A mi entrañable primo Hugo Agüero Alva,
autor de uno de los libros ancashinos más bellos: 
"30 DE AGOSTO EN EL PUEBLO DE CHIQUIÁN"
 
 
 
Brentwood, 30 de agosto de 2017
 
HOLA SHAY: 
. 
Hasta hace unos años, a las 9:30 de la mañana en punto, cada 30 de agosto en la Plaza Mayor de Chiquián: sobrinos, primos y los amigos de generación del popular Peli Balarezo Montoro, aguardábamos su llegada como portador de buenos augurios de LIMA, Capital de la República del Perú. "Es que el negro Peli se hace querer demasiado, por eso lo esperamos bien a la pilcha en la plaza", decía con lágrimas en los ojos, el siempre telúrico Augusto "Shatanco" Peña Mendoza, el chiquiano más entendido en asuntos taurinos y de tendidos estremecedores en el ruedo de palincas de Jircán. 
 Mi querido amigo Vlady Reyes Gamarra y tío Peli.
Foto: NAB 
El sonido característico del sonoro claxon de su vehículo 4 X 4 anunciaba su presencia en la ceja de Caranca, llenando de embeleso el corazón. 
 
 Carabca
Caranca, desde el alero de la casa de Jircán 
 
 
.
Minutos más tarde todos nos confundíamos en un efusivo abrazo con tío Peli. Luego ingresábamos al templo para la acción litúrgica por el Día Central de la Fiesta Patronal, participábamos de la Procesión con unción cristiana, y después de saborear los ricos potajes de la Pachamama de Luis Pardo, tío Peli retornaba a Lima, no sin antes despedirse con devoción de nuestra Santa Patrona Rosa de Lima, en agradecimiento por las bendiciones recibidas durante el año. 
. 
El barrio de Alto Perú, a unos pasos de Quihuillán (Quiullán o Quiwillán, así escriben los hablantes en moderno Runa Simi), guarda la calidez campechana de tío Peli. En este encaramado barrio chiquiano, otrora habitáculo de incontables matas de putpush y de verbenita tierna, donde hacían su agosto los alados tinyacos,
 vivieron personajes populares de grata recordación, entre ellos los legendarios Lolito 
Rivera y tío Gregorio Espejo, y abajo, casi en el llano (Jr. Los Sauces), nuestro recordado 
"Aladino chiquiano" Bonifacio Peña Claudio, frente a la residencia del 
párroco de la iglesia matriz de Chiquián, Rvdo. Martín Tello Rivera. 
 
 .
 
Jr. Sauce. Barrio de Alto Perú, al fondo
 
. 
Tambien
 vivió su infancia y adolescencia en Alto Perú mi entrañable compañero 
de aula en el 378 de Chiquián, Alejandro Toro Veramendi, a quien 
recuerdo como un alumno estudioso, diligente y fraterno. 
 
 .
 
 Escuelita 378. Nuestra aula no tenía ventana. 
La puerta verde permanecía abierta en plena calle.
. 
 
Mi querido amigo Alejandro Toro Veramendi, 53 años después 
 
Alejandro
 Toro era uno de los que se alegraban cuando algún niño travieso obtenía nota
 aprobatoria en los pasos orales, y tendía su mano fraterna como gesto de 
congratulación; mientras otros, con los ojos húmedos a punto de rabieta,
 imploraban
 para sus adentros el cabalístico "huisca, huisca, huisca", ajustando el * para que el asustado examinado falle y salga jalado con 5. Son cosas de chiuchis,
 dirá Fidel, otro buen estudiante, pero es allí, justamente en la 
infancia, donde se perfila el alma del ser humano, de ahí el dicho "Árbol torcido, jamás su tronco endereza"; salvo, como subraya Tichuco Moreno, experto en terrados: "solamente la acerada azuela con mango de lloque es capaz de enderezar un tronco viejo, pero tiene que estar seco y tirado al ras del suelo, prácticamente muerto".
 
 .
Tío Peli, de adolescente, 
junto al ejemplar Maestro chiquiano Nivardo Vicuña Valverde 
 
 
.
Tío Peli no sólo es muy querido por su carisma contagiante y su buen dribling vistiendo la camiseta del Club Atético Tarapacá de Chiquián, sino además por haber brindado trabajo a muchos coterráneos en su distribuidora de productos lácteos en Maranga, también por su ejemplo de buen empresario transportista, y porque su 
amplia casa de San Miguel (Lima), semana tras semana, fue lugar de encuentros 
amistosos de fulbito y voleibol por más de tres décadas. Gracias TÍO PELI.
 
Tío Peli, compartiendo alegrías y pesares 
con afectuosos paisanos de todos los tiempos y barrios.
* * *
El
 30 de agosto del 2010, por primera vez en lo que tengo uso de razón, 
salió en Procesión nuestra Patrona Santa  Rosa de Lima, acompañando al 
Santísimo.  
 
De acuerdo a la tradición chiquiana, Santa Rosa sale el 
Segundo Día de la Festividad (31 de agosto). El mundo católico le rinde 
homenaje el 30.
 
 
La decisión fue tomada debido a la persistente llovizna que 
impidió la procesión en la Víspera (noche del 29 AGO 2010), decisión del
 clero que el pueblo y los funcionarios de la fiesta respaldaron con fe 
inquebrantable.
 
Nalo 
 
 
FIESTA DE SANTA RODA DE LIMA EN CHIQUIÁN 
PRIMER DÍA 
Armando Alvarado Balarezo (Nalo) 
30 DE AGOSTO
(Día de los mayordomos y mayoralas) 
Desde
muy   temprano la Plaza de Armas luce cuatro capillas con la imagen de Santa Rosa de Lima (una capilla en cada esquina),
  que han instalado los mayordomos. A las 8 a.m. las mayoralas ingresan a 
la  iglesia con los montes para el andas de San Francisco de Asís (Monte 
 Apay), al compás de las bandas de los mayordomos. Luego visitan a los  
funcionarios como una forma de decirles 'todo está listo para la misa y la procesión'. Ambas tareas son realizadas por personas devotas, a quienes compensan con un sabroso caldo de mondongo.
.



De
  7 a 8 a.m., los 
funcionarios alistan sus mejores vestidos y atuendos, y encienden sus 
motores de epinefrina en toda su potencia, para estimular al tope a la 
grata concurrencia. A las 9 de la mañana acuden presurosos a la 
Gobernación Provincial y a las 10 al local de la Policía Nacional del 
Perú, a  esta última, 
por ser Santa Rosa de Lima, Patrona de la Policía Nacional  del Perú. 
Este día el pueblo y visitantes estrenan ropero nuevo.
 



 .
En  
ambos lugares se desarrollan las comparsas de baile. Siguiendo la costumbre,  
cuando una palla coloca su pañuelo sobre el hombro del varón elegido,  
éste anuda dinero en una de las esquinas del pañuelo y se la devuelve al
  final del baile. Después solamente le queda esperar que algún día la  
musa del Inca o de Rumiñahui, lo recuerde y le de su vuelto contante y sonante cuando se  
crucen por la calle. "Nada cuesta soñar", diría Shaprita el dulce mil de abeja. 










. 
Después
  de la procesión los mayordomos y las mayorales invitan un almuerzo  
(banquete): entrada con carne de cerdo; caldo de fiesta y jaca locro;  
cancha, panes y jaratantas; cerveza y chicha, siempre amenizado por una 
 banda de músicos que invita al baile en tierra regada para evitar la 
polvareda durante el zapateo aplanador. Los demás funcionarios hacen lo  
propio en sus casas. También este día realizan sus visitas, siguiendo el
 ritual tradicional.





 .
A
  las ocho de la noche la Plaza de Armas está abarrotada de 
público,  esperando el concurso de bandas organizado por el Concejo 
Provincial de Bolognesi:  con jurado, premios y reglas que no siempre 
resultan claras
 para los sufridos perdedores que gritan y corren como alma en pena 
intentado variar el veredicto. Cada quién lanza hurras por la banda de 
su 
preferencia, en  competencia con las avellanas que retumban en el cielo gris al compás del plañidero: "30 de agosto, en el pueblo de Chiquián, tú me hiciste un juramento de amor", himno de los rucus amores chiquianos que insisten en creer en los juramentos adolescentes en nombre del venerado Eros.
 "Quieto loco", murmuran apretando su corazón alborotado. Finaliza 
con el  estruendo desgarrado de la última bombarda de un movedizo 
castillo de carrizo chasquitambino. 
 
 



Capítulo  XIV de la novela
 "DEL MISMO TRIGO" 1993 - Bodas de Oro del Colegio  Nacional "Coronel 
Bolognesi" de Chiquián. En Internet desde el 2003.
.
  
 
 
ACTIVIDADES DEL 30 DE AGOSTO 
 
 
 
.
05:00 a.m. Armado de capillas, a cargo de los mayordomos, en las esquinas de la Plaza de Armas.
08:00 a.m. MONTE APAY, al templo de "San Francisco de Asís", a cargo de las mayoralas. 
09:00 a.m. Visita de los funcionarios a la Municipalidad Provincial de Bolognesi.
10:00 a.m. Visita de los funcionarios a la Policía Nacional del Perú por su Aniversario.
11:00
  a.m. Misa del Día Central en honor a la Patrona “Santa Rosa de Lima” y
  procesión del Santísimo visitando las capillas, por el perímetro de la
  Plaza de Armas. 
02:00 p.m. Visitas del Capitán; Inca y Rumiñahui a los funcionarios.
08:00
  p.m. Festival de bandas de músicos de los funcionarios en la Plaza de 
 Armas, organizado por la Municipalidad Provincial de Bolognesi.
10:00 p.m. Quema de un castillo.
 
 
 
SANTA ROSA
Prodigiosa flor,
que día a día alimentas de fe
y esperanza a millones de personas
en América, Asia, Oceanía, África y Europa.
Investida de un alma blanca y generosa
encarnada en tu infinita bondad
y amor por el prójimo,
¡Eres tú Santa Rosa!.
Don Gaspar Flores
y doña María de Oliva
te dieron la vida el 20ABR1586
en la calle limeña de Santo Domingo.
Una anciana en los momentos que agonizaba,
profetizó tu nacimiento con una estrella
que apreció iluminando
el cielo de Lima.
Rosa de Santa María,
practicaste penitencia diaria,
cargando sobre tus delicados hombros
pesados troncos como si llevases la cruz.
Eras la encarnación del sufrimiento en soledad,
oprimías tu cuerpo con pesadas cadenas,
lacerabas tu piel con vidrio
y una corona de púas.
Desde el 11AGO1670
eres Patrona de América, Filipinas
y las Indias Orientales. Al año siguiente
el Vaticano te canonizó y proclamó Santa.
Ángel Guardián de todos los chiquianos,
símbolo eterno de amor al prójimo,
fiel defensora de los necesitados
¡BENDITA SEAS SIEMPRE!
Nalo Alvarado Balarezo
.
IMÁGENES DE LA VÍSPERA - 29 AGO 2010
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
CHIQUIÁN:
RECORRIDO URBANO
. 
MISA







CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES
 Y BAILE EN LA PALZA DE ARMAS Y EN LA CASA DE LA CAPITANA


















.
30 AGO 2010 EN IMAGENES -  Nalo AB
Día Central
.