EL FIN DE LA GUERRA
Por Dario Mejía
(Australia)
Por Dario Mejía
(Australia)
Japón se rindió ante las fuerzas aliadas el 15 de  agosto de 1945 (por la diferencia horaria, 14 de agosto en Perú y Estados  Unidos), dando por terminada la segunda guerra mundial que trajo mucho daño al  mundo. Aunque, no fue sino hasta el 2 de setiembre de 1945 en que Japón,  oficialmente, firmó su rendición.
.
La musa popular no estuvo ausente, en ningún momento, con lo que ocurría en el campo de batalla y el desenlace de la guerra, siendo de esa manera que a lo largo de los años en que ésta duró, algunas canciones fueron creadas contando detalles de la misma. Es así que en agosto de 1945, después de que se lanzaron bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, el compositor Cucho Fleta, quien ya tenía en su haber varias creaciones, compuso los versos de la marinera "La Bomba Atómica", que con la música de "Siempre serás la primera" empezó a sonar en las radios de Lima.
La musa popular no estuvo ausente, en ningún momento, con lo que ocurría en el campo de batalla y el desenlace de la guerra, siendo de esa manera que a lo largo de los años en que ésta duró, algunas canciones fueron creadas contando detalles de la misma. Es así que en agosto de 1945, después de que se lanzaron bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, el compositor Cucho Fleta, quien ya tenía en su haber varias creaciones, compuso los versos de la marinera "La Bomba Atómica", que con la música de "Siempre serás la primera" empezó a sonar en las radios de Lima.
.
Una semana después de la victoria de los aliados en la guerra, en la edición No. 1582 de El Cancionero de Lima, de agosto de 1945, se publicó la letra del vals "El Fin de la Guerra", cuya letra pertenecía a Cucho Fleta y la música era de la primera parte del vals "A una mujer". Dicho vals que cantaba el fin de la guerra pegó rápidamente en el gusto popular con la interpretación de "Los Chalanes".
Una semana después de la victoria de los aliados en la guerra, en la edición No. 1582 de El Cancionero de Lima, de agosto de 1945, se publicó la letra del vals "El Fin de la Guerra", cuya letra pertenecía a Cucho Fleta y la música era de la primera parte del vals "A una mujer". Dicho vals que cantaba el fin de la guerra pegó rápidamente en el gusto popular con la interpretación de "Los Chalanes".
.
Ojalá que ni la actual generación ni la futura sean testigos de una tercera guerra mundial, porque ninguna justificación es valedera para iniciar una guerra que acabará con la vida de miles o millones de personas y, al final, todos resulten perdedores.
.
 Ojalá que ni la actual generación ni la futura sean testigos de una tercera guerra mundial, porque ninguna justificación es valedera para iniciar una guerra que acabará con la vida de miles o millones de personas y, al final, todos resulten perdedores.
.
El Fin de la  Guerra
 (Vals  Peruano)
 Letra de Cucho  Fleta
 Música de la primera parte  del vals "A una mujer"
.
 .
Por fin, cesó la Guerra
 que al mundo ha  desolado;
 por fin, ya ha  terminado
 esa matanza atroz.
.
 .
Por eso, el universo
 celebra muy contento
 este acontecimiento
 y da gracias a Dios.
.
 .
Para que el regocijo
 que siente el Perú  entero,
 no sea pasajero,
 efímero o fugaz,
 requiere que ipso facto
 bajen, pero sin guasa,
 comida, ropa y casa,
 para vivir en paz.
 Fuente:
Dario Mejia
Melbourne, Australia
.