Smyrna, 22 de febrero de 2019
HOLA SHAY:
El 15 de noviembre de 2007, en el marco de los actos celebratorios en homenaje a San Luis, patrono de Cuspón, escribí unas líneas de afecto por un ser humano entregado a las causas más sensibles de nuestro pueblo: los niños y ancianos, sus costumbres y tradiciones, el medio ambiente y la defensa de su heredad nativa; tributo de fe que compartí con los paisanos a través de las páginas virtuales de la provincia de Bolognesi - ANCASH:
"CUSPÓN:
  EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.- La cultura de la solidaridad fluye en el
   poblador de nuestra tierra como valor supremo desde épocas 
ancestrales.  Ejemplos  de esta práctica se suman minuto a 
minuto, ya sea  frente a la pérdida  de un ser querido brindando su 
apoyo para el  entierro, colaborando con medicinas  ante una enfermedad,
 poniendo manos a la obra en los trabajos comunales, 
apoyando a los  funcionarios en las fiestas costumbristas,  entregando 
regalos navideños  a los niños con menor suerte, etc. Es común en las  
personas  benefactoras realizar su labor de apoyo de manera callada; 
sin   embargo en esta oportunidad me voy a permitir hacer público mi  
agradecimiento a  un joven que de manera silenciosa, pero efectiva,  
viene contribuyendo al proceso  formativo de los niños de nuestros  
centros educativos más olvidados. Su nombre:  MARCO ESTEBAN CALDERÓN  
RÍOS. Él trabaja en la  Universidad San Ignacio 
 de Loyola y, desde el lugar que ocupa, viene impulsando  una corriente 
 de apoyo de dicha universidad hacia nuestras  escuelas.  
Además está
  promocionando el turismo de  aventura por los dominios del cóndor:  
Carhuaspunta, y de paso apoya  proyectos científicos para abrir ante los ojos del mundo nuestro pasado  glorioso que aún se  
mantiene oculto entre las chamizas y el olvido. Gracias USIL, gracias Marco 
por  amar a  Cuspón y a los pueblos de nuestra provincia como el buen  
artesano ama sus  obras que usarán los demás.  Fraternalmente, Nalo"
Desde
  aquel entonces, han pasado tres mil setecientos sesenta y dos días, y MARCO ESTEBAN CALDERON RÍOS,  
dueño de un  enorme sentido de responsabilidad social y recia voluntad  
para la acción motora, sigue  empujando con mayor pujanza el  
carro del desarrollo de nuestra tierra,  con esa sobriedad campechana de
  contagiante simpatía humana tan propia en los  habitantes de Cuspón.

Marco
  no visita Cuspón en épocas de cosecha. Él está presente en los 
momentos que  más  
hacen falta la mano, el hombro y el calor fraterno. Durante los días de 
permanencia respira el  aire limpio de la cordillera Huayhuash, medita 
bajo el  cielo 
 azul de Carhuaspunta para templar  las fibras de su espíritu telúrico, y
  
retorna trayéndonos videos y fotografías de Matara y alrededores. Ya en 
Lima vuelve a llenar  
con alegría sus alforjas solidarias para emprender una nueva visita.
 
.

