los artistas indios quienes delinearon y dieron color a la mayoría de cuadros de la eximia Escuela Cuzqueña de Pintura? 
 
Sea es humanidades como en las ciencias: Julio C. Tello, Santiago Antúnez de Mayolo, José Antonio Encinas, ¿no estuvieron plenamente identificados con ellos? 
 
Lo mejor de la resistencia cultural andina, nos lo ha legado como ejemplo de heroicidad pacífica, ese mundo. Lo mejor del Perú Eterno es la población originaria de este suelo y aquello que se identifica con esa raíz y esa savia. 
 
De allí proviene El Cóndor Pasa, digno y hermoso legado del Perú al mundo, y del mundo a la eternidad, basado en nuestras raíces ancestrales. 
 
Daniel Alomía Robles pasó a otra vida en la villa de Chosica, muy cerca de Lima, el 18 de junio de 1942, queriendo estar al pie de los andes que fueran su reverencia y adoración.
 
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
 
 
*****
 
XVI TELÚRICA DE MAYO
EN SANTIAGO DE CHUCO
TIERRA DE POETAS, 22 AL 24 DE MAYO
 
JAVIER DELGADO BENITES*
 
A MODO DE CUSHALITO
 
La provincia de Santiago de Chuco, asentada en la cordillera de los Andes del norte del Perú, posee una amplia historia que es motivo de júbilo de sus pobladores. Posee también una amplia cultura y un nutrido folclor. En estas tierras nacieron grandes hombres que han prestigiado al país y han hecho grande a la nación.
 
Los hijos de Santiago de Chuco, como herederos de civilizaciones que alcanzaron un significativo desarrollo, en sus comunicaciones cotidianas usan vocablos peculiares que los denomino "chuquismos", como símbolo de la herencia dejada por nuestros antepasados. Habla que ha nutrido la producción escrita de notables intelectuales de la tierra de Vallejo.
 
De ahí que, la obra del universal poeta de las letras hispanas no está exenta de tales "chuquismos". El uso de éstos convierte a su autor en un intelectual auténtico, de hondas raíces en su lar natal. Así lo evidencian las acertadas palabras del novelista Ciro Alegría, cuando al referirse a César Vallejo, su maestro de escuela elemental, decía que hablaba acentuando en la pronunciación de las palabras el sonido "sh", de clara procedencia "culle", la antigua lengua de los chucos.
 
Tales "chuquismos" constituyen parte de la identidad de quienes somos naturales de Santiago de Chuco, quienes vivimos orgullosos de haber nacido y crecido comunicándonos con ellos. Es el resultado de una resistencia cultural obligatoria que permite contrarrestar en algo la ofensiva de la globalización que arrasa la identidad cultural de los pueblos.
 
* Nació en Santiago de Chuco. Algunas obras publicadas: “Vallejo estudiante y docente”, “Antología poética. César Vallejo los poetas de tu tierra te cantan”,  “Julito Calabrés, el amigo leal de Vallejo”, “César Vallejo y su apostolado pedagógico”, “El jinete y el torrente”, “Homenaje a Javier Heraud”, “Artemio Zavala, paladín del sindicalismo liberteño”, “Chuquismos en la obra y en la tierra de César Vallejo”, “César Vallejo, Juez de Paz”,  “El duende de la Pamplona”.
 
Santiago de Chuco - Foto: Nalo Alvarado
 
*****
 
PRÓXIMA ACTIVIDAD
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
MIÉRCOLES 7 DE ENERO
 
HOMENAJE
A GEORGETTE DE VALLEJO
EL DÍA DE SU NACIMIENTO
 
EXPOSITORES:
 
FLORENCIA ROLDÁN
WILFREDO DÍAZ
DELFINA PAREDES
ERNESTO RÁEZ
 
EVOCACIÓN
DE SARA JOFFRÉ
ÁUREO SOTELO
JORGE LÓPEZ CANO
 
LECTURA DE POEMAS
PATRICIA LLANOS OCAMPO
 
ACTUACIÓN ARTÍSTICA
ERIBERTO GALINDO
 
BRINDIS
Y TORTA DE CUMPLEAÑOS
 
Ingreso libre
Se agradece su gentil asistencia
 
7 DE ENERO, 6.30 PM
CASA MUSEO
CÉSAR VALLEJO YNFANTES
JR. 28 DE JULIO 307. (ANTES 1°
DE JULIO). MAGDALENA DEL MAR.
ALTURA DE LA IGLESIA DE LA VIRGEN
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.
AV. SUCRE CON JR. INDEPENDENCIA
 
 
CONVOCATORIA
 
 
XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2015
 
LIMA:
MARTES 19
 
TRUJILLO:
MIÉRCOLES 20
 
HUAMACHUCO
JUEVES 21
 
SANTIAGO DE CHUCO:
VIERNES 22
SÁBADO 23
Y DOMINGO 24
 
TODO EN EL MES
DE MAYO, 2015
 
 
 

REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS