en foto tomada del album de Abraham Tinoco.
  
EL SAPRA MARTÍN 
 .
Por José Antonio Salazar Mejía
 . 
Un día como hoy, 08 de 
noviembre de 1925, se apertura un juicio en Huaraz contra quienes estaban 
sindicados como promotores de una asonada que meses atrás se originara en 
nuestra ciudad.
La Huaraz liberal de la "belle èpoque" se había hecho escuchar cuando los gremios de artesanos se alzaron en protesta contra el régimen de Augusto Bernardino Leguía, quien dirigía su gobierno por un rumbo netamente pro-norteamerica, pro imperialista.
Mucho antes que Haya de la Torre escribiera su "Antiimperialismo..." ya en nuestra ciudad, jóvenes universitarios como Federico Sal y Rosas, quien llegaría ser eminente psiquiatria, el periodista de origen casmeño Ernesto Reyna, quien luego escribiría la famosa novela "El Amauta Atusparia" prologada por J.C. Mariátegui, entre otros, habían logrado imponer las ideas socialistas en Huaraz y al amparo de ellas organizaron una algazara que fue violentamente reprimida.
La Huaraz liberal de la "belle èpoque" se había hecho escuchar cuando los gremios de artesanos se alzaron en protesta contra el régimen de Augusto Bernardino Leguía, quien dirigía su gobierno por un rumbo netamente pro-norteamerica, pro imperialista.
Mucho antes que Haya de la Torre escribiera su "Antiimperialismo..." ya en nuestra ciudad, jóvenes universitarios como Federico Sal y Rosas, quien llegaría ser eminente psiquiatria, el periodista de origen casmeño Ernesto Reyna, quien luego escribiría la famosa novela "El Amauta Atusparia" prologada por J.C. Mariátegui, entre otros, habían logrado imponer las ideas socialistas en Huaraz y al amparo de ellas organizaron una algazara que fue violentamente reprimida.
Procesión en Huaraz. En los años 20,
 Huaraz era muy 
conservador, 
pero sus jóvenes traían ideas de avanzada.
Entre los 
detenidos, figuraba un joven llamado Martín Miranda, quien al ser torturado por 
la policía, perdió la razón. Verdad o no, Martín Miranda nunca más fue el 
mismo.
Se le vio en los años 40 viviendo en Lima en una carretilla que arrastraba en el día por el barrio de La Victoria y en las noches lo sacaba de los límites del distrito para no ser arrestado por vagancia. De allí a poco, dirigió la invasión al cerro San Cosme. Martín Miranda fue el primer invasor de Lima. Era el tiempo en que las provincias empezaban a invadir la capital.
Se le vio en los años 40 viviendo en Lima en una carretilla que arrastraba en el día por el barrio de La Victoria y en las noches lo sacaba de los límites del distrito para no ser arrestado por vagancia. De allí a poco, dirigió la invasión al cerro San Cosme. Martín Miranda fue el primer invasor de Lima. Era el tiempo en que las provincias empezaban a invadir la capital.
Una anécdota cuenta que un día subió a la torre de 
la Catedral
a tocar esta campana convocando al pueblo contra las malas 
autoridades.
En Huaraz, lugar al que siempre volvía, se le conocía 
por su larga barba y sus despropósitos contra los niños vagos. Miranda no podía 
ver a un niño en las calles en horas de colegio. Con su grueso bastón perseguía 
a los llamados "vaqueros". Ellos, en  venganza por los golpes recibidos le 
insultaban con un sonoro "¡Sapra Martín!", que enardecía más a nuestro 
personaje.
Existe una célebre fotografía de él junto a Manuel Ceferino Atusparia, el hijo de Pedro Pablo Atusparia. Miranda con sus clásicas barbas y Atusparia vestido de abrigo, luciendo un magnífico mostacho. Les prometemos publicarla en cuanto la ubiquemos.
Existe una célebre fotografía de él junto a Manuel Ceferino Atusparia, el hijo de Pedro Pablo Atusparia. Miranda con sus clásicas barbas y Atusparia vestido de abrigo, luciendo un magnífico mostacho. Les prometemos publicarla en cuanto la ubiquemos.
 .
En "un día como hoy en Huaraz" valoramos a Martín 
Miranda como un huaracino de armas tomar. 
.
Fuente:
 .
Blogspot  UN DÍA COMO HOY EN HUARAZ
 .
Jueves 08 de noviembre de 2012


