![[SAN+FRANCISCO+DE+ASÃ S+-+NALO+ALVARADO+BALAREZO+003.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk6CfSFg1rzAldQQoHYhdEzKwSmyvlUZCCASPuJ9ImQWiFLFTde-yIgtDYqKWV3Ca2cbSQy6PL3Z7czaKEOTxMuetp_CD-0Ms7ZmoEhkByrDX_oLif24wOHNSDy3J3x9N76mk3EfYzt4vp/s1600/SAN+FRANCISCO+DE+AS%C3%83%EF%BF%BDS+-+NALO+ALVARADO+BALAREZO+003.jpg)
San Francisco de Asís - Imagen: NAB 
La Vergne, 30 de septiembre de 2021 
HOLA SHAY:
Uno
 de los pilares humanos en el que reposa la fiesta de San Francisco de 
Asís en Lima, es VÍCTOR TADEO PALACIOS. Entre otros cargos desempeñados, el 2010 representó al 
General Rumiñahui durante la festividad de octubre en Lima Norte. Nuestro recordado hermano Roberto Aranda 
Chávez, encarnó al Inca Atahualpa.
.  
Víctor,
 inspirado en su fe inquebrantable y en el sentir del poblador 
bolognesino, ha forjado con un compacto puñado de paisanos 
solidarios una morada espirtual donde cada año, en el mes de octubre, 
se constituye en
 el punto de encuentro de los chiquianos y amigos  de otras latitudes, núcleo festivo que  fortalece los vínculos 
socioculturales que contribuyen al sentido de identidad de nuestro 
pueblo, como desafío compartido. 
Llegan
 a mi memoria los primeros años de la década del sesenta en Tupucancha, y
 veo a Víctor corriendo feliz por las faldas de la manada pobladas de 
ichu, huagoros y 
olorosas escorzoneras, mientras la lluvia de febrero cae en ondulantes cortinas 
del cielo, tejiendo y 
destejiendo incontables velos cristalinos en su danza con el viento 
matinal, bajo el grito 
sonoro de los pastores anunciando desde la cima del farallón rocoso de 
Shajsha la llegada de los
 carnavales: ¡Ajajayyyy!!!!!
.... 
Hombre
 visionario, entrañable hermano, siempre promoviendo nuestros usos, 
costumbres y tradiciones a través del programa radial dominguero "Por 
las rutas de Chiquián y los pueblos de la provincia de Bolognesi", que 
dirige desde hace más de tres décadas. Ser humano presto a poner el hombro por el paisano caído, en cualquier circunstancia, lugar y sin distingos de ningún tipo.  
. .
 .
Víctor es uno de los pioneros de la 
filosofía empresarial chiquiana en Lima, Callao y balnearios. Fuente de 
inspiración para muchos coterráneos y reconocido filántropo de larga 
data. Ser humano de gran intuición para reconocer la esencia de las 
cosas, epifanía de vida que comparte con todos los paisanos, haciéndonos
 sentir dueños de sus sueños y realizaciones, sobre todo de aquellas 
expresiones culturales relacionadas con Bolognesi y sus distritos 
hermanos, demostrando en todo momento que el emprendedor provinciano 
está entrenado para competir con el mundo cultural. De niño le oí decir 
mirando con fe la Cruz del señero Capillapunta: "Dentro de pocos años los 
provincianos colonizaremos Lima", yo le creí. Hoy, más de medio siglo 
después, los hechos confirman con creces sus palabras de niño 
clarividente, pues las pequeñas y medianas empresas generadas por 
provincianos son las principales veneros de riqueza duradera y de 
empleo productivo en Lima Metropolitana y el Callo. "Jamás tires la toalla, sigue luchando y 
ama hasta el dolor la tarea que realizas. Nunca apartes la mirada del 
objetivo, eso de dar vueltas como trompo emulando a  Rumiñahui en una pinquichida, es bueno
 en la fiesta patronal para darle colorido y emoción, fuera de ella te puede llevar de cabeza al 
abismo", me repite cada vez que nos encontramos en Los Olivos. Gracias 
Víctor por haberme enseñado a creer en el poder de los sueños desde 
niño. 
Un fuerte abrazo en este día de tu Santo, a nombre de mis hermanos y del mío propio.
Nalo
Nalo
.
...............
  RECUERDOS
 
 
CHIQUIÁN CULTURA
 Premio: Comunicador Social

.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ...





VÍCTOR TADEO PALACIOS
  Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo) 
Nació
 el 30 de septiembre de 1947 en Chiquián. Pasó su infancia y adolescencia
 en el barrio de Jircán junto a sus padres Aquiles Tadeo Gamarra y Jesús
 Palacios Carvajal. Desde muy pequeño dio muestras de un espíritu 
emprendedor en las tareas comunales, de panadería y de campo.
Fue
 un alumno brillante en la escuela 378 de Quihuillán; pero no sólo 
destacó en el estudio y el deporte, sino también en los juegos 
infantiles, sobre todo haciendo bailar trompos cacarancheros y seditas, también en el aro y
 cazando tinyacos al vuelo en los arbustos del barrio de Cruz del 
Olvido.
Su
 diario andar por el jirón Tarapacá y detenerse a la vera a escuchar los
 ensayos de la banda de músicos, bajo la dirección de tío Florentino 
Aldave Calderón, fue el santuario que forjó su sentimiento telúrico que 
anima todos sus actos en bien de la Patria chica, permanentemente recordando el 
redoble de 'Zapallito', el bajo de don Eusebio "Racrish" Anzualdo y el sonido de la flauta dulce de don Cornelio 
Morán.
Quizá
 el pararse a contemplar a su vecino Estañiz, dándole duro al cuero, el cáñamo, la lezana y 
las estaquillas, apuntaló su carácter perseverante de martillo, pero 
tolerante a la vez, como el pellejo que proteje los muslos y rodillas 
del zapatero soporta sin quejarse el peso del zarandiado diablo
 de acero.
Con
 los años vino a radicar a Lima, donde constituyó la empresa de transporte 
urbano de pasajeros “Luis Banchero Rossi”. A la par, fue uno de los 
fundadores de la empresa de Transportes Unidos Bolognesi (TUBSA).
En
 1986 creó con los chiquianos Alejandro Aldave Montoro, Gregorio Gamarra
 Genebroso y Patrocinio Allauca Calderón, el programa radial: “Por las 
rutas de Chiquián y la provincia de Bolognesi", que sale al aire los 
domingos de 9 a 10 de la mañana desde hace más de 25 años. Se suma al 
grupo el notable científico, poeta y escritor chiquiano Agustín Zúñiga Gamarra. Programa, 
que 
con otros de su género a nivel nacional, son los cordones umbilicales 
que unen a los provincianos con su tierra, además de apoyar a los 
artistas y contribuir al desarrollo del Perú profundo, tan poco atendido
 por los gobiernos. 
Se
 ha desempeñado como funcionario de fiesta en varias ocasiones, 
asumiendo diversos cargos; y, en su calidad de presidente de la 
Asociación Chiquián, apuesta por la ciencia y la tecnología en nuestra 
provincia, organiza la festividad de San Francisco de Asís en Lima 
Norte, brinda su casa de la Av. Las Palmeras para la realización
 de actividades en beneficio de nuestra provincia, y cada año lleva 
calor
 navideño a los niños del Huayhuash. 
Integró el Comité de Gestión
 Base Lima y está trabajando a brazo partido por el “Sport Cahuide” al 
lado de sus compañeros de camiseta. Víctor es un digno heredero de seres
 humanos que nos han legado una tierra grande y generosa, no sólo por su
 belleza, sino por el espíritu pujante y solidario de su gente. 
En
 personas con estos éxitos la modestia es una virtud poco frecuente, 
pero en él, es el pan cotidiano, y su sencillez: el sello que lo 
distingue. En suma, un ser humano auténtico, lleno de dignidad, 
desprendimiento, coraje, tenacidad, amistad y orgullo chiquiano. 
  .
 



FIESTA PATRONAL DE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2010
Víctor Tadeo Palacios
 
Imágenes: familia Alvarado Balarezo 



























































