Flor de la cantuta - Matara, Chiquián
La Vergne, 14 de febrero del 2020 
HOLA SHAY:
HOLA SHAY:
Hoy,
 todo lo que
 necesito para vivir son alimentos espirituales y materiales 
de la Creación de Dios: Naturaleza, Cosmos y Bendiciones, nada más. Sobre
 todo obras del trabajo 
manual y del talento creador del género humano, desarrollado en miles de
 años,
 y del sacrificio de incontables seres vivientes de diferentes especies
 durante las 24 horas del día, los 12 meses del calendario.
Desde el
 
pan que me llevo a la boca, hasta la red virtual que me
 permite unirme al mundo en un segundo, es el esfuerzo de otros. 
Ni siquiera la antacasha y el hilo de penca con los que zurcía mi
 raído ponchito en mis tiernos años fueron hechos por mí; menos todavía 
el lápiz con el que ahora escribo, ni los libros que leo en la biblioteca de La Vergne; de ahí que, mi contribución al
 beneficio 
de los demás, en más
 de medio siglo de existencia: es un granito de arena o una gotita de lluvia frente a 
lo recibido a manos llenas de la cadena interminable de benefactores, en
 su gran mayoría seres humanos anónimos. Benditos sean todos en este maravilloso Día.
Tengo la 
certeza de que en la correlación de fuerzas entre el dar y el recibir ,
subyace el verdadero sentido de la vida, donde se yerguen como soportes 
espirituales, morales y sociales: el AMOR y la AMISTAD, cuyo bendito Día
 celebramos hoy 14 de febrero de 2020; razón de más
 para agradecer a todos los que han contribuido, contribuyen y 
contribuirán a mi bienestar, al de mi familia y al desarrollo de mi 
pueblo. Un día para reflexionar sobre la enorme deuda 
contraída con Dios y su Creación, deuda que me obliga a saldarla 
redoblando esfuerzos y mostrándome más dispuesto a ayudar.
Uno de los seres humanos que ha estado a mi lado a lo largo de mi existencia, guiando mis pasos y recordándome "AMA A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO", es mi amado tío ABELÍN, quien está cumpliendo años, al igual que mi entrañable paisano ALFREDO ROMERO VALENZUELA, mi primo ENRIQUE ALVA ALDAVE y mi amiga VALICHA, musa
 que inspiró el segundo himno del Cusco. VALICHA falleció el 19 de mayo 
de 2014 en su natal Acopía, a los 97 años de edad, oremos por su alma 
buena.
ABEL VALENTÍN, fue el nombre escogido por mis queridos abuelitos Felipe Alvarado Garro y Victoria Montoro Ramírez de Alvarado, en honor al Día del Amor y la Amistad, nombre que lleva con sumo orgullo, aunque sus sobrinos preferimos llamarlo “tío Abelín”. El viernes 15 de enero de 2013 celebró sus BODAS DE DIAMANTE MATRIMONIALES (60 años de feliz unión conyugal) en la Catedral Castrense Stella Maris del Hospital Naval Central, con mi tía ALBINA ROMERO DE ALVARADO, mi maestra de RUNA SIMI, que en mis tiernos años me enseñara que la mejor penicilina para la vida es el aromático tocos (tocosh para los eruditos en quechua), potaje andino, de moda en el sintonizado programa vespertino "ESTO ES GUERRA", de América Televisión
 Canal 4, Lima-PERÚ y en los mejores restaurantes del primer, segundo y tercer mundo. Elevo mis plegarias por la felicidad plena
 de los cumpleañeros.
 . 
El
   año pasado envié los versos tupucanchinos que rielan al pie, y  
gracias a las  bendiciones del Altísimo, la cantuhuayta sigue  
floreciendo en Matara.
La primavera se marchó de puntillas, y con ella la tempestad por alcanzar una meta, quedando por resolver uno que otro sueño. Es otoño y vivo más calmo, "pintando pajaritos en el aire", como dice la canción que estoy escuchando.
Ya no soy el barquito de maguey que surcaba el turbulento Yarush, ahora navego sosegado en mi Conococha virtual, junto a los queridos amigos, aquellos que me dan su aliento y abrigo en los afanes cotidianos.
Unas veces sobre una piedra de farallón, otras tantas desde un acantilado, contemplo la belleza que cada día nos regala el Creador.
Dejo que el viento juegue a su antojo con mis canas, siempre recordando las palabras de Shaprita: "lo natural, es mejor que la apariencia".
Ya no estudio para los exámenes escritos, pero leo bastante para los relatos orales y tomo fotografías a colores. Lo que quise ser lo conseguí con creces, representando al Inca en la fiesta de nuestro pueblo, como lo hicieron Luis Pardo y mi abuelo Felipe, entre otros paisanos de sangre telúrica, como nuestro hermano RACH, que emprendió viaje eterno el 30 de octubre de 2014.
Lo que no pude ser, otro lo será. No tengo planes de largo ni de mediano alcance. Son tan cortos mis proyectos que no abarcan más de un día, con mil bendiciones para todos por un nuevo amanecer.
La primavera se marchó de puntillas, y con ella la tempestad por alcanzar una meta, quedando por resolver uno que otro sueño. Es otoño y vivo más calmo, "pintando pajaritos en el aire", como dice la canción que estoy escuchando.
Ya no soy el barquito de maguey que surcaba el turbulento Yarush, ahora navego sosegado en mi Conococha virtual, junto a los queridos amigos, aquellos que me dan su aliento y abrigo en los afanes cotidianos.
Unas veces sobre una piedra de farallón, otras tantas desde un acantilado, contemplo la belleza que cada día nos regala el Creador.
Dejo que el viento juegue a su antojo con mis canas, siempre recordando las palabras de Shaprita: "lo natural, es mejor que la apariencia".
Ya no estudio para los exámenes escritos, pero leo bastante para los relatos orales y tomo fotografías a colores. Lo que quise ser lo conseguí con creces, representando al Inca en la fiesta de nuestro pueblo, como lo hicieron Luis Pardo y mi abuelo Felipe, entre otros paisanos de sangre telúrica, como nuestro hermano RACH, que emprendió viaje eterno el 30 de octubre de 2014.
Lo que no pude ser, otro lo será. No tengo planes de largo ni de mediano alcance. Son tan cortos mis proyectos que no abarcan más de un día, con mil bendiciones para todos por un nuevo amanecer.
Hoy,
   en este bendito DÍA DE LA AMISTAD, renuevo el compromiso de  fortalecer los  
lazos telúricos que  nos unen, y no habrán truenos, huaycos ni huracanes capaces de impedir que mis  
pasos te  busquen, así te esciondas en la curva del olvido.
Tu amigo Nalo Alvarado Balarezo
Tu amigo Nalo Alvarado Balarezo
Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Acepta esta flor
en este Día especial;
no ha sido comprada,
ni cortada de un jardín.
La sembré en mi corazón
y fue regada con mi sangre;
pronto brotó en cada latido
con bella corola y terso botón.
Hoy despliega sus pétalos
para regalarte su aroma,
tómala con una sonrisa
como símbolo de AMISTAD.
Quizás mis versos locos
hoy no logren describir
su belleza y esplendor,
¡ pero sí mi sentir !
 .
NAB - 15651
.
. 
EL GUSANO Y EL  ESCARABAJO
Autor Anónimo 
 
