PÁGINA DOMINICAL 469
 Por: Olimpio Cotillo Caballero
cotilloc09@hotmail.com
COMENTARIO 1 
NUEVO PENSAMIENTO EN ROMA
Ocultar
 nuestra emoción y orgullo de saber que un latinoamericano está en Roma 
como Papa, sería más que un secreto mal guardado. 
 Igual prejuicio subconsciente, sería no valorar sus ideas, su pensamiento y sus diarios consejos al mundo católico. 
 Esos
 mensajes de contenido europeo, ya no calaban entre los creyentes del 
mundo porque se habían repetido hasta la saciedad y más si no eran 
acompañados del ejemplo y la práctica. 
 Francisco,
 desde que asumió, no fue tentado por la opulencia, ni menos por los 
sermones grandilocuentes, sino con un hablar y decir del pueblo como 
quien dice para que “todos entiendan” el mensaje de Cristo, por su boca.
 
 En
 esto radica lo esencial, en que Francisco es del pueblo y para el 
pueblo al que mucho se le ha olvidado, como dice José Mujica, Presidente
 del Uruguay: …Francisco es un Papa “canchero que tiene boliche” y que 
si “Dios existe le tiene que dar una mano en esta misión”. 
 Patético
 y contundente, todos los habitantes de esta parte del mundo, queremos 
que Francisco sea iluminado por la gracia de Dios con las oraciones de 
los latinoamericanos y todos los hombres de bien. 
COMENTARIO 2 
¿DÍA DE CÉSAR O DEL CAMPESINO? 
 Hay acertijos difíciles de interpretar, por más que se rebane los sesos. 
 Y
 a veces está en la punta de la lengua, pero no se puede expresar, falta
 comino, pimienta, kión, u otros para que salte la chispa. 
 Que
 tengamos memoria, el Día del Indio y últimamente del Campesino, se 
acostumbraba a celebrar cada 24 de Junio de todos los años. 
 En
 cada comarca se reunía la gente de campo a degustar una rica pachamanca
 y no faltaba su “tomativo” dejando de lado lo “hablativo”.  
 Y
 por lo menos una día al año se dejaba a un lado las herramientas de 
labranza para empesar nuevamente al día siguiente “fresquitos como una 
lechuga”, porque el hombre estaba desposado con el campo, con sus 
cultivos, con el fresco aroma de las flores y el trinar melodioso de los
 pájaros. 
 En
 eso, y como nunca, el señor César no se sabe por qué motivos ha 
prolongado las festividades del Día del Campesino hasta el día 26 en que
 recién se ha hecho presente para presidir una ceremonia netamente de 
tinte político. Es innegable sus intenciones de repetir el plato por 
tercera vez en la Presidencia regional. 
 La
 lucha va a ser desigual con los otros candidatos. Es que César tiene la
 sartén por el mango, la logística necesaria y el dinero a raudales que 
sólo él sabe como lo maneja.
EFEMÉRIDES 
DE LA TIZA…A LA MULTIMEDIA…
 Para
 los que tienen buena memoria, la próxima semana nuestros colegas 
preceptores, profesores, profichos y más propiamente maestros, estarán 
festejando alborozados su día dentro de su secular pobreza franciscana. 
 Unos
 dirán en su conciencia, cumplí con mi misión y la prueba está en las 
promociones que forjé. Otros estarán arrepentidos de haber hecho daño a 
una generación al no impartir conocimientos renovados porque “trabajó de
 acuerdo al sueldo”. 
 Y los otros, los que nunca enseñaron,  se arrepentirán cuando ya es tarde. 
 Hasta
 hace unas decenas de años, el maestro, por lo menos, tenía que enseñar 
los conocimientos básicos durante el año y cuyo aprendizaje lo tenía que
 demostrar el alumno ante un jurado examinador designado por las 
inspecciones de educación. En este período, los maestros apenas si 
tenían secundaria y su profesionalización lo adquirían en ciclos 
vacacionales. Más tarde, los cerebros del Ministerio de Educación 
idearon con la Reforma Educativa la promoción automática del niño, de 
allí que muchos educandos estaban en el sexto año, sin saber leer ni 
escribir por la llamada “promoción automática”. Además el maestro se 
convirtió en un simple calificador mediante letras que “no querían decir
 nada de la realidad”. Por esta reforma, la educación en el Perú, 
retrocedió 20 años en el menor de los casos. 
