.
CELIA ALVARADO DE BOLARTE
.
Por Leonidas Bolarte Pardavé
.
La
  madrugada del 25 de noviembre de 1931, el cielo chiquiano vio brillar 
 una estrellita en el cálido hogar de los esposos Felipe Alvarado Garro y
  Victoria Montoro Ramírez, a quien pusieron por nombre: Celia. Su papá 
 le decía de cariño "waltu waita", hasta su fallecimiento en 1945.
.
A
  los pocos años Chela, así la llamamos sus familiares y amigos, se  
convirtió en una hermosa adolescente, por quien los jóvenes chiquianos  
suspirábamos en coro. Ella estudió la primaria en la Escuela Elemental  
de Mujeres. Sus maestras fueron las damas Emiliana Valenzuela de  
Cerrate, Delia Luna, Libia Olivera de Barrenechea y Carmen Arévalo  
Olave. Sus compañeras siempre la recuerdan como una excelente amiga y  
alumna estudiosa.
.
Culminado
  sus estudios primarios, su mamá Victoria la matriculó en el colegio  
Unión (Ñaña – Lima), en 1947. Esta institución cristiana moldeó su  
personalidad responsable y pujante que le valió para desempeñarse, pese a
  sus cortos años, como Monitora en el Internado de Señoritas. Su activa
  labor como alumna la convirtió en una de las impulsoras de la revista 
 “El Eco del Colegio" e integrante del Coro Polifónico. En 1951 culminó 
 sus estudios secundarios con notas sobresalientes.
.
A
  los pocos meses de su egreso, celebramos nuestro matrimonio, y con el 
 tiempo llegó nuestra primogénita Gladys Victoria. Años después vino al 
 mundo Vilma Celia, quien de muy jovencita acudió al llamado del Señor, 
 cuando radicábamos en los Estados Unidos. En 1957 nació nuestra tercera
  hija: Sonia Elisa.
.
Después
  de laborar unos años en el colegio Unión (hoy universidad), trabajó  
como Directora del Internado de Señoritas del colegio adventista del  
Altiplano (Juliaca - Puno). Al cabo de un año fue premiada para ocupar  
la plaza de Directora del Internado de Señoritas del colegio de  
Cochabamba - Bolivia. En 1961 viajó a Argentina para trabajar en el  
colegio adventista del Plata, donde se especializó como Instructora  
Bíblica. En 1962 retornó a Bolivia como Directora del Internado y en1963
  regresó a su Alma Mater (Colegio Unión) para desempeñar el cargo de  
Directora del Internado de Señoritas, labor que realizó durante tres  
años.
.
El
  11 de enero de 1966 emigré con Chela y mis tres hijas a los Estados  
Unidos de América. Al cabo de duros años de aprendizaje, culminó sus  
estudios superiores en la Southern Adventist University, graduándose  
como Enfermera en 1969. Sin duda, un logro muy importante para una  
hispana en esos difíciles años, hecho que nos llenó de orgullo y  
esperanza por un futuro mejor para la familia. Desde aquel entonces  
laboró por más de 30 años como Jefa de Piso en el Tennessee Christian  
Medical Center. Actualmente gozamos nuestra jubilación en compañía de  
nuestras dos hijas, seis nietos, doce bisnietos y dos tataranietos.
.
Queridos
  familiares, hoy mi amada Chela cumple 75 noviembres y llevamos 56 años
  viviendo juntos. Ella deleita mis tardes libres tocando el piano como 
 una concertista de primera, teje abrigadoras prendas para que la 
familia  soporte el crudo invierno americano, cocina exquisitos platos 
peruanos y  le gusta pintar todo lo bello que la naturaleza nos da 
diariamente,  además de brindarle sus cuidados y todo su amor a nuestra 
numerosa  familia…, qué más puedo pedirle a la vida, sino agradecer a 
Cristo por  haberme dado la mejor esposa del mundo.
.
TN, 25 NOV 2009
.
.
IMÁGENES DEL RECUERDO
.




.