 .
Dos
   amigos, uno  escarabajo y el otro gusano, pasaban largas horas   
charlando contentos. El  escarabajo sabía que el gusano se movía con   
dificultad y que no veía bien. Por  su parte el gusano sabía que el   
escarabajo provenía de otro ambiente, comía  cosas que él no comía y que
   era muy parlanchín.
 
Cierto día, un  'amigo' del escarabajo le dijo:
 
- ¿Por qué  caminas tanto para ir a visitar a un gusano?
 
- Porque él no  puede caminar y es muy riesgoso que venga arrastrándose hasta  aquí.
 
- Pero muchas veces te veo enviándole saludos a  la distancia y él ni siquiera te contesta.
- Es que no ve bien. 
-
   Entonces por qué ni siquiera te envía saludos  con alguien -el   
escarabajo calló para no seguir discutiendo y, para satisfacer  su   
curiosidad decidió poner a prueba la amistad del gusano dejando de    
visitarlo.
Pasó el   
tiempo y una mala noticia llegó a sus  oídos: el gusano se estaba   
muriendo, pues su organismo no pudo soportar el  esfuerzo que puso para 
  llegar hasta la casa del escarabajo en un día  lluvioso.
El escarabajo muy preocupado por la salud de su amigo gusano fue a buscarlo. En el camino varios insectos le contaron sobre sus peripecias tratando de llegar hasta él.
Ya en el árbol se acercó a su amigo enfermo y el gusano con las pocas fuerzas que le quedaban sonrío al verlo y le murmuró al oído lo feliz que se sentía de saber que estaba bien, y finalmente expiró. Ese día el escarabajo aprendió muchas lecciones: la amistad se cultiva día a día; que el tiempo, la distancia y las limitaciones no afectan una sólida relación de amigos y que jamás debemos poner en tela de juicio el valor de la amistad.
El escarabajo muy preocupado por la salud de su amigo gusano fue a buscarlo. En el camino varios insectos le contaron sobre sus peripecias tratando de llegar hasta él.
Ya en el árbol se acercó a su amigo enfermo y el gusano con las pocas fuerzas que le quedaban sonrío al verlo y le murmuró al oído lo feliz que se sentía de saber que estaba bien, y finalmente expiró. Ese día el escarabajo aprendió muchas lecciones: la amistad se cultiva día a día; que el tiempo, la distancia y las limitaciones no afectan una sólida relación de amigos y que jamás debemos poner en tela de juicio el valor de la amistad.
.
*** 
Tiempo
   después también murió el escarabajo, mas  nunca se quejó de quien le 
  aconsejó mal, pues comprendió que nadie lo obligó a  dudar de su 
amigo.
 
.
 
SI QUIERES  AMISTAD 
Por Andrew Matthews
"Si quieres amistad,  antes de nada tú debes ofrecerla"
 