 En
 la década del 90, sin duda fuimos el predicador solitario al dar la voz
 de alarma desde nuestro atalaya, de que el Perú estaba yéndose a una 
encrucijada al tener cientos de Institutos Pedagógicos regados a lo 
largo y ancho de nuestra patria a los que se sumaban las particulares 
que a no dudarlo eran “fábricas de docentes”. 
 
 Con estadísticas en la mano y por nuestro medio de comunicación, en 
aquel entonces asegurábamos que por lo menos había 150 mil profesores 
con título bajo el 
 brazo
 sin conseguir trabajo por lo que debía regularse la vigencia de los 
institutos. Hoy se ven las consecuencias que está precipitando al 
magisterio a convertirse en eternos estudiantes (que no está mal), 
porque sin querer queriendo su tiempo lo dedica  para las continuas 
evaluaciones dejando de lado la sagrada misión de enseñar. 
 EL CUENTO DE LA SEMANA 
EL PERRO NUESTRO 
 En
 el mundo civilizado las chicas se mueren por los chicos que tienen auto
 y más aún si es del último modelo. En cambio las chicas esquimales se 
mueren por los chicos esquimales que tienen más perros que jalen sus 
trineos. El sí para el matrimonio es de acuerdo al volumen de la jauría.
 
 El
 perro es histórico. Los mejores autores de la literatura lo han 
personificado como héroe o simplemente como guardián de sus amos. Es el 
caso de Cancerbero el perro mitológico de tres cabezas, considerado como
 guardián incorruptible. 
 Pero
 también hay los perros que han escrito verdaderas páginas de amor. No 
olvidemos a Fido el amigo fiel que entregó su vida por su amo moribundo 
en las estepas heladas de Europa. Lassy y sus proezas, es admirado por 
los niños. Tampoco olvidemos  a los muchos perros que luego del sismo 
del 70 permanecieron días enteros junto a los escombros donde yacían los
 restos de sus amos. Si por casualidad un ser viviente pasaba por allí 
cerca se ponían a aullar como si pidieran ayuda o socorro. 
 El
 perro ha demostrado que efectivamente es el amigo fiel del hombre y 
quien lo golpea, maltrata o mata, hombre o mujer, es su amigo infiel. 
 En
 la ciudad, el perro, es el policía que solo pide alimento y buen trato.
 No tiene turno, no pide uniforme. En la agreste puna, es el celoso 
guardián que de solo enseñar los filudos colmillos hace huir al abigeo o
 al caco más audaz. En los rebaños es el mejor pastor y a veces el mejor
 periodista porque coge entre sus dientes el diario que deja el 
canillita en la puerta. 
 Les
 cuento: hace poco pasaba una rutilante dama delante de tres amigos. Uno
 de ellos le susurra un piropo: “Señorita –le dice- el mundo es ancho y 
ajeno, refiriéndose a sus ampulosas formas. Al darse cuenta de la 
intención de los enamoradizos, la dama les responde: ¡Callen…perros 
hambrientos!. 
 Sin
 duda por los muchos servicios que recibe el hombre de su amigo el 
perro, es que el domingo último, más han sido los perros que se han 
vacunado contra la rabia, que los niños contra la polio. En todo Huaraz,
 la vacunación canina ha batido todos los récords. Inmensas colas de 
gente conduciendo a sus canes; ha habido de todas las razas: Pastor 
alemán, Dálmata, Bull dog, Pekinés; ha habido cual más perifollados para
 demostrar que eran de alta sociedad con nombres rimbombantes. Pero 
también ha habido los chuscos, raquíticos, enclenques, hasta 
pulguientos. Pero para sus dueños, los más fieles, los más bravos, los 
que hacen respetar la casa. 
 El
 domingo ha quedado demostrado, que el hombre y el perro, se quieren, 
por algo, hay más de tres perros como promedio por familia en el país. 
 Tiro al bull por la convivencia hombre-can 
(*)
 Del libro Tiro al Bull de OCC, pág 56, 57. Ediciones KAFE. Esta crónica
 se leyó en la edición matinal de Radio Ancash el 11:09:91. 
En enero 2014 entregan nueva infraestructura 
CRECE ESPECTATIVA POR AVANCE DE CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO DE LA LIBERTAD 
Malla metálica para la piscina 
Sector para el polideportivo 
 Al
 visitar los trabajos de la nueva infraestructura  del Emblemático 
colegio de La Libertad de Huaraz, se ha podido constatar el avance que 
en un promedio total tiene el 48%, según los ingenieros que tienen a su 
cargo la obra. 
 Los
 pabellones observan un 80% de avance, la piscina semiolímpica 50% con 
las mallas metálicas terminadas así como la entubación para surtir el 
agua temperada, el campo polideportivo 30%, el comedor 80%. En lo que 
respecta al estadio que tendrá grass sintético actualmente se levantan 
los muros de contención, las aulas en el plano superior están techadas y
 se empieza con la “obra blanca”. Los obreros trabajan sin ningún 
contratiempo y se asegura que se cumplirá con el plazo de entrega fijado
 para enero del 2014. 
La
 obra tiene a su cargo a dos empresas contratistas. La firma J.M. 
Ingenieros tiene a su cargo las edificaciones del plano inferior  en 
tanto la firma T. C. Ejecutivos las obras del plano superior. 
 Tanto
 el Asistente Técnico, Giovany Maguiña como el Ing. Wilder Cáceres, 
encargado de la parte técnica de la empresa J.M. Ingenieros, tienen la 
predisposición para explicar los adelantos de la obra que a sola vista 
están bastante avanzados. 
 El presupuesto de más de 29 millones de soles es proporcionado por el Ministerio de Educación. 
 Al
 ser ocupados las áreas del Colegio para la nueva infraestructura, los 
alumnos han sido reubicados en módulos instalados en el PRONAA, la 
Dirección de Trabajo y el Instituto Superior Pedagógico de Huaraz, que 
gentilmente cedieron sus áreas libres hasta que entre en uso el nuevo 
Colegio.  
FESTIVAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL COLEGIO “ALBERT EINSTEIN”
TUVO RIBETES DE ÉXITO. 
Con
 marcado éxito el 22 de junio se llevó a cabo el Festival de Ciencia y 
Tecnología Einstina 2013, con niños y niñas del nivel Inicial. Los 
talentosos estudiantes se instalaron en stands con el asesoramiento de 
docentes y padres de familia; se pudo apreciar por ejemplo la valoración
 del agua como servicio ambiental, un sensor de movimientos sísmicos, 
una planta en maqueta del tratamiento de agua residual, un jardín de 
reciclaje, un xilófono artesanal, la valoración de los neumáticos, 
alfombras de plástico, vestimentas con papel reciclable, elaboración del
 humus, jabón de aceite reciclable y muchos más.  
El objetivo de este festival es formar  
responsables, que significa personas  
   Vestimenta con material reciclable 
capaces
 de respetar y proteger toda forma de vida y de rescatar los saberes 
ancestrales que expresan armonía entre el ser humano y la naturaleza. 
Además la formación de una nueva ética y cultura de conservación del 
ambiente y de prevención frente a los riesgos de desastres en el marco 
de una educación para el desarrollo sostenible y asegurar que la 
educación ambiental sea un componente transversal de los procesos 
educativos orientados al logro de competencias en los estudiantes para 
el ejercicio de una ciudadanía ambiental responsable y tomar mayor 
conciencia de la importancia que tiene tratar los deshechos como 
corresponde para no seguir contribuyendo al cambio climático y así 
proteger el medio ambiente.  
Integraron
 el Jurado Calificador los señores: Percy Olivera Gonzales, Miguelina 
Santillán Torres, Edell Aliaga Torres profesores de la UNASAM y Jorge 
Adrián Torres Mercado de la Municipalidad Distrital de Independencia. 
Todos los niños participantes recibieron diplomas de reconocimiento por 
parte de la Dirección del Colegio que jefatura el Prof.   Pineda 
Fernández, secundado por el Sub Director Prof. Edgar Valverde García.  
También
 cumplieron una destacada labor de apoyo en este evento los fiscales 
escolares y ambientales del colegio Albert Einstein.- E.V.G.  
I CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA TRATÓ EL TEMA ¿HUAYLAS O ANCASH? 
Por Poeta: Elmer Neyra Valverde 
Realizado
 los días 21 Y 22 de junio en curso, albergando a los ilustres 
conferencistas y ponentes  el Auditorio Municipal "CARLOS EDUARDO 
ZAVALETA" evento histórico organizado por el Dr. Fidel Broncano Vásquez,
 alcalde Provincial de Huaylas, cuyo Comité Central estaba integrado por
 los siguientes personales:  Presidente: Dr. Fidel Broncano Vásquez 
Alcalde Provincial de Huaylas. Coordinador General: Prof. Alcides 
Gonzales Flores. Coordinador Académico: Lic. Luis Nolasco Colonia. 
Coordinador de Logística: Lic. Carlos Toledo Quiñónez. Coordinador de 
Registro y sistematización: Lic. Nelly Villanueva Figueroa y Lic. Fredy 
Blanco Roca.  Coordinadores de Difusión y Publicaciones: Mag. José 
Antonio Salazar Mejía y Prof. Rómulo Pajuelo Prieto.  El tema histórico 
era importante para conocer los motivos que dieron origen al cambio de 
nombre del departamento de Huaylas por la de Ancash.  Después de la 
conferencias de los hombres de letra conocedores de la realidad 
histórica, los ponentes afianzaron los criterios y verdades que les 
había reunido a todos ellos, estando representados las principales 
provincias, como son Huaylas, Yungay, Huaraz, Chimbote y Mariscal 
Luzuriaga entre otras.  El Congreso llegó a la conclusión de que el 
nombre de Huaylas debe ser restituido al actual departamento de Ancash, 
para dicho fin debe solicitarse al resto de las provincias su 
pronunciamiento al respeto a fin de que se elabore un anteproyecto para 
su presentación al Congreso de la República.  Esta tarea es misión de 
todos los ancashinos que conocemos la historia verdadera de los hechos 
que dieron lugar al cambio de nombre.  Después de la conferencias de los
 hombres de letra conocedores de la realidad histórica, los ponentes 
afianzaron los criterios y verdades que les había reunido a todos ellos,
 estando representados las provincias de Huaylas (Caraz), Yungay, 
Huaraz, Chimbote y Mariscal Luzuriaga entre otras.  El Congreso llegó a 
la conclusión de que el nombre de Huaylas debe ser restituido al actual 
departamento de Ancash, para dicho fin debe solicitarse al resto de las 
provincias su pronunciamiento al respeto a fin de que se elabore un 
anteproyecto para su presentación al Congreso de la República.  Esta 
tarea es misión de todos los ancashinos que conocen la historia 
verdadera de los hechos que dieron lugar al cambio de nombre.
IMPRESIONANTE HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN HUARMEY  
* Equipo de arqueólogos polacos y peruanos descubren impresionante complejo funerario en Huarmey, Ancash.  
*
 Tiene 12 siglos de antigüedad y allí estaban enterrados 63 personajes 
de alto linaje, ataviados con impresionantes ajuares de oro y 
plata.      
*
 Los 1200 objetos hallados serán conservados y expuestos para el 
conocimiento del público gracias al auspicio de la compañía minera 
Antamina, el Museo de Arte de Lima y el Ministerio de Cultura.  
Después
 de un trabajo de más de diez años de investigación en la ciudad de 
Huarmey, Ancash, un equipo conformado por arqueólogos polacos y peruanos
 logró encontrar 
dentro de un gran mausoleo imperial una cámara funeraria de la cultura Wari en perfecto estado de conservación.  
El
 hallazgo se encuentra en la zona llamada ‘Castillo de Huarmey’, a un 
kilómetro del distrito de Huarmey, Ancash. Los trabajos de investigación
 y excavación en dicho lugar comenzaron en el setiembre 2012 y continúan
 hasta hoy.  
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO  
Es
 una tumba imperial Wari, de cámara, que merece este nombre tanto por el
 ritual de entierro, típicamente serrano, como por el ajuar encontrado a
 su alrededor, de más de 1,200 objetos de plata, oro y sus aleaciones, 
plomo, posiblemente bronce, hueso, madera esculpida, textiles, cerámica y
 mate, entre otros.  
Son
 63 cuerpos hallados en la cámara, entre ellos, 57 personajes de la 
nobleza, probablemente damas de la corte real pertenecientes a la élite 
imperial Wari, y seis cuerpos que no tenían fardos, posiblemente 
víctimas de un sacrificio ritual.  
Se
 trata del resto arqueológico más importante desde el Señor de Sipán, y 
por lo tanto, uno de los más importantes del último siglo. El 
descubrimiento complementa de manera muy oportuna el mapa de atractivos 
arqueológicos que se encuentran a poca distancia del norte de Lima, con 
muy fácil acceso desde la carretera Panamericana (4 horas).  
El
 proyecto de difusión de este invalorable hallazgo cuenta con el apoyo 
de Antamina, el Ministerio de Cultura, el Museo de Arte de Lima y la 
Universidad de Varsovia cuyo objetivo es asegurar la conservación de las
 piezas y el acondicionamiento turístico del monumento.  
Gracias
 a sus características monumentales, y a su ubicación en medio de un 
bello paisaje en las afueras de Huarmey, el Castillo de Huarmey se 
perfila como el principal potencial atractivo arqueológico para el 
turismo de esta parte de la costa peruana.  
En el 2014 se proyecta la exposición al público en general en el MALI. 
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
REÍR O LLORAR (*) 
Cortesía: Luis Santana Pinedo 
Estaremos siempre al lado del gobierno regional…porque si vamos adelante nos coge y se vamos detrás nos mea. 
    Xxx 
Aquí tenemos los mejores consejeros…que el dinero los puede comprar. 
    Xxx 
Basta ya de realidades…queremos promesas 
    Xxx 
La región está al borde del abismo y César nos ha ordenado ¡Un paso al frente!. 
    Xxx 
La deuda que está fabricando César no es externa…es eterna. 
    Xxx 
Las inundaciones no se producen porque los ríos crecen, sino porque la región se hunde. 
    Xxx 
Algunos nacen con suerte, otros en Ancash. 
    Xxx 
Prohibido robar, César no admite competencia. 
    Xxx 
Las p…al poder, porque con los hijos, no nos fue bien. 
    Xxx 
Este gobierno regional es como un bikini, nadie sabe como se sostiene, pero todos quieren que se caiga. 
    Xxx 
La región es una granja cerrada por falta de huevos. 
(*) Adaptado por la Redacción 
FRASE CÉLEBRE 
EN SERIO 
Tú naciste pobre…eso no es tu culpa, pero si mueres pobre, eso si es tu culpa 
   Bill Gates 
EN BROMA 
La naturaleza sana, pero el médico cura, porque cobra. 
CURIOSIDADES 
6.-Sabías que…? 
Existe una araña que con su picadura causa una enorme erección al hombre durante horas y horas. 
7.-Sabías que…? 
Una compañía constructora de viviendas china copió el poblado completo de Hallstatt, Austria y creó un “pueblo clon” en China. 
8.-Sabías que…? 
En el siglo VIII se creía que bloquear la boca de los muertos con una piedra, impedía que se convirtieran en zombis. 
9.-Sabías que…? 
El logotipo de Facebook es azul ya que su creador Mark Zuckerberg es daltónico y es el color que mejor distingue. 
10.-Sabías que…? 
En
 1997 se detectó en el Pacífico Sur un sonido potentísimo y de baja 
frecuencia detectado por micrófonos alejados entre sí  de 5000 Km. y al 
que bautizaron como Bloop. Al parecer producido por un animal 
desconocido; incluso más grande que la ballena azul. 
CONTINUARÁ  
PARLA EL POPULORUM 
PRESIDENTE URUGUAYO Y EL PAPA 
 “La
 misión (del Papa) de reformar la única corte antigua que queda sobre la
 tierra” y que ha emprendido el Papa Francisco a quien calificó de ser 
“un Papa canchero que tiene mucho boliche”. 
 “Que si Dios existe le tiene que dar una mano (al Papa) en esta misión”. 
 Francisco
 es un Papa sobrio, que tiene conciencia de que no es época de una 
Iglesia ampulosa, sino una que esté cerca de los pobres”. 
     JOSÉ MUJICA 
         Presidente del Uruguay 
REMEDIO PARA EL HIGADO 
SE VENDE PERRO HABLADOR (*) 
  Cortesía: Thomas Berenguer 
 Un
 señor está manejando su vehículo y en el trayecto ve un letrero que 
dice: “Se vende perro que habla”. Intrigado el hombre para el auto y se 
acerca para comprobar lo del aviso. Toca el timbre. Sale el dueño de 
casa a quien pregunta: 
-¿Puedo ver al perro que habla? 
-Pase usted, el perro está en el patio trasero, le invita a pasar el dueño de casa. 
 En efecto, encuentra a un hermoso perro ladrador sentado en el patio. 
-¿Tú hablas?, le pregunta con cierta duda. 
-Sip, contesta el labrador. 
 Al hombre le da un shock al comprobar que el can habla de verdad. Luego de tranquilizarse, le pide que hable. 
-Cuéntame tu historia, le pide el incrédulo visitante. 
 El
 labrador levanta la vista y dice: “Bueno…yo descubrí que podía hablar 
desde muy pequeño, así que quería ayudar al gobierno, se lo dije al 
Servicio de Inteligencia. En un segundo me tuvieron viajando de país en 
país, sentado en cuartos con espías y líderes mundiales, porque nadie se
 podía imaginar que un perro les estuviese entendiendo lo que hablaban. 
Yo fui –sigue narrando el can- uno de sus espías más valiosos por más de
 ocho años. Pero tanto viaje me cansó y me di cuenta que me estaba 
volviendo viejo, así que decidí retirarme de la diplomacia. Luego de un 
pequeño descanso firme para un empleo en el aeropuerto para hacer un 
trabajo más liviano de espía encubierto, vagando cerca de sujetos 
sospechosos y oyendo todo lo que decían. 
 Descubrí muchos negocios ilegales por lo que me dieron muchas condecoraciones. 
 Me casé y tuve muchos cachorritos y ahora sí estoy totalmente retirado. 
 
 El tipo dueño del auto está muy entusiasmado con todo lo que ha 
escuchado de boca del perro. Sale y pregunta al dueño qué es lo que 
quiere por el perro. 
-Diez dólares, dice el dueño. 
-¿Solo
 diez dólares? Pregunta intrigado y prosigue: pero si este perro es 
fuera de serie ¿Por qué razón lo quiere usted vender tan barato?. 
-Porque este perro es un mentiroso. Desde que nació, nunca ha salido de ese patio… 
********************************************************************** 
RESUMEN DE LA SEMANA 23:06:13 
EN JANGAS: FIESTA DEPORTIVA CON LA CARRERA 2013 “DÍA DEL CAMPESINO”  
Barrick homenajeó a hombres y mujeres del campo al conmemorarse clásico día.  
En
 conmemoración por el Día del Campesino que se celebra cada 24 de Junio,
 más de 200 atletas – entre niños, jóvenes y adultos - participaron en 
la Carrera 2013 “Día del Campesino” organizado por Minera Barrick y que 
contó con la participación de deportistas de los distritos de Huaraz, 
Independencia, Yúngar, Jangas y Taricá. 
La
 partida se dio desde el estadio del distrito de Jangas, que lució 
vistosa por la presencia de cientos de pobladores que se reunieron para 
alentar a sus representantes, quienes dieron todo de sí hasta alcanzar 
la meta. 
El
 evento deportivo se dividió en tres categorías: Categoría de menores 11
 a 12 años y 13 a 14 años; categoría juveniles de 15 a 17 años y la 
categoría de adultos a partir de los 18 años. Los ganadores (varones y 
mujeres) se hicieron acreedores a diversos premios como bicicletas, 
cámaras fotográficas y bicicletas. Cabe indicar que el control de la 
carrera estuvo a cargo de los integrantes de la Asociación Máster de 
Atletismo de Huaraz.  
Juan
 Narro, Gerente de Relaciones Comunitarias de la mina Pierina, agradeció
 el interés de los deportistas que superó las expectativas. “Esta es la 
mejor manera de rendir nuestro homenaje a los agricultores en el Día del
 Campesino” e incentivar el deporte entre los pobladores de Huaraz” 
manifestó.  
Los resultados en las distintas categorías fueron las siguientes.  
