CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
Construcción y forja de la utopía andina
 
 
 
2013 AÑO
 
EVANGELIO VALLEJO DE LA SOLIDARIDAD
 
Y UNIVERSALIDAD DEL MUNDO ANDINO
 
 
 
MAYO: MES DE LOS TRABAJADORES,
 
DEL LEGADO DE LA PAPA DEL PERÚ
 
AL MUNDO, Y DEL MAESTRO ENCINAS
 
 
 
*****
 
 
 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
 
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
 
 
LUNES 17 DE JUNIO, 2013
 
9.30 A.M.
 
 
 
DÍA DE CÉSAR VALLEJO
 
EN EL CALLAO
 
 
 
CONMEMORACIÓN DEL VIAJE
 
DE CÉSAR VALLEJO A PARÍS
 
 
 
INSTITUCIONES ADHERENTES:
 
 
 
– MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
 
– MANMALIA, COMUNICACIÓN Y CULTURA
 
– ASOCIACIÓN DE CHALANEROS DEL CALLAO
 
– DIARIO CALLAO
 
 
 
MUELLE DÁRSENA
 
DE EL CALLAO
 
 
 
 
 
PLAZA GRAU
 
DE EL CALLAO
 
 
 
*****
 
 
 
CONVOCATORIA
 
 
 
XV ENCUENTRO INTERNACIONAL
 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2014
 
 
 
LIMA:
 
MARTES 20
 
Y MIÉRCOLES 21
 
 
 
TRUJILLO
 
JUEVES 22
 
 
 
SANTIAGO DE CHUCO
 
VIERNES 23
 
SÁBADO 24
 
Y DOMINGO 25
 
DEL MES DE MAYO
 
 
 
PÁGINA WEB:
 
 
http://spanport.byu.edu/faculty/GarciaM/new/CapuliXV.htm
 
 
 
 
 
*****
 
 
 
Teléfonos Capulí:
 
420-3343 y 420-3860
 
99773-9575
 
 
 
capulivallejoysutierra@gmail.com
 
dsanchezlihon@aol.com
 
 
 
*****
 
 
 
CALENDARIO
 
DE EFEMÉRIDES
 
 
 
30 DE MAYO
 
 
 
DÍA
 
NACIONAL
 
DE LA PAPA
 
 
 
 
 
FOLIOS
 
DE LA
 
UTOPÍA
 
 
 
LA PAPA,
 
NIÑA
 
Y MADRE
 
 
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
 
¡Papales, cebadales,
 
alfalfares, cosa buena!
 
César Vallejo
 
 
 
 
 
1.
 
 
 
Es
 
la más excelsa de las doncellas,
 
quien
 
ha querido, antes que consagrarse
 
al volcán
 
de la montaña, agitado y rugiente,
 
aunarse
 
al destino de todos los hombres.
 
Antes
 
no conoció lo frívolo ni mundano,
 
aspirando
 
tenderse entre la gleba y la lluvia,
 
sin perder
 
ni su castidad ni su inocencia. Y
 
así nació cual
 
designio divino y con una historia
 
sagrada:
 
¡La papa!, diosa tutelar de nuestra
 
cultura.
 
¡Canto rodado y don de la tierra,
 
que llega
 
honda y lejana, transportada por
 
el río de la historia!
 
 
 
 
 
2.
 
 
 
Es flor y
 
luz núbil de las altas serranías.
 
Hija
 
del apu que consintió extasiado
 
que se hiciera
 
madre del universo y protectora
 
de todos
 
los hombres. sin perder limpidez
 
ni pureza.
 
Es virgen siempre. Nos valemos
 
de ella,
 
pero sin mancillarla, en comunión
 
con el agua,
 
la tierra sacrificada y las fúlgidas
 
estrellas.
 
Ella ofrece pudorosa y arrobada.
 
su corazón,
 
¡donde habita el volcán, el viento
 
y la primavera!
 
Es el vínculo entre los hombres
 
y los dioses.
 
 
 
 
 
3.
 
 
 
Es
 
la niña que la grava hirviente
 
anhela
 
en su vórtice, fauces y dientes
 
sangrantes.
 
Es la flor de los incas veraces
 
y justos.
 
Quien prefirió ser pródiga con
 
la raza
 
humana; dechado e iniciación
 
de virtudes.
 
Sencilla, sabia y transparente.
 
Nada
 
hay en ella de sofisticado. Su
 
velo
 
es suave, toda comedida. No
 
tiene ni pizca
 
de más, ni un grumo de menos.
 
Todo
 
en ella es verdad, honradez y
 
vida
 
auténticas. Gracias a la papa
 
sobrevivimos,
 
no estamos muertos ni yertos
 
ni exhaustos.
 
 
 
 
 
4.
 
 
 
En ella está
 
la armonía del sol con la luna,
 
de la tierra,
 
con el agua, del arco iris y las
 
estrellas.
 
En ella se unifican los astros y
 
los caminos.
 
¡Las nebulosas con las espigas!
 
En su savia
 
conversan la lluvia y los tejados;
 
el alto aliso
 
con el maíz y la cascada del río.
 
En ella
 
se refunda todo; la vida vuelve
 
a ser buena.
 
Residen allí las nieves eternas,
 
el lucero,
 
del alba, la nuez y el relámpago
 
cautivo,
 
como está la noche y la aurora.
 
¡La matriz
 
y los senos de la Pachamama!
 
