HOLA SHAY:
 .
En el Día del Maestro, comparto un breve testimonio de vida de la dilecta maestra LUZ ZARAZÚ DE 
ALVARADO, porque es justo y necesario rememorar su fulgente trayectoria 
como educadora, ciudadana institucionalista y comunicadora social en 
bien de nuestro pueblo.
 .
Ser
 humano con un interés muy afectuoso por el desarrollo de nuestra 
provincia, inspirada en ese sentimiento de pertenencia que tiene todo 
bolognesino, marcando señales luminosas en cada uno de sus actos de gran
 sentido de responsabilidad social, conjugando siempre el pensamiento y 
la acción.
 .
Estudio
 la Primaria en el C.E. N° 362 de Aquia - Bolognesi (de Transición a 
6to. Grado). La Secundaria en la G.U.E. “Elvira García y García” de 
Breña y Superior en la otrora Escuela de Educación Normal del Rímac. Se 
especializó en Transición (hoy inicial); Post Grado en la Universidad 
Nacional Mayor de  San marcos: Psicopedagogía; y Primeros Auxilios e Inyectables en el Instituto “Daniel Alcides Carrión”.
 .
En
 abril de 1959 inició su labor magisterial en la Escuela Pre Vocacional 
de Varones “Leoncio Prado” de Huamachuco - La Libertad. En junio de ese 
mismo año fue trasladada a su Alma Mater, el C.E. 362 de Aquia como 
profesora de aula y después como Directora del plantel.
.
.  
En 1971 fue nombrada Directora (fundadora) del C.E. 86216, escuela integrada de los centros educativos 355 y 362  a raíz del sismo de 1970, asimismo se desempeñó como  Supervisora de Educación Distrital.
.
.  
 Pero
 en el valle del Huamanmayo no solamente se desempeñó como maestra y 
directora, sino además como Secretaria del Comité de Defensa 
Territorial, labor que continuó realizando en Lima a través de la 
Secretaria del Comité de Apoyo y Defensa (COADA) del distrito de Aquia. 
El 22 de junio de 1968 integró el Comité de Recepción al Presidente 
Fernando Belaunde Terry, con motivo de la inauguración de la carretera 
Chiquián / Aquia.
.
  En mayo de 1975 fue trasladada al Colegio “General Prado” del Callao, donde prestó servicios hasta su cese en abril de 1987, después de haber regado por más de 31 años la semilla santa del saber en los fértiles surcos de la educación: siembra de amor y conocimiento en el corazón y la mente de los niños y jóvenes. Hoy su estela de afectos y hondas huellas son seguidas por las nuevas generaciones de maestros, sobre todo de las escuelas de Bolognesi, muchas de ellas olvidadas y vacías de libros.
..  
.Su
 fecunda labor educadora fue reconocida durante los actos celebratorios 
del “Centenario de Creación Política de la Provincia de Bolognesi”; y en
 el 2007 como Maestra Bolognesina, recibiendo los  Laureles
 Magisteriales Ancashinos y la Medalla de Oro del Club Ancash, que 
premia la constancia, la fortaleza espiritual, el trabajo tesonero y la 
pureza de empeño en bien de nuestro departamento.
.
Desde hace más de dos décadas, en Lima integra la pléyade de precursores del micrófono bolognesino; inicialmente en el programa radial dominguero “Alma y sentimiento de mi tierra” bajo la dirección de su esposo Carlos Alvarado Aldave, y desde hace 3 años en el programa “Buenos días Chiquián” que conduce su hermano Hernán Vladimiro Reyes Gamarra.
.
.
Labores
 heroicas en nuestro medio, pues cuando el Cono Norte limeño aún duerme,
 tienen que partir del hogar para abrir el programa a las 6 de la mañana
 por las ondas de Radio Independencia del Perú (1550 AM), además de  
costear con su peculio el alquiler del espacio radial, a falta de 
auspicio estatal. Programas como “Buenos días Chiquián”, no solamente 
nos hacen volver la mirada hacia nuestros pueblos cada domingo, sino que
 además son obras forjadoras de cultura, promueven el desarrollo, unen a
 los paisanos, inculcan valores positivos y consolidan palmo a palmo 
nuestra identidad.
Desde
 hace muchos años participa en congresos, forums, mesas redondas, 
charlas, concentraciones de carácter educativo, colabora con artículos 
periodísticos en las revistas ancashinas y es fuente inagotable del 
canto y la melodía de nuestra querencia, como lo suscribe el Dr. Román 
Robles Mendoza en su obra: “LA BANDA DE MÚSICOS – Las bellas artes 
musicales en el sur de Ancash”.
.

.
IMÁGENES DEL RECUERDO
.
















.
MAESTRA LUZ ZARAZÚ DE ALVARADO
.
IMÁGENES DEL RECUERDO
.
IMÁGENES DEL RECUERDO
