
Fuente:
http://modestojulcajara-cr.blogspot.com/2012/01/congresista-modesto-julca-impulso.html
.

Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los “links” Columnistas y Yo Periodista.
Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com, La Gacetilla Literaria, El Diario internacional, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog : TU-YO de Mery Larrinua de Miami y otros blogs y ediciones “on line”. También ingresando a Google y buscando Addhemar Sierralta o cuentos del mismo autor.
De publicar algún artículo , agradeceríamos mencionar al autor y fuente.
Los artículos de opinión e información firmados son de exclusiva responsabilidad del autor.
TIEMPO NUEVO
Addhemar SierraltaAño 4 No. 158
Miami, 31 ENE 2012
Fernando Iwasaki gana premio en España
El  escritor hispano-peruano Fernando Iwasaki ha sido galardonado con el premio literario Bodegas Olarra & Café  Bretón por su obra “Una declaración de honor”, según informó la organización del  concurso en un comunicado. Iwasaki es narrador, ensayista, crítico, historiador  y autor de novelas como Neguijón y Libro del mal y de los libros de cuentos  España, aparta de mí estos premios o Helarte de amar, entre otros. Sus relatos  han sido antologados y su obra traducida al ruso, inglés, francés, italiano,  rumano y coreano. (La República, Lima  25/01/12)
http://www.larepublica.pe/25-01-2012/f-iwasaki-gana-premio-en-espana
Raul Bueno es premio honorífico Casa de las  Américas
Raul Bueno, literato arequipeño y profesor en Darmouth  College (Estados Unidos), ha recibido el Premio Honorífico de Ensayo Ezequiel  Martínez Estrada, de Casa de las Américas 2012. El ensayo ganador se titula  Promesa y descontento de la modernidad. Estudios literarios y culturales en  América Latina. El autor señalo a la web Prensa Latina que este ensayo “es  resultado de una creciente reflexión sobre las peculiaridades de la cultura  latinoamericana en los años de transición al nuevo milenio, con énfasis en la  cultura andina”. Fue director de la Revista de Crítica Literaria  Latinoamericana, presidente del New England Council of Latin American Studies.  (Red Literaria Peruana, Lima)
http://www.literatura.pe/?p=1127
Miguel Ángel Zapata recibe el Premio Latino de  Literatura 2011 
Miguel Ángel Zapata, poeta y critico peruano,  profesor de la Universidad Hofstra, ha sido galardonado con el Premio Latino de  Literatura 2011 en la categoría de Poesía por su libro Fragmentos de una manzana  y otros poemas, publicado por la Biblioteca SIBILA / Fundación BBVA, una de las  casas editoriales de mayor prestigio en España. Patrocinado por el Instituto de  Escritores Latinoamericanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el  Premio Latino de Literatura se otorga a los mejores libros de poesía y narrativa  publicados durante cada año. Miguel Ángel Zapata es el autor de varios libros de  poesía y ensayos. (Círculo de  Poesía)
http://circulodepoesia.com/nueva/2012/01/miguel-angel-zapata-recibe-premio-latino-de-poesia-por-fragmentos-de-una-manzana-y-otros-poemas/
Lanzan convocatoria para Premio Sor Juana Inés de la  Cruz
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lanzó la  convocatoria para la edición 2012 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la  Cruz, dotado con diez mil dólares, que el año pasado fue para Almudena Grandes y  su novela Inés y la alegría. Desde su fundación en 1993, el galardón ha  reconocido la narrativa en español escrita por  mujeres, y a lo largo de 19 años se ha consolidado como una plataforma para  que las editoriales den a conocer el trabajo  de sus autoras. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril próximo. Los  trabajos se recibirán en las oficinas de la FIL Guadalajara (Alemania 1370,  colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México. CP 44190).
X Encuentro de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” será en  Lima
El X Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” se realizará del 16 al 18 de febrero en Lima en la histórica Asociación Guadalupana, Av. Alfonso Ugarte 1398. En esta oportunidad, se rendirá homenaje al Centenario de José María Arguedas y, por lo tanto, la agenda tendrá como uno de los puntos principales, el análisis de la obra del escritor. Durante la realización de esta reunión, habrá lecturas de poesía, presentación de libros y revistas, exposición y venta de libros, muestra plática, músico y teatro. Inicialmente este encuentro se iba a realizar en Andahuaylas, pero la situación política tensa de la región lo impidió. (Gremio de Escritores del Perú)
Belaunde, el arquitecto
La producción  completa de la labor proyectual y constructiva del arquitecto y expresidente  Fernando Belaunde Terry, hasta ahora desconocida, ha sido plasmada en libro.  “Fernando Belaunde Terry. El arquitecto”, de Flavio Chumpitaz Requena, ha sido  editado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad  Católica, en 184 páginas. Fotografías, planos arquitectónicos e historia se  respiran en este libro de sumo interés para especialistas; y para un público en  general que quiera conocer la faceta de arquitecto del fundador de Acción  Popular. (La Primera, Lima  28/01/12)
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/belaunde-el-arquitecto_104216.html
Analizarán cuentos emblemáticos de Ribeyro  
La Casa de la Literatura anunció hoy que en febrero se iniciará el  seminario Julio Ramón Ribeyro: nuevas interpretaciones de La palabra del mudo,  en el que se analizarán los cuentos emblemáticos del recordado escritor peruano.  Este curso será dictado por Irene Cabrejos, una de las mayores especialistas en  la obra de Ribeyro, quien ha publicado diversos artículos sobre su obra en  revistas especializadas como la Revista de crítica literaria latinoamericana,  Lienzo o el Boletín del Instituto Riva-Agüero.. (Andina, Lima  25/01/12)
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-analizaran-cuentos-emblematicos-julio-ramon-ribeyro-durante-seminario-396778.aspx
Festival Internacional de Poesía en Lima
Más  de 80 poetas de América, Europa, Asia y África participarán en la primera  edición del Festival Internacional de Poesía de Lima (FipLima), que se celebrará  en la capital peruana desde el próximo 29 de marzo y hasta el 1 de abril,  informó la Municipalidad de Lima. El certamen, organizado por la asociación  Fórnix-Poesía y la municipalidad, nace con la intención de estar dedicado en  cada una de sus ediciones a un país diferente, y el primer escogido ha sido  Argentina, que este año aportará diez autores. Los recitales, presentaciones y  conciertos del certamen se realizarán en diversos distritos de la capital limeña  como Miraflores, San Isidro, el Cercado de Lima, Barranco y Los Olivos.  (Expreso, Lima  26/01/12)
http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/01/26/festival-internacionalde-poesia-en-lima
Festival de Teatro Saliendo de la Caja 
El  Festival de Teatro Saliendo de la Caja cumple once años como espacio donde los  alumnos del último ciclo de la Especialidad de Artes Escénicas de la Facultad de  Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del  Perú presentan sus montajes finales al público en general. Este año contará con  cinco obras seleccionadas y con un Primer Conversatorio de Artes Escénicas en el  que participarán reconocidos artistas del teatro limeño. Las funciones de cada  obra se realizarán de jueves a domingo en el Centro Cultural de la Universidad  Católica.. Desde el jueves 2 de febrero, a las 4 p.m. y a las 8 p.m. (La  Primera, Lima  24/01/12)
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/nuevas-propuestas_103930.html
PRESENTACIÓN DE LIBROS
CONFERENCIAS
TEATRO
¿Desea Ud. que su actividad cultural sea difundida a través de librosperuanos?, envíe los datos:







LLEGABA ENTRE GRILLOS 
Por Elmer Neyra Valverde
Para que camine y le llamen amigo mío
fue necesario que cantasen tantos grillos
fue necesario cuidar que no lloren zorzales
fue necesario que la lluvia cayese en oro
fue necesario que el saúco dé frutos dulces.
La luna tuvo que descolgarse callada y cerca
los ríos murmurasen sus sílabas de agua
tuvo que caminar el viento entre los cerros
tuvo que tiritar el choclo entre pajarillos
tuvo que  saludar la mañana a las tunas.
Bajase el chihualo entre un coro de pincullos
las cajas vomitaran chimaychis con alas
la arawij repìcara como la campana dorada
el pueblo se sacudiera en frenesí de carnavales
el hacha y las parejas danzasen como estrellas.
Desde un vientre heredado de otros vientres,
hechos de papa, cancha, tauri, chicha y motes
tendría que nacer el amor al eco de río fértil,
sonriente en la sonrisa de alturas y nieves
 llenando de alegría y calor a mil una   alboradas. 
Para que la vida renazca entre pétalos de mayo,
para que los zorrillos jueguen entre los papales,
para que el viento serrano se vista de agosto
para que las lagunas dejen de cansarse y llorar
tendrá que hacerse amistad con la brisa y el agua,
y los hombres  cantasen versos de humanidad.


