Está abierta la convocatoria para participar en el coloquio en homenaje a Carlos Eduardo Zavaleta, narrador peruano recientemente fallecido.Las propuestas de mesas y ponencias deberán versar sobre la obra de Zavaleta y ser enviadas vía correo electrónico hasta el 30 de este mes al correo electrónico prensa.ccsm@gmail.com. Estas deben incluir el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente, grado académico y un breve currículum del autor. Mayores informes al teléfono 619-7000 anexo 5207. (El Peruano, Lima, 24/09/11)
Libro recoge cartas entre Arguedas y  Duviols
Este año, en el marco del centenario del autor de Los ríos  profundos, el Fondo Editorial de la U. Católica del Perú ha publicado un libro que recoge el epistolario entre el peruanista francés  Pierre Duviols y el escritor peruano José María Arguedas. El libro, además de  retratar a ambos personajes, como personas sensibles y cultivadores de una buena  amistad en los años 50 y 60, es revelador de los quehaceres literarios y  antropológicos del escritor andahuaylino. Esta edición no solo recoge las  cartas, que Carmen María Pinilla ha contextualizado sino un testimonio de  Alejandro Ortiz Rescaniere y artículos de sus amigos. (La República, Lima,  24/09/11)
http://www.larepublica.pe/impresa/cultural-2011-09-24
II Festival Internacional de Poesía de  Lima
Del 11 al 15 de octubre Lima será el centro poético de la región.  Más de 70 poetas, críticos, artistas y editores de diversas partes del Perú y  del extranjero se encontrarán en el II Festival de Poesía de Lima. Esta gran  celebración de la poesía es organizada por Asociación Cultural Casa Katatay y  consiste en la realización de recitales, conversatorios, exposiciones de poesía  visual y vídeo poesía, acciones de perforpoesía, ferias itinerantes de libros y  conciertos. Asistirán, en calidad de invitados, destacados poetas de varios  países del mundo, así como de Lima y del interior del Perú. El festival se  desarrollará en diversos espacios de la capital. Más información en: 
festivaldepoesiadelima@gmail.com o http://www.facebook.com/casakatatay
Encuentro de teatro universitario en la  UTP
Del 27 al 29 de septiembre, a las 6 p.m., se desarrollará el espectáculo “Expresiones escénicas: Encuentro de teatro universitario” en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), organizado por el elenco de Teatro de este centro superior y producido por el profesor Eddy Martínez Ramírez. Participan: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Alas Peruanas, Universidad Ricardo Palma, Universidad de Ciencias y Humanidades y la UTP. El ingreso es libre.
Se abre Feria del Libro de Arequipa 
La Feria Internacional de Libro de Arequipa abrió el 22 de septiembre la su tercera edición con un  homenaje al poeta Carlos Germán Belli. Esta actividad, que se desarollará hasta  el 4 de octubre en el parque Libertad de Expresión de Umacollo, también rinde  tributo al trabajo destacado del filósofo Manuel  Zevallos Vera, el periodista Carlos Meneses Cornejo y el sociólogo e historiador  Juan Guillermo Carpio Muñoz. Asistirán, entre otras personalidades, Alfredo  Bryce y Alonso Cueto, así como del periodista César Hildebrandt. (Andina, Lima,  22(09/11)
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-se-abre-feria-del-libro-arequipa-homenaje-a-poeta-carlos-german-belli-378892.aspx
Fuerte presencia latinoamericana en Feria del Libro  alemana
Unos siete mil 500 expositores, entre ellos más de 100 casas  editoriales de Latinoamérica, se darán cita del 12 al 16 de octubre próximo en  la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, Alemania. Cuba, Argentina,  México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Costa Rica se encuentran entre los 110  países que participarán en esta importante cita, que tiene a Irlanda como nación  invitada especial. La Feria del Libro de Francfort, que anualmente se celebra  desde 1949, está considerada una de las mayores e importante plaza comercial de  libros, medios, derechos, impresión y licencias. (Andina, Lima,  22/09/11)
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-fuerte-presencia-latinoamericana-feria-del-libro-alemana-378953.aspx
Nace un observatorio europeo de idiomas
Un  proyecto sobre multilingüismo (www.poliglotti4.eu) cofinanciado por la Unión  Europea (UE) fue lanzado en Internet, con la ambición de recopilar y difundir  buenas prácticas de política lingüística y enseñanza de idiomas. Poliglotti4.eu  es una iniciativa de promoción del multilingüismo en Europa, resultado de las  deliberaciones de la Plataforma de la Sociedad Civil de la UE impulsada por la  Comisión Europea en el 2009. (El Comercio, Lima  20/09/11)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/nace-observatorio-europeo-idiomas/20110920/1305330
Homenaje a Raúl Porras Barrenechea
El martes 27 de septiembre, se desarrollarán diferentes actos en homenaje al maestro, historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea. A las 10 a.m. se colocarán ofrendas florales al pie de su monumento ubicado en el parte que lleva su nombre, a la espalda del municipio. Y en la noche, en el local del Instituto Raúl Porras Barrenechea (Colina 398, Miraflores) se presentará el volumen editado por la Fundación Bustamante De la Fuente que contiene sus libros Historia de los Límites del Perú y El nombre del Perú.
