CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
Construcción y forja de la utopía andina
 
CAPULÍ ES
 
PODER CHUCO
 
*****
*****
 
24 AL 29 DE MARZO
 
SEMANA
 
MUNDIAL
 
DEL TEATRO
 
FOLIOS
 
DE LA
 
UTOPÍA
 
ÁUREO SOTELO,
 
SOLDADO Y MARISCAL
 
DEL TEATRO PERUANO
Danilo Sánchez Lihón
 
1. Por eso
–
 Soy soldado. Los doce años de Sargento Segundo, Enfermero, Veterinario y
 Herrador en el Ejército del Perú, me marcaron para siempre. Por eso soy
 un soldado en toda la extensión de la palabra.
Estas
 palabras de Áureo Sotelo, connotado dramaturgo nacional me conmovieron 
profundamente en el homenaje que Capulí, Vallejo y su Tierra le 
rindiera, porque desde el arte se desprecian muchas realidades dignas de
 aprecio, una de ellas lo que significa ser soldado como también ser 
maestro creyendo que el arte está por encima y en una categoría 
superior, razón por la cual nos llenamos de ínfulas y soberbias 
infamantes.
Por
 eso al decirlo y afirmarse en lo que ha sido en la vida, le está dando 
vuelta a la tortilla de un arte en el Perú, de gente que se cree 
refinada, distinguida, providencial porque según ellos nacieron artistas
 ungiéndoles los dioses en algunas aguas, que yo no sé qué aguas serán. 
¡Pamplinas! ¡Estafadores, monigotes de feria, pura pose!
2. Perdone usted
Sin
 embargo, ¡y eso sí es peligroso!, que a veces es la gente, o 
frecuentemente es desde el pueblo, desde donde se alientan esas 
creencias. Y para graficar ello reproduzco una anécdota que el mismo 
Áureo Sotelo lo cuenta en un diálogo que él tuvo con un admirador y es 
el siguiente:
– ¿Es usted el profesor Áureo Sotelo? 
–A vuestras órdenes. 
– ¿El autor del Huancapetí está negreando?
– Sí, señor.
– ¡Usted es Sotelo…! ¡Ja, ja, ja! –Y soltó una risa incontenible.
– Bueno pues amigo, ya se rio a nuestra costa, ahora dígame dónde está la gracia.
– Perdone usted, profesor, soy su admirador, lector acérrimo de sus obras y un reverendo alienado. 
– Me había imaginado al dramaturgo Sotelo, un tipo alto, gringo y gordo.
– Y buen mozo. En este país de arquetipos y rótulos, no me llama la atención.
3. Guerrero siempre
Áureo
 Sotelo es el soldado del teatro peruano en el sentido de su entrega, de
 la misión asumida, del trabajo de base, cara a la tierra, al humus de 
donde provenimos, reconociendo que su labor es defender un territorio, 
una bandera y un ideal. 
Que
 detrás de esa misión hay multitudes, colectividades, generaciones de 
seres humanos expectantes, confiados en lo que hace un soldado en 
relación a defender un espacio vital.
Confiados
 en que el soldado es fuerte, valeroso y que se ha entrenado para 
enfrentar incluso el oleaje del mar en las noches intrincadas y 
pavorosas o el sol ardiente del desierto.
Son
 estas imágenes las que me suscita y sugiere Áureo Sotelo, un hombre de 
lucha, un guerrero siempre en las posiciones de base, en el terreno 
mismo donde se combate, no como un supernumerario ni un burócrata.
4. Pinceladas biográficas
Nació
 en Aija, Ancash, Perú, el año 1935. Estudió Educación Primaria en su 
lar natal. El año 1953 se matricula en la Escuela de Enfermeros, 
Veterinarios y Herradores del Ejército. Sirve en el cuartel de 
artillería Ariaz Aragüez de Arequipa. De vuelta a Lima pertenece al 
cuartel Húsares de Junín y al cuerpo de élite de Caballería por ser el 
mejor pistolero. Estudia a la vez Educación Secundaria en la nocturna de
 la GUE Ricardo Palma. Postula a San Marcos e ingresa, graduándose de 
profesor de lengua y Literatura en 1964. Se ha desempeñado como docente 
de Educación Secundaria en diferentes parajes del país. 
Ha
 sido Jefe de Normas Educativas en el USA de Comas, Entrenador de la 
Reforma Educativa, profesor de la Escuela Nacional Superior de Arte 
Dramático, y de varias universidades del país. Actualmente es profesor 
en la Universidad Ricardo Palma y Director del Teatro Universitario de 
esa casa de estudios. La vida y trayectoria educativa y cultural de 
Áureo Sotelo reviste fulgores de leyenda desde su desempeño como soldado
 en el ejército del Perú, hasta su actuación recientemente en escenarios
 internacionales como New York y París.
5. Teatro vivo
Ha
 escrito para el teatro numerosas obras y las ha representado, entre 
otras de los últimos años: La papa y Parmentier, que obtuvo el Premio de
 la Municipalidad de Lima, y que es la historia de la papa y del sabio 
francés Antoine Parmentier quien a costa de su vida divulgó sus virtudes
 en Francia y Europa en el siglo XVII. 
Adaptó
 para el teatro y lo representó con sumo éxito El tungsteno de César 
Vallejo, logrando una proeza, cual es ser fiel a la novela y a la vez 
realizar una obra irreprochable desde el plano de la estética teatral, 
resaltando el carácter reivindicador del mensaje de Vallejo y su 
vigencia en el mundo actual.
Ha
 escenificado últimamente Manuelita Sáenz y el Libertador, así como la 
trayectoria biográfica de César Vallejo y de Santiago Antúnez de Mayolo,
 contando para ello con la colaboración de la dramaturga Lily Cárdich.
Realiza
 con estas dos últimas obras la simbiosis perfecta, uniendo dos 
paradigmas e íconos claves de nuestra identidad: el hombre de 
pensamiento que es César Vallejo y el hombre de acción que es Santiago 
Antúnez de Mayolo.
6. Teatro para niños
Otras obras de Áureo Sotelo son:
El hondillero.
 Premio nacional de narrativa de la Empresa Nacional de Radiodifusión 
del Perú, ENRAD, donde utiliza recursos oníricos y tiene como argumento 
el por qué y el cómo tratar de proteger a los pájaros, siendo el gran 
vengador el cóndor. 
Las tres etcéteras del Libertador.
 Obra ganadora del Concurso de Teatro Universitario, basada en la 
tradición del mismo nombre escrita por Ricardo Palma. El argumento 
muestra el lado humano de Bolívar mediante una comedia de las 
equivocaciones. 
Felipe Benavides y la agonía de la pacha mama,
 historia de este gran precursor de nuestras reservas ecológicas, que 
tiene como protagonista a Felipe Benavides, creador de las Reservas de 
Pampa Galeras para las vicuñas, del Manu, de Pacaya Samiria, y a quien 
debemos el Parque de la Leyendas.
Los
 cuentos de Áureo Sotelo han obtenido distinciones como “El Tanganero”, 
Premio INIDE, “Mojino” y “La niña de las crayolas” entre otros, forman 
parte de varias antologías, entre ellas de los textos del Ministerio de 
Educación del Perú. 
7. De igual manera
Lo
 que más se le ha celebrado a Áureo Sotelo son sus obras pertenecientes a
 teatro infantil y juvenil. En ese ámbito ha escrito más de setenta 
argumentos, que han ganado premios como los que otorga la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos y por su obra Karadoshu, premio del CELCIT 
de Venezuela.
En
 este último caso con un texto donde el ingenio del hombre andino ante 
la sequía, y para librarse de la explotación del hacendado a fin de 
lograr que sus sementeras no mueran, se vale de un recurso que apela al 
realismo maravilloso.
Es
 autor de más de veinte adaptaciones de obras de la literatura nacional y
 también de la literatura universal como El Quijote, o las Fábulas, de 
Esopo, para que los estudiantes desde pequeños se deleiten con el genio 
inmortal de estos autores consagrados. 
De
 igual manera, Áureo Sotelo ha puesto en escena a autores peruanos como 
Ricardo Palma, José María Arguedas, Ciro Alegría, César Vallejo, Omar 
Zílbert Salas, Manuel González Prada,
8. Cabal y plena
Sus
 obras de teatro forman parte de varias antologías entre ellas las 
elaboradas por el Ministerio de Educación y se incluyen en los textos de
 lectura de varios autores, como los de Martín Quintana y Félix Huamán. 
Sus
 libretos tienen el perfil de entretener educando, por eso fue 
considerado en el año 2007 como “El dramaturgo del año” y según 
estadísticas es el autor teatral más representado, quien a través de 
este género trata de poner de relieve la figura de grandes héroes y 
personalidades olvidadas como Sebastián Barranca, las heroínas de 
Chupaca, Manuelita Sáenz, u de Omar Zílbert Salas y otros.
De
 su última obra que recrea la vida de Santiago Antúnez de Mayolo yo 
mismo expresé estas palabras que ahora ratifico y que las dije en el 
escenario al cual fui invitado a subir al final de las puesta en escena y
 que no fue solo impelido por la emoción sino sustentado en una henchida
 y total convicción, donde declaré:
“Desde
 Collacocha de Enrique Solari Swayne no había vuelto a sentir una 
emoción tan profunda, fuerte y valerosa; al mismo tiempo que tan cabal y
 plena estéticamente.
9. Humilde y fervoroso
Diez razones puras, además, sustentan esta convicción para creer cabalmente en Áureo Sotelo:
1. Se dirige a niños y jóvenes.
2. Cultiva el teatro con identidad
3. Sus temas son los hombres que han construido y siguen construyendo el Perú.
4. Se afana por impulsar los colectivos culturales como la Asociación de Escritores y Poetas Ancashinos, y muchos otros.
5. Su base y punto de apoyo es el mundo andino.
6. Es un trabajador cultural íntegro, honesto, sincero.
7. Además de creador es difusor, promotor, animador cultural.
8.
 Es un trabajador esmerado, cuidadoso, viendo donde hay huecos y vacíos 
que cubrir, la mayoría de veces con sus propias manos y poniendo el 
pecho adelante.
9. Es sufrido, humilde y fervoroso. Y pensativo.
8. Es soldado y mariscal, en todas sus decisiones, del teatro peruano.
9. En el aquí y ahora
Quien
 en sus últimas obras se consolida en lo que podemos reconocer y 
denominar como el teatro histórico, que une arte y realidad de manera 
vívida, intensa y trascendente para el destino de una sociedad, con 
mucho más arraigo en nuestro país rico en historia como en hechos 
heroicos y gloriosos protagonizados por sus hijos en toda época y lugar.
Puerta
 que la abre la misma actitud de soldado que lo hizo destacarse en el 
Ejército del Perú y que es la que ahora pone en práctica en el campo del
 teatro, la cultura y la educación y en la forja de la conciencia 
histórica de nuestro pueblo.
Teatro
 el suyo combatiente que tiene todos los elementos que cabría reclamar 
para el arte en el Perú, que es una realidad bravía que tiene que vencer
 desafíos ciclópeos por su geografía y por su posición geopolítica y 
estratégica en América del Sur.
En
 donde entonces cabe exigir que todo arte tenga anclaje a la vez que 
artístico, pedagógico y político comprometido con el destino del país. 
Teatro de masas, para el común y para la conciencia histórica de nuestra
 realidad, como cabe esperar de él hombre arcilla, adobe, piedra angular
 y verdadera en el aquí y ahora.
*****
 
El texto anterior puede ser
 
reproducido, publicado y difundido
 
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
dsanchezlihon@aol.com
 
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
 
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
 
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
 
Instituto del Libro y la Lectura: inlecperu@hotmail.com
 
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
 
 
PÁGINA WEB
 
HACER CLIC AQUÍ:
 
http://spanport.byu.edu/faculty/GarciaM/new/CapuliXV.htm
 .png)






