.
Nº  210- 26 ABR    2010
.ÚLTIMAS    PUBLICACIONES
...
 CONSOLIDADO DE NOTICIAS  "LIBROSPERUANOS"
Apertura de la librería El Virrey en Centro Cultural  Garcilaso
Un nuevo local de la Librería El Virrey de Lima,  especializada en libros de autores peruanos y sobre todo el Perú, ha sido  abierto en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391,  Lima). En ella, los visitantes encontrarán libros ya conocidos y también las  últimas novedades en textos de literatura, ensayo, patrimonio, arte, infantiles  y gastronomía. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10 am a 7 pm.  
 
Vargas llosa vuelve a la novela histórica
El  escritor peruano Mario Vargas Llosa ha terminado la novela en la que andaba  embarcado hacía más de dos años. Se titula El sueño del celta y está basada en  un personaje histórico, el irlandés Roger Casement, cónsul británico en el Congo  a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad. Vargas Llosa se  refirió que Alfaguara publicará "probablemente" antes de fin de año este libro.  (Correo, Lima 22/04/10)
Destacan creación  literaria puneña en Feria del Libro 
Una de las mejores tradiciones  literarias peruanas se ha producido en la región Puno con la presencia de  destacados intelectuales, afirmó el catedrático de la Universidad Nacional Mayor  de San Marcos, Dorian Espezúa, en la Feria del Libro desarrollada en Palacio de  Gobierno. Resaltó el trabajo de escritores del altiplano como Emilio Romero  Padilla, Gamaliel Churata, Alejandro Peralta, Carlos Oquendo de Amat, Inocencio  Mamani, Efrain Miranda Feliciano Padilla, Gloria Mendoza y Alfredo Herrera  Flores. (Andina, Lima, 21/04/10)
 
Presentan libro que promueve turismo  interno
“Fiesta. Calendario y Costumbres”, es la publicación de Sonaly  Tuesta, que visibiliza las numerosas expresiones culturales que presenta el Perú  a través de las cientos de comunidades que la conductora de televisión ha  visitado y recorrido, saboreando miles de potajes, y asistiendo a más de 500  fiestas regionales. La presentación del libro se realizó en el Salón Túpac Amara  de Palacio de Gobierno, con ocasión de la Feria del Libro, y en la que  participaron Luis Repetto y Milagros Leyva. (Andina, Lima, 21/04/10)
 
Barranco es finalista en concurso de  Google
El tradicional distrito limeño de Barranco ha quedado  seleccionado, de entre centenares de postulantes de todas partes del mundo, como  uno de los cinco finalistas del concurso internacional Modela tu Ciudad,  organizado por el gigante de Internet Google. En esta competencia los  participantes han diseñado en tercera dimensión (3D) las edificaciones más  representativas de sus ciudades para el servicio de imágenes Google Earth. Los  cibernautas podrán votar por Barranco 3D hasta el próximo 1 de mayo en:
www.google.com/events/modelyourtown/vote.html
 (El Comercio, Lima 21/04/10)
 
Investigaciones sobre arte rupestre peruano en Boletín  APAR
La Asociación Peruana de Arte Rupestre ha presentado la nueva  edición del Boletín APAR, la misma que cuenta con artículos de los  investigadores Jesús Gordillo Begazo; Víctor Corcuera Cueva y Gori Tumi  Echevarría sobre problemas concretos en la arqueología de Tacna y Trujillo y  constituyen notables avances en la investigación de las quilcas o el arte  rupestre peruano. El Boletín APAR se encuentra en línea en la siguiente  dirección electrónica:
 http://issuu.com/apar/docs/boletinapar1_3
 
I Fórum Nacional de CONAPAFAS en Huánuco
El  28 y 29 de abril se realizará el I Fórum Nacional de CONAPAFAS en el auditorio  de la Universidad Hermilio Valdizán de Huanuco, con el fin de analizar la  problemática educativa nacional, la municipalización de la educación, la Ley de  la carrera pública magisterial, la realidad de las instituciones educativas de  Huanuco, entre otros temas. 
 
Preparan I festival del libro y la lectura verde  2010
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)  está organizando el “I Festival del Libro y la Lectura Verde 2010″ a realizarse  del 21 al 24 de Junio, con el objetivo de promover la difusión del libro  científico y el hábito de la lectura sobre los temas ambientales, El festival  cuenta con los auspicios del Ministerio del Ambiente-Proyecto Araucaria  XXI-Nauta y el Colegio de Bibliotecólogos del Perú,
 
Premian banda de rock de Perú
La banda  peruana Emergency Blanket, que viajó hace unas semanas a Londres para participar  del People’s Music Awards, cosechó éxitos en su periplo por Inglaterra. El grupo  anunció, a través de su página de Facebook que ganó el premio a mejor grupo  indie/rock/punk/metal. La banda nacional se presentó en el teatro The Mass y  pudo alzarse con el premio, dejando atrás a tres bandas más, como The Arkanes,  que era la favorita por la prensa especializada. (El Peruano, Lima 19/04/10)
 
¿Oquendo de Amat se queda sin  casa?
Distintos escritores de Puno se han puesto en alerta.. La casa  donde nació el más alto poeta puneño, Carlos Oquendo de Amat (Puno, 1905 -  Guadarrama, 1936) podría ser demolida para convertirse en un restaurante  turístico, un hotel o en cualquier edificio residencial. Y esto debido a que el  INC-Puno ha anulado la resolución que la declaraba como Patrimonio Cultural  Monumental de la Nación. Es decir, deja de ser un inmueble intangible y está  expuesto a cualquier postor. Por lo pronto está convertida en un restaurante de  comida al paso. (La República, Lima 19/04/10)
 
Un peruano en el Museo Guggenheim
La obra  del artista peruano Luis Jacob se expone por primera vez en el Museo Guggenheim  de Nueva Cork como parte de una exposición colectiva de 60 artistas titulada  “Haunted”, que consta de fotos, videos e instalaciones. El peruano, radicado en  Canadá desde que era un niño, participa con “Album IV”, una colección de  imágenes tomadas de revistas, libros, periódicos, de propagandas comerciales,  colocadas sobre dos paneles y que tienen como tema central la educación. Su  trabajo fue adquirido por el Guggenheim para ser parte de su colección  permanente.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Lunes 26 de abril
Presentación del libro: Escritos económicos y  políticos de Enrique Sato Kuroda
Organiza: Universidad de  Ciencias y Humanidades
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: 3ª Feria  del Libro Lima Norte. Centro Comercial Mega Plaza, Av. Alfredo Mendiola Cdra 36  - Independencia
 
Homenaje al Centenario de Francisco Izquierdo Rìos  (1910-2010)
Participan: Jesús Cabel, Rosa Carbonel, Martín Guerra,  Zelideth Chávez
Organiza: Arteidea Editores
Hora: 8:30 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: 3ª Feria del Libro Lima Norte. Centro Comercial Mega Plaza, Av.  Alfredo Mendiola Cdra 36 - Independencia
Martes 27 de abril
Presentación de libros: Cien años después. La  literatura de mujeres en América Latina y Primer Simposium  Internacional "Mercedes Cabello de Carbonera y su  tiempo"
Comentaristas: Patricio Ricketts, Alberto Varillas, Sara  Beatriz Guardia e Ismael Pinto
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Set  1 de TV de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USMP, Av. Tomás  Marsano 242 - Surquillo
 
Presentación del libro: Perú misterioso de  Renán Gorriti Delgadillo
Organiza: AFA Editores
Hora: 8:30  p.m.
Ingreso libre
Lugar: 3ª Feria del Libro Lima Norte. Centro Comercial  Mega Plaza, Av. Alfredo Mendiola Cdra 36 - Independencia
Miércoles 28 de abril
Presentación del libro: La Flor de la Gata de  Eva Velásquez Lecca
Presentan: Harold Alva (Trujillo), Fernando Cueto  (Chimbote) y Héctor Ñaupari (Lima)
Música: Kiri Escobar, Julio Humala y  Pedro Salazar.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Club Departamental  Puno, Jr. Cervantes 137 (Alt. Cd 2 Av. Brasil) - Lima 
 
Presentación de libro: Máscara de Jade de  Pedro Perales
Participan: Leoncio Luque Ccota, Jhonny Barbieri  Campusano, Carlos Alberto Ganoza.
Organiza: Fondo de Cultura Peruana
Hora:  8:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: 3ª Feria del Libro Lima Norte. Centro  Comercial Mega Plaza, Av. Alfredo Mendiola Cdra 36 - Independencia
Jueves 29 de abril
Presentación del libro: Introducción a la  realización de ficción de Giuliana Cassano, María Angélica Sertzen, James  Dettlef y Rosa María Oliart
Será comentado por los profesores Percy  Subauste, Guillermo Vásquez, Giuliana Cassano y James Dettleff.
Hora: 12:15  p.m.
El libro será presentado en la Librería PUCP y
Lugar: Librería  PUCP, Av. Universitaria 1801 - San Miguel
Presentación del libro: Formas y números de Milton  Donaire
Participan: Félix Flores Espíritu y Ricardo Bustinza  Rodriguez
Organiza: Universidad de Ciencias y Humanidades
Hora: 5:30  p.m.
Ingreso libre
Lugar: 3ª Feria del Libro Lima Norte. Centro Comercial  Mega Plaza, Av. Alfredo Mendiola Cdra 36 - Independencia
 
Presentación del libro: Vida o Muerte. La mujer y  la ética médica en el Perú de César Umezaki
Horas: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio pabellón S, Universidad de Lima, Av. Javier Prado Este s/n,  Monterrico
 
Presentación del libro: Los Santos También de  Enamoran de María Luz Samanez Paz
La presentación a cargo de la  poeta Gladys María Pratz, comentarios por el escritor cusqueño Dr. Germán  Alatrista Bustamante y la autora de la presente publicación.
Hora: 6:30  p.m.
Ingreso libre
Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea, Colina 398 –  Miraflores
Viernes 30 de abril
Homenaje al Dr. Estuardo Núñez  Hague - Presentación del libro: Estuardo Núñez y la “Generación de  la Crisis” (Nexos con la Vanguardia) de Manuel Pantigoso
A cargo de los  escritores: Alfonso Jaguande, Manuel Velásquez, Camilo Fernández y José Antonio  Bravo
Moderador: Roberto Rodríguez Rabanal
Participación del Coro de la  URP
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi /  Av. Arequipa 5198, Miraflores
Presentación del  libro: Parte uno Parte dos Aparte Sin parte de Enrique  León
Comentan: Karina Valcárcel, Rafael García Godos, Raúl Heraud y  Paul Guillén
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Casa de la  Literatura. Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Centro Histórico  de Lima
Presentación del libro: La sangre que  Dios maldijo de Kru Jordan Acosta
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Museo Histórico Municipal de Arequipa
Domingo 2 de mayo
Presentación del libro: The Cure en Huancayo de  Ulises Gutiérrez
Participan: Kátia Adaui, Gabriel Ruiz Ortega, Iván  Thays
Organiza: Bisagra Editores de Huancayo
Hora: 8:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: 3ª Feria del Libro Lima Norte. Centro Comercial Mega Plaza, Av.  Alfredo Mendiola Cdra 36 - Independencia
CONFERENCIAS
Lunes 26 de abril
El barroco americano y la 'impostura  criolla'
Conferencia de John Beverley
Hora: 6:30 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas -  UNMSM
Ciudad Universitaria – Lima 1
 
La visión organicista de la naturaleza en la tradición  científica
Ponente: José Carlos Ballón
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Goethe-Institut Lima, Jirón Nazca 722 - Jesús Maria
 
50 años: Albert Camus
Dedicamos este ciclo  al Premio Nobel de Literatura, Albert Camus (1913-1960), escritor francés y  filósofo del absurdo y la rebeldía. Analizaremos las razones de su preocupación  por la existencia humana y el abordaje de temas tan inquietantes como la  alineación o el extravío frente al dolor.
Tema: Camus  y la paradoja del absurdo
Conferencista: Héctor Ponce,  filósofo
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre. Capacidad limitada
Lugar:  Auditorio Centro Cultural Británico, Jr. Bellavista 531 - Miraflores
Martes 27 de abril
La poesía en Iberoamérica y el  mercado
Expositor: Jordi Doce
Hora: 7:o0 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: III Feria del Libro Lima Norte, Av. Alfredo Mendiola, Cdra  36
 