Estrenarán en octubre adaptación de Crónica de una  muerte anunciada
El primero de octubre se estrenará la adaptación de la novela Crónica de una muerte anunciada del Gabriel García Márquez en el Teatro Británico. La pieza del colombiano Jorge Alí Triana se ha representado en otras latitudes como Bogotá y México. Triana es un conocido del público limeño pues antes dirigió aquí La fiesta del Chivo, pieza inspirada en la obra homónima del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa y que viera antes la luz en Nueva York. (Andina, 22/09/11)
Libros & Artes rinde homenaje a  Westphalen
Libros & Arte, revista de la Biblioteca Nacional, rinde  homenaje al poeta Emilio Adolfo Wesphalen. En su última edición publica un  dossier que recoge una serie de colaboraciones de poetas y críticos literarios,  quienes tratan sobre la vida y obra del autor. La peruanista italiana Martha  Canfield se sumerge en la poesía de nuestro vate (“La escruitura de  Westphalen”), y hurga sobre todo la filiación surrealista. Carlos López  Degregori analiza la naturaleza y el origen espontáneo que tiene la poesía para  Westphalen (“La forma más ardiente de la vida”). El crítico Marcel Velázquez se  ocupa de recordarnos la tarea de promotor cultural del poeta. (La República,  Lima  16/09/11)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110916/32/node/385406/todos/11
Concurso escolar sobre Tradiciones  Peruanas
La Universidad Ricardo Palma convoca al XII Concurso Escolar  Metropolitano sobre las “Tradiciones Peruanas”. Puede participar todo alumno de  educación secundaria de Lima Metropolitana. El tema es una composición sobre  alguna de estas tradiciones: “La protectora y la libertadora”, “El rey de los  camanejos”, “El fraile y la monja del Callao”, “Una moza de rompe y raja”, “El  mejor amigo…un perro”, “El obispo chicheñó”, “Predestinación”, “El nazareno”,  “La monjita de Ayacucho” y “Fray Juan sin miedo”.Los interesados pueden entregar  sus textos en el auditorio “Todas las Artes” de la URP, hasta el 14 de octubre  de este año. Más información en teléfono 708-0000 (anexos 0267-0021). (Expreso,  Lima  16/09/11)
http://www.expreso.com.pe/noticia/2011/09/16/concurso-escolar
Ancashino gana Concurso de Poesía "Libro Verde, Garza  Blanca 2011"
El poeta ancashino Alejandro Mautino Guillén ganó el  Primer Puesto en el Concurso de Poesía "Libro Verde, Garza Blanca 2011",  convocado por la Municipalidad Distrital de José Gálvez, Celendín (Cajamarca)  estudión Comunicación, Lingüística y Literatura en la Universidad Nacional  “Santiago Antúnez de Mayolo”. Actualmente sigue estudios de Post grado en  Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San  Marcos. Es director de la revista de literatura Casa de Asterión, asimismo  publicó La orgía inmóvil. 
http://www.chimbotenlinea.com/cultural/3103-ancashino-gana-concurso-poesia-en-cajamarca.html
Devuelven libros robados a la Biblioteca  Nacional
Tres libros de los siglos XVII y XVIII robados de la  Biblioteca Nacional del Perú fueron devueltos en forma anónima en una parroquia  aledaña a la Catedral de Lima, confirmaron hoy fuentes del Arzobispado. La  Iglesia peruana lanzó este mes una campaña para conseguir la devolución en la  parroquia del Sagrario, y sin el riesgo de ser denunciado por tenencia ilegal,  de casi 1.000 libros robados de la Biblioteca Nacional.
Las obras recuperadas  son A Lapide Societate Jesu, commentarius in acta apostolorum, epístolas  canónicas et Apocalypsin, de Cornelli, publicado en 1732, y Relación de la vida  de la V. Madre Sor María de Jesús, de 1762. Asimismo, Qvestion moral. (La  República, Lima,  16/09/11)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110916/32/node/385404/todos/11
Congreso Mundial para el Talento de la  Niñez
Docentes, investigadores, estudiantes vinculados al desarrollo  infantil y diversos especialistas se reunirán en el Sexto Congreso Mundial para  el Talento de la Niñez. Un evento de alto nivel educativo que se realizará en el  Cusco, del 28 de octubre al 1° de noviembre. El evento congregará a 80  expositores internacionales, entre ellos un Premio Nobel de la Paz, un  astronauta de la NASA, entre otros profesionales de éxito mundial.
Otro tema  es la evolución del cerebro y las diferencias del desarrollo cognitivo. Más  información en: www.elicnet.org, o el mail 6congreso@elicnet.org o los teléfonos  447 4733 / 990449118. (La República, Lima  15/09/11)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110915/24/node/385175/todos/13
Anuncian festival de poesía en Lima
La  Asociación Pisonay Poesía, en el que participa el poeta peruano Renato Sandoval,  ha organizado el Primer Festival Internacional de Poesía en Lima, que se llevará  a cabo el 29 de marzo del próximo año. Entre las actividades programadas está la  lectura de sus textos por el poeta Amirthanayagam (Sri Lanka-EEUU). (La  República, Lima  12/09/11)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110912/28/node/384416/todos/11
Rescatan miles de relatos autóctonos guardados por  Arguedas
Una vasta recopilación de relatos, tradiciones, costumbres y hasta poemas del Perú autóctono, enviados hace 60 años por profesores rurales de todo el país a solicitud de José María Arguedas, es rescatada y digitalizada para su difusión al mundo. El antropólogo e historiador Mauricio Cerna y la traductora y becaria de la Unesco Claudia Curiel presisaron a la Agencia Andina que a la fecha se han recuperado cerca de 2,500 relatos encontrados en 15 archivadores y que aún faltan 52 por abrir. (Andina, Lima, 9/09/11)
Antología Letra a Letra de Carlos Germán  Belli
Cascahuesos Editores anunció la pronta aparición del libro Letra a Letra, Antología Poética de Carlos Germán Belli, elaborada en conjunto con el poeta Maurizio Medo. La presentación de dicho libro formará parte de las actividades que se llevarán a cabo en la III Feria Internacional de Libro de Arequipa 2011, en donde se le rendirá un merecido homenaje y reconocimiento a su carrera poética.(Arequipa, 09/09/11)
Convocan Concurso de Poesía José Watanabe
La  Asociación Peruano Japonesa ha convocado al VII Concurso Nacional de Poesía  “Premio José Watanabe Varas”. Podrán participar, hasta el 11 de noviembre  próximo, todos los peruanos residentes en el país o en el exterior, quienes  deben presentar un conjunto de poemas inéditos (entre 30 y 100), de tema  absolutamente libre. Los resultados se darán a conocer en el mes de diciembre.  Ver bases:
http://www.apj.org.pe/files/bases%20concurso%20poesia.pdf
Íconos culturales del norte
El Centro  Cultural del BBVA Banco Continental en Trujillo ofrece al público dos remozadas  salas dedicadas a César Vallejo y al obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón.  El BBVA es depositario, desde los años 80, de dos tesoros bibliográficos: El  primero, lo constituyen un par de tomos de los álbumes originales compilados por  el obispo en su visita por la diócesis de Trujillo a fines del siglo XVIII. El  segundo es la colección de libros que Juan Mejía Baca dejara en custodia del  banco y que incluye buena parte de lo que, hasta 1989, se había editado acerca  de César Vallejo. (El Comercio, Lima  08/09/11)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/iconos-culturales-norte/20110908/1280874
Vargas Llosa tiene proyectada una obra basada en  “Decamerón”.
Mario Vargas Llosa ya tiene en marcha un proyecto, “que  podría ser una obra de teatro”, basado en el comienzo del “Decamerón”, de  Boccaccio. De este proyecto habló en el homenaje que le rindió la Universidad  Complutense de Madrid, que ha convertido al autor de “La casa verde” en  protagonista de la I Semana Complutense de las Letras. (Expreso, Lima  05/09/11)
http://www.expreso.com.pe/noticia/2011/05/04/con-nueva-obra
Preparan 1ª Feria del Libro en Huachipa
El centro educativo John Dewey está realizando los preparativos para la 1ª Feria del Libro en Huachipa para los días miércoles 28 y jueves 29 de setiembre del presente año, desde las 9 am a 4pm. en su local ubicado en calle Los Rosales Mz C Lt. 6, Santa María de Huachipa. La feria, que se realizará en conmemoración del nacimiento de José maría Arguedas, contará con un aula acondicionada para presentación de libros, recitales, conversatorios. Mayores informes en el teléfono 3710074 o el celular 996854345
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Martes 27
Guía turística Nandel. Región Madre de Dios  de Nanda Leonardini y Elzinha Mayer. 
Comentarista: Carlos Canales y  Gustavo Solís.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Conference Hall (décimo piso) del ICPNA, Angamos Oeste 120 -  Miraflores
Presentación de volumen que reúne los  libros Historia de los límites del Perú y El nombre del Perú  de Raúl Porras Barrenechea
Hora: 7 p.m.
Lugar: Instituto Raúl  Porras Barrenechea, Colina 398 - Miraflores
Presentación del libro  Szyszlo
Presentador: Alonso Cueto.
Expositores: Fernando  de Szyszlo, Luis Eduardo Wuffarden y Ricardo Kusunoki.
Hora: 7:30  p.m.
Lugar: Auditorio AFP Integra del MALI, Paseo Colón 125, Parque de la  Exposición, Lima
Miércoles 28
Dementis. Un dibujo que se dio cuenta de Iván  Maurial Chávez
Los comentarios estarán a cargo  de la Dra. Rosa Carrasco Ligarda y del Mg. Alessandro Carlo Caviglia  Marconi.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Instituto Raúl Porras  Barrenechea, calle Colina 398 – Miraflores
Illapa Nº 8. Revista Latinoamericana de  Ciencias Sociales
Comentan: Francisco Quiroz y Cristina Ana  Mazzeo
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio Raúl Porras  Barrenechea del la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM
Estación Com-Partida Nº 100.
Hora:  7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Conference Hall (décimo piso) del ICPNA,  Angamos Oeste 120 - Miraflores
Presentación del catálogo de la muestra Ordenando  el mundo...
Presentan: David Sobrevilla, Emilio Hernández y Élida  Román
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre. Capacidad limitada
Lugar:  Auditorio del Centro Cultural Británico, Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740  - Miraflores
Jueves 29
Tolerancia I: El estado de la cuestión y Tolerancia  III: Ética y política
Hora: 7:00 p.m
Ingreso libre
Lugar: Centro  Cultural PUCP – Sala de conferencias, 5to. Piso, Av. Camino Real  1075 - San isidro
Unidad de los contrarios de Luis Eduardo  García
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Fundación Cultural  Banco de la Nación, Jr. Orbegoso 692 _ Trujillo
Viernes 30
Ágape de espectros de Félix  Méndez
Comentarios a cargo de: Martín Roldán, Rodolfo Ybarra y Frank  Turlis
Hora: 6:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Casa de la Literatura  Peruana, Jr. Ancash 207 – Lima
CONFERENCIAS
Lunes 26
Cien años de los primeros discos del Dúo Criollo  Montes y Manrique
Expositores: Fred Rhoner (lingüista), José Francisco  Vallejos (investigador), Luis Alberto Salazar (musicólogo) y Marco Aurelio  Denegri (sociólogo)
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Galería  ICPNA, Av. Angamos Oeste 120 – Miraflores
Martes 27
Marca País: De la idea a la  realidad
Participan: Isabela Falco (Directora de imagen de país –  Promperú) y Julia Viñas (Directora Ejecutiva de Future Brand).
Hora: 6:00  p.m.
Ingreso libre
Lugar: Centro Cultural San Marcos, Av. Nicolás de  Piérola 1222. Parque Universitario - Lima
La investigación ambiental en el Perú. Avances y  perspectivas. 
xpositor: Jerónimo Chiarella Viale
Hora: 6:30  p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio ICPNA, Jr. Cusco 446 - Lima
Municipio de Lima. El rostro de la  ciudad
Expositor: Dr. Yomar Meléndez
Organiza: Asociación de Amigos  de Mariátegui
Día: martes 27 de septiembre
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Casa Museo José Carlos Mariátegui, Jr. Washington No. 1946 -  Cercado de Lima
Cuatro personajes en busca de un  constructor
Expositor: Mauricio Montiel
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Librería Blanca Varela, Berlin 238 - Miraflores
"Desgracia" de J. M. Coetzee
Conferencista:  Julio César Vega
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre. Capacidad  limitada
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Británico, Jr. Bellavista 531 /  Malecón Balta 740 - Miraflores
Jueves 29
Celebración del libro Aguardiente  Forever
Homenaje al Poeta Hildebrando Pérez Grande
Programa:
3.00 p.m.: Inauguración
Antonio  González Montes
Hora: 3:10 - 4:10 p.m.: El tiempo y la memoria en  Aguardiente, forever
Horacio Villanueva Álvarez; Mauro Mamani Macedo y  Eduardo González Viaña
Moderador: Agustín Prado Alvarado
4:10 - 5:10 p.m.:  Ande, patria y nación en la poesía de Hildebrando Pérez Grande
Erick Ramos;  Alex Morillo y Eduardo Lino
Moderador: Daniel Amayo
5:10 - 6:10 p.m.:  Aguardiente en la tradición poética peruana: bordes y desbordes
Gonzalo  Espino Relucé; Dorian Espezúa Salmón y Marco Martos Carrera
Moderador: Elias  Rengifo
6:10 - 6:30 p.m.: Música y poesía: Margot Palomino
El poeta y su  palabra: Hildebrando Pérez Grande
Modera: Guisella Gonzales
7:00 p.m.:  Clausura:
Dr. Marco Martos Carrera
Hora: 3:00 a 7:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: auditorio de la Facultad de Letras de la Universidad de San  Marcos.
La marca país y las empresas
Participan:  Luis Villa (Gerente General de CANATUR) y  Carlos Villena (Asesor y consultor de Marketing).
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso  libre
Lugar: Centro Cultural San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque  Universitario - Lima
Construyendo Museos Pedagógicos: Experiencias  educativas en los museos de Puruchuco y Raimondi
Expositor: Luis  Felipe Villacorta
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Museo Nacional de  Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Plaza  Bolívar s/n, Pueblo Libre
Viernes 30
Luis E. Valcárcel y su visión científica de Machu  Picchu.
Expositor: Dr. Jorge Flores Ochoa (Universidad Nacional San  Antonio Abad, Cusco)
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Biblioteca  Estuardo Núñez del ICPNA, Angamos Oeste 120 - Miraflores
Viernes literario
Recital especial y laurel  cultural para el poeta nacional Danilo Sánchez Lihón.
Organiza: Casa  Mariátegui
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Casa Museo José Carlos  Mariátegui, Jr. Washington No. 1946 - Cercado de Lima
Celebrando la juventud. Recital  poético
Participan los siguientes poetas:
Alberto Schroth, Lady  Paredes, Enrique León y Melissa Patiño.
Modera: Alessandra Tenorio.
Hora:  7:30 p.m.
Ingreso libre
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Británico,  Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740 - Miraflores
TEATRO
¿Desea Ud. que su actividad cultural sea difundida a través de librosperuanos?, envíe los datos:
