sábado, 16 de febrero de 2019

HACIA EL BICENTENARIO DE LA REGIÓN ÁNCASH (2021) - POR ELMER NEYRA VALVERDE (PISCOBAMBA)


 
HACIA EL BICENTENARIO DE LA REGIÓN ÁNCASH (2021)

Por Elmer Neyra Valverde

Arranca la liberación de Latino América con  la Revolución de Túpac Amaru II, que arrancó en Tungasuca el  4 de noviembre   1780, con la captura del abusivo y prepotente corregidor Antonio de Arriaga. Por fallas tácticas y la indiferencia  de los criollos, especialmente de Lima, el grito tupacamarista fue ahogado por la fuerzas militares del decadente imperio español.  Su debelación  dio origen a cambios administrativos, la creación de intendencias, la supresión de costumbres y la prohibición del quechua en toda entidad estatal y de seminarios y universidades. En esta situación las provincias de Conchucos y  de Huaylas pertenecieran a la intendendencia de Tarma.  Y la costa ancashina de entonces a la intendencia de Lima. El esfuerzo libertario del héroe José Gabriel Condorcanqui no cayó en saco roto. Más bien cundió  en diversas partes de la América Latina el ánimo de organizarse autónomamente, liberarse del dominio extranjero.  En una sola palabra, liberación. En el Perú de las provincias de entonces se produjeron levantamientos armados.
 
Gabriel Aguilar  y Manuel Ubalde se rebelaron en  el Cusco, derrotados por las fuerzas realistas  y  fueron ejecutados en la plaza de armas de la antigua capital del Tahuantinsuyo. En 1809 se formaron la Junta de Gobierno de en Chuquisaca, actual Sucre, el 25 de mayo, la Junta de Gobierno de La Paz, el 16 de julio y el 10 de agosto la Junta de Quito. En 1810, el 19 de abril se forma la Juntade Gobierno en Caracas, el 25 de mayo la Junta de Gobierno de Buenos Aires, el 18 de de septiembre la Junta de Gobierno en Santiago de Chile. El 10 de noviembre, se publica en Bogotá la ‘’Carta a los españoles americanos’’ de Juan Pablo Viscardo y Guzmán.

En 1811 se rebelan en Tacna Francisco Antonio de Zela y Arizaga, tomando emplazamientos militares realistas en la ciudad sureña. Fue detenido y llevado al Callao. En 1812 se produjo la sublevación libertaria de Huánuco liderada por  Juan José Crespo y Castillo y el curaca  Aro. El 24 de de septiembre se libra la batalla de Tucumán  en que los patriotas al mando de Manuel Belgrano vencen a las fuerzas colonialistas. El 3 de octubre  ocurre el alzamiento armado de Enrique Paillardele y el alcalde Manuel Calderón de la Barca. En 1814, cuando arde ya la pradera, surge la rebelión del Cusco, guiados por los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo y el cacique de chinchero, Mateo García Pumacahua, quien entonces se reivindicó de haber combatido contra Túpac Amaru II. Esta rebelión se extendió por  La Paz, Huanta y Arequipa. Los realistas vencen en Umachiri, y muere ejecutado el poeta patriota Mariano Melgar.

Ya  independientes Argentina y Chille, llega al Perú el 28 de agosto la Expedición Libertadora de San Martín.  Quien por razones de estrategia se desplaza a Huaura y promulga el Estatuto Provisional de Huaura, el 12 de febrero de 1821, que crea el departamento de Huaylas, con su capital la ciudad de Huarás. Lo integran las provincias de Huaylas, Conchucos, Cajatambo, Huamalíes, Cajatambo y Huánuco. En 1823 al crearse el departamento de Huánuco entra en receso el departamento de Huaylas, el que resurge por disposición de Felipe Santiago Salaverry en 1835, el 12 de junio,  con sus provincias de Conchucos, Huaylas, Cajatambo,  Santa y Huari, esta aparece  en la resolución de Santa Cruz. Después de la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839, en que fue derrotado por Chile la Confederación Peruano -boliviana, Agustín Gamarra, el 28 de febrero de 1939,  cambia el nombre de Huaylas por el de Áncachs (sic) en recuerdo de este hecho que se realizó en las inmediaciones de la quebrada de Áncash (Ánkash,en Runa shimi y no anqash). Lo narrado nos permite aceptar que el 12 de febrero de 1821, surgió el departamento de Áncash con el nombre primigenio de Huaylas.  Estamos  tan solo a dos años del Bicentenario de aquella fausta fecha. Ello nos obliga a celebrar tal ocasión. Por tal motivo sugerimos que podrían realizarse diversas acciones.

En el plano material la pavimentación de las carreteras a Llamellín, la culminación de la carretera asfaltada desde San Luis- Piscobamba- Pomabamba- Sihuas. Pues las únicas capitales que no tienen carretera asfaltada son Llamellín, Piscobamba y Pomabamba. La universalización de servicio de agua y desagüe. La ayuda y orientación de que las casas particulares y edificios públicos mantengan su perfil clásico de techos de tejaroja  y paredes blancas. El cultivo asistido de quinua, achis, ñumya, tauri, cushuro; crianza amplia y mejorada de cuyes y truchas. Participación de particulares en alojamiento y comida para el turismo vivencial. Fomento de la medicina natural y oferta de upshanco, shirapugo, papaya silvestre y otras frutas silvestres. Uso de huallmi hualmi, anqush, awriq shinwaa, lluytsupa rinrin, kashaqaña, etc.

En lo espiritual la recuperación y el uso normal del quechua  en el poder judicial, fiscalías, juicios con inteérpretes en quechua; uso en Reniec, Onpe, JNE, Policía y centros de educacación básica y superior, y enseñanza obligatoria por cuatro ciclos  en las universidades para todas las carreras; uso de quechua  centros de salud del Callejón de Huaylas y de la zona oriental de áncash.  Edición de la historia de áncash, desde 1970 a esta fecha. Además de los últimos hallazgos arqueológicos en el ámbito de Áncash. Las encomiendas y los corregimientos.Las reducciones indígenas. Con un criterio analítico y ejemplar.  Publicación de gramáticas, glosarios y literatura y otras disciplinas en quechua. Fomento y fortalecimiento de nuestras danzas típicas con la participación de la escuela, la municipalidad y la comunidad en general. La creación de un Instituto de Cultura Andina de Áncash ( INCAS) que trate sobre arqueología, etnología, idiomas quechua, culle y protoquechua y folklore, sobre todo en investigación y la posibilidad de dar maestría como lo hace el IMCA,en Lima en coordinación con la Uni y la UPCP. Rescate y fortalecimiento de la artesanía de cuero y tejidos; menaje casero de madera y ollas y cazuelas y ollones de arcilla.

Ciertamente, la propuesta es amplia. Su cristalización supone la intervención del Estado peruano, el Gobierno regional, los Gobiernos provinciales y distritales. Las universidades, los institutos tecnológicos, pedagógicos. Las asociaciones de escritores, los clubes o asociaciones de ancashinos con sede en Lima, Huarás y Chimbote o en otro lugar. Las entidades municipales deben involucrase  sobre asuntos de orden material y convocar  concursos sobre diversos temas. Una movilización de cada entidad con criterio integrador y cierta autonomía;  para el caso, tener en cuente trabajos sobre los sismos, huaycos de Áncash. Nuestra perticipación en la Independencia tanto apoyando a San Martín y Bolívar, haciendo presente que se contribuyó con contingente de sangre y recursos materiales hasta joyas de las imágenes de Vírgenes de los templos.  Y el caso de la Confederación Peruano- boliviana, que aún mantiene visiones contrapuestas. La guerra con Chile, el levantamiento de Atusparia y Uchcu Pedro. El cambio climático.

Estudio y rescate de nuestras plantas nativas y animales en proceso deextinción.Mates, putus y lapas burilados. Pues hay aún más temas; esto supone la formación de una Comisión Bicentenario, a nivel de región y de provincias. Manos a la obra, caminemos mirando nuestras jircas, hacia un nuevo amanecer.

Lima 11 de febrero de 2019.
 
 
Escritor Elmer Neyra Valverde.
 



REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS