
EL FÚTBOL DE ACUCHO ZÚÑIGA
Por Juan José Alva Valverde (Pepe)
Domingo
   de fútbol en Chiquián, “Espejito del cielo”, la "Incontrastable  
Villa",  capital de la provincia de Bolognesi (Ancash). En las calles  
los  comentarios son disímiles, pero el interés es único, quieren ver  
buen  fútbol, como antaño, cuando la selección del "Coronel Bolognesi", 
 con  jóvenes de la zona, enfrentaba a la selección de la Escuela 
Normal,   integrada por estudiantes de más edad, en su mayoría del 
Callejón de   Huaylas y uno que otro de Barranca. Como volante, está 
Gomero, conocido   como el "limeño Montenegro", él hace de "puntero 
mentiroso". Muchos   coincidimos que una de las mejores épocas del 
fútbol chiquiano, fue   cuando disputaban el balón los equipos de la 
Escuela Normal, del   Instituto Nacional Agropecuario y del Colegio 
Nacional “Coronel   Bolognesi”.
D






El
   campo deportivo de Jircán se va llenando de espectadores: hinchas   
varones de ambos equipos y bellas jóvenes estudiantes que huelen a   
flores primaverales, tiernas, puras y candorosas. A ellas les agrada   
mirar el partido, pero también que las admiren. La banda de músicos del 
  "Coronel Bolognesi" hace su ingreso tocando la marcha militar “7 de   
Junio”. Portando el trofeo para el campeón aparece el Alcalde del   
Concejo Provincial y un regidor. Las tribunas están llenas, el murmullo 
  de la gente es constante, el ambiente es propicio para una bonita 
tarde   de fútbol. El sol primaveral es tenue, pero abrigador. En 
Chiquián la   primavera es del 22 de marzo al 21 de junio, a diferencia 
de otras   latitudes que empieza en septiembre. El viento fresco que trae
 el aroma   de los eucaliptos de Chivis, Tranca, Chinchupuquio y Usgor, 
lo perfuma   todo. El Yerupajá majestuoso resplandece en toda su 
plenitud, como   contagiado por la alegría del pueblo chiquiano. En el 
viril Jaracoto,   sobre un mástil de eucalipto, flamea vigorosa nuestra 
Bandera. Es junio,   mes de Bolognesi, mes del Colegio. El mítico 
Capillapunta, adusto y   serio, esta vez se contagia del jolgorio de los
 suyos. Chiquián querido,   donde la comunión entre la naturaleza y el 
hombre se amalgama bajo el   manto protector de Santa Rosa de Lima.
R
R
 
Ambos
   equipos hacen calistenia junto a los arcos de madera. La banda   
interpreta “Perú Campeón”, recordando los éxitos de nuestra enseña   
bicolor en México 70. Una avellana que se eleva al cielo nos anuncia la 
  entrada de ambos equipos al campo de juego. Hurras y aplausos por   
doquier en las tribunas. Como Capitán del Atlético Tarapacá, AGUSTÍN ZÚÑIGA GAMARRA, a quien llamamos Acucho desde niño, luce su distintivo de mando en el brazo izquierdo. Se le ve alegre y con muchos bríos.
T
 
Acucho,
   excelente futbolista, batallador infatigable, disputa cada balón como
   si fuera cosa de vida o muerte, imponiendo respeto en su zona. Los 
que   lo enfrentan juegan limpio, porque saben que su juego es honesto, 
sin   mala intención, nunca una patada artera contra el adversario. Un  
 caballero a carta cabal, dentro y fuera del campo de juego, 
carismático,   respetuoso, sincero, extrovertido, institucionalista, 
amado y  respetado  por todos, triunfador en el deporte y en su 
profesión.

Siempre
   se le ve haciendo buenos despejes en la defensa, armando  
contraataques,  creando incursiones en el medio campo y celebrando  
eufóricamente los  goles. Hilvana jugadas con clase, con buena técnica, 
 en busca del  ansiado gol. Es de los que elevan al tope la emoción  
deportiva, llenando  de júbilo a los integrantes de su equipo y de  
alegría a los hinchas.  Todos sabemos de su entrega plena defendiendo  
los colores del “Cahuide” y apoyando a otros equipos con el mismo pundonor. Acucho, el amigo de todos.
Acucho

Hoy
   domingo 01 de febrero de 2009, en horas de la tarde, al abrazarlo con
   el mayor de los afectos, con lo mejor de mi cariño, como dice una   
canción Ayacuchana, en la Yunza del amigo del pueblo, el cantautor   
chiquiano Carlos Oro Lázaro, me sentí transportado emocionalmente a   
Chiquián querido, "Espejito del cielo", y con larga data trajinando por 
  los campos deportivos, defendiendo los colores de la “Estrella Roja”, 
 de  nuestro recordado paisano don Pascual Palacios, en mis inicios   
futbolísticos en los años 1969 y 1970, también en la selección del   
"Coronel Bolognesi" en 1970, 1971 y 1972; y en el "Club Cultural   
Deportivo Alianza Chiquián” en 1971 y 1972, conozco del trato y maltrato
   al balón de juego, sé del sacrificio y la disciplina en el desempeño 
  del deporte "Rey"; de ahí estas líneas sinceras y justas a una persona
   como ACUCHO, porque soy 
de   los que piensan que los homenajes y los honores se deben brindar en
   vida, como muestra de gratitud a las personas relevantes, dignos   
ejemplos a seguir por los niños y jóvenes.
. 

Acuchito:
g
Que   Dios, nuestra patrona Santa Rosa, y nuestro hermano San Francisco de   Asís, te colmen de bendiciones manaña
 7 de febrero y siempre. Disfruta del amor de tu familia y del   afecto de todos 
los que te queremos, sigue llenándonos de orgullo por   tus logros 
profesionales, y vive feliz.
 
Fuente:
Página del Club Chiquián
T

Primera Comunión de Acucho
U
U

Acucho, marinero de nuestro Yarush

Vistas: Acucho y el fútbol macho
O
O
El autor Pepe Alva Valverde . A su lado Vlady Reyes Gamarra