CHIQUIÁN: "LOS VIEJOS CAMINOS"
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Cuando   visito  Chiquián, recorro los senderos que nos llevan de la mano a   los  parajes de ensueño.  Todos llenos de recuerdos de singular valor   espiritual. Estos caminos tienen  alma y corazón, no son rutas  por  donde serpean caravanas de cuadrúpedos y  bípedos, solamente; también  son  huellas invisibles que en las piedras van dejando mixturas de   historias  pobladas de fragancias que marcan la existencia del ser   humano.
 
Llegando al  cementerioCada tramo guarda todavía las lágrimas   de  duras jornadas cansadas de ausencia por un inesperado adiós; de   sueños truncos,  lamentos y juramentos de viejos amores que no se   comentan, pero que se sienten hondo;  y cantos épicos de mitos y  leyendas que  ya no se cuentan a los chiuchis en las veredas de los barrios de antaño.  
 
Bajando a  ShapashSHAPASH
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Aquí siempre es primavera;
ríe el arroyuelo con suma alegría
y declaman las sacuaras versos a la vera
haciendo florecer un mundo de fantasía.
Limpio el corazón y el alma,
trina el jilguero un huayno nuevo,
susurran los magueyes aires de calma
brindándole salud al niño y al longevo...
Murmuran los escarpados:
son voces sedientas de cielo,
corre el agua dejándonos empapados
como moja la lluvia al ave en pleno vuelo.
Dios da a la Tierra
un sol que ama a la sierra;
ignoto paraje lleno de encanto,
donde brota feliz el dulce canto...
AGO 1988
Sendero que une a  Chivis con ShapashOtros   caminos están suspendidos en el tiempo,  aquellos que el olvido dejó  en  los escarpados a merced del viento, del Sol, de  la Luna, del trueno  y la mangada, como el de Chivis de los años primeros.  Estos   desfiladeros, huérfanos de pasos, porque ya nadie los atraviesa,  palpitan   en el recuerdo de los pequeños caminantes de antaño. 
 .
 ¿Cómo   no recordar el torbellino canto de una  chacua, que en raudo vuelo   hacía saltar el corazón en los sembríos de Ninán?  ¿Cómo no recordar las   cristalinas aguas del Aynín, refrescando el cansancio de  nuestros  pies? ¿Cómo no recordar aquellas bandadas de bullangueros  loritos y de   pardas tortolitas desgarrando el azul dosel del cielo en  Chivis? ¿Cómo  no  recordar las sacuaras de Shapash, peinando los  cabellos del  viento?. Me  pregunto, y sigo escribiendo...
.
 .
Paraje de ShapashNuestros   amados caminos son visibles a los ojos  humanos en los meses del estío   andino, ya con las primeras lluvias de diciembre  se van ocultando  bajo  la sombra de las pencas y las hualancas; sombras que no  debemos  de temer,  pues son señales anunciándonos que muy cerca resplandece la   luz que  hace brillar los ojos, y la aurora se viste de  alborada con   los  reflejos del Yerupajá.
 ..
Huayhuash desde  ChiquiánCHIVIS
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Bello estanque en la ladera,
fértil suelo poblado de verdor,
niños de agua que bajan sin escalera
para sus clavados y panzazos !QUÉ DOLOR!
Unos vienen de Lirioguencha y Quihuillán,
otros de Umpay Cuta, Fragua, Jupash y Jircán,
también de Shulu, Cruz del Olvido y Mishay
en un concierto de saludos ¡HOLA SHAY!.
Pequeño mundo con aroma a enredadera,
de pitada en pitada tiemblo de emoción;
te hicieron de piedras en la pradera
para llevarte en el corazón.
Con las manos arriba y el pecho erguido,
una zambullida con aletas de fantasía
es en silencio el trémulo pedido,
bajo el sol del mediodía.
Unos nadan mariposa; otros, perrito,
y aunque un vivo se hace el muertito.
todos tiritan con su piel de gallina
con mil castañeteos sin mandolina.
Sueños de anisado, limón y chancaca,
siento la oculta mirada del guardián;
canta en la sombra el agorero paca paca
y cien pies descalzos corren a Ninán.
Pocita encantada que a lo largo del día,
nos regalas auroras y tardes de carmín,
eres cuento de hadas y grácil poesía
que pintan de azul el cielo sin fin.
Hoy pienso en ti y me tuerce el llanto,
estando distante por cosas del destino;
tal vez no supiera que te extraño tanto
si no nos alejara tan largo camino.
En este mágico otoño cuajado de luceros,
mil imágenes fugaces rondan mi sueño
y tu historia de pequeños romanceros,
deliran con leyendas de ensueño.
!Chivis!, musa esmeralda de mi cantar,
numen de mil encantos para recordar,
con sinfonías que modula la tarde
cual !PULCHAJ! que en el pecho arde.
AGO 1968
Camino hacia el  Aynín
Y   así, caminando y  descansando en alguna pascana de la travesía, se  abre  a la vista el camino de  herradura que conduce al río Aynín, en  cuyas riberas  afloraron los primeros sueños de amor  eterno a la  Pachamama que alimenta el cuerpo, la mente y el  alma.
   Río Aynín
En   estos verticales caminos, donde las pupilas fulguran al contemplar la   belleza circundante,  paso a paso se escucha la voz de DIOS que nos   habla de su Creación;  mientras el Hombre, tan humano, va   dejando sus latidos en manos del  destino.
  RÍO AYNÍN
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Coralillo de plata
en el valle del Pativilca,
fecundas las feraces tierras
y sacias la sed de la fauna andina.
En las exursiones escolares
recorríamos tus verdes riberas,
saltando, sudando y riendo,
como buenos hermanos.
Viejo río amigo del alma,
cuando juegas con las piedras
danza la espuma en el remolino,
saltan las truchas, no hay ichicqulgos.
Con el ocaso anunciando el retorno,
nos sentíamos muy apenados,
pues después te veríamos ,
¡sólo a la distancia!
Pero gracias a Dios,
volvíamos a encontrarnos
al pasar el puente de madera,
en las fiestas de Carcas, Huasta y Aquia.
AGO 1968

Valle del Aynín
Fuente:

 Foto de la carátula:  Jesús Bolarte Ramírez

.
Amigos y familiares: Bertha Esperanza Romero Romero, Carmen Violeta Aldave, Carmen Haydee Saldívar Alva y Silvia Iraida Bolarte Sánchez. Mañana 23 apagan velitas Zoila Violeta Oquendo Márquez y Adán Cruz Laureano. Que  Dios los proteja hoy y siempre. Mis plegarias por el alma buena de mi tío Josué Alvarado Cruz quien nació en el dia primaveral y acudió al llamado del Señor el 21 NOV 2009.  
Nalo
![[NAB25.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt_oxbb3p0T76lPwE6TqrIAnSRKL_bOOiUW1T-fAWemrQG_tf_ymlAzZ2FD_XI28q1DgUrbUqT-Ao-aoKrE5WXTDPCT-_Fo72oxA-ZH25b7O1tg1EZK7JlLgkWzbzZGGM1Sdthk0AQNPe-/s1600/NAB25.jpg)
Obraje - CHIQUIÁN