Con ella
 
nos amamantamos, cogidos a
 
su ubre y
 
pezones. ¡Vientre donde nacer
 
de nuevo!
 
 
 
 
 
5.
 
 
 
¡Niña preciosa!
 
Alrededor tuyo se engarzan
 
otras
 
papas pequeñas que son tus
 
primeros
 
vástagos. Así naces prolífica,
 
rodeada
 
de seres tiernos que buscan
 
tus senos
 
y brazos. Eres madre humilde
 
que vela, que
 
cría a sus hijos y los defiende,
 
porque
 
el marido se fue a las minas y
 
de allí jamás
 
se vuelve. Eres fuerte y sufrida
 
a quien
 
la amargura hizo dulce y el dolor
 
tornó
 
suave. Por las desventuras eres
 
honda,
 
niña adorable y excelsa de mi
 
alma.
 
 
 
 
 
6.
 
 
 
¡Madre
 
papa! ¡Protectora nuestra! Todo
 
en ti es
 
propicio y fértil. ¡Mujer trabajo!,
 
que lucha
 
¡y sabe lo que la vida cuesta! Y
 
tu pena
 
es por quienes sufren. ¡Guerrera
 
insigne!
 
¡Madre del mundo! Tú sola te has
 
hecho
 
garante de la vida, encarnando
 
la solidaridad
 
que no ostenta sino que más bien
 
salva,
 
¡callada porque te sabes grande
 
y sabia!
 
¿Qué más honor en las sienes,
 
como ahora
 
en las tuyas, que luchar contra
 
el hambre
 
y la muerte? ¿Qué mejor laurel
 
y gallardía? Y
 
qué misión más noble en la vida.
 
¡Ser madre
 
y padre de los desheredados del
 
mundo!
 
 
 
 
 
7.
 
 
 
Eres
 
oriunda del Perú y como el Perú
 
generosa.
 
Los espacios donde te siembran
 
y floreces
 
son fronteras reales por donde
 
el Perú
 
avanza: Japón, Siberia, Nepal,
 
Ucrania
 
Finlandia, Himalayas, Carolina
 
del Norte,
 
Brasil. ¡Pero corrijo! Son límites
 
que te quedan
 
cortos. ¡Los tuyos son enormes!
 
Lo supe
 
en Huamanchal donde de niño
 
escarbé
 
mis primeros surcos y descendí
 
a los pozos
 
de chuño, frígidos por las aguas
 
de las punas,
 
y donde crecen flores de papa
 
únicas,
 
las más luminosas del universo.
 
Por eso,
 
tus lindes son las constelaciones
 
celestes.
 
 
 
 
 
8.
 
 
 
Los límites
 
de la papa alcanzan y sobrepasan
 
al sol
 
que la aviva y dora con sus rayos
 
matinales;
 
al viento que mece sus espigas. Y
 
a las estrellas
 
que la acunan en las noches frías.
 
A la luna
 
que se extasía en los amaneceres
 
arrebolados
 
detrás de su manto de esmeraldas
 
y zafiros.
 
Al rayo que silencioso que la cela
 
y protege.
 
Y, por lo hondo, la papa limita con
 
todo lo que salva,
 
porque ella afirma rotunda la vida,
 
no dejándola
 
avanzar, porque en sus reinos ella
 
afianza
 
corajes. En ellos perfila principios.
 
¡Nada
 
malo ocurre por donde ella mora
 
y se extiende!
 
Por eso es redonda, fuerte, llana
 
y sencilla.
 
 
 
 
 
9.
 
 
 
Hablar
 
de la papa es platicar del Perú
 
milenario.
 
De su flor acampanada, de colores
 
diversos. Tiene
 
en su centro un pequeño incendio
 
de oro
 
que lucen nuestras mujeres en sus
 
aretes y trenzas.
 
y no solo sus flores son malva, que
 
es lo frecuente
 
sino de todos los matices sagaces
 
y estallantes.
 
Así la papa “chola” es de fino color
 
azulado.
 
La “chauca” es naranja fulgurante.
 
La “yungay”
 
cuyos pétalos lucen de color celeste.
 
La “tomasa”
 
tiene color fucsia. Y la más hermosa
 
de todas es
 
la flor morada de la papa “huayro”.
 
que mil veces
 
he prendido ya en tu pelo, hermosa
 
niña de mi alma.
 
 
 
 
 
10.
 
 
 
Cinco mil
 
variedades de papa de casi cien
 
especies
 
hay aún vivas en nuestros suelos
 
y roquedales.
 
Por eso elevamos hacia ti doncella
 
este canto
 
de amor y trémula esperanza, y
 
entonamos
 
reverentes este homenaje por ser
 
tú refugio
 
de una humanidad amenazada.
 
Por ser tú
 
como eres: excelsa y generosa.
 
Por eso:
 
¡loor a ti madre, hermana, lucero
 
del alba!
 
Novia de las punas y pajonales.
 
Porque
 
Tú encarnas la grandiosa y noble
 
fraternidad
 
humana, insignia y blasón del Perú
 
eterno.
 
¡Salud novia imperecedera de mi
 
infancia!
 
 
 
 
 
 
 
*****
 
 
 
Texto que puede ser reproducido
 
citando autor y fuente
 
 
 
Teléfonos: 420-3343 y 420-3860
 
 
 
dsanchezlihon@aol.com
 
danilosanchezlihon@gmail.com
 
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
 
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
 
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
 
Instituto del Libro y la Lectura: inlecperu@hotmail.com
 
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es