.
HUASTA
 .
FIESTA COSTUMBRISTA
..
EN HOMENAJE AL PATRÓN DIVINO SALVADOR DEL MUNDO
. 
2012
Imágenes: Alex Milla Curi 
.
Fuente:
Alex Milla Curi, presidente de AEPA BOLOGNESI
RECUERDOS

H..U..A..S..T..A
Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
......"Durante
  todo este recorrido pude apreciar en toda su magnitud el pintoresco   
pueblo de Huasta, que daba la impresión de estar colgado como un cuadro 
 de singular belleza en un lienzo verde, ofreciéndole mejor tonalidad a 
 la cascada de Tuntur, cuyas aguas caen, según narra la leyenda, en un  
 encantado perol de oro.
.
Tiene
  en su suelo hermosas lagunas a las que los lugareños confieren   
características de bellas seductoras, entre ellas Macacocha,   
Nahuincocha, Condorcocha e Hincococha, amén de sus glaciares   
Chaupijanca, Solitajanca y Paria Punta Puntahuaye, además de las aguas  
 tibias de Conoc en el caserío de Pomapata. Asimismo lleva en su seno   
importantes monumentos arqueológicos, como Yancapunta, Pueblo Viejo,   
Sahuaypunta, Huacanya, Ausaj, Petaca, Jupaymarca, Campanahuaganán, Lauma
  y Amay, que nos recuerdan un pasado glorioso que espera ser develado  
 por sus herededos.
.
.
.
Este
  apacible lugar ganadero y quesero por excelencia, es tierra de los   
mejores músicos y talabarteros de la zona, así como de formidables   
jinetes y caballos de paso, que deleitan con su bailes al compás de las 
 bandas de músicos durante las festividades patronales (Entrada y  
corrida  de toros), en Chiquián, Huasta, Carcas y Aquia. Su agricultura 
 es  pródiga en papa, trigo, cebada y maíz, y es cuna de preciosas  
mujeres y  hombres valientes.
.
.
.
Huasta, llamada con cariño por sus hijos "Corazón de la provincia de Bolognesi",
 fue creada por Resolución  Legislativa del 28 ENE 1863, cuenta con una 
 bella iglesia colonial que  es Patrimonio Monumental de la Nación por  
R.S N! 505-74-ED del 15 OCT de  1974. Se halla a 3,380 metros de  
altitud.
.
.

De la hospitalaria tierra huastina, cómo no recordar con gratitud a los solidarios y prósperos ganaderos los hermanos Geroncio y Sabino Julca. Aún me alegra el espíritu la grata añoranza, de cómo el primero de los nombrados le ofreció a mi papá un espacio en su casa de Lima, donde viví a fines de la década del sesenta junto a mi hermano Felipe. Sé de buena fuente, que Dios bendijo a este padre ejemplar con unos excelentes hijos, orgullo de Ancash.
.
 A
  la derecha del poblado se observa una piedra blanca en todo lo alto  
del  empinado cerro esmeralda, camino a la cordillera Huayhuash. Según  
la  creencia popular, se trataría de la imagen de la Virgen María, que a
 su  paso por la villa de Huasta quedó petrificada eternamente,  
contemplando  su hermosura natural y protegiendo con su manto sagrado a 
 los pobladores  del lugar.
.
 
 .
Huasta es fecunda en fiestas costumbristas, danzas y bailes típicos, mitos y leyendas, y celebra el aniversario de su patrono Santo Domingo de Guzmán el 4 de agosto de todos los años, del mismo modo sus fiestas en honor al 'Divino Salvador', de las 'Tres Cruces' y 'Corpus Christi'..."
 
 
FIESTA PATRONAL 2008
 
.
 .Huasta es fecunda en fiestas costumbristas, danzas y bailes típicos, mitos y leyendas, y celebra el aniversario de su patrono Santo Domingo de Guzmán el 4 de agosto de todos los años, del mismo modo sus fiestas en honor al 'Divino Salvador', de las 'Tres Cruces' y 'Corpus Christi'..."
 .
CHIQUIÁN TE SALUDA
.
Pueblo engarzado en esmeralda lienzo,
llenas de embeleso el telúrico panorama,
donde la belleza de tus cerros derrama
fresco aroma a melodía y verso.
.
A la distancia el Yerupajá de reojo mira,
a tu Santo Patrón Domingo de Guzmán,
que tus hijos el 4 de agosto cargan
con devoción que la fe inspira.
.
A tus pies el Aynín riega las raíces,
regalándole al paisaje lindos matices,
donde las torcazas vuelan felices
augurando días de muchas perdices.
.
Tu cascada Tuntur de gran estatura
derrama sin cesar agua y besos
haciendo brotar de la tierra dura
verde alfalfa para tus ricos quesos.
.
La seductora laguna Maccacocha
dilata las pupilas del admirado turista
que pinta en su retina de gran artista
a las bellas Hintococha y Condorcocha.
.
.
Paraíso de prósperos ganaderos
y talabarteros que burilan cueros,
al compás del Ritmo Andino,
sus más fervientes troveros.
.
Habas, olluco, mashua y trigo
que el Sol madura en tus sembríos,
nutriendo con savia de gran amigo
la fértil tierra con nuevos bríos.
.
Por tus caminos de herradura
los jinetes trepan la cuesta
con estribos y fina montura,
ondeando sus ponchos de fiesta.
.
Emerge reluciente tu Iglesia colonial,
esplendoroso patrimonio monumental
que luce su sacrosanta arquitectura
a más de tres mil metros de altura.
.
Nalo Alvarado Balarezo - Quihuillán, AGO - 95
.
.
.
Fuente: 
.
Un trocito "DEL MISMO TRIGO"
.
FIESTA PATRONAL 2008
.
Fotos: Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.
 
HUASTA
. 
Edición: Armando Alvarado Balarezo (Nalo)

Iglesia de Huasta - Foto: Walter Beteta Pacheco




































































































































