.
La Vergne, 29 de noviembre de 2019
HOLA SHAY:
Uno de los pensadores más auténticos que he conocido en media centuria de vida, es sin lugar a dudas: FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ, a quien el correr de los años va haciendo merecida justicia, mientras su obra humana va adquiriendo contornos históricos cada vez más grandiosos, en beneficio de Áncash y Lima.
Ser humano de enorme capacidad intuitiva, que con aguda clarividencia no sólo ausculta el ayer, sino también afirma el presente y proyecta el futuro con su pluma de activo registro durante los 365 días del año. Vasta producción histórica que nos hace volver diariamente la mirada hacia las entrañas del pasado para conocer mejor lo nuestro, para amarlo más, para redimirlo del olvido…
HOLA SHAY:
Uno de los pensadores más auténticos que he conocido en media centuria de vida, es sin lugar a dudas: FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ, a quien el correr de los años va haciendo merecida justicia, mientras su obra humana va adquiriendo contornos históricos cada vez más grandiosos, en beneficio de Áncash y Lima.
Ser humano de enorme capacidad intuitiva, que con aguda clarividencia no sólo ausculta el ayer, sino también afirma el presente y proyecta el futuro con su pluma de activo registro durante los 365 días del año. Vasta producción histórica que nos hace volver diariamente la mirada hacia las entrañas del pasado para conocer mejor lo nuestro, para amarlo más, para redimirlo del olvido…
Un
ser humano de incansable andar, superando inercias con su quehacer
transformador. Un ser humano que alienta e inspira con tenacidad y
empeño. Un ser humano cuyo valor y compromiso con nuestro departamento
se torna irreductible en los últimos tiempos. Basta
contemplar su legado como Director de Cultura y de Extensión
Artística y Folklore del Club Áncash, para confirmar con creces que el
fomento de la actividad cultural va viento en popa más allá de los
umbrales ancashinos y las nuevas directivas.
Con
esa sensibilidad afectiva propia de los amigos generosos, Filomeno
Zubieta no negocia ni hace concesiones venales con el tiempo ni con la
insensibilidad que embalsama el aprecio por los demás. Filomeno, segundo
a segundo, alimenta el espíritu colectivo en Facebook con su
estimulante compañía sin fronteras ni muros de contención. Grato
contacto virtual que nos hace sentir más cera de la querencia, donde
aguarda el grito de fe de los viejos muros, con esa nitidez de aurora
que presenta la silueta del Huayhuash en cada despertar; claridad que
fascina, que arroba a la distancia, haciéndonos olvidar todos los males
que punzan, sobre todo ahora que caminamos los recodos de la tarde más
despacito, algunos a duras penas, y en ocasiones a tientas.
Confieso: Filomeno Zubieta Núñez, Efraín Vásquez Veramendi y Alejandro Aldave Montoro, macizos eslabones de una gran cadena de valiosos escritores, son alientos generosos que impulsan mi narrativa campesina. Plumas emotivas con aroma de tierra adentro que nutren mi alma de la noche al alba en La Vergne. De ahí que, los libros: Por la ruta del Huayhuash, los recursos turísticos de la Provincia de Bolognesi y Cuspón: Comunidad e identidad, de Filomeno; Crónicas chiquianas, de Efrita; y Educación, Musica y Cultura en un Papel y Caminos Imborrables del Viajero, de tío Alicho, son las obras con las páginas más desgastadas de mis pequeñas bibliotecas: de Chiquián, Lima y La Vergne. Lo mismo ocurre en la biblioteca de mi hermano Felipe. Por todo ello, benditos sean los tres titanes de la palabra chiquiana.
Hermano Filomeno:
Una vez más, infinitas gracias por estar ahí, siempre al pie del batán que muele la ignorancia en los pueblos profundos. Gracias por secar mis lágrimas de añoranza por el terruño amado. Gracias por los pañitos frescos sobre mi frente cuando la hipertermia de la ausencia martilla las sienes. Gracias por compartir tu valioso tiempo en las redes sociales. Mil bendiciones para ti y los tuyos en este venturoso día de tu santo, a nombre de la familia chiquiana Alvarado Balarezo.
Nalo Alvarado Balarezo
Confieso: Filomeno Zubieta Núñez, Efraín Vásquez Veramendi y Alejandro Aldave Montoro, macizos eslabones de una gran cadena de valiosos escritores, son alientos generosos que impulsan mi narrativa campesina. Plumas emotivas con aroma de tierra adentro que nutren mi alma de la noche al alba en La Vergne. De ahí que, los libros: Por la ruta del Huayhuash, los recursos turísticos de la Provincia de Bolognesi y Cuspón: Comunidad e identidad, de Filomeno; Crónicas chiquianas, de Efrita; y Educación, Musica y Cultura en un Papel y Caminos Imborrables del Viajero, de tío Alicho, son las obras con las páginas más desgastadas de mis pequeñas bibliotecas: de Chiquián, Lima y La Vergne. Lo mismo ocurre en la biblioteca de mi hermano Felipe. Por todo ello, benditos sean los tres titanes de la palabra chiquiana.
Hermano Filomeno:
Una vez más, infinitas gracias por estar ahí, siempre al pie del batán que muele la ignorancia en los pueblos profundos. Gracias por secar mis lágrimas de añoranza por el terruño amado. Gracias por los pañitos frescos sobre mi frente cuando la hipertermia de la ausencia martilla las sienes. Gracias por compartir tu valioso tiempo en las redes sociales. Mil bendiciones para ti y los tuyos en este venturoso día de tu santo, a nombre de la familia chiquiana Alvarado Balarezo.
Nalo Alvarado Balarezo
RECUERDOS GRATOS
CLUB ANCASH
DÍA DEL MAESTRO
DÍA DEL MAESTRO
.
FICHA PERSONAL
1. NOMBRES Y APELLIDOS: FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
2. NACIDO EN: CHIQUIÁN PROVINCIA: BOLOGNESI
3. NOMBRE DE LA ESPOSA: MERCEDES MARGOT BRAVO QUIROZ
4. NOMBRE DE HIJO: JOSÉ CARLOS GUSTAVO ZUBIETA BRAVO
5. OCUPACIÓN: Docente universitario en la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
6. BREVE RESEÑA DE SU ACTIVIDAD COMO MAESTRO DE SU PROVINCIA
A. Estudios:
Primaria.-Escuelas de Gorgorillo y Roca de la provincia de Bolognesi
Secundaria.-GUE Toribio de Luruziaga de Huaraz y CN Francisco Bolognesi de Chiquián
Superior.-Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta, Universidad nacional mayor de San Marcos
B. Grados y títulos:
Lic. En educación, especialidad de Historia y Geografía
Magíster en Educación, mención Historia, UNE La Cantuta
Doctor en Ciencias Sociales (Historia), UNMSM
C. Experiencia Profesional:
39 años como docente de ellos 31 en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, hoy Profesor Principal a Dedicación Exclusiva, donde ha ocupado muchos cargos.
D. Autor de muchos libros, como:
1988 Irene Salvador y la huelga de 1916-1917 en Huacho. Ediciones 14 de junio. Huacho. 24 pp.
1990 Periodificación del desarrollo de la sociedad peruana. Ediciones 14 de junio. Huacho. 28 pp.
1994 Cuspón: un reencuentro con nuestra comunidad. Ediciones. Gráfica Bisso. Huacho. 32 pp. (*)
1996 Calendario histórico regional: Barranca-Huaura-Huaral. Ediciones Prensa Norte. Huacho. 208 pp.
1996 Isaías Nicho Rodríguez (1908-1989). Ediciones Multicolor. Huacho, 10 pp.
1997 Flor de María Drago Persivale: Huachana con alma de poeta. Ediciones Gráfica Bisso. Huacho. 40 pp.
1997 Apuntes de la historia de Huacho. Coautor. Ediciones Prensa Norte. Huacho. 64 pp.
1997 Tradiciones huachanas (compilación). Ediciones Prensa Norte. Huacho. 64 pp.
1999. El Día del Día. Guía de fechas celebratorias y conmemorativas. Ediciones Imagen. Huacho. 32 pp.
2000 La Provincia de Huaura y sus distritos. Ediciones Didacta. Huacho. 64 pp.
2000 Huacho: Cultura e Identidad. Fascículo. La Revista. Huacho. 8 pp.
2000 Historia de Huacho. Coautor. Ediciones Didacta. Huacho. 64 pp.
2000 Personajes en la Historia de Huacho. 3 volúmenes. Ediciones Didacta. Huacho. 192 pp.
2003 Huacho en la historia regional. Coautor. Facultad de Educación. UNJFSC. 120 pp.
2003 Naván: Distrito generoso y promisorio. Ediciones Imagen. Huacho. 200 pp.
2003 Por la ruta del Huayhuash, los recursos turísticos de la Provincia de Bolognesi. Ediciones Imagen. Huacho. 198 pp. (*)
2003 Cuspón: Comunidad e identidad. Ediciones Imagen. Huacho. 87 pp. (*)
2005 Seminario de realidad nacional. Texto Profdosa. UNJFSC. Huacho. 212 pp.
2005 La antigua provincia de Chancay, siglos XVI-XVIII de Jesús Elías Ipinze. Estudio y compilación. Edición Iván Hoyos. Huacho. 200 pp.
2006 Alfredo Torero Fernández de Córdova: trayectoria vital. PDPCVHYS. Gráfica Imagen. Huacho. 64 pp.
2007 La Provincia de Huaura: recursos y potencialidades. Gráfica Imagen. Huacho. 198 pp.
2007 “Fuentes para la Historia del Norte Chico” en Pueblos, Provincias y Regiones en l Historia del Perú. Academia Nacional de la Historia. Lima. Págs. 63-79.
2007 “Gastronomía e Identidad en la provincia de Huaura” en Mapa Cultural y Educación en el Perú. Tomo II. ANR. Lima. Págs. 297-310.
2007 Historiografía General y del Perú. Coautor. Editorial Universidad Ricardo Palma. Lima. 304 pp.
2008 Chiquián: arqueología, identidad y Turismo. Coautor. Gráfica Imagen. 140 pp. (*)
2008 50 años (195-2008) de la Diócesis de Huacho. Edición conmemorativa. Responsable. Gráfica Imagen. Huacho. 439 pp.
2008 La Parroquia San Bartolomé de Huacho. Una aproximación a su historia. Ediciones Gráfica Imagen. Huacho. 198 pp.
2009 Tras las huellas de Luis Pardo. Gráfica Imagen. Huacho 198 pp. (*)
2011 Usulantin: comiendo rico con ají en Cuspón. El ají en la comida peruana. (Editor: Humberto Rodríguez Pastor), USMP. Lima. (*)
(*) Los libros en rojo son sobre nuestra zona de procedencia.
Además se tiene más de una centena de artículos con estudios sobre nuestra zona de procedencia o la zona de su trabajo en revistas especializadas.
E. Instituciones a la que pertenece:
• Miembro de la institución académica más alta del Perú: La Academia Nacional de la Historia como Miembro Correspondiente.
• Asociación de Escritores y Poetas de Ancash, AEPA
• AEPA-Bolognesi
• Asociación de intelectuales chiquianos, CHIQUIÁN CULTURA
• Centro Cultural Luis Pardo
• Federación de Periodistas del Perú
• Asociación Cultural Ínsula-Huacho
• Asociación de Escritores de la Provincia de Huaura
• Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle Huaura-Ámbar
F. Reconocimientos y Distinciones principales
1. NOMBRES Y APELLIDOS: FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
2. NACIDO EN: CHIQUIÁN PROVINCIA: BOLOGNESI
3. NOMBRE DE LA ESPOSA: MERCEDES MARGOT BRAVO QUIROZ
4. NOMBRE DE HIJO: JOSÉ CARLOS GUSTAVO ZUBIETA BRAVO
5. OCUPACIÓN: Docente universitario en la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
6. BREVE RESEÑA DE SU ACTIVIDAD COMO MAESTRO DE SU PROVINCIA
A. Estudios:
Primaria.-Escuelas de Gorgorillo y Roca de la provincia de Bolognesi
Secundaria.-GUE Toribio de Luruziaga de Huaraz y CN Francisco Bolognesi de Chiquián
Superior.-Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta, Universidad nacional mayor de San Marcos
B. Grados y títulos:
Lic. En educación, especialidad de Historia y Geografía
Magíster en Educación, mención Historia, UNE La Cantuta
Doctor en Ciencias Sociales (Historia), UNMSM
C. Experiencia Profesional:
39 años como docente de ellos 31 en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, hoy Profesor Principal a Dedicación Exclusiva, donde ha ocupado muchos cargos.
D. Autor de muchos libros, como:
1988 Irene Salvador y la huelga de 1916-1917 en Huacho. Ediciones 14 de junio. Huacho. 24 pp.
1990 Periodificación del desarrollo de la sociedad peruana. Ediciones 14 de junio. Huacho. 28 pp.
1994 Cuspón: un reencuentro con nuestra comunidad. Ediciones. Gráfica Bisso. Huacho. 32 pp. (*)
1996 Calendario histórico regional: Barranca-Huaura-Huaral. Ediciones Prensa Norte. Huacho. 208 pp.
1996 Isaías Nicho Rodríguez (1908-1989). Ediciones Multicolor. Huacho, 10 pp.
1997 Flor de María Drago Persivale: Huachana con alma de poeta. Ediciones Gráfica Bisso. Huacho. 40 pp.
1997 Apuntes de la historia de Huacho. Coautor. Ediciones Prensa Norte. Huacho. 64 pp.
1997 Tradiciones huachanas (compilación). Ediciones Prensa Norte. Huacho. 64 pp.
1999. El Día del Día. Guía de fechas celebratorias y conmemorativas. Ediciones Imagen. Huacho. 32 pp.
2000 La Provincia de Huaura y sus distritos. Ediciones Didacta. Huacho. 64 pp.
2000 Huacho: Cultura e Identidad. Fascículo. La Revista. Huacho. 8 pp.
2000 Historia de Huacho. Coautor. