RECUERDOS
SAFARI EN CHIQUIÁN
.Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
"Dicen
que la globalización extinguirá la fantasía de la Tierra, y
que los sueños se esfumarán dando paso a la cruda realidad. Creo que
es un decir, pues el Hombre no es de carne, huesos, tripas y pellejo
solamente, sino mucho más. Tenemos sentimientos, tenemos el Sol, la
Luna, los pájaros, las flores, la lluvia. Tenemos la noche para
descansar y el alba para renacer con el canto del pichuichanca.
Tenemos a la Madre Naturaleza y al Cosmos, es cuestión de amarlos para
que nos sigan nutriendo el cuerpo, la mente y el alma, con alegría
plena. Tenemos esa inocencia de pueblo que nunca debemos de perder.
Tenemos la Biblia al alcance de la mirada, donde están todas las
preguntas y repuestas para seguir andando de la Mano del Creador" Nalo AB, 01 ENE 2000.
.
Mis
visitas a los “zoológicos” chiquianos de Shulu, Cruz del Olvido y
Tranca eran permanentes en mi infancia. De todos ellos Shulu fue el
lugar preferido por los chiuchis para cazar tinyacos (familia de las
abejas). Allí ingresábamos con Anchita y Arti, encontrando casi siempre a
Tocho y Hualín, clavados como estacas humanas entre la vegetación,
esperando el sonoro aterrizaje de sus víctimas para atraparlas con sus
manos. Los tinyacos machos tienen un aguijón y sus ojos son retintos,
los ojos de las hembras son plomizos.
.
En
ocasiones asomaban al lugar niños inexpertos en este tipo de caza. Si
atrapaban una hembra en el primer intento todo iba bien, mas si el
tinyaco era macho no se dejaba esperar un dolido lamento por el aguijón,
mientras el alado se ponía a salvo volando a gran altura. Al escuchar
los sollozos, los más diestros socorrían al lesionado con un barnizado de
saliva en la mano afectada.
En el cuello de estos sufridos himenópteros enlazábamos un hilo
'Canuto' de cinco metros de largo. Luego los soltábamos, "y a volar se
ha dicho”, hasta que mi tía María Balarezo Barrenechea, hermana de mi abuelo Tencho, "administradora del parque
de diversiones" nos corriera a palazo limpio.
Los mejores tinyaqueros de Shulu fueron: Ishico Samamé, Gonzalo Calderón, Lucho Aldave, Coqui Alarcón, Javier y Diógenes Bolarte, Leo Lastra, Adrián Abarca, Lucho Rueda, Wili Barba, Acucho Zúñiga, Javier y Edgar Barrenechea, Abchu Chávez, Chanti Gamarra, Enrique Jara, Felipe Alvarado, Lalo Dextre; Carlos, Alberto y Oshva Reyes, Chiflo Espinoza, Iván Damián, Alfonso Aranda, Ecush Ñato, Lucho Santos y Martín Robles. Por su corta edad: Lucho Barrenechea, Rogelio Ibarra, Oshca Santos, Miguel Balarezo, Milton Gamarra, Edgar Carrillo, Nando Alarcón, Ulises Zúñiga, Vladi Reyes y Pishuquito Díaz, integraban el confitado grupo de los “observadores de pañal”.
En el descampado solar de Cruz del Olvido la competencia era reñida, ya que estaba frecuentado por un batallón de niños que vivían en Huarampay, Jircán, por el mercado de abastos, Puente Cantucho, Capulipata y junto al Coso (recinto de encierro de reses y burros dañeros). Los más afamados tinyaqueros de este parque fueron: Carlos y Guillermo Palacios, Mañuco e Ishilín Alvarado, Chanti Yabar, Lloqui Allauca, Achena Gamarra, Rodolfo Jara, Lucho y Chechi Alva, Nica y Yoga Rivera, Wilber Padilla, Pedro Miranda, Añico Carhuachín, Lucio Castillo; Jaime y Marco Chirinos; Carlos y César Ramírez; Gelacio y Rodi Valderrama, Papi Robles, Rodolfo Minaya; Juvilio y Paco Alvarado, Javi Zubieta, Lucho y Loli Romero, Eusebio Calixto Huerta, Elías Conde y el famoso Miguel “cuye” Ramírez, quien hacía volar hasta diez tinyacos al mismo tiempo, sujetándolos como marionetas voladoras en las falanges de sus pispados dedos.
Similar panorama presentaba Lirioguencha, que estaba copado por los infantes de Umpay, Chinapila, Oropuquio, Cochapata y del Cercado. En este lugar tuvieron mejor suerte los hermanos Alberto y Goyo Celis; Poco Valerio, Carlos Gamarra, Ricardo y Rubén Jaimes, Miqui Ramírez, Santiago Yabar, Jorge Chávez; César y Lauro Rosales; Pepe y Lucho López, Lucho Saldívar; Coro y Coti Romero; Pancho y Miguel Durand, Rodolfo Vásquez, Pacho Díaz, Carlos Lara, el Chino Pineda, Walter Vásquez, Raúl Márquez, Alfonso Fuentes, Román Palacios, Edgardo Escobedo, Diego y Víctor “ trucha” Moran; Pedro y Neptalí Cuevas, Julio Álvarez, Chanti Pardo y José Ramos. Este último fue el más requerido para aliviar a los aguijoneados.
Atrapar tinyacos en Tranca, camino hacia Alto Perú, fue considerada “Caza de aventura”, por lo accidentado del terreno y sus elevados arbustos donde estaban agazapadas incontables plantas de ortiga y hualancas (cactáceas llenas de espinas). Sin embargo los niños que vivían en los alrededores se las ingeniaban y capturaban por lo menos media docena por persona cada fin de semana. Allí destacaron: Segundo “campanerito” Palacios, Pricilio Ñato; Mañuco e Ishilin Alvarado, Queño Rosemberg, Salvador Minaya, Manuel Vía, Alejandro Toro; Nico y Carlos Cerrate; Antonio y Gelacio Tafur; Pocholo y Dante Gamarra, Perico Rivera; Marco y Tico Ibarra, Bruno Blas, Cashtu Rivera, Lizardo Garro, Emir Sánchez; Milo y Edgar Alvarado, Loncho Bolarte y “Pepe” Perfecto Calderón.
Los mejores tinyaqueros de Shulu fueron: Ishico Samamé, Gonzalo Calderón, Lucho Aldave, Coqui Alarcón, Javier y Diógenes Bolarte, Leo Lastra, Adrián Abarca, Lucho Rueda, Wili Barba, Acucho Zúñiga, Javier y Edgar Barrenechea, Abchu Chávez, Chanti Gamarra, Enrique Jara, Felipe Alvarado, Lalo Dextre; Carlos, Alberto y Oshva Reyes, Chiflo Espinoza, Iván Damián, Alfonso Aranda, Ecush Ñato, Lucho Santos y Martín Robles. Por su corta edad: Lucho Barrenechea, Rogelio Ibarra, Oshca Santos, Miguel Balarezo, Milton Gamarra, Edgar Carrillo, Nando Alarcón, Ulises Zúñiga, Vladi Reyes y Pishuquito Díaz, integraban el confitado grupo de los “observadores de pañal”.
En el descampado solar de Cruz del Olvido la competencia era reñida, ya que estaba frecuentado por un batallón de niños que vivían en Huarampay, Jircán, por el mercado de abastos, Puente Cantucho, Capulipata y junto al Coso (recinto de encierro de reses y burros dañeros). Los más afamados tinyaqueros de este parque fueron: Carlos y Guillermo Palacios, Mañuco e Ishilín Alvarado, Chanti Yabar, Lloqui Allauca, Achena Gamarra, Rodolfo Jara, Lucho y Chechi Alva, Nica y Yoga Rivera, Wilber Padilla, Pedro Miranda, Añico Carhuachín, Lucio Castillo; Jaime y Marco Chirinos; Carlos y César Ramírez; Gelacio y Rodi Valderrama, Papi Robles, Rodolfo Minaya; Juvilio y Paco Alvarado, Javi Zubieta, Lucho y Loli Romero, Eusebio Calixto Huerta, Elías Conde y el famoso Miguel “cuye” Ramírez, quien hacía volar hasta diez tinyacos al mismo tiempo, sujetándolos como marionetas voladoras en las falanges de sus pispados dedos.
Similar panorama presentaba Lirioguencha, que estaba copado por los infantes de Umpay, Chinapila, Oropuquio, Cochapata y del Cercado. En este lugar tuvieron mejor suerte los hermanos Alberto y Goyo Celis; Poco Valerio, Carlos Gamarra, Ricardo y Rubén Jaimes, Miqui Ramírez, Santiago Yabar, Jorge Chávez; César y Lauro Rosales; Pepe y Lucho López, Lucho Saldívar; Coro y Coti Romero; Pancho y Miguel Durand, Rodolfo Vásquez, Pacho Díaz, Carlos Lara, el Chino Pineda, Walter Vásquez, Raúl Márquez, Alfonso Fuentes, Román Palacios, Edgardo Escobedo, Diego y Víctor “ trucha” Moran; Pedro y Neptalí Cuevas, Julio Álvarez, Chanti Pardo y José Ramos. Este último fue el más requerido para aliviar a los aguijoneados.
Atrapar tinyacos en Tranca, camino hacia Alto Perú, fue considerada “Caza de aventura”, por lo accidentado del terreno y sus elevados arbustos donde estaban agazapadas incontables plantas de ortiga y hualancas (cactáceas llenas de espinas). Sin embargo los niños que vivían en los alrededores se las ingeniaban y capturaban por lo menos media docena por persona cada fin de semana. Allí destacaron: Segundo “campanerito” Palacios, Pricilio Ñato; Mañuco e Ishilin Alvarado, Queño Rosemberg, Salvador Minaya, Manuel Vía, Alejandro Toro; Nico y Carlos Cerrate; Antonio y Gelacio Tafur; Pocholo y Dante Gamarra, Perico Rivera; Marco y Tico Ibarra, Bruno Blas, Cashtu Rivera, Lizardo Garro, Emir Sánchez; Milo y Edgar Alvarado, Loncho Bolarte y “Pepe” Perfecto Calderón.
.
Un
espectáculo singular fue la caza de shulacos (lagartijas) en
Parientana y el Pesebre. Para lograr su cometido los cazadores debían
poseer experiencia. Una pajita verde con un lazo o una banderilla de
lajtash (tallo delgado) con punta de hualanca, no era suficiente para
capturarlos. Se necesitaba la paciencia de Job, un buen pulso -que no
se lograba jalando cometa-, el temple de acero de Luis Pardo, “vista
de águila”, saber en qué lugar de la pirca se esconden. Sobre todo
conocer el momento preciso que salen de sus madrigueras para sus baños
de sol.
“Cholito corazón” (Miguel Barrenechea Ibarra), muy seguido andaba con dos o tres shulacos jóvenes en el bolsillo. Nunca lo vi con uno rucu (viejo), dado que estos últimos salían de sus agujeros con sumo sigilo y ante el menor movimiento o ruido desaparecían. No sé si Cholito los compró o los capturó, lo que sí me enteré de sus labios en Buenos Aires, después de no verlo por más de 20 años, es que su envidiable puntería lo aprendió de su primo Milo Barrenechea Olivera, dos promociones antes que la nuestra, quien con el popular “Mono” Antuco Bravo Olave, fueron los más diestros banderilleros de shulacos del Pesebre chiquiano.
En cuanto al barrio de Umpay, Carlos Lara fue el más ducho. Un día de fines de abril de los ochentas cuando comentábamos sobre sus trofeos de caza menor, Carlos me mostró la mano donde aparecía la marca que le dejó la mordedura del shulaco más codiciado del oconal de Umpay. Según me comentó, éste tenía un llamativo color tornasolado y su cuerpo estaba cubierto de brillosas escamas que lo diferenciaba de los demás shulacos.
“Cholito corazón” (Miguel Barrenechea Ibarra), muy seguido andaba con dos o tres shulacos jóvenes en el bolsillo. Nunca lo vi con uno rucu (viejo), dado que estos últimos salían de sus agujeros con sumo sigilo y ante el menor movimiento o ruido desaparecían. No sé si Cholito los compró o los capturó, lo que sí me enteré de sus labios en Buenos Aires, después de no verlo por más de 20 años, es que su envidiable puntería lo aprendió de su primo Milo Barrenechea Olivera, dos promociones antes que la nuestra, quien con el popular “Mono” Antuco Bravo Olave, fueron los más diestros banderilleros de shulacos del Pesebre chiquiano.
En cuanto al barrio de Umpay, Carlos Lara fue el más ducho. Un día de fines de abril de los ochentas cuando comentábamos sobre sus trofeos de caza menor, Carlos me mostró la mano donde aparecía la marca que le dejó la mordedura del shulaco más codiciado del oconal de Umpay. Según me comentó, éste tenía un llamativo color tornasolado y su cuerpo estaba cubierto de brillosas escamas que lo diferenciaba de los demás shulacos.
Una
noche de inicios de los sesentas, mi abuelita Catita me abrigó el
espíritu narrándome este breve cuento ancestral sobre los shulacos:
.
.“Cierta
vez un viejo shulaco estaba tomando baños de sol en las praderas de
Chicchó, cuando aparecieron dos huínchus haciendo piruetas en el aire,
y se preguntó: ¿Por qué vuelan tan alto estos pajaritos si tienen seis meses
de edad, en cambio yo tengo más de 60 años reptando y nunca he volado ni siquiera bajito?. Meditó
unos segundos y pidió a los dos huínchus que lo ayuden a elevarse al cielo,
sugiriéndoles sujetar con sus picos ambos extremos de una paja, y
que él mordería el medio para no caerse. Las dos aves aceptaron de inmediato, y el simpático trío
remontó vuelo hacia el valle del Aynín. Cuando se encontraban a la
altura del cementerio de Chiquián, un tinyaco levantó la mirada en pleno vuelo, y al
observar este vistoso cuadro aéreo modelo parapente, gritó a todo pulmón con admiración:
- ¡Quién ha tenido esta idea, debe ser un genio!!!
Al escuchar el elogio, el viejo shulaco no pudo contener su vanidad, y abriendo la boca lo más que pudo exclamó a todo pulmón desde arriba:
- ¡La idea es mía, sólo mía, soy un genio, nadie como yo...! –mientras exclamaba iba descendiendo en caída libre, hasta que finalmente aterrizó de cabeza sobre una roca...”.
- ¡Quién ha tenido esta idea, debe ser un genio!!!
Al escuchar el elogio, el viejo shulaco no pudo contener su vanidad, y abriendo la boca lo más que pudo exclamó a todo pulmón desde arriba:
- ¡La idea es mía, sólo mía, soy un genio, nadie como yo...! –mientras exclamaba iba descendiendo en caída libre, hasta que finalmente aterrizó de cabeza sobre una roca...”.
En
cambio la caza de ultus (renacuajo de anuro) en el otrora corral de don
Aurelio Garro Calderón, constituía una tarea fácil y divertida. Bastaba meter lo
más rápido posible la mano a la poza de agua verdosa para agarrarlos
desprevenidos. Luego los echábamos a una minúscula “ultera” con paredes
de lodo, donde los manteníamos hasta el ocaso, hora en que los devolvíamos
a su hábitat natural para no ir contra la metamorforis del sapo y
dañar el ecosistema.
Los ulteros más promocionados fueron: Tocho Robles de Jupash, Felipe Alvarado de Jircán, Uchcu Pedro “chico” de Alqococha, Diógenes Bolarte del 'Culto', Efra Vásquez, Ecush Ñato y Cuco Lastra de Agocalle.
Solamente los sábados por la tarde interrumpíamos este “pitufo hobby”, porque los adolescentes: Antuco Bravo, Cancho Ramos, Pocho Cano, Tito Chávez, Alcalá Garro, Milo Barrenechea y el “cura” Pogoncho Padilla, nos obligaban a salir del corral para ponerse a torear y a montar becerros al estilo rodeo mexicano. Los chiuchis los observábamos desde las paredes de tapias, sentados en butacas de tierra, adornadas con hualancas, vidrios y pencas (cabuya de hojas carnosas y espinosas).
Durante la faena de los novilleros, los gimnastas Roby Alva Ibarra y Carlos Alarcón Cámara, descansaban balanceándose como quirópteros en la barra tubular instalada para las clases de Educación Física del colegio 'Coronel Bolognesi'.
Los ulteros más promocionados fueron: Tocho Robles de Jupash, Felipe Alvarado de Jircán, Uchcu Pedro “chico” de Alqococha, Diógenes Bolarte del 'Culto', Efra Vásquez, Ecush Ñato y Cuco Lastra de Agocalle.
Solamente los sábados por la tarde interrumpíamos este “pitufo hobby”, porque los adolescentes: Antuco Bravo, Cancho Ramos, Pocho Cano, Tito Chávez, Alcalá Garro, Milo Barrenechea y el “cura” Pogoncho Padilla, nos obligaban a salir del corral para ponerse a torear y a montar becerros al estilo rodeo mexicano. Los chiuchis los observábamos desde las paredes de tapias, sentados en butacas de tierra, adornadas con hualancas, vidrios y pencas (cabuya de hojas carnosas y espinosas).
Durante la faena de los novilleros, los gimnastas Roby Alva Ibarra y Carlos Alarcón Cámara, descansaban balanceándose como quirópteros en la barra tubular instalada para las clases de Educación Física del colegio 'Coronel Bolognesi'.
Por lo menos un fin de semana de cada mes iba de pesca a Quisipata con Anchita, Patuco y Felipe.
Salíamos de Jircán a las 3 de la madrugada para estar en el río a las 4 y
30. Las noches muy grises descendíamos caminando a tientas, en cambio
las noches de luna llena, bajábamos al galope, perdón, corriendo, a
excepción de las trochas de difícil relieve. Cuando encontrábamos a
Javier Bolarte Camones regando su chacra 'La Quichua', se sumaba al
grupo con sus botas de agua que le cubrían los muslos y un poco más...
A orillas del río preparábamos los instrumentos de pesca: carrizo,
cuerdas, plomo, corcho, anzuelo y gusano (carnada). Después arrojábamos
el bocado al agua, y entre picada y picada sacábamos truchas de 20 a
30 centímetros de longitud. Cuando resultaban muy pequeñas las
devolvíamos a la corriente hasta que alcancen el tamaño ideal para el
consumo.
Al mediodía nos dábamos un ligero baño con unas brazadas de obsequio junto al huaro que atravesaba como puente colgante el río, luego saboreábamos nuestro refrigerio e iniciábamos el regreso con una docena de truchas por persona si la faena era regular. Si era buena nos alcanzaba para compartir con los vecinos, pero si resultaba pésima nos contentábamos con una porción de pescado frito en el mercado de abastos del pueblo o en el baratillo.
Usualmente, si la pesca era mala, Anchita ingresaba al fundo de su papá y salía con una alforja de olorosas limas y manzanas. Ya con el ánimo en alto y la barriga llena, efectuábamos el empinado ascenso hasta Jircán.
Al mediodía nos dábamos un ligero baño con unas brazadas de obsequio junto al huaro que atravesaba como puente colgante el río, luego saboreábamos nuestro refrigerio e iniciábamos el regreso con una docena de truchas por persona si la faena era regular. Si era buena nos alcanzaba para compartir con los vecinos, pero si resultaba pésima nos contentábamos con una porción de pescado frito en el mercado de abastos del pueblo o en el baratillo.
Usualmente, si la pesca era mala, Anchita ingresaba al fundo de su papá y salía con una alforja de olorosas limas y manzanas. Ya con el ánimo en alto y la barriga llena, efectuábamos el empinado ascenso hasta Jircán.
Cuando
la pesca no resultaba favorable en Quisipata avanzábamos río abajo
hasta el paraje de Conay. Allí nos poníamos a truchar en absoluto silencio, pero si en el
lugar hallábamos al pirata Lucho Castillo de Ninán o al gato César
Barrenechea de Pancal, teníamos que retornar con las manos en los
bolsillos, previa señal de la cruz como reverencia a ambos “titanes de
agua dulce”, amos de este dominio. El último de los citados, fácilmente
sacaba cinco docenas de truchas por jornada, con lo que a falta de
sardinas solucionaba su felina dieta con trucha, leyendo Simbad el
Marino.
Si la estación mostraba las chacras de Capulipata, Macpúm y Rumichaca cargadas de muchqui, shuplac, ñupu, capulí cimarrón y purojsha, los “menudos” hacíamos "nuestra plaza, de la chacra a la boca”. En épocas de “vacas flacas” los solidarios hermanos “oso” de Matara nos abastecían de estos manjares, previa entrega de un par de bizcochos, como trueque.
Las veces que queríamos saborear manzanas, limas y llacones (yacones), el punto de llegada era el aromático Chinchupuquio, huerto florido donde la buena señora Liuca Gálvez Robles nos permitía “pañar” de sus árboles frutales hasta llenar nuestros bolsillos, más el espacio entre la camisa y la barriga.
Internarnos
"sin permiso" en los sembríos de habas y maíz que floreaban en las
chacras de Pampa, Umpay Cuta, Pashpa, Común, Hualpash, Pacra, Cochapata,
Chicchó, Huaytapacana, Chivis, Cucuna, Ninán, Huarampatay, Sunoc,
Picupicu y Uyu, era el goce de grandes y chicos en las noches sin luna.
Normalmente los pequeños depredadores abastecíamos nuestros bolsillos con habas y un manojo de caña dulce para consumir durante el retorno. Inclusive algunos más osados escondían debajo de sus ropas una calabaza aparentando un embarazo.
Pero no solamente los humanos hacíamos “safari andino” sino también las reses, caballos, chanchos y burros “dañeros”, que al ser sorprendidos por los dueños de los sembríos, caminaban jalados de las orejas hasta al Coso para que cumplan corta penitencia.
Normalmente los pequeños depredadores abastecíamos nuestros bolsillos con habas y un manojo de caña dulce para consumir durante el retorno. Inclusive algunos más osados escondían debajo de sus ropas una calabaza aparentando un embarazo.
Pero no solamente los humanos hacíamos “safari andino” sino también las reses, caballos, chanchos y burros “dañeros”, que al ser sorprendidos por los dueños de los sembríos, caminaban jalados de las orejas hasta al Coso para que cumplan corta penitencia.
* * *
.
.
Pasé
cinco vacaciones escolares con mis amigos Anchita Núñez Díaz y Carlos
Navarro Márquez, mis primos Patuco Allauca Calderón y Pablín Calderón Yábar y mi hermano
Felipe, en la manada Tupucancha, cercana a la laguna de Conococha
(CHIQUIÁN) a donde acudíamos los fines de semana para cazar patos
silvestres, caza nada fácil debido al agua helada que calaba hasta los
huesos, pues para sacar las aves que sucumbían ante los disparos de
hondilla teníamos que introducirnos hasta la cintura.
.
Si
la caza de patos no resultaba satisfactoria, truchábamos hasta
obtener por lo menos una docena de salmónidos, ante la mirada de las
parejas de huachuas.
La
caza de vizcachas en el bosque de roquedales de Shajsha, colindante a
la manada de los esposos Calderón Pardo, la realizábamos con hondilla
de buena calapa y ductil pachán, u honda de lana de carnero maltón, aprovechando las
horas en que los roedores salían de sus galerías a tomar el sol del
mediodía sobre los peñascos de granito.
.
En
ocasiones llovía o granizaba tan fuerte cuando estábamos cazando, que
teníamos que guarecernos hasta entrada la noche en la cueva de Luis
Pardo, contemplando los diseños gráficos (arte rupestre) de aves,
culebras, ranas, toros, etc., y abundantes hoyos en la pared rocosa.
Cierta
vez escuchamos comentar en Tupucancha al señor Carlos Olave, uno de
los más curtidos cazadores de venados y zorros de la región, que si
las vizcachas comían cáscaras de plátano se quedaban aletargadas, y que
en ese estado su caza era inminente. Así lo hicimos y dejamos
esparcidos por las peñolerías las cáscaras de cinco manos de plátanos,
pero ¡oh sorpresa!, los que se quedaron aletargados junto a los
farallones pétreos de tanta espera fuimos nosotros. En una ocasión
posterior le comenté a don Carlos cuando visitó nuestra casa de
Chiquián, sobre lo ocurrido, y me preguntó:
- ¿Qué tipo de plátanos emplearon?
- De la isla don Carlos.
-
¡Ah!!! muchachos inexpertos, con razón fallaron, ese tipo es para cazar
conejos silvestres, en cambio para las vizcachas han debido emplear el
de seda -y se rieron en trío con mi papá y mi tío Pablo Calderón.
Cazar
chacuas (perdiz) en horas de la tarde, constituía un ejercicio
de paciencia y tino en Tupucancha. Se tenía que esperar con disimulo
hasta
que la chacua salga de la paja brava y llegue al pasto adyacente a los
corrales de las ovejas.
Una vez ubicada en la mirilla de la calapa, se daba vueltas y
vueltas mientras la presa se mareaba de tanto mirar desorientada, hasta
ubicarnos lo más cerca posible para no errar el tiro. Pero si la perdiz
volvía a internarse en los manojos de paja era imposible
localizarla.
Ocasionalmente cuando caminábamos serpenteando huargos
(cactus de la puna) y matas de ichu, irrumpía volando con su canto
fuerte y aleteo persistente que erizaba la piel. De esta experiencia y
unos relatos escuchados junto al fogón, salió esta composición:
CHACUITA
Ágil, temerosa y esquiva
atraviesas el rudo pajonal,
hundes el pico en parda tierra
buscando ansiosa tu alimento.
Serpeas manojos de ichu,
huagoros y escorzoneras,
caminado vas a la laguna
para calmar tu sed de altura.
Deliciosa carne tu piel esconde
camuflada en grisáceo plumaje,
que la sabia Naturaleza hizo:
de arcilla, cobre y ceniza.
Yergues tu cerviz vigilante
y hurgando tu cuello estiras
para visualizar en tus retinas
al cazador oculto en la neblina.
Si percibes riesgo distante,
huyes cortando el viento
y te acurrucas en la paja brava,
disimulando tu tormento.
Pero si el peligro es latente,
abres rauda tus alas al cielo,
trinas fuerte un trémulo canto
y emprendes corto vuelo.
atraviesas el rudo pajonal,
hundes el pico en parda tierra
buscando ansiosa tu alimento.
Serpeas manojos de ichu,
huagoros y escorzoneras,
caminado vas a la laguna
para calmar tu sed de altura.
Deliciosa carne tu piel esconde
camuflada en grisáceo plumaje,
que la sabia Naturaleza hizo:
de arcilla, cobre y ceniza.
Yergues tu cerviz vigilante
y hurgando tu cuello estiras
para visualizar en tus retinas
al cazador oculto en la neblina.
Si percibes riesgo distante,
huyes cortando el viento
y te acurrucas en la paja brava,
disimulando tu tormento.
Pero si el peligro es latente,
abres rauda tus alas al cielo,
trinas fuerte un trémulo canto
y emprendes corto vuelo.
Nalo AB - DIC 1982
Los
días de neblina blanca en Tupucancha significaban pronósticos de buena caza
del tupuc chiquito (ave parecida a la tórtola). Era cuestión de que la neblina
esté casi transparente para observarlos comiendo en grupos y bastaba
un hondillazo y luego otro y otro hasta cazar media docena, quedando
garantizado un suculento tallarín con pichones para los escuálidos
comensales, a excepción del gordito Patuco que sancochaba medio kilo de
papas roqueñas para tranquilizar a su engreída 'solitaria'. También cazábamos
cerguillitos, quillicshas, liclish, ácacas, huaychos y otras aves
pequeñas que abundan en el páramo chiquiano.
A
fines de febrero de 1962, aprovechando que mi abuelita salió con los
pastores en busca de nuevos pastizales por la meseta de Recrec (4250
m.s.n.m.), nos apoderamos de una docena de conos de hilo para ponchos y
polleras que guardaba en un armario rojo que tenía como candado una coronta.
Después de plantar sobre las pircas decenas de palos de magueyes secos y carrizos a lo largo de uno de los corrales, los unimos con hilos tensos formando una gran malla. Una vez fabricado el gigante pentagrama espantamos a las torcazas que estaban comiendo en el interior del corral, logrando que algunas cayeran atrapadas.
Lo
agridulce llegó veloz. Cuando mi abuelita retornó de Recrec se quedó atónita, al
ver a cierta distancia varios pájaros “sentados en el aire”. Se acercó
para bendecir el “milagro”, pero para su sorpresa descubrió que no
estaban sentados en el aire, sino en la ingeniosa trampa de hilos habanos que horas antes habíamos fabricado.
Entrada
la noche nos dio de merendar y se despidió con una sonrisa. Nosotros
hicimos lo propio, y sin presagiar nada dormimos plácidos hasta
el amanecer.
A las 7 en punto de la mañana tomamos desayuno entre risas, queso mantecoso,
trocitos de chicharrrón, panes y quaker con membrillo y canela.
Minutos
después del sabroso desayuno mi abuelita me entregó una carta dirigia a
mi madre. Esa misma mañana, antes de prepararnos el sabroso desayuno, había tomado la sabia decisión de expulsarnos del paraíso
tupucanchino...
.
.
.
Fuente:
Un trocito de la novela autobiográfica de Nalo AB (DEL MISMO TRIGO).
Un trocito de la novela autobiográfica de Nalo AB (DEL MISMO TRIGO).
.
NOVELA DEL MISMO TRIGO
CAPÍTULO XXXVI
CAPÍTULO XXXVI
JIRCÁN:
LOS NIÑOS MÁS RICOS DEL MUNDO
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Parte 1
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Parte 1
A mi bienamado hermano FELIPE SEGUNDO,
inseparable compañero de juegos en los tiernos años.
LOS JUEGOS DE LA INFANCIA EN JIRCÁN
Una de las citas memorables de Rainer María Rilke sobre la niñez, dice: "La verdadera patria del hombre es la infancia". Añado unas palabras: sobre todo cuando la infancia está rodeada de amor, porque el amor para
el ser humano, y en mayor intensidad para el niño, es el pan, el aire,
el sol y el agua que lo mantiene floreciendo saludable.
Gracias a Dios hermano mío, nuestra infancia en el barrio chiquiano de Jircán fue una etapa maravillosa. ¿Recuerdas?, allí reinaba el juego al aire libre como actividad motora durante los doce meses del año; etapa cuando los tinyacos aún no se habían enamorado de la “Negra Tomasa”, pero ya sonaba en los viejos Telefunken a pilas el corrido mexicano “Si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar”, en la voz del chivillo estadounidense Nat King Cole.
Gracias a Dios hermano mío, nuestra infancia en el barrio chiquiano de Jircán fue una etapa maravillosa. ¿Recuerdas?, allí reinaba el juego al aire libre como actividad motora durante los doce meses del año; etapa cuando los tinyacos aún no se habían enamorado de la “Negra Tomasa”, pero ya sonaba en los viejos Telefunken a pilas el corrido mexicano “Si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar”, en la voz del chivillo estadounidense Nat King Cole.
En Jircán era mejor compartir que competir. Allí, en
el paraíso de los juegos, todos corríamos, silbábamos, cantábamos y
saltábamos tomados de la mano como buenos hermanos, bajo la mirada
protectora de los amados vecinos; claro, sin descuidar los deberes
escolares y el apoyo que merecían de nuestra parte las labores
domésticas propias del hogar y del campo.
Todos los niños disfrutábamos
manteniéndonos activos, ninguno jugaba solo, menos aislado, tanto en las
calles del barrio como en el canchón contiguo, lo que permitía un
desarrollo armónico de las capacidades y potencialidades: físicas,
sensoriales, mentales, afectivas y creadoras. En este último aspecto
bastaba usar la imaginación como materia prima para hacer realidad
nuestros sueños de pequeños exploradores, suplir la carencia de juguetes
de marca que no estaban al alcance del bolsillo familiar, y también
para conocer más de cerca a los personajes que daban vida a los cuentos,
mitos, fábulas y leyendas ancestrales que nutrían nuestra alma, al
abrigo de la "luna lunera casacabelera" en la vereda de la cuadra.
El
hábito de cooperación siempre fue el norte magnético en Jircán, como
soporte fundamental en la construcción de la personalidad; de ahí que,
las puertas del canchón comunal permanecían abiertas de sol a sol, y los
zaguanes del vecindario las 12 horas del día, porque los comuneros y
nuestros padres comprendían bien lo que expresa el escritor
neoyorquino Mario Puzo en estas tres citas:
- “La única riqueza en este mundo son los niños, más que todo el dinero y el poder”
- “Incluso el hombre más fuerte necesita amigos”
- “Un hombre que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre”.
Por eso hoy, que la vida empieza a desacelerar su ritmo para los que ya pintamos canas; Hoy, que comienzan a despuntar las arrugas haciendo canaletas horizontales en la frente; hoy, que las calles de Jircán, como las calles de otros barrios chiquianos, están desiertas de niños jugando felices, acompáñame hermano mío en un viaje en el tiempo a través del recuerdo de nuestros juegos favoritos de pequeños alfareros, amantes a ultranza de la Pachamama, juegos gratuitos que nos hicieron muy dichosos, más humanos... porque como rezan estos dos dichos populares: “Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” y “Hay cosas que no se pueden comprar con dinero”.
- “La única riqueza en este mundo son los niños, más que todo el dinero y el poder”
- “Incluso el hombre más fuerte necesita amigos”
- “Un hombre que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre”.
Por eso hoy, que la vida empieza a desacelerar su ritmo para los que ya pintamos canas; Hoy, que comienzan a despuntar las arrugas haciendo canaletas horizontales en la frente; hoy, que las calles de Jircán, como las calles de otros barrios chiquianos, están desiertas de niños jugando felices, acompáñame hermano mío en un viaje en el tiempo a través del recuerdo de nuestros juegos favoritos de pequeños alfareros, amantes a ultranza de la Pachamama, juegos gratuitos que nos hicieron muy dichosos, más humanos... porque como rezan estos dos dichos populares: “Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” y “Hay cosas que no se pueden comprar con dinero”.
Desde
las raídas tribunas de tapiales y algunas calaminas del estadio de Jircán, se aprecia en
toda su belleza al impoluto Yerupajá, bajel insignia del Huayhuash eterno,
nuestro centinela de hielo que irradia blancura de día y en las noches
de novilunio. Este canchón de tierra y cascajo cepillero, con unos cuantos mechones
de gras, fue el epicentro de las diversiones diarias de chicos y
grandes en el siglo XX.
* * * * * *
Los juegos:
Durante los meses de carnavales en la década de los años sesenta, el SHOGUET, juguete que arroja agua, fue el instrumento de baño a presión en las calles de Chiquián.
Fabricación de un shoguet
El más diestro en el manejo del shoguet fue Patuco Allauca Calderón. Patuco adaptó un inflador de llanta como lanzador de agua. Dicho inflador se le cayó al camión “fantasma” cuando apareció frente a nosotros de manera sorpresiva, obligándonos a torearlo sin poncho ni capote con un ¡Ooooole! pálido y asustado.
Domingo
Morales, chofer del vehículo, a quien de lejos se le notaba venir de la
cantina de “Penco”, ni siquiera nos vio, y volteó por Dos de Mayo de un
solo intento, raspando su destartalado parachoques en la pared de la
casa de Arti Oquendo, para después perderse a la altura de Quihuillán;
es decir, todo un ¡hijo de ruta!. Al cabo de dos horas nos
enteramos por un jinete huastino, que en su loca carrera el camión se había salido
de la carretera quedando llantas arriba en el riachuelo de Picush.
Alguien comentó que un burro se le cruzó en el camino, otro menos
creíble deslizó que Morales descubrió la fórmula para saciar la
sed de su bólido directamente del riachuelo !habrá que creerle!.
Caso similar ocurrió con “Lipat” Calderón Gamarra cuando le presté mi
triciclo y lo chocó quedando la carrocería como fuelle de acordeón. Él,
muy suelto de huesos, se disculpó así: "No pude frenar a tiempo, shay, se me atravesó una pirca". Papá no se “tragó” el cuento y me desheredó antes de tiempo de mi preciado tesoro de tres ruedas y recto timón.
Cuando Patuco ponía en funcionamiento su shoguet, bastaba una descarga contra una chica para dejarla empapada de la cabeza a los pies. En cambio de los demás niños consistía en un pedazo de carrizo de 20 centímetros, una coronta o un trapito sujeto a la punta de un alambre y estaba listo para arrojar medio litro de agua de pilón o de canaleta.
Cuando Patuco ponía en funcionamiento su shoguet, bastaba una descarga contra una chica para dejarla empapada de la cabeza a los pies. En cambio de los demás niños consistía en un pedazo de carrizo de 20 centímetros, una coronta o un trapito sujeto a la punta de un alambre y estaba listo para arrojar medio litro de agua de pilón o de canaleta.
Antes
del ocaso salíamos de cacería humana con nuestro shoguet en bandolera
por todo Chiquián, liderados por el ensortijado Patuco, evitando todo
contacto con el puesto de la Guardia Civil, la Subprefectura, la Junta
de Regantes, la tienda de doña Pacucha Romero, la oficina de Rogacóndor,
el consultorio de Cucadoctor y con la pétrea mirada del instructor
militar a quien llamábamos a hurtadillas “hipopótamo”.
De niño andaba por el vecindario llevando en mis bolsillos un TROMPO liviano
de huarango para hacerlo bailar, y otro peso pesado de naranjo con un
clavo de punta achatada y afilada para las quiñadas, un bolero, unas
cuantas bolas pintas, medio bolsillo de pushpus (fríjol serrano), un guairuro de la suerte, y como arma secreta una billa metálica de rodaje para hacer añicos a los cholocos de Lipat durante la chuncada mañanera (juego con canicas). Si no era así, me dejaba capote con su ñauca grande (distancia entre el dedo y el auricular de una palma extendida).
Antes de cada gira por otros barrios para chuncar y jugar “choque”, nos aprovisionábamos de lo necesario para efectuar una buena faena. La etapa preparatoria era clave para mantener templado el pulso y no errar en los tiros.
Antes de cada gira por otros barrios para chuncar y jugar “choque”, nos aprovisionábamos de lo necesario para efectuar una buena faena. La etapa preparatoria era clave para mantener templado el pulso y no errar en los tiros.
Para
estos juegos callejeros concurríamos titulares y suplentes, asistidos
por el logístico Lalo “Fracazeipa” Dextre Balarezo, quien además de
cargar dos frascos de vidrio en sus bolsillos, nos daba ánimos y llevaba
la cuenta papel en mano sobre los ingresos y egresos con precisión
matemática; actividad extracurricular, que cinco años más tarde, le sirvió
para ingresar a la Escuela Normal Mixta de Chiquián de un solo intento y
convertirse en exitoso maestro en lares casmeños (Yaután).
Los domingos y feriados por la mañana, el estadio de Jircán se convertía en el punto de encuentro de la collera del barrio. Allí jugábamos fulbito, a la ronda y dominábamos balones de “pucash” (vejiga de chancho). En este último destacó Ishilín Alvarado, quien fácilmente hacía quince dominadas utilizando muslos, pies, pecho, frente y hombros. Los demás no pasábamos de cinco, por el poco peso del balón y lo dificultoso que era adquirirlos para los entrenamientos.
El
balón de pucash permanecía inflado un día, otras veces una hora o solo
minutos si se estrellaba contra el clavo de un umbral o una espina de
los jardines colgantes del barrio.
Cierto
día de enero de 1961 subí al techo de mi casa para rescatar una cometa
atascada en el alero que daba al patio de Ishilín, ¿y cuál fue mi
sorpresa?: ampayé a su papá Pancho enseñándole su técnica con la que de
niño fue campeón en Jircán. Además tenían razones de sobra para serlo, ya
que criaban chanchos por docenas, lo que les permitía aprovisionarse de pucash.
!Así cualquiera! –pensé, y me puse a practicar día y noche con un globo
inflado, mas nunca pude pasar del cabalístico 7. Desilusionado dejé de
entrenar. Pero Ishilín, no contento con ganarnos por goleada, cada vez
que un niño se paraba en la puerta de su casa para observar su destreza,
ingresaba raudo al traspatio y salía dominando imparable; hasta que su
secreto mejor guardado nos fue revelado por su hermano Mañuco: Ishilín
ingresaba al traspatio y sujetaba el balón de pucash a su muslo
derecho con una liga, para evitar que se cayera, y, manteniendo una
distancia prudencial con el observador de turno, salía dominando a su antojo el
esférico.
El balón de pucash fue inventado en tiempos remotos por los griegos. Ellos inflaban la vejiga del cerdo soplando aire con un tubo de madera. Los niños de Jircán utilizábamos una cañita de espiga de trigo.
Un
día festivo a fines de diciembre de 1962 encontré a mi vecino Ticucho
Moreno en la carpintería de su papá Toribio, incrustando un clavo de acero de 9
centímetros en la punta y un pedazo de hojalata en el “culote” de un
trompo de madera de lloque. Salió soberbio a la calle, enrollo la
huaraca, levantó al “destructor” y con un rápido movimiento lo lanzó con
fuerza contra el trompito de eucalipto de Lipat haciéndolo puré.
Lipat, afligido por el súbito deceso de su engreído, corrió y aupó una
laja grande y lo dejó caer sin misericordia sobre el “acorazado” de
Ticucho, hiriéndolo de muerte. Debut y despedida.
Uno
de los niños más experimentados haciendo bailar trompos fue Emir Sánchez
Proaño, robusto infante del sinuoso barrio de Tranca, colindante con
Jircán. Emir lanzaba al aire la perinola recibiéndolo en la palma antes
que llegue al suelo, y después se daba el lujo de pasarlo bailando por
detrás de la nuca y por entre sus piernas con un equilibrio casi
circense; luego, con un par de golpes de costado, arrinconaba al contendor
hasta la “cocina”, dejándolo apto para la quiñada. Al finalizar el juego del trompito magullado quedaba un pedazo de clavo pegado a una famélica astilla.
Añico Carhuachín, gracias a su trompo con punta de formón, tenía como trofeos varias lonjas de madera en los bolsillos. Él, para lucirse, colocaba el trompo en el piso con el clavo mirando al Yerupajá, pisaba la punta sobrante del pabilo con su pie izquierdo y con el derecho le daba una patada al trompo que salía disparado hasta caer bailando sedita. En ocasiones perdía el juego cuando el trompo bailarín aterrizaba en el tejado, rompía el cristal de una ventana o caía al piso, pero sin dar ni una vuelta, quedando expedito para la cocina, su defunción y entierro con gemidos de impotencia, mientras los demás pensábamos: "ojo por ojo, diente por diente, astilla por astilla".
Añico Carhuachín, gracias a su trompo con punta de formón, tenía como trofeos varias lonjas de madera en los bolsillos. Él, para lucirse, colocaba el trompo en el piso con el clavo mirando al Yerupajá, pisaba la punta sobrante del pabilo con su pie izquierdo y con el derecho le daba una patada al trompo que salía disparado hasta caer bailando sedita. En ocasiones perdía el juego cuando el trompo bailarín aterrizaba en el tejado, rompía el cristal de una ventana o caía al piso, pero sin dar ni una vuelta, quedando expedito para la cocina, su defunción y entierro con gemidos de impotencia, mientras los demás pensábamos: "ojo por ojo, diente por diente, astilla por astilla".
Habían trompos de todo tipo, tamaño y color: los seditas que bailaban sin despertar a las hormigas; los cacarancheros,
chúcaros o carretones de punta torcida, afilada o rugosa que saltando
y saltando buscaban los llanques y los filos de las veredas; y los "humildes"
hechizos, llamados huancachos, que daban unas cuantas vueltas y se echaban de costado, aceptando resignados la quiñada trozadora.
Cierto día estábamos haciendo bailar trompos en la calle del barrio, en eso se acercó un niño recién llegado al pueblo, con un trompito nuevo y una huaraca blaquísima en la mano. Durante largo rato intentó en vano estrenarlo frente a nosotros. Desalentado lo dejó abandonado en un rincón, quizá pensando que el trompito no servía. Shaprita, el amigo más querido de los niños chiquianos, que desde cierta distancia observaba callado, tomó el trompito y lo hizo bailar una y otra vez. El niño le pidió a Shaprita la devolución del empabilado. Así lo hizo Shaprita, y además le enseñó su funcionamiento. El niño se incorporó al juego, y desde aquel día nos visitaba los fines de semana.
Cierto día estábamos haciendo bailar trompos en la calle del barrio, en eso se acercó un niño recién llegado al pueblo, con un trompito nuevo y una huaraca blaquísima en la mano. Durante largo rato intentó en vano estrenarlo frente a nosotros. Desalentado lo dejó abandonado en un rincón, quizá pensando que el trompito no servía. Shaprita, el amigo más querido de los niños chiquianos, que desde cierta distancia observaba callado, tomó el trompito y lo hizo bailar una y otra vez. El niño le pidió a Shaprita la devolución del empabilado. Así lo hizo Shaprita, y además le enseñó su funcionamiento. El niño se incorporó al juego, y desde aquel día nos visitaba los fines de semana.
Los
días que no había con quien jugar en la cuadra, alquilaba a 10 centavos la hora una
bicicleta al “Cholo Machuca" de su tienda del jirón Comercio, solo que
tenía que tener paciencia al momento de solicitarle la bicileta, pues si estaba
cavilando un “jaque mate” contra un rival invisible en su tablero de
ajedrez, nos ignoraba olímpicamente, así seamos sobrinos del presidente
de la Comunidad de Indígenas o el vecino del tinterillo más temido del
pueblo.
Una tarde, cuando varios niños observábamos recostados sobre el mostrador, a los reyes, alfiles, peones, torres y caballos que quedaban en el tablero de ajedrez, alguien interrumpió al “Cholo Machuca” con un pedido; él, sin parpadear, metió a todos los plastificados dentro de una caja negra; luego mediante una venia nos invitó a salir, aseguró la puerta de su tienda con candado y se marchó con las manos en los bolsillos rumbo a Parientana, murmurando no sé qué diablos.
Una tarde, cuando varios niños observábamos recostados sobre el mostrador, a los reyes, alfiles, peones, torres y caballos que quedaban en el tablero de ajedrez, alguien interrumpió al “Cholo Machuca” con un pedido; él, sin parpadear, metió a todos los plastificados dentro de una caja negra; luego mediante una venia nos invitó a salir, aseguró la puerta de su tienda con candado y se marchó con las manos en los bolsillos rumbo a Parientana, murmurando no sé qué diablos.
Ese
día, viendo jugar ajedrez al talentoso “Cholo Machuca”, comprendí por
primera vez, que en el juego de la vida unos tienen corona y les gusta
que los protejan; otros comen de costado, algunos se mueven en diagonal,
muchos avanzan palmo a palmo; también hay de los que devoran de frente
sin compasión a los pequeños; pero dentro del cajón todos somos iguales,
por más corona o cetro que llevemos. El
"Cholo Machuca" inició a muchos niños chiquianos en el deporte mental
por excelencia, deporte donde reina la estrategía, la concentración y la
inteligencia, trilogia tan necesaria en el mundo actual.
Viene
al arca del recuerdo un soleado domingo de enero de 1963. Nos
encontrábamos en el estadio de Jircán, cuando Ticucho montó sin dificultad la bicicleta
roja “chillandita” de mi primo Pablín Calderón. Lo impulsamos
unos metros con Patuco y empezó a pedalear y pedalear como todo un
campeón, lástima que al cabo de unos segundos el
temor empezó a nublarnos los ojos viendo que se acercaba imparable a la
orilla del estadio, que mediaba con una honda sima camino al
cementerio. Y así, entre pedaleo y pedaleo, desapareció de nuestra vista.
Corrimos y lo hallamos cuesta abajo tendido boca arriba sobre el suelo.
Felizmente, gracias a la lluvia del día anterior que dejó blando el
piso, el accidente no tuvo mayores consecuencias que un timón unido al
asiento y un par de aros cuadrados. Así fue el debut y despedida de la BICICLETA
del generoso Pablín y también de su novel piloto, que desde ese
entonces se dedicó a montar burros dañeros, que a diferencia del
velocípedo, frenaban al filo del precipicio, mientras Ticucho salía
volando a las estrellas apero y todo.
Las veces que no tenía dinero, salía en busca de mi primo Queño Rosemberg Garro. Este buen discípulo de Arguedas prestaba su bicicleta a “todas las sangres” en la plazoleta de Quihuillán, pero por cinco minutos solamente, debido a la cola de pedigüeños que llegaba hasta el barrio de Alto Perú, una pintoresca colina cercana al lugar de diversión.
Las veces que no tenía dinero, salía en busca de mi primo Queño Rosemberg Garro. Este buen discípulo de Arguedas prestaba su bicicleta a “todas las sangres” en la plazoleta de Quihuillán, pero por cinco minutos solamente, debido a la cola de pedigüeños que llegaba hasta el barrio de Alto Perú, una pintoresca colina cercana al lugar de diversión.
La
bicicleta era muy alta para nuestro tamaño impúber, la dirección un tanto
torcida, sin caucho en los pedales, ni frenos para detener su marcha,
una ligera presión en la llanta delantera con la planta del pie bastaba
para parar, lentamente. Pedirle más tiempo a Queño resultaba un
martirio, ya que exclamaba a todo pulmón para que
escuchemos todos: "¡Acá nadie tiene corona!, cinco minutos gratis por
cabeza, si desean más tiempo, vayan a montar palos de escoba, burros al
Coso o becerros al corral de don Aurelio Garro, donde pueden permanecer
de día y de noche si quieren".
Después
de manejar bicicleta leía REVISTAS de vaqueros y superhéroes americanos
en uno de los puestos con paredes de yute ubicados a la salida del mercado de abastos,
mirando de reojo para no molestar a los lectores Pepe Lavado del Jirón
Grau y Taylor Maturana de Agocalle.
Más tarde, como para ir “culturizándome”,
repasaba las novelas de Corín Tellado que mi hermana Mirtha
guardaba bajo un perol volteado en un depósito de
la casa.
Otro de los juegos preferidos fue el RUN-RUN. Chancábamos con martillo una chapa de botella de gaseosa o de cerveza. Cuando estaba bien aplanada, afilábamos el borde dentado del disco y con un clavo hacíamos dos orificios centrales sin filos por los que pasábamos una pita de ida y vuelta. Sujetábamos los dos extremos del pabilo con los pulgares, un ligero vaivén hasta que se trence el hilo y en la medida que jalábamos el run-run iba alcanzando mayor velocidad, sonando como hélice de avión. Los más osados competían frente a frente procurando deshilachar el pabilo del oponente hasta romperlo. Los más pequeños, en vez de chapa achatada y afilada, utilizaban un botón de algún abrigo en desuso.
Otro de los juegos preferidos fue el RUN-RUN. Chancábamos con martillo una chapa de botella de gaseosa o de cerveza. Cuando estaba bien aplanada, afilábamos el borde dentado del disco y con un clavo hacíamos dos orificios centrales sin filos por los que pasábamos una pita de ida y vuelta. Sujetábamos los dos extremos del pabilo con los pulgares, un ligero vaivén hasta que se trence el hilo y en la medida que jalábamos el run-run iba alcanzando mayor velocidad, sonando como hélice de avión. Los más osados competían frente a frente procurando deshilachar el pabilo del oponente hasta romperlo. Los más pequeños, en vez de chapa achatada y afilada, utilizaban un botón de algún abrigo en desuso.
En
este juego algunos quedaban con la chompa raída, mayormente cuando nos
visitaba Genaro Aldave del barrio de Jupash haciendo girar su sierra de
tapa de lata de atún. El peligro amenazaba los rostros chaposos de los curiosos
cuando la hoja salía disparada al romperse la pita.
Durante las vacaciones de medio año se incrementaban los juegos en Jircán, sobre todo CANGA,
cuyo mayor exponente fue Rody Valderrama Alvarado. Para lograr su
propósito tenía una paleta de eucalipto con mango de raqueta de pimpón, y
como complemento un trozo de madera de aliso tipo palitroque que
apoyaba sobre una piedra saliente del piso de tierra; luego le daba un
certero golpe con el borde de la canga y lo tomaba en el aire donde lo
mantenía dando bote contando en quechua: huk, iskay, kimsa, tawa, pichqa, soqta, qanchis, pusaq, isqonm chunka, etc.
Finalmente lanzaba la maderita lo más lejos posible, ganándonos a
todos. Nunca pudimos superar su marca. Muchas veces lo vi pasar por el
frontis de mi casa camino a Ninán practicando canga, sorteando con
menudos saltos los charcos y las tortas de vaca, aun frescas, regadas en
el piso.
En el BOLERO
nadie pudo con la habilidad natural de Luchu Allauca Calderón. Con
calculados balanceos pendulares embocaba decenas de veces el pin en el
agujero de la bola de madera, bajando y subiendo la cabeza hasta
marearse; inclusive se daba el lujo de hacerle un torniquete a la cuerda
y seguía contando mientras nos miraba con aire de autosuficiencia. Mas
no todo era alegría para el bajito de Luchu, pues si fallaba, la bola
descendía tan rápido que golpeaba sus canillas haciéndolo trastabillar
de dolor, santos deslices que lo obligaron a fabricarse un par de
polainas de pellejo que lo cubría de la cintura a los pies. Era fácil
reconocer a un novato en el bolero, ya que éste salía a la calle con uno
nuevo y a los pocos minutos estaba llorando por un chichón, debido al
pabilo demasiado largo. Los que no lograban destreza con los boleros de
madera se contentaban embocando una pequeña bolita a una copita, ambas
de plástico que vendían a 10 centavos en las tiendas del pueblo, todo
dependía del tamaño del hilo para pasar de 100.
Al culminar las Fiestas Patrias, los FAROLES que resultaban magullados se convertían en COMETAS,
que los niños hacíamos volar en el estadio de Jircán durante las
vacaciones de medio año. En la pantalla del recuerdo aparece Rubén
"cañita" Palacios Candia corriendo tras su cometa que se eleva unos
cuantos metros, de pronto tropieza y cae soltando el cordel, un minuto
de vuelo rasante y la cometa queda atrapada en el cable telegráfico que atraviesa Tranca rumbo a Pacllón, Rubén se
levanta con la respiración entrecortada y se va llorando a su casa.
Cuántos casos similares están registrados en la memoria.
Con el apoyo del carpintero don Helacho Ñato construimos con Ishilín, Mañuco y Patuco una enorme cometa en forma de bandera peruana, la cola fue hecha con retazos de tela que nos proporcionó el sastre "Palermo" un barranquino muy querido por los chiquianos. Ya en el estadio de Jircán, Ishilín y patuco sujetaron la cometa en posición vertical, mientras con Patuco agarrábamos el hilo a una distancia de 10 metros; luego empezamos a correr, y antes de sentir el tirón, ellos la soltaron, elevándose cinco metros y cayó, y así nos pasamos la tarde sin hacerla volar mayor altura. Cansados nos fuimos a dormir. Pasaron los días, hasta que un fuerte viento levantando polvareda en el canchón de Jircán nos animó a continuar. En el primer intento la cometa se elevó hasta que la cuerda de 100 metros quedó bien templada. En vista que temblaba y sonaba fuerte a punto de rasgarse, la dejamos libre, desapareciendo entre las nubes.
Durante los siguientes días de clases escolares no visitamos el estadio, pero el domingo 13 de agosto cuando leíamos en la vereda una revista de vaqueros, nos avisaron que un cóndor “rojiblanco” estaba sobrevolando el cielo chiquiano, levantamos la miraba y de nuestros ojos rojos desapareció la tristeza de los días anteriores. Era nuestra amada cometa patriótica luciendo toda su galanura en el domo azul.
En las competencias de YO-YO,
los riojanos Jaime y Marco, hijos del Instructor Pre Militar don Fausto
Chirinos, siempre salían airosos gracias a sus largas y huesudas manos
de organistas. Ambos hacían malabares durante los vertiginosos ascensos y
descensos de la diminuta polea de plástico: “el muertito”, “la montaña
rusa”, “escalando el Jirishanca”, “a Shapash en picada”, “bajando
Jaracoto de siki”, “una hoja suspendida en el viento”, “moyuna charapa” y
“al ras del piso”, fueron sus acrobacias más espectaculares, hasta que
una fría tarde de junio visitó el barrio Lucho Alva Aldave, quien
acordeón y triángulo en mano realizó unas piruetas con el yo-yo que nos
dejó sin aliento y con los ojos fuera de sus órbitas. Desde ese día los
hermanos Chirinos dejaron el yo-yo para dedicarse al estudio a tiempo
completo.
