Copia de la excelente pintura de P. P. Atusparia obra de Edna 
Velarde.
       ATUSPARIA PREPARA SU MEMORIAL
 
Por José Antonio Salazar Mejía
Por José Antonio Salazar Mejía
El 18 de febrero 
de 1885, Pedro Pablo Atusparia, alcalde pedáneo de los caseríos del distrito de 
Independencia de la provincia de Huaraz, se pone de acuerdo con 
algunos activistas Caceristas para buscar quien redacte un memorial solicitando 
la rebaja en la anunciada Contribución Personal de dos soles de plata exigida 
por el Prefecto Coronel Francisco Noriega para reabrir la Corte Superior de 
Justicia de Ancash, cerrada desde la guerra con Chile.
           En 1885 todo Ancash se vio conmocionado con la 
Revolución Campesina que dirigió el Alcalde de Marián Pedro Pablo Atusparia y 
que durante ocho meses puso en manos de los campesinos seis provincias del 
Callejón de Huaylas. La revolución se inicia el 3 de marzo en Huaraz y luego se 
extiende captando la adhesión de líderes de la talla de “Uchcu Pedro” en Carhuaz 
y José Orobio en Yungay. 
Heroicas jornadas de lucha se desarrollaron en esta revolución, así 
tenemos la reconquista de Yungay por el ejército los días 28 y 29 de abril, la 
toma de Huarás el 3 de mayo y la batalla de Huarupampa el 11 de ese 
mes.
Para debelar esta revolución, el ejército tuvo que quitar la vida de 
cerca a 10 mil hombres del campo. Ese mismo ejército que dos años atrás no pudo 
con los chilenos, se ensañó con sus paisanos.  
Las claras repercusiones de esta gesta precursora, aún se dejan notar 
hoy en día. Esta revolución campesina, antecedió en 25 años a la Revolución 
Mexicana; y 32 antes de la revolución soviética, en Huaraz se instituyó el doble 
mando: el político (Atusparia) y el militar (“Uchcu 
Pedro”).
            Quienes se oponen a 
calificar como revolución a esta gesta olvidan que toda revolución supone 
cambios radicales y en Ancash sí se dieron cambios radicales, principalmente en 
la mentalidad de los campesinos que a partir de Atusparia nunca más permitieron 
ser humillados por los poderosos.
NOTA DE REDACCIÓN: Hasta el mes de marzo iremos detallando las causas y acontecimientos de este importante hecho histórico. Esto por un pedido especial de Ceferino, pues él lleva el nombre del hijo de Atusparia: Manuel Ceferino.
NOTA DE REDACCIÓN: Hasta el mes de marzo iremos detallando las causas y acontecimientos de este importante hecho histórico. Esto por un pedido especial de Ceferino, pues él lleva el nombre del hijo de Atusparia: Manuel Ceferino.
Fuente:

