lunes, 10 de mayo de 2010

CHIQUIÁN: MIGRACIÓN E IDENTIDAD - MAESTRO Y ESCRITOR CHIQUIANO ANTONIO ZÚÑIGA ALVA, EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO

.

 .
 .
CHIQUIÁN: 
 .
 MIGRACIÓN E IDENTIDAD
.

Por: Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
..
"El distrito de Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi – ANCASH, fue creado en los días de la Independencia y legalizado por la administración de Bolívar. Elevado a categoría de Incontrastable Villa por Ley del 21 de noviembre de 1,893, y a Ciudad por Ley 797 del 4 de noviembre de 1,908. Tiene una extensión territorial de 184,16 Km2. y una población estimada de 7,000 habitantes. La ciudad de Chiquián se encuentra a 3.350 m.s.n.m. y a 77º 41” de longitud oeste y 10º y 43” de latitud sur. Es cuna del bandolero romántico “Luis Pardo” que marcó un hito en la historia peruana a fines de la primera década del siglo XX. Aquí se encuentran las principales instituciones públicas y de servicios de la provincia". Información tomada del libro: "Por la Ruta del Huayhuash - Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi" del historiador chiquiano Filomeno Zubieta Núñez.
.
"Sus recursos culturales, aquellos que le permiten perfilar su identidad, son variados y numerosos"; sin embargo, subraya Zubieta Núñez, "un aspecto de la investigación ligada a la realidad de Chiquián es la lenta reconstrucción de su historia". Por tanto, acota, "es una tarea de permanente realización de sus hijos, pues no se ama lo que no se conoce; hay que investigar duro para conocer nuestro pasado, ese gran legado de nuestros abuelos."

.
.
A fines de la década de los cincuentas e inicios de los sesentas del siglo XX, se crean el colegio nacional “Coronel Bolognesi”, el colegio nacional “Santa Rosa de Lima”, el Instituto Nacional Agropecuario y la Escuela Normal Mixta de Chiquián (cierra en 1971), que cotizan a su desarrollo educativo y cultural.

.
.
En este último aspecto, son los maestros urbanos y rurales, quienes junto a los padres de familia, alumnos y comuneros, los que contribuyen al reforzamiento de las expresiones culturales: danzas, excursiones vivenciales, bailes, concursos, teatro, potajes y revistas (Escuela Normal).

.
.
A la par, la municipalidad provincial en manos de terratenientes y personas notables del pueblo, y la comunidad de indígenas (hoy campesina), baluarte de crianderos y chacareros, continúan celebrando con fervor religioso las fiestas tradicionales y costumbristas, convirtiendo a Chiquián en un destino turístico atractivo, al que se suma su industria artesanal: láctea y textil, gracias a su ganadería, principalmente.
..
Por esos años la cordillera Huayhuash se hace conocida a nivel internacional. Acuden al llamado del vértigo vertical expediciones de jóvenes andinistas de todo el mundo, con escala de aclimatación en Chiquián, que abre sus puertas solidarias a los osados visitantes de enormes zapatos, gorros térmicos, medias hasta las rodillas, lentes para nieve, sogas de nylon, piolet y crampones.
.
Glaciares de la Cordillera Huayhuash
..
Delirios de altura donde van adquiriendo creciente notoriedad los glaciares Yerupajá (el segundo de mayor altura en el Perú), Jirishanca (donde cayó el avión TAM con 29 ocupantes - 1,954) y el Siulá Grande (escenario blanco de la película “Tocando el vacío”).
,
Fotografías: Accidente del avión TAM
.
También: Trapecio, Rasac, Rondoy, Sarapo, Tsacra Grande, Jurau, Ninashanca, Carnicero y otros imponentes picachos que conforman una sinfonía de cumbres nevadas de espectacular belleza, abarcando un área de 1575 kilómetros cuadrados, con una longitud de 35 kilómetros; amén de un bello racimo de lagunas azulinas, mágicas cascadas y aguas termales que invitan al chapuzón.
.
.
En el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, el pertinaz "kikuyo" gana terreno desplazando a los alfalfares de las chacras chiquianas, y los pequeños hacendados se anticipan a la reforma agraria; temerosos de perderlo todo, descapitalizan sus predios vendiendo su ganado y pertenencias, y con lo poco que les queda se inicia el moderno trueque entre el dueño y el cuidador: "mita a mita, una cría para mí, la otra para ti"; y esto también ocurre en la Puna, con las manadas que ven diezmado su ganado lanar y vacuno.
.
Con el paso de los meses el apogeo de las haciendas queseras de Cutacarcas, San Isidro, Tallenga, Huarangallo, entre otras, es amputado de cuajo por las invasiones que alienta la reforma, y empieza a languidecer Chiquián, que hasta ese entonces era un vigoroso puerto terrestre; situación que se acentuó, tiempo después, con el terremoto del 31 de mayo de 1970 que enlutó al departamento de Ancash.
.
A partir de ese entonces muchas familias emigran al Callejón de Huaylas, Paramonga, Barranca, Huacho y Lima, sobre todo a esta última para labrar el futuro de sus hijos en las grandes unidades escolares y las universidades nacionales, viviendo en casas-pensiones de Breña, San Martín de Porres, El Rímac, Magdalena, Jesús María, Comas y Barranco, mientras en Chiquián se van poniendo más candados y “trancas” de aliso en la puertas de las casas solariegas. En esta época también grupos familiares del campo migran a la ciudad de Chiquian, formando un nuevo rosario de barrios en la periferia con más calaminas que tejas, desafinando el paisaje nativo.
.
En 1980, en que se inicia la violencia entre hermanos, del que Chiquián no es ajena, disminuye el turismo y es visible la inestabilidad de autoridades y líderes comunales que duran unos cuantos meses en sus cargos por temor a las amenazas. La producción agrícola es avasallada por los productos de la costa que copan las mesas chiquianas. A estas alturas, de los terratenientes solamente les queda el nombre. Las fiestas tradicionales y costumbristas bajan su nivel de convocatoria en Chiquián y empiezan a florecer en la Capital de la República tres instituciones representativas: el Club Chiquián, la Asociación Chiquián y la Asociación de Vivienda “Luis Pardo”, que acogen con los brazos abiertos a los paisanos que buscan el calor del hogar natal.
.
.Estos tres pilares se yerguen como promotores de la cultura chiquiana en Lima e impulsan el desarrollo de las fiestas con similares características a las que se desarrollan en Chiquián.
.
.
A este aliento se adhieren año tras año los clubes deportivos y las promociones de los colegios secundarios de Chiquián, que llevan al Cono Norte de Lima estampas costumbristas y potajes típicos, para agenciarse de recursos económicos que ayuden a sufragar los viajes de promoción.
.

.
Desde 1993, con un país más tranquilo, mejoran los servicios básicos chiquianos: electricidad, radio, televisión y teléfono. Aumentan los medios de transporte de pasajeros y las camionetas de los mineros se multiplican, crece la infraestructura educativa y de salud.
.
En 1998 llega el fax, posteriormente la Internet, los celulares, se abren nuevos hoteles, farmacias, cantinas y restaurantes, la promoción del turismo de aventura se va haciendo día a día más visible y empieza el retorno de un importante número de coterráneos; y es cuando se produce un fenómeno poco esperado, producto del desarraigo: los chiquianos se sienten extraños en su tierra y los foráneos que poblaron la periferia de la ciudad, así como sus hijos nacidos en Chiquián, no se sienten identificados con sus costumbres y tradiciones; situación que viene superándose con el concurso de la población, las autoridades locales y las instituciones representativas con sedes en Lima, Huacho, Barranca y Huaraz que llegan con su aliento de confraternidad a Chiquián.
.
.
En este Tercer Milenio, la identidad cultural va soldando sus fisuras en Chiquián, por el ánimo cooperativo de los gobiernos: central y edil, de los clubes y asociaciones, de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Agropecuaria, de la Comunidad Campesina, de las fuerzas vivas y de los paisanos solidarios que se van sumando a este esfuerzo.
.
.
Se está elaborando a pulso el catastro arqueológico, nuevos libros bolognesinos salen a la luz, se nota mayor preocupación por la defensa del medio ambiente, gracias al impulso de Pacllón, en su calidad de Distrito Ecológico de la provincia de Bolognesi. Continúa en impotente compás de espera la última etapa del asfaltado carretero por la desidia mecedora de PROVIAS; se está capacitando a los actores del turismo receptivo; las fiestas patronales y costumbristas se celebran con mayor intensidad en Barranca, Huacho, Lima y en Conneticut – USA.
.
.
Las páginas electrónicas, los programas radiales chiquianos y la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional "Coronel Bolognesi", están trabajando con el viento a favor, y en el marco del Centenario de la Muerte de Luis Pardo, se ha realizado en Chiquián el XVII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos “Alberto Carrillo Ramírez”.
.
.
Todo ello, trabajando en equipo, siempre en la búsqueda del equilibrio entre las estructuras políticas y culturales como soportes de cambio en la organización del Estado y la defensa de la Sociedad, de abajo hacia arriba y viceversa, alentando y promoviendo una visión de futuro compartido, reafirmada en valores de respeto a la multiculturalidad, el multietnismo y el multilingüismo que permitan la superación individual y colectiva para un desarrollo armónico y abierto a las oportunidades, sobre todo para nuestros niños y jóvenes, de cara al departamento de Ancash, al país y al mundo, bajo el abrigo de nuestro símbolo de identidad y sentimiento telúrico: EL PONCHO CHIQUIANO, patrimonio de nuestra América morena, noble textura donde se firmó la Capitulación de Ayacucho.
.BIBLIOGRAFÍA:
.
- Alvarado Balarezo, Armando - 2003 - Chiquián, Visión de futuro
.
- Espinoza Ñato, Benjamín - 2001 - 'Semblanzas - Fiesta Patronal 'Santa Rosa de Lima'
.
- Murillo Serna, Ramón Óscar - 2006 - Realidad Nacional I (Espacial, social, cultural)
.
- Reyes Barba, Mario - 2002 - Compendio histórico de un pueblo en transformación
.
- Reyes Gamarra, Hernán Vladimiro - 1995 - Revista Cultural "Hola Chiquián"
.
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Por las Rutas del Huayhuash: Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi
.
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Cuspón: Comunidad e Identidad
.
- Zúñiga Gamarra, Agustín - 2005 - Chiquián: Ciencia, tecnología e innovación
...
AGENCIA DE TRANSPORTES "LANDAURO"
.
SÍMBOLO DE LA AÑORANZA CHIQUIANA
.


MAESTRO Y ESCRITOR ANTONIO ZÚÑIGA ALVA

EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO



.
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)

Mayo, mes florido en Chiquián gracias al aguacerito que se marcha hasta diciembre, dejándonos su tributo de vida.
.
Mayo, aroma de campo primaveral en la sierra. Los pichuichancas saludan la llegada de la aurora en cada despertar, cantando felices en los tejados. En las noches los chuluc tocan alegres sus violines en las pircas de las chacras turquesas.
Mayo, mes de dulce caña, de tersas habas para el rico panco, de alfalfita y dorado trigo en Racrán, desde donde se divisa los mechones de humo de fogón que se elevan al cielo como velos blancos.
 .
Mayo, mes de cuilumpis maduros invitándonos a la cosecha de coloridas papitas arenosas que en unos meses serán sabrosas gecnas. Hasta el agua y la espumante leche recién ordeñada saben a gloria.
 .
En este pródigo mes, el martes 10, de hace 100 años, nació en Chiquián en el hogar de sus padres Agustín y Corina, un ser humano pródigo en magisterio viviente que dejó huellas indelebles en la provincia de Bolognesi y en todos los lugares donde llevó su elocuente palabra para gestionar y promover el desarrollo de nuestra tierra. Su nombre, todos lo conocemos y recordamos con gratitud, aprecio y respeto: ANTONIO ZÚÑIGA ALVA, quien además de maestro y escritor, se desempeñó como supervisor de educación, forjador de la Casa del Maestro de la provincia de Bolognesi y presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Chiquián. Institucionalista ciento por ciento; deportista y socio fundador de la Liga Provincial del Fútbol y del Club Cultural Deportivo Alianza Chiquián que tantos lauros cosechó en Ancash. 
.
Los conocimientos que adquirió en las aulas de Chiquián, Huaraz y Lima, los puso a manos llenas a disposición de sus pupilos chiquianos, de Cajacay, Huayllacayán y Llaclla. Los pobladores de este último lugar lo recuerdan como uno de los más importantes gestores para la creación del distrito Abelardo Pardo Lezameta en 1956. Siempre fue elegido por sus capacidades y potencialidades innatas, junto a otros ilustres colegas, para representar al magisterio bolognesino en convenciones realizadas en Huaraz y Lima, dejando en alto el nombre de CHIQUIÁN.
.
Ciudadanos ejemplares como don Antonio, fueron en el siglo XX parte medular del tejido social bolognesino y ahora son el patrimonio cultural, moral y espiritual que debemos conservar y emular, sobre todo en momentos sombríos como el que atravesamos, donde todo se pone en tela de juicio, lamentablemente por hechos deleznables originados en las más altas esferas del poder, arrinconando voluntades y valores supremos, ante los ojos del mundo. 
.
Cómo no recordar su vigorosa personalidad y su fe inconmovible. Su pulcritud en el vestir y su esmero en el cotidiano quehacer; sin duda, uno de los referentes más destacados que marcará época en la historia de nuestro pueblo, sobre todo por su impecable trayectoria. 
.
Escucharlo conversar con mi papá, cada vez que visitaba nuestra casita de Ingeniería en los ochentas y noventas, era un constante aprender. Jamás escuché de sus labios la más tenue manifestación de rencor o resentimiento por algo o alguien. Sus ojos azules cristalinos brillaban más y más, cada vez que recordaba su labor magisterial en el vendaval de los contrafuertes bolognesinos, lejos de su hogar del Jr. Saénz Peña en Chiquián: de su adorada Luzmila y sus retoños (Nila, Chole, Marquito, Acucho y Uli). 
.
Cuántas noches en vela seguramente pasó en su afán de fecundar las buenas semillas del conocimiento y del pensamiento en sus alumnos del mundo rural; cuántas privaciones de sustento material habrán hincado su cuerpo y alma de servidor estatal mal remunerado.
.
Ya en el seno familiar, junto a su esposa y amiga, hasta que espiró su último aliento el sábado 29 de julio del 2000 a la edad de 89 fructíferos años, no solamente propiciaron y concretaron una buena educación para sus hijos y nietos, sino también les infundieron ese espíritu de honradez y de amor al trabajo tan propio en los provincianos, y el sentido de responsabilidad tan escaso en nuestro país; nobles tareas a las que entregó su talento, sus energías, salud y vida.
.
¡MAESTRO Y ESCRITOR ANTONIO ZÚÑIGA ALVA, PRESENTE!
.


a
CHIQUIAN QUERIDO
t
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)



Amarte es sentir sin hablar;
es dibujarte con los ojos cerrados,
es volver tras los sueños dorados,
es sonreír, llorar, orar y suspirar.

Es conjugar los verbos amar y dar;
es el abrazo amigo que da abrigo,
es la espiga que sólo sabe brindar,
y un ¡te amo¡ que le susurra el trigo.

Amarte es besar la aurora boreal,
es rebobinar el tiempo en espiral,
es robarle una primavera a la risa
para no envejecer más de prisa.

Es ahogar en el Aynín el llanto,
es perder en Caranca el quebranto;
arrancarle un aleluya a Capillapunta
y compartir un pan de punta.

Amarte, es correr al oír tu llamado,
con el corazón latiendo emocionado,
como la sangre corre hacia la herida
para curar las penas de una partida.

Chiquián, eres poesía, música y canción;
danzas y potajes que llenan de emoción;
cuentos y leyendas que destilan cultura
bajo tu hermoso Yerupajá de gran altura.

Quererte es tener a Shaprita en la retina
apapacharlo con una serenata andina,
con la dulce melodía de una mandolina
y los acordes de un violín y una sordina.

Chiquián, cuna del justiciero Luis Pardo,
tierra de trovadores con alma de bardo;
tus aguas de Usgor curan males de amor
y tus frescos puquiales calman el dolor.

Amarte, es honrar a tres bellas plumas:
Alberto Carrillo, por su prosa descriptiva,
Antonio Zúñiga, discípulo del gran Dumas,
y Rubén Barrenechea, por su fina narrativa.

CHIQUIÁN, de tardes de toros en Jircán
y de noches de plenilunio en Quihuillán;
muchas veces te sueño callado y distante,
pero en mi locura sonríes en un instante.

Ancón, AGO 97
.

.

5

REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS