.
LA TIERRA
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
"Sin agua, gota a gota se extingue la vida"
Ernestina Yábar de Calderón
La
 TIERRA es nuestro hogar en el Universo, mas nosotros no somos 
los únicos habitantes, también nos acompañan incontables criaturas vivientes que  necesitan de los recursos que nos brindan la Naturaleza y el Cosmos. 
Heredemos
  a las generaciones venideras un lugar saludable. No al  desbalance del
 ciclo vital, sí al renacer de los valores de solidaridad,  respeto y 
reconciliación con ella, sin olvidar que el Ambiente es un  sistema  
integral y funciona como un todo, y que la Madre Tierra es  frágil, por 
tanto vulnerable a las amenazas humanas que la azotan sin  piedad.
"Sin agua dulce, no hay vida",
  reza un dicho milenario. El líquido vital se está agotando, y  los
 factores son muchos, principalmente el  despilfarro y el poco cuidado 
que se le brinda a las fuentes  de donde provienen: nuestros 
hermosos glaciares que están perdiendo  consistencia y blancura.
Si
  bien  es cierto  que Dios nos ha regalado hermosas montañas nevadas, 
también es  cierto  que depende de nosotros que la cordillera Huayhuash y
 sus hermanas de otras latitudes del mundo, no  sufran los 
estragos de la   deglaciación que el calentamiento global agudiza,  
tiñendo de gris los   mechones blancos que se aferran a las 
estribaciones de  granito. 
No
   olvidemos que los  glaciares peruanos alimentan a los ríos y  arroyos
 que  corren presurosos para saciar la  sed de millones de bocas en la franja  costera
 y de  la Selva latinoamericana.  Asimismo juegan un papel de  primer 
orden en los  tratados de libre comercio que viene suscribiendo 
el gobierno,  pues  del agua 
dulce  dependen los productos bandera de agro exportación. El  agua  
dulce  comprende el 3 % del agua total del planeta, una parte importante
 aflora del subsuelo, como se puede apreciar en la siguiente dirección 
electrónica:
.
EL PUQUIAL - POR ARMANDO ALVARADO BALAREZO (NALO) ...
.
EL PUQUIAL - POR ARMANDO ALVARADO BALAREZO (NALO) ...
.
Abundante
    información que navega en la internet señala que, en los países 
donde   el  líquido vital es escaso, se registran los mayores índices de
   pobreza, hambre  y enfermedades. La falta de agua es causa del 80% de
   las muertes y dolencias  en los países empobrecidos. Más de 1,500   
millones de personas no tienen acceso a  la cantidad diaria de agua   
necesaria para vivir dignamente y 6,000 niños mueren de sed  cada día. Muchos ni siquiera llegan a ver la luz del día.
Estudios
   científicos  recientes indican que cada año se liberan más de 8 mil  
 millones de toneladas de  dióxido de carbono a la atmósfera de la   
Tierra. Cifra que va en aumento, en  tanto crece el número de plantas  
eléctricas y de vehículos  motorizados en los cinco continentes. 
Con   
este rápido incremento los  glaciares del mundo presentan una tendencia 
  generalizada a la  desaparición, lo que exacerba antagonismos por  el 
agua dulce, que podría  desencadenar en una guerra mundial  por su  
control como recurso  estratégico. Esta situación nos lleva a 
reflexionar hoy y  los días venideros, que el agua no
 debe ser materia de conflictos   armados, sino   fuente de vida y de 
entendimientos mutuos entre los  hombres, como  soporte de una  cultura 
de paz que garantice el desarrollo  sustentable  en el  mundo.
.LA SALUD DE LA TIERRA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS,
CUIDÉMOSLA CON AMOR, Y ELLA NOS CUIDARÁ
CUIDÉMOSLA CON AMOR, Y ELLA NOS CUIDARÁ
22 de abril: Día de la Tierra