Las
   personas sobresalientes desarrollan una particular  conciencia de sí,
   que los hace ser aceptados por los demás. Para ejercer sobre  la 
gente   una influencia positiva debemos desarrollar ese tipo de 
conciencia en    nosotros mismos.
Debes amarte a ti mismo antes de poder amar a otros. Debes creer lo anterior si deseas mejorar como persona. Cuando nos criticamos en exceso, tendemos a envidiar a quienes desarrollan un mejor papel que el nuestro. Si nos fijamos solamente en nuestras fallas, supondremos que los demás también se fijan sólo en nuestros errores y siempre estaremos esperando ser rechazados.
El mundo es como un espejo. La mayoría de los problemas que tenemos con la gente son un reflejo de los problemas que enfrentamos en nuestro interior. No se trata de cambiar a todos los demás. Cuando sutilmente alteramos algunas de nuestras ideas, nuestras relaciones mejoran automáticamente.
No es bueno ser «la otra mitad» de alguien; debemos ser personas totales. Cuando tu vida es un desastre, las personas felices y estables tienden a evitarte. Procuran a quienes son felices y estables. Si estás deprimido y triste, no atraerás sino a personas con terribles problemas, los cuales duplicarán su infelicidad. Los demás pueden contribuir a nuestra felicidad, pero antes debemos tener el control de nuestra vida. Cuando esperamos que alguien «llegue» a arreglar todo, estamos coqueteando con la desilusión. Las personas que disfrutan relaciones satisfactorias y estables son seres equilibrados. No andan en busca de alguien que «llene un hueco». Reconocen su propia valía.
Tienes que notificar al mundo que estás listo para participar en la vida. El primer paso para hacer amigos es estar dispuesto a salir y conocer gente. Si planeas hacer cambios y ganar amigos, prepárate para ocasionarles tanto desilusiones como rechazos. Para evitar decepciones, establece amistades sin esperar nada a cambio. Algunas personas corresponderán a tu cariño y atenciones y otras no lo harán. Si te preocupas por los demás porque así lo deseas, no te afectará el que no te devuelvan el afecto o el favor.
El Universo es justo. Si brindas amor y abnegación, cosecharás buenas cosas, aunque no necesariamente cuando las esperas o de donde las esperas. Si deseas conocer gente nueva y hacer nuevos amigos, toma la iniciativa.
Acuérdate de las personas con quienes te encanta convivir. Lo más probable es que se trate de gente que sabe reír de sí misma. Esta clase de personas son más divertidas, tienen más amigos y menos úlceras. Cuando nos mostramos aprehensivos, los demás se sienten abochornados y finalmente provocamos que desaparezcan del horizonte.
Una vida dulce es una experiencia compartida. Nuestras grandes alegrías, nuestros bellos momentos, los grandes retos y las mejores épocas de la vida, son básicamente aquellas que compartimos con otros. Muchas de nuestras mayores experiencias de aprendizaje proceden de la convivencia con las personas. Para lograr una estancia memorable en este planeta debemos prepararnos para derribar ciertas barreras: hacer un esfuerzo especial para conocer, convivir y acercarnos a los demás.
La alegría de la vida deriva de expresarnos, de correr riesgos, de aventurarnos. No todo el mundo te amará, pero tú si puedes amar a quien desees. Tal vez no quieres que te lastimen pero es mucho mejor sufrir con la idea de que diste todo lo mejor que podías ofrecer. Los únicos que realmente sufren son aquellos que saben que las cosas pudieron haber sido mucho mejores, mucho más emocionantes, mucho más bellas; pero no lo fueron.
Debes amarte a ti mismo antes de poder amar a otros. Debes creer lo anterior si deseas mejorar como persona. Cuando nos criticamos en exceso, tendemos a envidiar a quienes desarrollan un mejor papel que el nuestro. Si nos fijamos solamente en nuestras fallas, supondremos que los demás también se fijan sólo en nuestros errores y siempre estaremos esperando ser rechazados.
El mundo es como un espejo. La mayoría de los problemas que tenemos con la gente son un reflejo de los problemas que enfrentamos en nuestro interior. No se trata de cambiar a todos los demás. Cuando sutilmente alteramos algunas de nuestras ideas, nuestras relaciones mejoran automáticamente.
No es bueno ser «la otra mitad» de alguien; debemos ser personas totales. Cuando tu vida es un desastre, las personas felices y estables tienden a evitarte. Procuran a quienes son felices y estables. Si estás deprimido y triste, no atraerás sino a personas con terribles problemas, los cuales duplicarán su infelicidad. Los demás pueden contribuir a nuestra felicidad, pero antes debemos tener el control de nuestra vida. Cuando esperamos que alguien «llegue» a arreglar todo, estamos coqueteando con la desilusión. Las personas que disfrutan relaciones satisfactorias y estables son seres equilibrados. No andan en busca de alguien que «llene un hueco». Reconocen su propia valía.
Tienes que notificar al mundo que estás listo para participar en la vida. El primer paso para hacer amigos es estar dispuesto a salir y conocer gente. Si planeas hacer cambios y ganar amigos, prepárate para ocasionarles tanto desilusiones como rechazos. Para evitar decepciones, establece amistades sin esperar nada a cambio. Algunas personas corresponderán a tu cariño y atenciones y otras no lo harán. Si te preocupas por los demás porque así lo deseas, no te afectará el que no te devuelvan el afecto o el favor.
El Universo es justo. Si brindas amor y abnegación, cosecharás buenas cosas, aunque no necesariamente cuando las esperas o de donde las esperas. Si deseas conocer gente nueva y hacer nuevos amigos, toma la iniciativa.
Acuérdate de las personas con quienes te encanta convivir. Lo más probable es que se trate de gente que sabe reír de sí misma. Esta clase de personas son más divertidas, tienen más amigos y menos úlceras. Cuando nos mostramos aprehensivos, los demás se sienten abochornados y finalmente provocamos que desaparezcan del horizonte.
Una vida dulce es una experiencia compartida. Nuestras grandes alegrías, nuestros bellos momentos, los grandes retos y las mejores épocas de la vida, son básicamente aquellas que compartimos con otros. Muchas de nuestras mayores experiencias de aprendizaje proceden de la convivencia con las personas. Para lograr una estancia memorable en este planeta debemos prepararnos para derribar ciertas barreras: hacer un esfuerzo especial para conocer, convivir y acercarnos a los demás.
La alegría de la vida deriva de expresarnos, de correr riesgos, de aventurarnos. No todo el mundo te amará, pero tú si puedes amar a quien desees. Tal vez no quieres que te lastimen pero es mucho mejor sufrir con la idea de que diste todo lo mejor que podías ofrecer. Los únicos que realmente sufren son aquellos que saben que las cosas pudieron haber sido mucho mejores, mucho más emocionantes, mucho más bellas; pero no lo fueron.
Sigue nevando en La Vergne...






