MARIÁTEGUI, SÍMBOLO DEL PERÚ
J. Eugenio Garro
José
 Carlos Mariátegui representó el rol de un símbolo. Fue el símbolo del 
Perú. Sin él, lo mejor, lo que hay de más puro, de lo más sensible en la
 conciencia de la nueva generación peruana, habría permanecido 
soterrado, esterilizado por la acción del servilismo y de la rutina. 
Todas las injusticias se recrearon en Mariátegui. Hasta la naturaleza 
misma, a menudo pródiga en procrear malvados e inútiles, fue 
parsimoniosa, avara, con la vida de este hombre bueno y justo. Voluntad 
de vivir, ansiedad de superación, tensión máxima en el arco para lanzar 
las flechas de su ideal, tales fueron las características de ese 
espíritu abrillantado en el sufrimiento íntimo y tendido con ímpetu 
trágico hacia el porvenir.
 Pero
 Mariátegui como símbolo representa mucho más. Su vida varonil, heroica 
en el más alto sentido del vocablo, supera lo ejemplar: llega a ese 
trágico inaccesible, ante el cual, mudos de estupor, inclinamos la 
frente con reverencia. ¿Ejemplar esa vida? ¿Cuántos están dispuestos a 
seguirla? Sin embargo, para honor de la generación actual, para 
dignificación de la vida misma, podemos deducir un ejemplo. Mariátegui, 
pobre, enfermo, débil orgánicamente, supo afirmar su fe con valentía, 
supo propulsarla con desenfado, con violencia; según frase propia “metió
 toda su sangre para comunicarle pasión a sus ideales”, y esto, ¡en qué 
hora! Cuando todos los que llegamos a la linde de la madurez colocan un 
biombo de color púdico para ocultar las travesuras rojas de la juventud.
 Mariátegui subraya con gallardía sus gestos de protesta, y, así ha 
quedado hieratizado, al paralizarse el ritmo de su corazón, al apagarse 
la luz de la inteligencia, al enmudecerse sus labios para trasponer las 
fronteras de la muerte… Ha muerto como un hombre de ideas y como un 
hombre de lucha. En adelante, una vez más, los que poseen vértebras 
serviles e intestinos insondables, no podrán hacer
J. EUGENIO GARRO
 (Chiquián [Ancash] 1898 - Chicago, EEUU, 1990) escritor, ensayista, 
cuentista, literato y políglota, que colaborara con  José Carlos 
Mariátegui  en la traducción de estudios de intelectuales extranjeros 
para la Revista Amauta, además de otras del medio, como del extranjero. 
Escribió una serie de cuentos de sabor chiquiano, andino; así como 
estudios lingüísticos, sociales y psicológicos publicados en el Perú y 
publicaciones antropológicas de la Universidad de Chicago, EEUU. A raíz 
del fallecimiento de José Carlos Mariátegui publicó una sentida nota en 
la Revista  Variedades. (Filomeno Zubieta Núñez).
.-
. 
Fuente: 
. 
Doctor Filomeno Zubieta Núñez
- 
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho, PERÚ
. 