Mes de las Letras Peruanas
Gloria Cáceres y  Carlos Eduardo Zavaleta hablarán de Jorge Eduardo Eielson - considerado como uno  de los mayores poetas y artistas latinoamericanos del siglo- y Eleodoro Vargas  Vicuña -uno de los narradores más notables de la promoción literaria aparecida  en los años cincuenta- respectivamente.
Roberto Rodríguez Rabanal analizará  el gran aporte José Carlos Mariátegui, autor de 7 ensayos de Interpretación de  la Realidad Peruana y director de Amauta.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi / Av. Arequipa 5198, Miraflores
 
Letra Capital en directo
Abril es el mes de  las letras. Y una manera original de celebrarlo será a través de la conversación  con cuatro destacados escritores peruanos cuya relevancia en nuestras letras  resulta innegable. El público no sólo tendrá la oportunidad de presenciar esta  conversación, sino también participar con sus propias interrogantes hacia el  final de la velada.
Participa: José Donayre (1966). Destacado escritor. Ha  explorado diversos géneros como la literatura fantástica y la ciencia ficción.  Es autor de las novelas La fabulosa máquina del sueño y La trama de las moiras,  entre otros.
Conduce: Carlos M. Sotomayor, escritor y periodista.
Hora:  7:30 p.m.
Ingreso libre. Capacidad limitada
Lugar: Auditorio Centro  Cultural Británico, Jr. Bellavista 531 - Miraflores
 
Las poetas conversan
Evento en el cual se  realizará la convocatoria al II Concurso Nacional de Poesía de Mujeres  Scriptura
Participan: Graciela Briceño, Ana Maria García, Elvira Ordoñez y  Marita Troiano
Modera: Maritza Nuñez
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Centro Cultural de España, Natalio Sanchez 181 - Santa  Beatriz
Miércoles 28 de abril
Las catacumbas coloniales. La iglesia de niños  huerfanos y otros lugares de enterramientos limeños
Expositor: Richard  Chehue Huamán (historiador)
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar:  Centro Cultural de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario  - Lima
Mesa Redonda: Contribución al estudio  histórico de la Guerra del Pacifico a raíz de recientes  hallazgos
Panelistas: Juan Ortiz Benites, Oscar Ferreira, Eubén Quiroz  y Renzo Morales
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: 3ª Feria del Libro  Lima Norte. Centro Comercial Mega Plaza, Av. Alfredo Mendiola Cdra 36 -  Independencia
Gringos y criollos, buenos y malos:  Paradojas de la critica postcolonial”
Expositor: Dr. John Beverley  (University of Pittsburgh)
Hora: 7:30pm
Ingreso libre
Lugar: Centro de  Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, Av. Benavides 3074 – Miraflores  (Altura del Ovalo de Higuereta)
 
Experimentos con la verdad
Ponente: Jordi  Doce
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Centro Cultural de España,  Natalio Sánchez 181 – Santa Beatriz
Jueves 29 de abril
La dieta en el discurso del P. Bernabé Cobo: Apuntes  sobre historia de la alimentación en el encuentro de  culturas
Alexandre Varella (Universidad de Sao Paulo, Brasil)
Hora:  5:15 p.m.
Ingreso libre. Público no vinculado con la PUCP previa inscripción  al mail:
prgestudiosandinos@pucp.edu.pe hasta 1 día antes del evento
Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
 
Mesa Redonda: Derecho y Ética Médica y Presentación  del libro: Vida o Muerte. La mujer y la ética médica en el Perú de César  Umezaki
Inauguración:
Dr. Víctor García Toma. Decano de la  Facultad de Derecho, Universidad de Lima
Mesa 1: La Ética Médica
Dr.  Alfonso Mendoza: Los temas fundamentales en la ética médica: ¿cuáles?
Dr.  Julio Díaz Pinillos; Procreación humana asistida
Dr. Enrique Varsi  Rospigliosi: Los derechos del paciente en el nuevo marco normativo  peruano
Comentarios: Dr. César Umezaki y Dra. Carmen Fajardo Ugaz. Vice  Decana del CMP.
Mesa 2: La mala praxis y la reparación del daño
Mario Ríos  Barrientos: El derecho a la reparación en los servicios de salud en el Perù,  evoluciòn.
Dr. César Umezaki: Mala praxis en los Estados Unidos. Un camino  errado.
Dr. Raúl Acosta Salazar: El riesgo médico legal en emergencia de  hospitales públicos.
Dr. Juan Limo Salazar: El error médico
Comentarios:  Dra. Olenka Woolcott Oyague
Mesa 3: El sistema de salud en el Perú y los  problemas médico-legales
Dr. Jorge Flores: (La práctica médica en los  establecimientos médicos de salud-sector público: características y perspectivas  frente a los problemas-médico-legales
Dr. Amador Vargas Guerra: La práctica  médica en los establecimientos médicos de salud-sector privado: características  y perspectivas frente a los problemas-médico-legales
Comentarios: Dr. Juan  Villena y Dr. Daniel Figallo
Palabras de clausura: Dr. Ciro Maguiña. Decano  del Colegio Médico del Perú.
Horas: 6:00-9:30 p.m.
Lugar: Auditorio  pabellón S, Universidad de Lima, Av. Javier Prado Este s/n, Monterrico
 
Comercio de libros y literatura a principios del siglo  XVII
Expositor: Alex Ortegal. Museo Nacional de Arqueología,  Antropología e Historia del Perú
Hora: 6:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar:  Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Plaza Bolívar  s/n - Pueblo Libre
 
La danza contemporánea en  Centroamérica
Ponente: Marta Ávila
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181 – Santa  Beatriz
Viernes 30 de abril
I Congreso: Hacia el bicentenario de la Independencia:  200 años de vida republicana. Balance y perspectiva
Programa:
9:00 – 9:15: Aurora Marrou Roldán: Bienvenida
9:15 – 10:00: Cristóbal  Aljovín De Losada: Una nueva forma de ver el Bicentenario
10:00 – 10:45:  Joaquina Albán Castillo: La botánica en el Perú republicano
11:00 - 11:45 :  Marcel Velázquez Castro: La tinta y la pólvora. Literatura y prensa en Lima  (1810-1839)
11:45 – 12:30: Manuel Burga Díaz: San Marcos. De la escolástica a  la ciencia: realidad y ficción, siglos XVIII y XIX
12:30 – 13:15: Felipe San  Martín Howard: La educación veterinaria en la República
14:30 - 15:15: Manuel  Dammert Ego Aguirre: En el Bicentenario: actualidad de los cuerpos territoriales  en la formación de la Nación
15:15 – 16:00 : Oswaldo Salaverry García: 200  años de la medicina peruana
16:00 – 16:45: José Carlos Ballón Vargas:  Hipólito Unanue. La ciencia a inicios de la República
16:45 – 17:30: Carlos  Fernández Sessarego: Los aportes de los Maestros peruanos al Derecho Nacional y  Supranacional
17:30 – 18:15: Guillermo Tantaleán Vanini: Metalurgia e  Ingeniería Metalúrgica en la época republicana
18:30: Ceremonia de  Clausura
Lugar: Centro Cultural de San Marcos, Parque Universitario -  Lima
Acerca del balance de la guerra interna y su  solución en el Perú 
Participan: Ronald L. Cárdenas, Dir. de Vórtice),  Ricardo Letts C., (Dir. de Trenzar) y Jaime Lastra, (Editor de “El pez fuera del  agua)
Acto cultural: Walter Humala, Federico García y Gina Matos
Hora:  3:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio Principal de Derecho “Eugenio  Castañeda. UNMSM, Av. Universitaria /Av. Germán Amézaga s/n. - Lima
IV Taller Internacional Teórico de Neurociencias  y Filosofía de la Mente: "Neuropsicologia, Inteligencia Artificial y  Computación"
Expositores: Artidoro Cáceres, Ruben Budelli, Esteban  Hurtado, Henry Antonio Castillo, Marcelo Díaz, Lucio Balarezo y Silvia  Manchena
Organizan: Diaporein Grupo Peruano de Investigaciones Filosoficas y  Transdisciplinarias / Cátedra Iberoamericana Ludwig Wittgenstein (CILW) / Grupo  Iberoamericano de Filosofía Analítica (GIIFA)
Hora: 3:30 p.m. a  8:00p.m.
Inscripciones: Estudiante, profesor y público en general interesado,  DEBE reservar con antelación su inscripción solicitando un cupo de asistente vía  un email a diaporein@redfilosofica.de. El correo debe contener, como asunto,  “SOLICITUD DE INSCRIPCION IV TALLER DE NEUROCIENCIAS - DIAPOREIN”, y, como  cuerpo de texto, los siguientes datos: Nombres completos (datos necesarios para  la entrega de certificados); Institución a la que pertenece y condición  universitaria (si fuere el caso); teléfonos. La cuenta electrónica consignada es  la única que decepcionara las solicitudes, responderá a las mismas y dispondrá  de la información adicional que considere pertinente. A continuación, dirigirse  a la Oficina Técnica del Estudiante (Av. Germán Amézaga s/n Biblioteca Central  2do piso, Ciudad Universitaria) , o llamar a su teléfono al 619-7000 Anexo 7404,  para terminar su inscripción. Email: ote@unmsm.edu.pe
Lugar: Instituto Raul  Porras Barrenechea, Calle Colina 398 – Miraflores
 
Presentación de los integrantes de la Asociación de  escritores y poetas ancashinos: Milton Pastor, Américo Portella, Danilo Barrón y  Antonino Vidal
Organiza: Casa Mariátegui
Hora: 7:00  p.m.
Ingreso libre
Lugar: Casa Museo José Carlos Mariátegui, Jr.  Washington No. 1946 - Cercado de Lima
TEATRO
Jueves 29 de abril
Fe de Ratas de Diego La Hoz
Hora: 8.00 p.m.
Entradas: S/. 10.00
Lugar: Teatro Auditorio Miraflores, Av. Larco 1150 –  Sótano- Miraflores
 
La noche árabe de Roland Schimmelpfennig
La  trama transcurre en una urbanización de rascacielos donde se ha suspendido el  suministro de agua. Sólo en una vivienda de un séptimo piso se ducha Francisca  (Kareen Spano), una hermosa mujer incapaz de recordar qué ha hecho durante el  día. Cada atardecer, después de ducharse, Francisca se entrega a un profundo y  prolongado sueño en el sofá de la sala del departamento que comparte con Fátima  (Elsa Olivero), su amiga árabe. Pronto Carpati, su vecino de enfrente (Diego  Lombardi); López, el dueño del edificio (Juan Carlos Morón); y Kalil, el novio  de Fátima (Marcello Rivera); se verán envueltos en algo que no esperaban al  intentar despertarla.
Hora: 8:00 p. m.
Entradas:
Lugar: Auditorio  ICPN, Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores
Viernes 30 de abril
Cuentos en el parque: Te voy a  contar
Actúan: Débora y Ana Correa
Dirección: Ana Correa
Ana y  Débora Correa, integrantes del grupo Yuyachakni, demuestran su creatividad  teatral rescatando de nuestra tradición oral cuentos e historias del Perú  profundo. En este espectáculo, dos cuenteras -una originaria de los Andes y otra  de la Amazonía- danzan y dialogan a través de sus tambores, vientos y voces,  iniciando un ritual que invita al mundo mágico de sus narraciones.
Hora: 4:30  p.m.
Ingreso libre
Lugar: Parque Bustamante (Calle Los Cisnes s/n, Urb.  Córpac) – San Isidro
 
La noche árabe de Roland Schimmelpfennig
La  trama transcurre en una urbanización de rascacielos donde se ha suspendido el  suministro de agua. Sólo en una vivienda de un séptimo piso se ducha Francisca  (Kareen Spano), una hermosa mujer incapaz de recordar qué ha hecho durante el  día. Cada atardecer, después de ducharse, Francisca se entrega a un profundo y  prolongado sueño en el sofá de la sala del departamento que comparte con Fátima  (Elsa Olivero), su amiga árabe. Pronto Carpati, su vecino de enfrente (Diego  Lombardi); López, el dueño del edificio (Juan Carlos Morón); y Kalil, el novio  de Fátima (Marcello Rivera); se verán envueltos en algo que no esperaban al  intentar despertarla.
Hora: 8:00 p. m.
Entradas:
Lugar: Auditorio  ICPN, Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores
Sábado 1 de mayo
Guau, Miau y Güi, Teatro para niños y toda la familia  
En un basural viven Guau y Miau quienes, por la ambición del poder,  hacen sus reglas y no permiten que alguien pise su territorio; está prohibida la  presencia de cualquier roedor, Güi es un roedor que en busca de comida llega al  territorio de Guau y Miau. Allí es obligado a trabajar para ganarse el pan de  cada día. La pieza suscita una pregunta entre los espectadores ¿cómo un perro,  un gato y un ratón pueden aceptarse como son?.
"Guau, Miau y Güi" es un  espectáculo con música afro peruana, teatro y técnicas de circo entregando mucho  color y alegría para que el espectador quede con un bello mensaje.
Autor:  Daniel Cuadros Mozombite,
Director: Xuan Rivera Mozombite
Presenta:  Compañía Zanquimbalista
Hora: 5:00 .pm.
Entradas: S/. 10.00 y 5.00 (niños  y estudiantes)
Lugar: Sala Teatral "Ricardo Rey" de la Asociación de Artistas  Aficionados, Jr. Ica 323 - Lima Cercado
 
La noche árabe de Roland Schimmelpfennig
La  trama transcurre en una urbanización de rascacielos donde se ha suspendido el  suministro de agua. Sólo en una vivienda de un séptimo piso se ducha Francisca  (Kareen Spano), una hermosa mujer incapaz de recordar qué ha hecho durante el  día. Cada atardecer, después de ducharse, Francisca se entrega a un profundo y  prolongado sueño en el sofá de la sala del departamento que comparte con Fátima  (Elsa Olivero), su amiga árabe. Pronto Carpati, su vecino de enfrente (Diego  Lombardi); López, el dueño del edificio (Juan Carlos Morón); y Kalil, el novio  de Fátima (Marcello Rivera); se verán envueltos en algo que no esperaban al  intentar despertarla.
Hora: 8:00 p. m.
Entradas:
Lugar: Auditorio  ICPN, Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores
Domingo 2 de mayo
Guau, Miau y Güi, Teatro para niños y toda la familia  
En un basural viven Guau y Miau quienes, por la ambición del poder,  hacen sus reglas y no permiten que alguien pise su territorio; está prohibida la  presencia de cualquier roedor, Güi es un roedor que en busca de comida llega al  territorio de Guau y Miau. Allí es obligado a trabajar para ganarse el pan de  cada día. La pieza suscita una pregunta entre los espectadores ¿cómo un perro,  un gato y un ratón pueden aceptarse como son?.
"Guau, Miau y Güi" es un  espectáculo con música afro peruana, teatro y técnicas de circo entregando mucho  color y alegría para que el espectador quede con un bello mensaje.
Autor:  Daniel Cuadros Mozombite,
Director: Xuan Rivera Mozombite
Presenta:  Compañía Zanquimbalista
Hora: 5:00 .pm.
Entradas: S/. 10.00 y 5.00 (niños  y estudiantes)
Lugar: Sala Teatral "Ricardo Rey" de la Asociación de Artistas  Aficionados, Jr. Ica 323 - Lima Cercado
 
La noche árabe de Roland Schimmelpfennig
La  trama transcurre en una urbanización de rascacielos donde se ha suspendido el  suministro de agua. Sólo en una vivienda de un séptimo piso se ducha Francisca  (Kareen Spano), una hermosa mujer incapaz de recordar qué ha hecho durante el  día. Cada atardecer, después de ducharse, Francisca se entrega a un profundo y  prolongado sueño en el sofá de la sala del departamento que comparte con Fátima  (Elsa Olivero), su amiga árabe. Pronto Carpati, su vecino de enfrente (Diego  Lombardi); López, el dueño del edificio (Juan Carlos Morón); y Kalil, el novio  de Fátima (Marcello Rivera); se verán envueltos en algo que no esperaban al  intentar despertarla.
Hora: 8:00 p. m.
Entradas:
Lugar: Auditorio  ICPN, Av. Angamos Oeste 120 - Miraflores
Teatro de Temporada
Jarana
El Británico se complace en llevar a  escena “Jarana”, comedia musical basada en una obra original de Nicolás Yerovi.  Es a través del teatro, la música y los bailes que celebraremos con orgullo esta  fiesta memorable.
Actúan: Ismael Contreras, Haydée Cáceres, Natalia Montoya,  Óscar Carrillo, Ebelin Ortiz, Paco Varela, Fernando Pasco, Katherina D’Onofrio y  Danna Ben Haim.
Elenco musical: Willy Terry, Lucy Avilés, Milagros Guerrero,  Eduardo Abán “Papeo”, Carlos Castillo, Mario Cuba, Mario Agüero y Alonso  Salas.
Dirección: Carlos Tolentino
Producción musical: Susana Roca  Rey
Producción: Británico
Estreno: 24 de abril
Temporada: De jueves a  lunes a las 8:00 p.m.
Entrada general S/.30.00. Estudiantes y jubilados  S/.15.00
Lunes populares S/.25.00. Estudiantes y jubilados S/.15.00
Venta  de entradas en Teleticket y en la boletería del Teatro Británico
Lugar:  Teatro Británico, Jr. Bellavista 527/Malecón Balta 740, Miraflores
La noche arabe de Ronald Schimmelpfennig
Dirección:  Jorge Villanueva
Actúan: Kareen Spano, Elsa Olivero, Marcello Rivera, Juan C  Morón y Diego Lombardi.
De jueves a lunes, del 22 de abril al 9 de mayo
Hora: 8:00 p. m.
Entradas: S/. 20.00 y 30.00
Venta de entradas en  Teleticket y la boletería del ICPNA.
Lugar: Auditorio ICPNA, Angamos Oeste  120 - Miraflores
La de cuatro mil. Juguete cómico,  en un acto de Leonidas Yerovi
Dirección General: Jorge Medina  Moretti
Dirección Adjunta: Sergio García - Blásquez
Producción General:  Anacleta Teatro
Ambientada en un pobre cuarto de pensión limeña que alberga a  Don Celedonio (Pold Gastello) y a su sobrino Perico (Sergio García Blásquez), ha  sido encontrado un billete de lotería llamado “La De Cuatro Mil”, la oportunidad  de poder ganar cuatro mil soles se convierte en la esperanza de volver a sentir  el sabor de la comida y de codearse con la crema y nata de la sociedad limeña. A  partir de esto se plantean enredos en torno a Don Canuto, Rufa, Marta y el  Suertero, quienes dan vida a esta obra costumbrista, escrita en verso fluido por  Leonidas Yerovi en 1903 y que retrata a la sociedad limeña mejor que  nadie.
Actúan: Pold Gastello, Masha Chavarri, Alexa Centurión, Luis Miguel  Moreno, Jorge Medina y Sergio García Blásquez
Funciones: Viernes y sábados  8:00 p.m. / Domingos 7:00 p.m.
Temporada: Del viernes 9 de abril al domingo  30 de mayo.
Entradas: S/. 15.00 y 10.00 (Estudiantes)
Lugar: Centro  Cultural CAFAE-SE, Av. Arequipa 2985 - San Isidro.
 
Max y los Maximonstruos
Esta obra familiar,  escrita por Maurice Sendak y adaptada al teatro por Mateo Chiarella, nos cuenta  la historia de Max, un niño de tres años que luego de cometer una serie de  travesuras es castigado por su madre y enviado a su cuarto sin cenar. Es ahí  donde Max es testigo de cómo, por parte de magia, todo empieza a transformarse  en un bosque, en un cielo maravilloso, y en un océano donde hay una barca que lo  lleva al país de los maximonstruos.
Dirigida por Javier Valdés. Elenco:  Miguel Torres Bohl, Vanessa Vizcarra, Jorge
Armas, Masha Chávarri, Giancarlo  Deza, Sandra Bonomini, Giovanni Arce, Aileen Watson, Nicolás Valdés.
Del 20  de marzo al 8 de agosto. Sábados y domingos
Hora: 4:00 p.m.
Entradas:  S/. 15, en Teleticket y en el mismo local.
Lugar: Nueva Biblioteca Nacional,  Av. de la Poesía 160 - San Borja

LIBROS PERUANOS
Entrada editada por     Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
.