CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
Construcción y forja de la utopía andina
 
2014 AÑO
 
DE LA BATALLA DE LA LECTURA Y
 
ESCRITURA POR LA CONSTRUCCIÓN
 
DE UN MUNDO MEJOR
 
ENERO, MES DE LA DEFENSA DE LIMA
 
DEL NACIMIENTO DE ARGUEDAS, HERAUD
 
Y LOS PARADIGMAS DE MACHUPICCHU
 
CAPULÍ ES
 
PODER CHUCO
 
*****
 
8 DE ENERO
 
CREACIÓN
 
DEL SANTUARIO
 
HISTÓRICO DE
 
MACHU PICCHU
 
FOLIOS
 
DE LA
 
UTOPÍA
 
 
CÓMO
 
SE CREARON
 
LAS ORQUÍDEAS
 
Danilo Sánchez Lihón
 
1. Ritual
 
de la danza
 
Hoy día se celebra la Fiesta del Sol y las sacerdotisas del templo habían de hacer el mejor de sus rituales desde el amanecer.
Wayna, que forma parte del coro y la comparsa de baile, es la más bella y su canto el más cristalino. 
Se siente feliz y contenta por haber sido deparada con tantos dones y atributos desde cuando nació en Chincheros, un pueblo no muy lejano, de donde fue escogida por su virtud y su hermosura.
Hoy día pueden ingresar a la ciudadela personas de los contornos, sobre todo para extraer fuego sagrado como ofrenda y veneración, importante para consagrar al sol los ayllus y las panacas, como también las cosechas y hasta el ganado.
Así es cómo ingresa y está presente en las ceremonias Wiñay, un joven devoto, pastor de llamas, vicuñas y guanacos.
Para él ha sido un deslumbramiento ver el ritual de la danza, con los cánticos, plegarias y abluciones. 
 
2. Noche
 
profunda
 
Está embelesado, siente que todo es translúcido, y sus ojos no se apartan de una de las sacerdotisas, observándola enternecido envuelta en su vestido ritual.
Al descubrirse y al verla su rostro tiene un deslumbramiento. Pero es ella también quien al levantar la mirada siente un temblor en su pecho al encontrar los ojos del pastor clavados en sus ojos.
Pero las leyes son implacables. Ella es una sacerdotisa del templo. Y él un simple pastor. ¡Es inconcebible que ni siquiera sus ojos se encontraran!
Pero, a su vez, es imposible ser los mismos a partir de entonces. 
Por la noche desde la cumbre más alta ella escucha el lamento desgarrado de una quena. 
Es noche helada profunda y los sones de la canción de amor llegan directamente a su oído y a su corazón.
 
3. Queja
 
y quebranto
 
Siendo así, él arriesga su vida. Y ella igual.
Se pasea desvelada por el terraplén.
Es noche de luna y el torreón se perfila amenazante.
– ¿Quién eres y por qué entonas melodías de ese modo? –Pregunta.
– Soy el pastor y su quena. –Contesta él. 
– ¿Por qué vagas, deliras y no duermes?
– Porque el amor hacia ti inflama mi alma.
– ¿No sabes acaso que es imposible? ¿No sabes que ni siquiera la muerte es pago suficiente para conseguirlo?
– Lo sé. ¿Pero qué podría hacer sino desde ya sufrirlo y padecerlo?
La siguiente noche ya fueron endechas de queja y quebranto:
 
4. ¿Qué
 
haré?
 
Dulce palomita,
 
flor de capulí.
 
¿Dónde nací?
 
¿Dónde naciste?
Aquella música, aquel sentimiento ella sabía que jamás ya lo podría abandonar. 
– El amor terreno, el amor simple y cotidiano no está permitido en una sacerdotisa. –Le sorprende diciéndole la Mamacuna, acunándola tiernamente.
– ¡Ay! ¡Pobre hijita!
– ¿Qué haré entonces madre mía, tú que conoces las almas? –Le imploró.
– Ruégale con la mayor sinceridad a la Montaña Sagrada.
 
5. Agua
 
que él beba
 
Y eso hizo Wayña,  diciéndole:
– ¡Oh morada de los dioses! ¡Oh Montaña Sagrada! 
– Sí, te escucho.
– Quítame esta llama que me incendia, o quítame la vida. O, sino, hazme mujer terrena y permite que me una al pastor, a sus majadas y a su destino.
La Montaña Sagrada se conmovió de su inocencia, de su ternura  y de su candor. Y le habló así:
– Es imposible aquello que me pides. Solo podré hacerte orquídea, una flor de los bosques que el pastor recoja y adore en su camino. 
– ¿Flor? ¿Y por qué no agua que él beba? ¿O aire que él respire? ¿O fuego que le abrigue, anime y alumbre en el camino?
 
6. Y se unió
 
a él
 
– ¡Porque el agua es agua, y el viento es viento y el fuego es fuego, y no tienen un par con quien se unan!
– ¿Entonces él tendría que también aceptar transformarse?
– Sí, él también.
– Le preguntaré esta noche cuando él toque su quena.
– Ya no volverá por las noches a entonar su quena
– ¿Por qué? ¿Le ha ocurrido algo?
– Porque él también ha implorado a la montaña y ya es orquídea.
– ¡Entonces pronto, ya quiero ser orquídea. 
Y la Montaña Sagrada la convirtió en flor. Y se unió a él.
 
7. Amarse
 
eternamente
 
Son las orquídeas reales que pueblan en todos los bosques aledaños de Machu Picchu, también llamado Paraíso de las Orquídeas.
Son dos flores juntas que solo existen y viven aquí.
Y, cuenta la leyenda, son la sacerdotisa del Templo del Sol y el pastor de llamas, vicuñas y guanacos.
Se las conoce también como Wiñay Wayna, que quiere decir “Siempre jóvenes”, porque se le dio esa dádiva de mantener su juventud.
Sus pétalos tienen formas de manos y de dedos que se entrelazan y hasta imploran unirse. 
Y de corazones abiertos y expectantes que se aman eternamente.
 
*****
 
El texto anterior puede ser
 
reproducido, publicado y difundido
 
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 420-3860
 
dsanchezlihon@aol.com
 
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
 
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
 
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
 
Instituto del Libro y la Lectura: inlecperu@hotmail.com
 
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
PLAN LECTOR 2014
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
OBJETIVO
 
Coadyuvar a construir en Santiago de Chuco una ciudadanía sensible, consciente, creativa y visionaria, cultivando la lectura libre, fecunda, orientada a transformar la realidad a fin de contribuir a la construcción y forja de la utopía andina y a la puesta en vigencia del Evangelio Vallejo.
 
ACTIVIDADES
 
EJES
 
1. Acceso al libro, principalmente de aquellos que propicien el arraigo a la tierra.
 
2. Formación de cuatro bibliotecas en los cuatro barrios tradicionales de Santiago de Chuco.
 
3. Formación de clubes de lectores infantiles, juveniles y de adultos.
 
4. Capacitación de maestros y formación de promotores de lectura.
 
5. Editar y distribuir libros que refuercen la identidad, la filiación y pertenencia a la tierra de Vallejo.
 
6. Promover concursos literarios y artísticos en general.
 
7. Realizar talleres de producción de textos poéticos, narrativos, periodísticos e instructivos.
 
8. Constituir la Asociación de Declamadores de César Vallejo.
 
9. Constituir la Asociación de Escritores y Artistas de Santiago de Chuco.
 
10. Promover el mayor conocimiento y adhesión a la vida y obra de César Vallejo.
 
CONSIGNA
 
2014
 
Propiciar un Aguacero de Libros y Publicaciones de autores presentes en la Telúrica de Mayo 2014, para ser distribuidos entre niños y jóvenes de Santiago de Chuco.
 
*****
 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
 
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
CÁTEDRA
 
VALLEJO
 
DE CAPULÍ,
 
VALLEJO Y SU TIERRA
 
MÓDULO DIDÁCTICO:
 
VALLEJO EN EL AULA
 
CASA DE LA LITERATURA
 
PERUANA
 
EN LIMA:
 
MIÉRCOLES 26, Y JUEVES
 
27 DE FEBRERO, 2014
 
9 AM. A 1 PM.; Y DE 4 A 6 PM.
 
ACTIVIDADES
 
COMPLEMENTARIAS:
 
MIÉRCOLES 26, 6 A 8 PM.
 
CONMEMORACIÓN:
 
EL DÍA DE LA LIBERTAD
 
DE CÉSAR VALLEJO Y
 
DÍA DE LA FRATERNIDAD
 
ESTUDIANTIL
 
PONENTES:
 
MARA L. GARCÍA
 
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
JULIO YOVERA
 
ACTUACIÓN ARTÍSTICA
 
CONCIERTO DE GALA DE
 
GABRIELA QUEZADA GÓMEZ
 
SOLISTA PERUANA
 
Y MIEMBRO DISTINGUIDO
 
DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS
 
VALLEJIANOS DE UTAH-USA,
 
ACOMPAÑADA EN EL PIANO
 
POR SIMÓN VELA, MIEMBRO
 
DEL CONSERVATORIO NACIONAL
 
DE MÚSICA, DEL VIOLINISTA
 
FRANZ VALDIVIA Y DE
 
JUAN CARLOS ROQUE,
 
TENOR Y VIOLINISTA
 
JUEVES 27, 6 A 8 PM.
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
 
PIEDRA VIVA
 
DE DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
COMENTARIOS:
 
MARA L. GARCÍA
 
EN TRUJILLO:
 
VIERNES 28 DE FEBRERO
 
9 AM. A 1 PM.; Y DE 4 A 6 PM.
 
ACTIVIDADES
 
COMPLEMENTARIAS
 
DE 7.30 A 9 PM.
 
PRESENTACIÓN
 
DEL LIBRO
 
PIEDRA VIVA
 
DE DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
PONENTES:
 
SALUDO DEL DR. CÉSAR
 
ADOLFO ALVA LESCANO
 
MARA L. GARCÍA
 
ALEJANDRO BENAVIDES
 
CASA DE LA EMANCIPACIÓN
 
BANCO CONTINENTAL
 
SIN COSTO DE PARTICIPACIÓN
 
SE EXPEDIRÁN CERTIFICADOS
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
XV ENCUENTRO INTERNACIONAL
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2014
 
LIMA:
 
MARTES 20
 
Y MIÉRCOLES 21
 
TRUJILLO:
 
JUEVES 22
 
SANTIAGO DE CHUCO:
 
VIERNES 23
 
SÁBADO 24
 
Y DOMINGO 25
 
DEL MES DE MAYO
 
*****
 
PÁGINA WEB
 
HACER CLIC AQUÍ:
 
http://spanport.byu.edu/faculty/GarciaM/new/CapuliXV.htm
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
 
420-3343 y 420-3860
 
99773-9575
 
capulivallejoysutierra@gmail.com
 
dsanchezlihon@aol.com