En los juegos con ARO,
Ancha Núñez Díaz, fue el que tuvo mayor dominio. Su equipo era el
contorno interior de una llanta de camioneta de medio metro de radio, y
como complemento un duro alambre con su carrete de madera para hacer
girar el aro. Las veredas del barrio fueron los lugares más apropiados
para demostrar su pericia. En cambio en Quihuillán brillaba con luz
propia Marco Ibarra Damián, quien era todo un experto en los cercos de
cemento de los jardines interiores de la plazoleta, inclusive se daba el
lujo de subir y bajar las gradas del monumento a Bolognesi, sin perder
el equilibrio. Pero en las carreras a campo traviesa nadie como Carlos
Reyes Gamarra. Solamente tenía problemas en las curvas cerradas, pues se
abría demasiado por el poco dominio que tenía sobre su cintura de aliso,
perdiendo preciados segundos de tiempo. Cierta tarde, cuando ya le
faltaba poco para romper su propio record, Carlos escuchó el silbato de
su papá Hernán, saliendo disparado abandonándolo todo, seguido por su
hermanito Vladimiro. Ya en la noche dejamos con mi hermano Felipe, su
aro y alambre junto a dos coronas de difuntos que reposaban debajo del
mostrador de la tienda de nuestra amauta Dolorita, lugar donde ambos
vivían. Prácticamente el aro era irrompible, gracias al
caucho resistente y a sus aceradas venas internas en círculo. El aro fue y
seguirá siendo el más leal compañero de un niño paseandero.
Como pequeño “ayudante” de la empresa de transportes de la familia, manejaba diariamente mi TRICICLO por
las calles del pueblo, convirtiéndome en poco tiempo en un temerario de
las tres llantas. Por las tardes llevaba tres “pasajeritos” hasta el
río Aynín y retornábamos entrada la noche empujando el triciclo. En el
mejor de los casos nos hacíamos jalar por un camión minero. Algunos
domingos sujetaba la carrocería del triciclo al parachoques posterior de
algún vehículo amigo y me trasladaba hasta el paraje de Shincush
ubicado a 15 kilómetros carretera arriba. El retorno lo hacía repleto de
pequeños pasajeros, pisando el freno con ambos pies, sorteando con
brincos las huellas que los vehículos dejaban en la vía de tierra y
cascajo.
Para practicar mis acrobacias en el estadio de Jircán iba con Tocho y Papi Robles, Enrique Jara, Ancha Núñez, Cuco Lastra y mi primo Miguel Balarezo. El reto en esta temeraria experiencia de vida consistía llevar el triciclo a cierta velocidad con una de las llantas delanteras por la orilla del precipicio que daba al barrio de Tranca. No sé si fue un milagro o la práctica constante lo que evitó un accidente fatal.
Uno
de los niños que manejaba el triciclo a prueba de choques y volteadas
aparatosas fue mi primo Antonio Tafur Anzualdo. Otros pilotos de hura
barrio fueron Carlos Alarcón Cámara y el 'carioco' Santos Flores,
secundados por 'Ucush' Marino Espinoza de Agocalle, sólo que a veces
este último se pasaba de tragos y también de frente rumbo al cementerio
triciclo y todo. Con el tiempo emularon a estos valerosos tricicleros de
los sesenta: Lucho y Oscar Santos Maldonado y Nando Alarcón Cámara.
Los fines de semana de 7 a 9 de la noche jugaba con mis amiguitos y amiguitas: CHANCA
LA LATA, AMPAY, SAN MIGUEL, EL QUE PISA LA RAYA PIERDE, TRES EN RAYA,
SALTA A LA SOGA, PLANCHA QUEMADA, JUGUEMOS EN EL BOSQUE y también, para ir ganando experiencia: AL PAPÁ Y LA MAMÁ.
Del mismo modo jugábamos a ser maestros, médicos, chacareros, pastores y
demás profesiones y ocupaciones. También fungíamos de actores en las
famosas veladas (actividades teatrales), bajo la dirección de Carlos
“Cañita Palacios Candia.
Uno que otro sábado preparábamos una PELOTA DE FUEGO, hecha de trapo, fuertemente fajada con alambre. Entrada la noche la sumergíamos en un recipiente con kerosene, de mi casa. Cuando no era posible abastecernos por la presencia de mi mamá, Luchu y Patuco llevaban la pelota a la tienda de doña Dolorita Aguirre, y mientras les despachaba caramelos de leche aprovechaban para hacer reposar la pelota al fondo de la lata de kerosene que estaba pegada a un enorme cilindro. Una vez que la pelota absorbía el contenido la sacaban con disimulo, llevándola cargada hasta la esquina de Leoncio Prado con Dos de Mayo. Allí era encendida y luego pateada por todos hasta el estadio de Jircán.
Uno que otro sábado preparábamos una PELOTA DE FUEGO, hecha de trapo, fuertemente fajada con alambre. Entrada la noche la sumergíamos en un recipiente con kerosene, de mi casa. Cuando no era posible abastecernos por la presencia de mi mamá, Luchu y Patuco llevaban la pelota a la tienda de doña Dolorita Aguirre, y mientras les despachaba caramelos de leche aprovechaban para hacer reposar la pelota al fondo de la lata de kerosene que estaba pegada a un enorme cilindro. Una vez que la pelota absorbía el contenido la sacaban con disimulo, llevándola cargada hasta la esquina de Leoncio Prado con Dos de Mayo. Allí era encendida y luego pateada por todos hasta el estadio de Jircán.
Los
que iniciaban el trayecto camino al canchón de Jircán resultaban con las medias y los zapatos
empapados de kerosene, que en ocasiones se prendían y teníamos que
sofocar el fuego con tierra o con un poncho. En el canchón jugábamos una pichanguita de “fulbito lanza llamas” donde
participaban adolescentes de otros barrios. Este peligroso deporte fue
proscrito a fines de 1962 después que Lipat de una feroz patada lanzó la
pelota al techo de paja del sombrerero Teófilo Rivera ocasionando un
amago de incendio que fue apagado por los vecinos.
Los días de aguacero recorríamos las calles anegadas del barrio trepados en ZANCOS de madera de eucalipto, o hechos de latas de leche gloria y chiligua por los niños más pequeños.
También saltábamos con GARROCHA.
Con palo de escoba los infantes y de tallo de eucalipto tierno los
"maltones". Una varilla a cierta altura o el umbral de alguna casa era
la marca de salto. Muchas caídas sin lágrimas, otras cuajadas de llanto cuando
por un impulso mal calculado el saltador se elevaba sobre la pared y
caía al patio de alguna vivienda con tunas o hualancas floreciendo.
Descollaron en TUCUPANAHUÍN los hermanos Ticucho y Nicucho Moreno. Ambos Hacían figuras increíbles empleando los dedos, las palmas y las muñecas de ambas manos. El lazo de hilo que usaban era de lana de 150 centímetros, más o menos.
Descollaron en TUCUPANAHUÍN los hermanos Ticucho y Nicucho Moreno. Ambos Hacían figuras increíbles empleando los dedos, las palmas y las muñecas de ambas manos. El lazo de hilo que usaban era de lana de 150 centímetros, más o menos.
La
mayoría de los niños hacíamos de dos a seis rombitos, o en el mejor de
los casos la popular escobita andina. En una oportunidad, el pequeño
Pocho Calderón Gamarra nos mostró desde su ventana del segundo piso más
de 20 rombos entre sus diminutos dedos, entonces corrimos para ver de
cerca el milagro, dándonos con la sorpresa de que se trataba de un pedazo
de malla para pelota de básquetbol, teñida de negro.
En los PATINES
el más ducho del barrio fue Lipat. Tenía un par de patines de metal con
correas de cuero, muy antiguos, que trajo de Huaraz. No los prestaba a
nadie para evitar que los malogren, solamente podíamos abrillantarlos y
aceitarlos. Las pocas veredas de Jircán se llenaban de chirridos a
partir de las seis de la tarde. Cierta mañana de un sábado de julio de
1962 un grupo de niños acompañamos a Lipat a la plazoleta de Quihuillán.
Recuerdo que cuando Lipat iba por la décima vuelta apareció Miguel
Arturo “Cholito Corazón” Barrenechea Ibarra, con dos patines en la mano,
recién llegado de sus vacaciones escolares en Lima.
Lipat lo retó, dándole además 10 metros de ventaja. Se inició la
carrera y Lipat fue alcanzado en la segunda vuelta. A partir de la
tercera Cholito Corazón rodaba de cuclillas en cada esquina, gracias a
las llantas de carbón de sus patines nuevos, que ni el sonido de las
billas se escuchaba a un metro de distancia. Aquel día Lipat colgó los
patines y optó por la guitarra que tantos lauros le dio en Chiquián,
Huaraz y Lima, hasta el final de sus días. Era fácil reconocer a los que
utilizaban un solo patín, porque del zapato con el que corría para
impulsarse, no quedaba nada de suela y ya empezaba a asomar la media de
lana. En
ocasiones los patinadores se hacían jalar por un ciclista amigo hasta
el charco más cercano para un inesperado chapuzón callejero.
En las vacaciones de fin de año fabricábamos TRACTORCITOS
de carrete de madera. Los bordes servían de llantas, previamente
dentadas con una hoja de afeitar. Por el orificio del carrete se pasaba
una liga sujeta a un palito de fósforos de manera transversal en uno
de los extremos, y en el otro una rodaja de vela o de jabón y un clavo
haciendo palanca contra el piso. Se daba vueltas al clavo procurando
enroscar bien la liga y se depositaba el tractorcito en el suelo,
comenzando su viaje de un par de metros. Para las pendientes se empleaba
carretes más grandes, privilegio del que gozaban los que eran hijos de
sastre, costurera o tejedor.
Las CARRERAS DE CHAPAS se realizaban en los bordes de las veredas de cemento utilizando la
ranura divisoria. También se pintaban circuitos con trozos de yeso que
desprendíamos de los bordes de las paredes de Arti Oquendo y de la
familia Moncada. En las paredes de ambas viviendas todavía están las
huellas que dejaron los pequeños saqueadores. Las chapas se
rellenaban con barro para darles mayor estabilidad. Cada jugador hacía
el recorrido golpeando la chapa con la uña del dedo medio haciendo
presión con el pulgar. Si la chapa salía del circuito se tenía que
volver a la línea de partida. Era habitual sacar del circuito las chapas
de los contendores antes de que lleguen a la meta, aunque en el intento
muchas veces se les ayudaba a avanzar.
También
jugábamos partiditos de fulbito en la vereda. La canchita se pintaba
con tiza, y las chapas, simulando jugadores, con los colores de los
equipos chiquianos.
Asimismo
jugábamos uniendo dos vasitos, cajitas de fósforos o latitas
perforadas con un hilo largo. Patuco lo bautizó como el TELÉFONO PROLETARIO.
Nos parábamos de esquina a esquina; y como si estuviéramos hablando por
teléfono gritábamos a todo pecho: ¡Shay!, ¡aló, aló! ¿me escuchas?,
¿me escuchas?, solamente se oía un sonidito cuando la pita estaba bien
templada. A veces uno de los interlocutores se iba dejando la lata
tirada, mientras el otro seguía ¡Shay, shay!, ¿me escuchas?, ¿me
escuchas? ¿me escuchas c…
Un juego muy entretenido fue EL EQUILIBRIO DE LA CORREA
haciendo gancho en la ranura de una maderita. A falta de maderita para
este experimento de física popular, resultaba de gran utilidad un
lapicero. El cinturón se pasaba por el sujetador (lengüeta de la tapa
del bolígrafo). “Busquen con buen pulso el centro de gravedad y saldrán airosos del experimento”, nos repetía Patuco.
Los PALITOS MÁGICOS
nos permitían pasarla bien en horas de fuerte aguacero durante los
fines de semana. Hacíamos figuritas y truquitos divertidos. Para lograr
el efecto visual doblábamos cinco palitos de fósforos, cuidando de no
romperlos. Los colocábamos en forma de una estrella sobre la mesa.
Echábamos unas gotas de agua en el centro de la figura, y poco a poco la
estrella incrementaba su volumen.
Del mismo modo
fabricábamos objetos de papel con nuestras manos, como el juego de
fortuna, llamado “comecocos” en otras latitudes. Manualidades de papel
muy similares al origami nipón. Ídem cubos mágicos de cartón, y adornos
navideños para alegrar la Noche Buena y la Bajada de Reyes.
En
la compra de sobres e intercambio de figuritas de flores, animales,
aves, peces, razas de seres humanos, etc., los primeros en llenar sus
álbumes en el barrio de Jircán fueron los hermanos Jaime y Marco
Chirinos Aramayo. Los quintuplicados que sumaban cientos abultaban
nuestros bolsillos, la mayoría ajados y gastados su color, en el vano
intento de cambiarlos en otros barrios.
Un día, después de unir siete álbumes en uno con igual número de amiguitos de la cuadra, nos faltó la figura 7 (Flor del Paraíso). Pasé días enteros recorriendo Chiquián, puerta por puerta, barrio por barrio, buscando la esquiva figurita. Quizá a más de uno del pueblo le sobraba el 7, no lo sé.
Agotado de implorar por la bendita figurita tiré la toalla y me puse a llorar de impotencia. Mi mamá que estaba observando el cuadro de angustia desde el balcón, descendió las escalinatas y acunándome en su regazo, me dijo: “Como dice tu abuelita, el que busca encuentra hijito. No te des por vencido tan fácilmente, que la ilusión por encontrar la figurita que te falta nunca la pierdas. Ella te aguarda en algún lugar del mundo, porque los sueños se hacen realidad cuando median el empeño, la esperanza y la fe”. Dicho y hecho, 15 años después encontré en el Cusco la figurita soñada.
Un día, después de unir siete álbumes en uno con igual número de amiguitos de la cuadra, nos faltó la figura 7 (Flor del Paraíso). Pasé días enteros recorriendo Chiquián, puerta por puerta, barrio por barrio, buscando la esquiva figurita. Quizá a más de uno del pueblo le sobraba el 7, no lo sé.
Agotado de implorar por la bendita figurita tiré la toalla y me puse a llorar de impotencia. Mi mamá que estaba observando el cuadro de angustia desde el balcón, descendió las escalinatas y acunándome en su regazo, me dijo: “Como dice tu abuelita, el que busca encuentra hijito. No te des por vencido tan fácilmente, que la ilusión por encontrar la figurita que te falta nunca la pierdas. Ella te aguarda en algún lugar del mundo, porque los sueños se hacen realidad cuando median el empeño, la esperanza y la fe”. Dicho y hecho, 15 años después encontré en el Cusco la figurita soñada.
Otra
diversión entretenida era intercambiar tiras de celuloide sobrantes del
cine mudo del amigo Pichinco. Estos retazos de películas se utilizaban
en los cines caseros, que consistían en una caja de cartón agujereada en
la parte superior de donde pendía un foco lleno de agua, el lado
posterior tenía otro agujero para una linterna, el lado anterior estaba
descubierto. Bastaba encender la linterna y poner la película delante
del foco para que la imagen se refleje en la pared; lástima que un día
alguien rompió el foco y dejó colgando la parte sobrante, entrada la
noche retorné a casa para deleitarme con unas películas que me regaló
don Enrique Mejía de Llaclla y terminé con una cicatriz en la parte
interna de mi dedo medio derecho, como trofeo inmutable de mi hazaña de
aprendiz de cineasta. Asimismo íbamos de tienda en tienda por chapas de
gaseosas buscando debajo de los corchos el premio que nunca llegó.
Las armas artesanales para nuestros juegos, además del shoguet y el run run, fueron:
Las armas artesanales para nuestros juegos, además del shoguet y el run run, fueron:
1.
La carga vacía de un lapicero de tinta seca que se introducía como
sacabocado en la pepa de una palta hasta taponarla, luego se metía en la
carga un alambre duro con fuerza y el cañoncito disparaba su munición,
una y otra vez hasta que la pepa esté más agujereada que la superficie
lunar.
2. Una liga de medias era enganchaba entre el pulgar y el índice de una de las manos y se utilizaba como proyectil un papelito enrollado y doblado como bumerang. Esta arma arrojadiza es la prima más humilde de la hondilla.
3. Durante las procesiones de Semana Santa, se hacía una bola con las lágrimas de las velas, poniendo en su interior la punta de una pita. Una vez dura se arrojaba la bolita en la cabeza de algún niño que caminaba dormido. Era una forma muy sugerente para que el dormilón no se vaya de bruces en una canaleta de vereda.
4. En ocasiones se confeccionaban “matacholas”, con medías rellenas con talco o harina para pan. Estas competían con los cuilumpis (bellotas de papa) durante los carnavales.
2. Una liga de medias era enganchaba entre el pulgar y el índice de una de las manos y se utilizaba como proyectil un papelito enrollado y doblado como bumerang. Esta arma arrojadiza es la prima más humilde de la hondilla.
3. Durante las procesiones de Semana Santa, se hacía una bola con las lágrimas de las velas, poniendo en su interior la punta de una pita. Una vez dura se arrojaba la bolita en la cabeza de algún niño que caminaba dormido. Era una forma muy sugerente para que el dormilón no se vaya de bruces en una canaleta de vereda.
4. En ocasiones se confeccionaban “matacholas”, con medías rellenas con talco o harina para pan. Estas competían con los cuilumpis (bellotas de papa) durante los carnavales.
5. En cuanto a las armas aéreas, los cazas bombarderos de papel competían con los helicópteros de listón de carrizo y palito.
6. También jugábamos a regir con JAN KEN PON (YAN KEN PO), piedra, papel o tijera.
6. También jugábamos a regir con JAN KEN PON (YAN KEN PO), piedra, papel o tijera.
Mientras
los varones nos divertíamos, las mujercitas hacían lo propio. Violeta
Oquendo Márquez, Armida Calderón Gamarra, Dora Alvarado Jara y mi
hermana Mirtha fueron excelentes orfebres de utensilios de cocina
(ollitas y cubiertos de barro). Ellas extraían arcilla de diferentes
colores y matices de las pequeñas vetas de Shapash, Cruz del Olvido y
del Pesebre. En las competencias de “teja”, “chantada”, “que pase el
rey, “salta la soga”, “pispis“ con pelotita de jebe inflada por
sumergimiento en kerosene y yases multicolores de plástico y plomo,
destacaron mi prima Durid Calderón Yábar, Amelia y Mali Núñez Díaz,
Fortu Blas de Moreno y Mamash Palacios Candia. Saltando la soga nadie le
ganó a Noni Palacios, tampoco en tupucanahuín.
Cada
noche antes de irme a dormir, escuchaba bien sentado en la vereda de la
cuadra cuentos, mitos y leyendas: de guegue almas, ojeados, pistachos,
ayaquirpas, guengrish, cantos agoreros, tapados con antimonio,
ichicqolgos, Pisana María, la mujer del cura que se convirtió en mula,
María marimacha, el minero enanito, el jorobado que quiso estudiar
derecho, la laguna encantada, la trucha que se ahogó en el río, el
jinete que llevó sobre su caballo a una bella mujer con patas de gallo,
Juan Oso de Matara, las memorias de una pulga andina, la procesión de
las calaveras, la mujer vestida de negro que asusta a medianoche a los
camioneros en Matarrajra, la chacuita eléctrica, el pichuichanca ciego,
la gallina que no ponía huevos, el mataperro anónimo, el viejito sin
huesos, la palla erótica, el camachico diabólico, el gemido del
nunatoro, el lulu diablo que daba serenata, la viuda del chanchito, el
cuy cutucho, el ninacuru solitario, el chuluc trovador, el shulaco
enamorado, el ultu que nadaba muertito, el huinchus atómico, el tinyaco
negro, el burrito maltón, entre otros. En la narración despuntaron
Gelacio Valderrama y Luchu Allauca.
En
los juegos nocturnos y cuentos de almas participaban los hermanos:
Ancha, Amelia y Mali Núñez; Natividad, Jaime, Marco e Ivón Chirinos;
Ticucho y Nicolás Moreno; Lipat y Armida Calderón; Paco, Artidoro y
Violeta Oquendo; Mañuco, Ishilín y Dora Alvarado; Luchu y Patuco
Calderón; Carlos, Guillermo, Mamash y Noni Palacios; Fortu y Divina
Blas; Durid y Pablín Calderón; Mirtha y Felipe Alvarado; asimismo Añico
Carhuachin, José Padilla, 'Uluy tulush' picante y 'Chichica' de
Calderón. También algunos invitados de honor, entre ellos Tocho Robles
de Jupash y Hualín Aldave del mirador de Fragua.
En
el barrio de Jircán practicábamos el intercambio cultural, y se
agudizaba diariamente la imaginación, dando paso a la creatividad. Los
días lluvia la techada escalera de mi casa que conduce al segundo piso
se convertía en el gabinete de estudio de los niños de la cuadra, donde
cada peldaño estimulaba nuestra imaginación.
Cierro
los ojos y en el écran del pasado veo a Mañuco con sus zapatitos
aquinos con planta de herraje, sacándole fulgurantes luciérnagas al
empedrado,
mientras los dados del tiempo siguen girando en el cubilete del
recuerdo, al compás de las bolitas golpeadoras de los años tempranos,
donde el entretenimiento era mucho mayor que la competencia.
Muchos
juegos quedan sin mencionar en esta Parte 1. Integran la Parte 2
(Safari andino). Mientras tanto, el columpio “hechizo” de nuestros años
niños, seguirá meciendo los sueños de la primera etapa de la existencia
terrena hasta el final de los tiempos.
* * * * *
Bueno, es lunes 1º de abril de 1963, ayer culminó las vacaciones de la Primaria. La olla está hirviendo sobre el primus. Adentro el rico kuaquer con manzana está a punto de dicha plena esperando el primer sorbo. Ya falta media hora para asistir a la inauguración de clases en el Primer Año de Secundaria en el “Coronel Bolognesi” de Chiquián. Después de la ceremonia desfilaremos al aula haciendo sonar nuestros uniformes almidonados. Alguien que levantaba la mano en la Primaria para pedir permiso y salir corriendo para pichir bajo el arrayán de doña Pancha, también achicará la bomba en la Secundaria, pero está vez sobre los manojos de acelgas a orillas de Yarush.
Ha sido un corto viaje por el túnel del tiempo, y en tanto el tren de la vida sigue su curso inexorable, sólo queda el dulce aroma del recuerdo de un Jircán hermoso, que en su plaza multiuso: tardes de toros, de hinkanas, huertros de Judas, reparto de agua, reuniones para tareas comunales, ensayos para los desfiles, así como actividades deportivas y recreativas, acogió día a día al pueblo chiquiano en el siglo XX.
JIRCÁN, un lugar de ensueño donde fuimos LOS NIÑOS MÁS RICOS DEL MUNDO. Niños con trillones de gemas espirituales en la mente, el alma y el corazón.
En la actualidad el canchón de nuestro amado barrio, sólo abre sus puertas cuando retumban las avellanas de pólvora y carrizo o suena la tarola anunciando la fiesta patronal, para el Huerto de Judas o alguna feria provincial, el resto del año para cerrado.
Hoy, en el Tercer Milenio los niños del mundo juegan solos, cada quien en un metro cuadrado de espacio y 500 mega bites de memoria. ¿Qué vendrá después?, no lo sé.
JIRCÁN
Barrio de mi querencia
donde la canga y el shoguét,
fueron los juegos preferidos de mi niñez,
con gritos, hurras y risas rimando por doquier.
Leoncio Prado, Tarapacá, Bolívar y Figueredo,
cuatro cordones umbilicales de unión familiar;
noches de cuentos y leyendas de vereda
que acunaron mi traviesa infancia.
Allauca, Palacios, Blas, Moreno, Núñez,
Alvarado, Valverde, Soto, Carhuachín
Rivera, Valderrama y Calderón
son íconos que no morirán.
Lugar de bandas y huaylisheadas,
tardes de fútbol, de toros y avellanas;
el Yerupajá, el Jirishanca y el Carnicero
son tus blancos picachos que besan el cielo.
Paso obligado al Camposanto,
donde finaliza la jornada vital
y hallan morada las almas buenas
en tumbas orladas de azucenas...
Barrio de mi querencia
donde la canga y el shoguét,
fueron los juegos preferidos de mi niñez,
con gritos, hurras y risas rimando por doquier.
Leoncio Prado, Tarapacá, Bolívar y Figueredo,
cuatro cordones umbilicales de unión familiar;
noches de cuentos y leyendas de vereda
que acunaron mi traviesa infancia.
Allauca, Palacios, Blas, Moreno, Núñez,
Alvarado, Valverde, Soto, Carhuachín
Rivera, Valderrama y Calderón
son íconos que no morirán.
Lugar de bandas y huaylisheadas,
tardes de fútbol, de toros y avellanas;
el Yerupajá, el Jirishanca y el Carnicero
son tus blancos picachos que besan el cielo.
Paso obligado al Camposanto,
donde finaliza la jornada vital
y hallan morada las almas buenas
en tumbas orladas de azucenas...
Nalo Alvarado Balarezo - Tupucancha,1965
JUGUETE CHIQUIANO
Caballito de palo
que corres contento
con tu jinete Nalo
y tus estribos al viento.
Caballito de madera
de una humilde escoba,
saltando vas por la pradera
donde todo es risa y vida.
Subes y bajas las colinas
con tus riendas de chiligua,
saltas arroyuelos y pircas,
nunca dejas de trotar...
Hoy quiero verte en Jircán
para ponerte tu montura
y pasearnos por Quihuillán,
como 'Pegaso' a gran altura .
Y así surcar el bello cielo,
entre hermosos aerolitos,
lazando estrellitas al vuelo
para ya no estar solitos.
Nalo Alvarado Balarezo - Chiquián, 1964
Caballito de palo
que corres contento
con tu jinete Nalo
y tus estribos al viento.
Caballito de madera
de una humilde escoba,
saltando vas por la pradera
donde todo es risa y vida.
Subes y bajas las colinas
con tus riendas de chiligua,
saltas arroyuelos y pircas,
nunca dejas de trotar...
Hoy quiero verte en Jircán
para ponerte tu montura
y pasearnos por Quihuillán,
como 'Pegaso' a gran altura .
Y así surcar el bello cielo,
entre hermosos aerolitos,
lazando estrellitas al vuelo
para ya no estar solitos.
Nalo Alvarado Balarezo - Chiquián, 1964
BARQUITO DE MAGUEY
Eres pequeño, peso pluma, color verde tarapaqueño,
hay amarillos aliancistas y guairuros cahuidistas;
velero inquieto, buen amigo de mi infancia,
que bogas dichoso por las aguas de Yarush.
Te construyen Perico, Efrita y Felipón,
con hojas de afeitar y anilina full color.
Eres pequeño, peso pluma, color verde tarapaqueño,
hay amarillos aliancistas y guairuros cahuidistas;
velero inquieto, buen amigo de mi infancia,
que bogas dichoso por las aguas de Yarush.
Te construyen Perico, Efrita y Felipón,
con hojas de afeitar y anilina full color.
Corbetas y navíos son los preferidos,
con brújula y pasajeros invisibles.
con brújula y pasajeros invisibles.
Apareces con las lluvias de diciembre,
en bullangueros astilleros de ilusión.
partes del puerto Grau rumbo a Quihuillán,
sin radar ni timón, con las carabelas de Colón.
Atraviesas sin peligro Tacna y San Martín;
pero en Bolognesi tu destino lo decide Hualín,
un hondillazo fiero y deja de latir tu corazón,
entre risas de ichicqulgo y lágrimas de emoción.
Bajas por las olas cantarinas jugando y soñando;
formando espuma en tu romance con las acelgas
que danzan en el remolino y la hierba que sueña
beber el agua que corre, para dar hojas nuevas.
Atraviesas ligero el puente de “Chushu Victor”,
pasas el patio de “Uchcu Pedro” y Leoncio Prado,
llegas a la fragua de Lapicho, Jupash y Espinar,
donde el ocaso juega canga en las riberas.
Sudo frío, ya te acercas al puente de Cachay,
esquivas trapos viejos, ramas y algo más.
Los ojos del túnel arquean sus cejas.
En la oscuridad aguarda un pishtaco.
Cruza un chivillo en trémulo vuelo
anunciando que no saldrás vivo del agujero.
Siento el llanto del agua que intenta remolcarte,
mas tu ancla cae junto a tus hermanos de infortunio.
Cierro los ojos por tu partida; el tiempo se detiene,
mi alma se hace trizas, la luna llora en el charco.
A mi lado un toro rumia arrodillado en el pasto,
mis zapatos mojados anuncian ¡neumonía!
Nalo Alvarado Balarezo - Yarush 1972
partes del puerto Grau rumbo a Quihuillán,
sin radar ni timón, con las carabelas de Colón.
Atraviesas sin peligro Tacna y San Martín;
pero en Bolognesi tu destino lo decide Hualín,
un hondillazo fiero y deja de latir tu corazón,
entre risas de ichicqulgo y lágrimas de emoción.
Bajas por las olas cantarinas jugando y soñando;
formando espuma en tu romance con las acelgas
que danzan en el remolino y la hierba que sueña
beber el agua que corre, para dar hojas nuevas.
Atraviesas ligero el puente de “Chushu Victor”,
pasas el patio de “Uchcu Pedro” y Leoncio Prado,
llegas a la fragua de Lapicho, Jupash y Espinar,
donde el ocaso juega canga en las riberas.
Sudo frío, ya te acercas al puente de Cachay,
esquivas trapos viejos, ramas y algo más.
Los ojos del túnel arquean sus cejas.
En la oscuridad aguarda un pishtaco.
Cruza un chivillo en trémulo vuelo
anunciando que no saldrás vivo del agujero.
Siento el llanto del agua que intenta remolcarte,
mas tu ancla cae junto a tus hermanos de infortunio.
Cierro los ojos por tu partida; el tiempo se detiene,
mi alma se hace trizas, la luna llora en el charco.
A mi lado un toro rumia arrodillado en el pasto,
mis zapatos mojados anuncian ¡neumonía!
Nalo Alvarado Balarezo - Yarush 1972
Fuente:
Novela DEL MISMO TRIGO, cuarta edición artesanal. Encuentro en Jircán
Novela DEL MISMO TRIGO, cuarta edición artesanal. Encuentro en Jircán
.
CHIQUIÁN:
Cielo azul
30 de agosto en soledad,
con el ala rota una vez más,
horizonte incierto, cielo azul,
fuegos artificiales, Salva fugaz,
vuelve la noche, con su negro tul.
Toca la banda, hasta el amanecer,
por las callecitas del viejo hogar;
horizonte incierto, cielo azul,
ausencia triste, lejana estás,
sueño distante, coplas de ayer.
Tardecita fría, de paisaje gris,
ya mi alma mira desde el dintel;
en nocturno cielo, la quena llora,
y junto a ella, una guitarra implora
porque un corazón, dejó de latir.
Nalo AB - 15651
con el ala rota una vez más,
horizonte incierto, cielo azul,
fuegos artificiales, Salva fugaz,
vuelve la noche, con su negro tul.
Toca la banda, hasta el amanecer,
por las callecitas del viejo hogar;
horizonte incierto, cielo azul,
ausencia triste, lejana estás,
sueño distante, coplas de ayer.
Tardecita fría, de paisaje gris,
ya mi alma mira desde el dintel;
en nocturno cielo, la quena llora,
y junto a ella, una guitarra implora
porque un corazón, dejó de latir.
Nalo AB - 15651
.
PASAJERO DEL TIEMPO
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Bajo los párpados para soñar despierto, y sobrevuelo Chiquián con el pensamiento...
Busco por todos lados, mas no encuentro a mis amigos. Unos están en el cielo, otros en el mundo esparcidos. En el jirón Leoncio Prado la oscuridad rasga mi pecho, pues muchos vecinos se han ido, y por más que en los rostros de sus hijos se reflejan, no late ese sentimiento telúrico tan arraigado en los viejos, y me siento forastero en mi propia tierra.
Busco por todos lados, mas no encuentro a mis amigos. Unos están en el cielo, otros en el mundo esparcidos. En el jirón Leoncio Prado la oscuridad rasga mi pecho, pues muchos vecinos se han ido, y por más que en los rostros de sus hijos se reflejan, no late ese sentimiento telúrico tan arraigado en los viejos, y me siento forastero en mi propia tierra.
.
En este agonizante mutismo de un barrio otrora alegre,
el llanto se esconde en mis pupilas con un rayo de luz que me invita un
acre trago de nostalgia. Fantasía gris de un tiempo que se va haciendo
ceniza; no sé si fatigado por el paso de los años, o curvado por el peso
de los sueños truncos en un batir de alas agoniza, como los ojos que perdieron
la facultad de llorar, como los labios secos que se olvidaron de besar,
como las manos cuajadas de venas moradas, como una laguna congelada en
mil sollozos, como un cortejo de almas penitentes en un viernes cansado de vivir,
como aquella golondrina de verano que se marchó para no volver, o el
presagio que envuelto en un gemido adivina que muy pronto será la
rígida manecilla de un reloj fenecido.
Ya es medianoche, y veo
pasar por la acera a un viejo vecino con su poncho de neblina. Va
murmurando sobre el paso del tiempo que en la noche esconde sus horas
vacías. Entonces vienen a mi mente los versos
que buscan tierra de sepulcro en un paraíso de torcazas hartas de volar,
y barquitos de maguey anclados a la vera de Maraurán, aguardando a sus
capitanes que descansan en paz.
En el rostro del vecino querido veo incontables surcos que el arado de la vida ha labrado. Tiene la mirada con nubes nacaradas que flotan donde duermen sus recuerdos. Sólo atino a contemplarlo a través de dos lágrimas que ruedan para regar la tierra generosa de mis viejos.
En el rostro del vecino querido veo incontables surcos que el arado de la vida ha labrado. Tiene la mirada con nubes nacaradas que flotan donde duermen sus recuerdos. Sólo atino a contemplarlo a través de dos lágrimas que ruedan para regar la tierra generosa de mis viejos.
Ya está amaciendo, y el anciano
sigue andando empujado por el viento para nunca más volver, como avanza
el tiempo sin retroceder, mientras las sombras aguardan con sus brazos
de hielo.
No sé qué es lo que lo sostiene en pie, mas lo contemplo en silencio y llegan a mi memoria aquellos pilares de carne, pellejo y huesos que sustentaron mi barrio de Jircán colmado de Yerupajá, tardes de toros al son de la banda y trotes de caballos en el empedrado, aquellos cascos, que así como labran caminos, también se detienen para siempre.
No sé qué es lo que lo sostiene en pie, mas lo contemplo en silencio y llegan a mi memoria aquellos pilares de carne, pellejo y huesos que sustentaron mi barrio de Jircán colmado de Yerupajá, tardes de toros al son de la banda y trotes de caballos en el empedrado, aquellos cascos, que así como labran caminos, también se detienen para siempre.
No escucho risas, golpes de canga ni huaynos en el
vecindario, sólo un pichuichanca invidente que no sabe de sol, de luna
ni de estrellas, trina en el alero un canto de esperanza, hurgando un
poco más de tiempo, como las hilachas de la memoria colectiva que el
tiempo desovilla a falta de una rueca que las hile hasta convertirlas en
poncho, en cuya trama nadie falte ni sobre.
Son las 6 de la
mañana, me persigno e ingreso a casa. En mi pequeña biblioteca reviso
mis viejos cuadernos, y en sus hojas pálidas de años y lejanía, dejo mis
lágrimas otoñales recordando a mis vecinos y amigos. Junto a los
cuadernos, en un candelabro lleno de gotas endurecidas de dos cirios
consumidos, reposan los recuerdos de largas horas de angustia de mi
madre por el esposo viajero.
De pronto asoman como aves temporarias las palabras de mi viejo amigo Panchito Gonzáles, que vienen desde Marián, HUARAZ:
"Nacer o morir, ¿Un mismo significado?.. morir y nacer, interrogante
sin respuesta. ¿La partida será el encuentro? ¡He ahí el misterio de la
vida¡... el palpitar se detiene y las arterias son caminos desiertos...
el soplo ha desaparecido. Y así, una y otra vez la Fábula de Higinio:
“La tierra pide lo que es suyo y el alma al infinito, va en pos de una
nueva creación". Sí, ayer llegó el final; la razón y el sentimiento en
su lucha tenaz no llegaron a ningún acuerdo, pero triunfó el corazón:..
“Hay que llorar por los seres que se alejan de nuestro lado para
siempre, pues son nuestra razón de existir, amor de amores, pena de
penas, se diluye en un segundo y todo se acaba”.
Abro los ojos; y aquí, en el cementerio de Chiquián, yace un viejo poema cubierto de pétalos blancos...
Tulpajapana, 02 NOV 2003
Abro los ojos; y aquí, en el cementerio de Chiquián, yace un viejo poema cubierto de pétalos blancos...
Tulpajapana, 02 NOV 2003
..........................
NO PREGUNTES POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS;
DOBLAN POR TI Y POR MÍ
Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
“Curiosa es nuestra situación de hijos de la Tierra. Estamos por una breve visita y no sabemos con qué fin, aunque a veces creemos presentirlo. Ante la vida cotidiana no es necesario reflexionar demasiado: estamos para los demás. Ante todo para aquellos de cuya sonrisa y bienestar depende nuestra felicidad; pero también para tantos desconocidos a cuyo destino nos vincula una simpatía”. Albert Einstein (Mi visión del mundo)
.......................
La
mañana del martes 17 de octubre de 1961, me encontraba cogiendo agua
en el pilón del barrio poco antes de asistir a la escuelita 378 de
Quihuillán, donde cursaba el 4to. de Primaria; de pronto, en
circunstancias que convergían en la esquina los señores Manuel Roque
Dextre y Teófilo Salas Rivera, doblaron las campanas de la iglesia
matriz de Chiquián, anunciando un deceso, motivando que mi cuerpo se escarapele,
pues los camiones de mi padre y el de su compadre Segundo Robles
Valverde, que debieron llegar de madrugada, no asomaban por la ceja de
Caranca. Don Teófilo preguntó:
- ¿Por quién doblarán las campanas, Manuelito?
- Doblan por ti y por mí, hermano del alma. Le contestó compungido.
Don Manuel, persona muy instruida, otrora presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, y reconocido poeta, al notar que su respuesta inquietó sobremanera a don Teófilo, le comentó, que los versos “No preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti” corresponden al fragmento “POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS” del poeta inglés John Donne (1572 / 1631), fragmento que tres siglos después inspiró la novela del mismo nombre, del escritor americano Ernest Hemingway (1899/ 1961), fruto de sus experiencias como corresponsal en la guerra civil española.
- ¿Por quién doblarán las campanas, Manuelito?
- Doblan por ti y por mí, hermano del alma. Le contestó compungido.
Don Manuel, persona muy instruida, otrora presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, y reconocido poeta, al notar que su respuesta inquietó sobremanera a don Teófilo, le comentó, que los versos “No preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti” corresponden al fragmento “POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS” del poeta inglés John Donne (1572 / 1631), fragmento que tres siglos después inspiró la novela del mismo nombre, del escritor americano Ernest Hemingway (1899/ 1961), fruto de sus experiencias como corresponsal en la guerra civil española.
................
........................
Dicha novela empieza así:
“Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si se tratara de un legendario monte, o de la casa solariega de uno de tus amigos o la tuya propia. Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti”. John Donne.
“Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si se tratara de un legendario monte, o de la casa solariega de uno de tus amigos o la tuya propia. Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti”. John Donne.
..............
Esquina chiquiana, escenario de la experiencia de vida
Doña María Gamarra de Calderón, quien retornaba del mercado de abastos, acercándose a los dos señores, les comunicó muy apenada:
- Mañuquito, Tiuchito, ha muerto nuestro amigo Shaprita.
Oír el sobrenombre, tantas veces escuchado en Chiquián y los pueblos aledaños, hizo llaga en mi alma para siempre, al interpretar en carne viva el mensaje del poeta metafísico John Donne, pues mi querido amigo Manuel Ñato Allauca partió antes de tiempo. Ser humano muy laborioso fue Shaprita, cuyo aporte era de suma importancia para el pueblo, sobre todo su fraterno afán de fecunda generosidad con los turistas, las amas de casa y los niños que lo teníamos como valioso ejemplo de vida. Dos horas después arribaron mi padre y su compadre Segundo, se habían quedado varados cerca del puente Mellizo (Mayorarca), por la rotura del eje delantero de un camión minero, en una angosta pendiente. Al día siguiente, miércoles 18 de octubre de 1961, el pueblo chiquiano decretó tarde no laborable para acompañar al paisano querido hasta su última morada, al compás de la Marcha Fúnebre de Morán, entonada por la banda de músicos de la solidaria familia Aldave Montoro. Ese día, hasta los niños vestimos de luto.
Por
éso y por mucho más, cada vez que muere un ser vivo, sé que algo de mí se
desprende, y así será hasta el final de mis días, porque gracias a dicha
experiencia aprendí que soy parte indisoluble de las obras de Dios,
nuestro Creador: la Naturaleza y el Cosmos. Nadie, como bien lo señala
John Donne, es una isla; por tanto, ningún ser humano merece vivir ni
morir aislado. Al respecto, el poeta español Antonio Machado, nos dice: “A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd”,
de ahí que el lugar mas cálido para el reposo sea el corazón humano,
porque en el recuerdo y la esperanza anida el misterio de la eternidad,
tal como reza el proverbio de Facundo Cabral: “No
perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque
para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu
corazón”, sin olvidar en cada momento del día las palabras de Jesús: "Yo soy la resurección, y la vida. Aquel que crea en Mí, aunque muera, vivirá."
...........
En
estos últimos días han fallecido diez paisanos bolognesinos de gran
valía. Hace un año, el 10 de febrero emprendió el Gran vuelo en Lima el
escritor Luzuriaguino Guido Vidal Rodríguez, y al día siguiente 11 como hoy, también falleció en Lima, uno de mis amigos más amados, Hugo Nicanor Vilca del Castillo,
nacido en Huari. Tengo la certeza de que por dichas pérdidas doblaron
las campanas en Bolognesi, Mariscal Luzuriaga y Huari, como expresión de
luto colectivo que mantienen y mantendrán eternamente nuestros pueblos
fraternos, por más lejos que sus hijos pierdan la vida.
Desde los albores de la Humanidad todas las puertas del mundo han sido tocadas por el ala de la muerte, para las que se construyan ahora y después, es cuestión de tiempo solamente. Al respecto, cuentan que: “Un monje tenía siempre una taza de té al lado de su cama. Por la noche, antes de acostarse, la ponía boca abajo y, por la mañana, le daba la vuelta. Cuando un novicio le preguntó perplejo acerca de esa costumbre, el monje explicó que cada noche vaciaba simbólicamente la taza de la vida, como signo de aceptación de su propia mortalidad. El ritual le recordaba que aquel día había hecho cuanto debía y que, por tanto, estaba preparado en el caso de que le sorprendiera la muerte. Y cada mañana ponía la taza boca arriba para aceptar el obsequio de un nuevo día. El monje vivía la vida día a día, reconociendo cada amanecer que constituía un regalo maravilloso, pero también estaba preparado para abandonar esté mundo al final de cada jornada”. Estas y otras reflexiones que navegan en la Internet me inspiraron a escribir la hilachita:
Desde los albores de la Humanidad todas las puertas del mundo han sido tocadas por el ala de la muerte, para las que se construyan ahora y después, es cuestión de tiempo solamente. Al respecto, cuentan que: “Un monje tenía siempre una taza de té al lado de su cama. Por la noche, antes de acostarse, la ponía boca abajo y, por la mañana, le daba la vuelta. Cuando un novicio le preguntó perplejo acerca de esa costumbre, el monje explicó que cada noche vaciaba simbólicamente la taza de la vida, como signo de aceptación de su propia mortalidad. El ritual le recordaba que aquel día había hecho cuanto debía y que, por tanto, estaba preparado en el caso de que le sorprendiera la muerte. Y cada mañana ponía la taza boca arriba para aceptar el obsequio de un nuevo día. El monje vivía la vida día a día, reconociendo cada amanecer que constituía un regalo maravilloso, pero también estaba preparado para abandonar esté mundo al final de cada jornada”. Estas y otras reflexiones que navegan en la Internet me inspiraron a escribir la hilachita:
EN CUALQUIER MOMENTO
La puerta de la vida se cierra, la sangre detiene su curso y el alma vuela como hoja quebradiza en el éter. Abajo los cardos siguen floreciendo en la redondez del mundo.
Todo acaba tras el último aliento, sólo lágrimas de congoja y plegarias a Dios corren en pos de la Resurrección.
Después quedan los recuerdos, y poco a poco el viento del olvido va borrando del mapa el único camino que no conduce a Roma, sino a la tumba.
Ignoro quién sobrevivirá y quién será el ausente en aquel momento. ¿Lo sabes tú?.
Mientras tanto, ama, reza y goza la vida segundo a segundo, por ventura
divina.
..........................
Confieso,
no me ha sido fácil aceptar la muerte de mis seres queridos:
abuelitos, mamá, papá, tíos, primos, sobrinos, maestros, compañeros de
estudio, trabajo y de ocio, coterráneos y entrañables amigos. Solamente
el honrar su recuerdo, compartir experiencias similares con fe y
esperanza, entender que empezamos a morir desde que nacemos y dejar
brotar las emociones contenidas, han hecho que no sea el muerto en vida
del poema de Becquer, sino que viva cada día como si fuera el último,
apreciando segundo a segundo lo bella que es la existencia terrena, en
armonía plena con la creación del Altísimo.
.
-
En casos muy dolorosos un abrazo a tiempo es mejor que mil palabras, sin perder de vista el mensaje de San Agustín: "Cuando
tenga que dejarte por un corto tiempo, por favor, no te entristezcas,
ni derrames lágrimas, ni te abraces a tu pena a través de los años. Por
el contrario, empieza de nuevo con valentía y con una sonrisa por mi
memoria y en mi nombre y haz todas las cosas igual que antes, no
alimentes tu soledad con días vacíos sino llena cada hora de manera
útil. Yo estaré cerca de ti y nunca tengas miedo de morir porque yo
estaré esperándote en el cielo".
.
Chiquián, una vez más la banca vacía...
Jircán, nuestro amado barrio chiquiano
EL PEQUEÑO VIDENTE
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Mañuco,
más que un niño
hiperactivo era un infante de enorme vitalidad imaginativa. Despierto y
locuaz desde sus primeros
balbuceos; paraba haciendo
preguntas a todo el mundo sobre el acontecer diario. Un "popurrí" de
hechos anectóticos marcan sus párvulos años en Chiquián querido.
En los albores de la década del sesenta, Mañuco estaba en todas las
jugadas que le deparaba el destino. Infalible en las tareas comunales:
reparto de agua, techas de casa, siembra, riego, chacmeo y cosecha en Huacacorral, construcción de pircas, palincas
y tapiales, faenas de limpieza de reservorios y canales; etc.
Siempre
listo
para poner el hombro, pecho y espalda en los avatares cotidianos del pueblo. No tenía
vocación de político ni de ideólogo de palinca. Su dicho de aliento fue y sigue siendo:
¡Manos a la obra, shay!.
En los meses de lluvia, rayos, truenos y relámpagos, dejando de lado: zancos, trompos, cangas, aros, lecherongas y runrunes,
corría con su lampita al hombro hacia Agocalle, para ayudar a proteger con ripio
las casas solariegas del huayco que bajaba incontenible de Umpay.
Experto en el uso del shoguet y en el lanzamiento de globos y cuilumpis
carnavaleros en las calles chiquianas, fue perseguido por las damiselas
a pedrada limpia,
salvándose de milagro en cada una de sus arremetidas, gracias a las
bendiciones recibidas como acólito y "santo varón" en las misas y
procesiones de Semana Santa.
En
el mes primaveral recorría Chiquián vendiendo votos para el reinado,
no de una, sino de todas las candidatas sin distingos de edad, tamaño ni poder económico; concursos donde no siempre
lograban cetros y coronas las chicas más populares por su belleza, sino las que vendían
una vaquita o empeñaban los aretes de la abuelita; muchos padres se
jugaron el sueldo del mes para tener una reina o una damita
en casa. Nunca subió al carro alegórico vestido de paje real, él prefería
caminar pegadito al vehículo dando hurras con los puños en alto. Tampoco se disfrazó de chambelán de quinceañera. Optaba por contemplar la fiesta desde la ventana del salón, parado de puntillas en la vereda de la calle.
En
el intercambio de figuritas nos mantenía al tanto del
llenado de álbumes en cada barrio. ¡Jupash va ganando por goleada, a Tocho y a Genaro Lapicho sólo les falta el 111¡,
así nos alertó una vez, por lo que los niños de Jircán salimos volando alborotados como perdices a la tienda de don Manzueto
Santos Flores, con la esperanza de abrir el sobrecito y hallar el número
esperado. No recuerdo si alguien lo consiguió.
Antiguo álbum de figuritas
Mañuco andaba con un paquete de figuritas en el
bolsillo más deshilachado del pantalón comando escolar, todas quintuplicadas y ajadas. “Me falta unita”, decía ahíto de optimismo, mas nunca nos mostró un álbum lleno, ni siquiera una munapada
de lejos. Años después su abuelita Pacucha nos mostró el álbum:
solamente 107 figuritas estaban pegadas, le faltaban 293. En el recuadro
del arisco 111, Mañuco había pegado con engrudo un trebol de la suerte.
En
ocasiones lo vi uniformado de miliciano, cuidando de los niños
depredadores el "Huerto de Judas" de Semana Santa. Para poner orden
asustaba a los que pugnaban por
una calabacita en botón o un par de oquitas huancachas, blandiendo su chicote de chiligua
sin lograr un chasquido siquiera. Fue el mejor asistente que tuvo don
Julián Soto Valverde, encargado de la sacristía de la iglesia.
Solidario en las circunstancias luctuosas: en los velorios brindando sus manos pispadas durante el reparto del cafecito fraterno, y en los entierros portando
el agua bendita en una jarrita, o balanceando el incensario al lado del sacerdote.
Participaba
como actor de reparto en las veladas del barrio, nunca como estrella
fugaz. Narrador imparable en los cuentos de vereda del Jr.
Leoncio Prado, lugar donde cada 10 de julio amanecía vestido de
cadenetas por el cumpleaños de Mañuco. Atento en los ensayos de los
diablitos, negritos, jijas, viejitos, huarastucoj
y de las comparsas del Inca y del Capitán, aprendizaje que décadas más
tarde le serviría para interpretar danzas nativas al son del memorable "tincunacunacun cuna cuncun".
Diablito chiquiano
Cada
15 de agosto avisaba de puerta en puerta a los vecinos de Jircán la
llegada del Inca buscando pallas para la fiesta de Santa Rosa. Después
corría y se sumaba a la comparsa, y pasaba sacando pecho, caminando
junto al arpa con su ponchito habano terciado.
En las fiestas costumbristas iba delante de las bandas de músicos, de las
orquestas y del bombito de don Antonio Padua Toro, nuestro recordado
pregonero.
Entendido como ninguno en el uso del pulgar derecho como manija de inflador, ayudaba
a don Bonifacio Peña Claudio a encender las lámparas "Petromax" a querosene, que iluminaban las principales arterias del pueblo.
Fue
el inventor de la pelota de fuego que abrigó nuestras noches frías en
la canchita de cascajo y champa de Jircán. Muchos ponchitos resultaron
chamuscados por
las patadas que en llamarada emulaban al emperador romano Lucio Domitio
Claudio Nerón.
No se alejaba de los coheteros que elevaban avellanas al cielo avivando el
entusiasmo de la fiesta patronal. Mañuco ayudaba a levantar
castillos de fuegos artificiales en la plaza de armas y en el colocado
de tendidos de bombardas en en el estadio de Jircán.
Durante
el desfile de faroles del mes patriótico, derribaba todo lo que
encontraba flotando a su paso con su compacto avión de duro cartón y fleje de acero,
forrado con inofensivo papel crepé blanco.
Nadie
como él recogiendo caramelos despostillados regados en el piso a la
hora de la Entrada de la fiesta, esquivando las patas de los caballos y de las mulitas, con elasticidad insuperable.
En
las tardes taurinas comandaba el batallón de niños que oteábamos con
los ojos desorbitados los encantos de las musas de faldellín que estaban paradas trémulas en
las palincas ante la arremetida de un bravo
jirishanquino. También anunciaba la llegada de las bandas de músicos, toros y madrineras para las corridas de septiembre.
Todas
las tardes nos
ponía al tanto de los paisanos que arribaban de Lima, Huacho, Supe,
Barranca y Pativilca en los autobuses de la familia Landauro
y TUBSA, y de Huaraz en la góndola azul de Domingo "Keclin" Carbajal
Malqui.
Durante la llegada, permanencia y despedida de los
excursionistas, no se separaba de ellos el día entero, ídem de los alpinistas que
permanecían aclimatándose en Chiquián, antes de retar al temido
glaciar Carnicero.
Como
hábil ayudante en las labores de amasijo, y experimentado vendedor de
empanadas y periódicos, fue amigo de los mercachifles, sobre todo de los
amigos “chunchos”, y en ocasiones fungió de “gancho” en los
juegos de azar durante la fiesta patronal de agosto. También hacía de
mago en el "circo ambulante de Culantro y Perejil", donde a falta de
guantes blancos y sombrero de copa, sacaba conejos tronando sus dedos.
Entraba y salía de la carpa de los gitanos como Pedro por su casa, con un cigarrillo apagado entre los labios.
El pequeño vidente:
Acertado
en los pronósticos cuando jugaba el rojinegro Cahuide o el albiverde Tarapacá con un equipo
de menor ralea, siempre se cuidaba de no dar una cifra, solamente decía “será por goleada”, y como era de esperarse, así resultaba el score, pero en “Los clásicos Cahuide / Tarapacá” se hacía
humo, inubicable en las calles del pueblo; hasta que un
día fue descubierto en la tribuna del Cahuide, pese a estar con una
bufanda hasta la nariz. Allí fue obligado a dar su pronóstico, y no tuvo
más remedio que decir:
- Ganará 1 a 0.
- ¿Pero qué equipo? -le preguntaron desesperados en coro los niños cahuidistas.
- El Cahuide –dijo trémulo, casi susurrando.
Durante
el partido los niños Gelacio Valderrama Ramírez y Patuco Allauca
Calderón, hinchas hasta el tuétano del invencible Cahuide, lo sujetaron
de los brazos
para que no huya. Para su desdicha el travesaño del Tarapacá impidió que
se abriera el marcador en 3 ocasiones. Ni bien el árbitro dio el pitazo
final, empezaron a apanar a Mañuco por el empate, felizmente un
niño conciliador terció: "De repente ha perdido momentáneamente sus
poderes mágicos, démosle otra
oportunidad". Y dejaron de apanarlo, bajo amenaza de ser linchado
si fallaba en otro “Clásico”. Fue el primer bullying infantil en el mundo andino, según los registros históricos de Muñequita.
Sport Cahuide
Frente
a
este error de cálculo nunca más pronosticó resultado alguno en el
estadio de Jircán, ni acudió como espectador, viéndose obligado a
cambiar de rubro.
Viene
a mi memoria el domingo 7 de agosto de 1960. Al culminar la Misa un
grupo de niños nos sentamos a charlar en el muro de la pileta de la
plaza de armas. Mañuco se nos acercó, y señalando con un guiño a una
jovencita que pasaba, nos dijo:
- Esa costilla está con calzón verde.
Ante
su asombro fue asido fuerte del brazo por un niño grande, siendo
llevado hasta la jovencita. Aquí el diálogo que logramos escuchar a unos
metros de distancia:
- Primita, ¿con qué color de calzón estás?
- ¿Y por qué, ah?
- Por nada primita, es una preguntita para ganar una apuesta –y la jovencita le habló al oído a su primo.
Ambos
retornaron al grupo, y el primo nos dijo que Mañuco había acertado,
motivando que los demás niños lo retemos pensando que sólo
era un golpe de suerte. Entonces Mañuco, con ciertos aires de adivino,
señaló con el índice derecho a 3 chicas que salían de la iglesia, y
dijo:
-
La más grande tiene calzón morado con bobos; la mediana azul, tirando
para celeste; la pequeña está con truza de bayeta blanca.
Picones,
en lo que restaba del domingo, y valiéndonos de nuestras hermanas y
primas, los niños presentes en la pileta averiguamos si Mañuco había
acertado o no. Entrada la noche nos juntamos en el barrio, y media
docena de datos fiables le devolvieron el título de vidente que perdió
durante un “Clásico Cahuide / Tarapacá” en el estadio de Jircán.
Pero como no todo dura para siempre, dos años después, en una pinquichida de la fiesta de Santa Rosa, la palma derecha de una palla
de Mishay silbó en el aire antes de aterrizar con fuerza en el rostro pálido de
Mañuco, y en cuestión de segundos el espejito "miracalzón" quedó hecho
añicos, entre las puntas de los zapatitos aquinos del pequeño vidente de Chiquián.
Fuente:
Un trocito DEL MISMO TRIGO de Nalo Alvarado Balarezo
Un trocito DEL MISMO TRIGO de Nalo Alvarado Balarezo