Él,
  como buen cirineo de la hermandad chiquiana, no busca prebendas ni  
persigue  esplendores efímeros. Seres humanos como Marco Esteban, que suman
  miles en Áncash,  conocedores de la fe inquebrantable del poblador  
andino no claudican a medio camino. Porque ellos, sabedores que el  
latido cardíaco del terruño no debe detenerse ni un segundo,  realizan  su labor 
 filantrópica con vocación de gañan que ama la buena semilla que pronto 
será fruto vigorizante para nuestro pueblo.
El
  pasado sábado 5 de febrero se inauguró el tramo carretero  
Llaclla-Cuspón. Se trata del logro de una aspiración de décadas. Logro  
que se hace realidad única y exclusivamente  por esfuerzo de los pobladores de Cuspón y de la solidaridad de sus amigos.
Los
  trabajos se iniciaron el pasado 9 de diciembre de 2010 y en tiempo  
realmente corto se cubrieron los 20 kilómetros de Llaclla a Cuspón. 
Desde
  semanas atrás se realizó un despliegue inusitado de acciones 
tendientes  a reunir los fondos que hagan posible la compra de 
combustible, pago de  los maquinistas, mantenimiento de la máquina y 
otros gastos propios de  labores de este tipo. 
El
  15 de noviembre en Lima los residentes acudieron a una actividad  
folklórica y deportiva. Muchos se anotaron con ofrecimientos de un  
cilindro, medio cilindro de petróleo o suma determinada, todos de  
acuerdo a sus posibilidades. Inclusive llegó el congresista José Mallqui
  Beas ofreciendo 100 cilindros que luego fue corregido a 100 galones  
(sólo dos cilindros de petróleo) que a la fecha no cumple.
Se realizaron polladas y actividades musicales con el concurso de Carlos Oro Lázaro en Ticllos y Chiquián.
Se
  recurrieron a la sensibilidad de amigos. Eduardo Martín Cerrate nos  
alentó con una suma considerable, Olinda Ramírez Soto nos recordó su  
caminata infantil por tierras de la Tía Licuna y abrió su billetera. Así
  poco a poco, se fue reuniendo  lo indispensable 
 para cubrir los gastos de combustible, pago de los maquinistas e  
inclusive mantenimiento de la máquina. En tanto, cada poblador, sin  
distingo de sexo ni edad se sintió en la obligación de entregar su  
fuerza de trabajo y, día  a día, estuvieron facilitando el trabajo de Pepe y Mario, los maquinistas.
Tal despliegue de energías sorprendió a los pobladores de Llaclla, Roca, Ticllos, Corpanqui  y presurosos brindaron su apoyo material y espiritual, incluyendo al padre Andrés de Ticllos.
Por
  todo ello, la ceremonia de inauguración de este primer tramo  
Llaclla-Cuspón fue dentro de un marco general de muchas emociones.
Desde
  horas de la madrugada empezaron los preparativos con la elaboración 
del  pegan-caldo a fin de brindar a los que vayan llegando. Algunos 
tomaron  la vía Conococha-Roca, como Pelagio Rivera o Gerardo Ríos, para
  desplazarse y llegar a pie. Se sumaron muchos venidos desde Chiquián, 
 entre ellos los periodistas César Palma, Alex Milla y el profesor 
Germán  Perfecto.
El
  mayor contingente llegó por la vía nueva: Adolfo Jaimes en su carro  
blanco, Marco Calderón y familia con este servidor en otro auto blanco, 
 Chacalón al frente de la combi azul. Igualmente la delegación de la  
Municipalidad de Chiquián en un auto gris, los de Corpanqui en una  
camioneta blanca y hasta el cargador frontal de Llaclla siempre presto a
  brindar apoyo.
Luego
  del izamiento del Pabellón Nacional se dio paso a los discursos. Uno a
  uno, muchos al borde de las lágrimas o con palabras entrecortadas,  
fueron brindando sus testimonios. Las autoridades no sólo de Cuspón,  
también de Llaclla, Corpanqui, Ticllos, Roca y de la Municipalidad  
Provincial de Bolognesi. Causó profunda desazón la inasistencia del  
Alcalde Provincial, pese a su reiterado compromiso de estar presente.  
Contra lo que se esperaba, el representante de la Municipalidad  
Provincial no dijo nada nuevo y sólo dejó en manos del Gobierno Regional
  la continuidad de la carretera a Roca.
Con
  todo se dio el paseo de San Luis, patrono del pueblo y los padrinos: 
el  Alcalde de Llaclla y la profesora de la escuela de Cuspón, dieron  
cuenta de la botella de champagne declarando inaugurada la vía,  ante la algarabía general.
Luego
  se sirvió la pachamanca de una proporción descomunal, cariño de los  
pobladores. Todos participaron de ella, visitantes y lugareños, chicos y
  grandes. Todo bajo los huaynos y pasodobles de la Banda de Músicos de 
 Ticllos.
Luego vino el baile general, sazonado con todo tipo de bebidas y  licores (chicha, vino, ron cartavio, whisky, cerveza, etc.), hasta muy avanzada la madrugada.
Se había cumplido el primer tramo de la carretera Llaclla-Cuspón-Roca. Todo con esfuerzo sólo de sus hijos y amigos.
Hoy
  se presenta el nuevo reto, dar continuidad a los trabajos para unir 
con  Roca. Y el sentimiento general es que ahora sí se cuente con el 
apoyo  de la Municipalidad Provincial de Bolognesi. Es un derecho que 
tiene el  pueblo de Cuspón que es parte del distrito de Chiquián. El 
Alcalde  Ernesto Rivera y los señores regidores tienen la palabra.
Imágenes :
Marco Calderón Ríos














Carretera LLaclla-Cuspón, hecha a pulso, alma y corazón.
Quizá un día no muy lejano algún presidente peruano tienda su mano...
Quizá un día no muy lejano algún presidente peruano tienda su mano...