CATEGORÍA DE MENORES DE 11 A 12 AÑOS (VARONES Y MUJERES)  
Varones  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Roger Galán León José Carlos Mariátegui- Paltay Antapluy  
2do puesto Ricardo Obispo Minaya Corazón de Jesus de Mataquita Centro Poblado Mataquita  
3er puesto Manuel Rodriguez Lucas César Vallejo- Taricá Taricá  
Mujeres  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Liz Karen Cobeñas Virgen de las Mercedes de Jangas Huanllá  
2do puesto María Isidro Muñoz Santo Domingo Sabio Huantallón  
3er puesto Almendra Vaca Martínez Colegio Robert Smith- Taricá Taricá  
CATEGORÍA DE MENORES DE 13 A 14 AÑOS (VARONES Y MUJERES)  
Varones  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Roger Rupay Julca Virgen de las Mercedes Cahuish  
2do puesto Maycol Broncano Romero Simón Bolivar- Huaraz Malambo  
3er puesto Marcelino Ramirez Rupay Corazón de Jesús de Mataquita Mataquita  
Mujeres  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Azucena Obispo Caro Corazón de Jesús de Mataquita Centro Poblado Mataquita  
2do puesto Nilsa Félix Flores Virgen de las Mercedes de Jangas Yuncu  
3er puesto Erika Manrique Quevedo Corazón de Jesús Mataquita Mataquita  
CATEGORÍA DE 15 A 17 AÑOS (VARONES Y MUJERES)  
Varones  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Waldir Alva Ibáñez Cesar Vallejo-Taricá Taricá  
2do puesto Moisés Walter Rupay Corazón de Jesús de Mataquita Mataquita  
3er puesto Yovani Broncano Jachilla Santiago Antúnez de Mayolo Distrito Yúngar  
Mujeres  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Lesli Félix Flores Virgen de las Mercedes de Jangas Yuncu  
2do puesto Blanca Guerrero Vergara Virgen de las Mercedes de Jangas Antahurán  
3er puesto Flor Azucena Vino Mata Corazón de Jesús de Mataquita Centro Poblado Mataquita  
CATEGORÍA DE 18 AÑOS A MÁS (VARONES Y MUJERES)  
Varones  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Jaime Caldúas Palma - Caserío de Curhuas  
2do puesto Wilder Castillo Trejo - Distrito Yúngar  
3er puesto Elmer Rupay Ramírez - Caserío Cahuish  
Mujeres  
Puesto Nombres y apellidos Institución Educativa Comunidad  
1er puesto Carol Terrones - Vichay  
2do puesto Amanda Alva Pachas - Ramón Castilla  
3er puesto Blanca Guerrero Tafur - Caserío Antahurán  
RESUMEN SEMANAL 25:06:13: 
ACLARAN QUE NO LICITARON MAR DE ANCASH PARA EXTRAER PETRÓLEO 
 La
 Directora  del Instituto Ambientalista Natura, María Elena Foronda 
Farro aclaró que PerúPetro “no ha considerado a Ancash para formar parte
 de la convocatoria internacional  de licitación para la exploración y 
explotación petrolera en el litoral chimbotano”, cuyo plazo venció en 
mayo pasado 
 Al
 respecto los pescadores chimbotanos habían levantado su voz de protesta
 al presumir que se explotaría petróleo en el mar de su jurisdicción 
haciendo peligrar la pesca. 
HA PRECIO GANGA OFRECEN TERRENO EN CASMA Y CHIMBOTE 
 “Tierra
 Prometida” se denomina el programa por el que están ofreciendo 400 m2 
de terreno a los moradores del Callejón de Huaylas por la irrisoria suma
 de 500 soles. La oferta es en nombre de la Urbanización “César Alvarez”
 en Casma en tanto que en Chimbote se llama “Tierra Prometida”. Muchos 
pobladores, tentados por tener una parcela en la costa, están 
trasladándose con todos sus enseres. 
 Al
 respecto los comuneros de Chimbote y Coishco han tenido contacto con la
 prensa y han puesto al descubierto que el abogado Luis Arroyo Guevara 
de Cuenta Conmigo y precandidato a la alcaldía de Nuevo Chimbote es el 
que se lo ha plagiado el proyecto, que la Comunidad Indígena viene 
gestionando desde el 2004 ante el Ministerio de Vivienda. 
 Arroyo
 quiere abarcar 360 hectáreas pertenecientes a la Comunidad Indígena 
ubicados entre los kilómetros 419 hasta el 421 de la Panamericana Norte.
 
 La
 propiedad de estas tierras se disputan: Comunidad Indígena de Chimbote y
 Coishco, Proyecto Chinecas, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea 
del Perú. 
ESPOSOS ANCIANOS MUEREN CALCINADOS 
 En
 el caserío de Punkupampa del distrito de Acochada en la Provincia de 
Asunción, murieron calcinados los ancianos esposos Miguel Obregón Blas 
(70) y Asunciona Fortunata Aranda Almanza (90), quienes acupabam una 
precaria vivienda.  
 La
 policía al tener conocimiento del hecho se constituyó al lugar y 
verificó los cadáveres calcinados al incendiarse la vivienda a 
consecuencia de una vela encendida.. 
BELLOS EJEMPLARES EXHIBIERON DURANTE II FERIA GANADERA BOLOGNESINA
 Según
 propios y extraños, la II Feria Ganadera Bolognesina fue todo un 
acontecimiento por la calidad de ganado vacuno y lanar expuestas ante 
los cientos de ganaderos asistentes. 
 Esta II Feria es propiciada por el Alcalde Provincial de Bolognesi, su capital Chiquián, Prof. Ernesto Rivera Alzadora. 
 Durante
 el evento ganadero se vio que Bolognesi es un potencial ganadero en 
Ancash por la calidad del ganado que se cría tanto vacuno como lanar. 
Los productos lácteos fueron degustados y adquiridos por los asistentes 
de diversos lugares del país, atraídos por la fama de sus productos. 
 La
 feria estuvo animada por delegaciones de danzantes tanto escolares como
 grupos corales de instituciones que recorrieron sus principales calles 
derrochando alegría y música. 
 El
 segundo día de la feria correspondió a los concursos, al mejor queso, 
mejores platos típicos, concurso de tejidos a palito y la esperada riña 
de gallos y la participación del grupo Yahuar, cerrando con los caballos
 de paso peruanos. 
Los
 ganaderos que participaron procedieron de Huallanca, Aquia, Huasta, 
Pacllón y Chiquián. En tanto los productos agrícolas fueron llevados de 
Chasquitambo, Huayllacayán y Tiíllos. 
El Alcalde tuvo frases de elogio y agradecimiento a todas las delegaciones participantes.
RESUMEN SEMANAL 26:06:13: 
OBISPO DE HUARI OFRECE PLENO RESPALDO A PÁRROCO DE CHACAS 
 El
 Obispo de la Prelatura de Huari, Mons. Ivo Baldi Gaburri, ofreció su 
pleno respaldo al Párroco de Chacas (Capital de la Provincia de La 
Asunción), R.P. Ugo de Censi que encabeza a los Voluntarios Italianos de
 la Operación Mato Grosso. 
 Desde
 hace algún tiempo, los voluntarios han recibiendo por lo menos 8 cartas
 anónimas en las que les amenazan de muerte, lo que originó a que 
algunos de ellos se fueran a Lima. 
 Al
 respecto el Obispo de Huari resumió todo lo sucedido en San Luis 
(Capital de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald) durante la época 
del terrorismo, y últimamente en Chacas con las cartas anónimas. 
  
 “Estoy muy preocupado por la situación que están atravesando los 
hermanos de las parroquias, los padres de los hermanos voluntarios de 
San Luis, están sufriendo acoso y extorsión estos tres últimos meses, 
esto se ha empeorado. Sé del respaldo del pueblo que hace poco hizo una 
marcha  de respaldo. Yo pregunto –prosiguió- ¿Qué mal han cometido mis 
hermanos? Al hacer obras de caridad ¿ofenden a alguien?. Yo creo que 
aquí tenemos que encontrar a los responsables y deben pagar por ello. 
Todos juntos tenemos que luchar. Amigos míos, yo he rezado al Manto 
Sagrado de la Virgen de Huata, una imagen milagrosa que tengo mucha fe. 
Quiero rezar por la conversión de estas malas personas y a ustedes 
amigos voluntarios, sigamos adelante porque Cristo es nuestro ejemplo”, 
dijo Mons Ivo Baldi. 
 El
 Alcalde de Asunción, Alfonso Santiago, se sumó a las palabras del 
Obispo de Huari y ofreció su respaldo a los voluntarios italianos.



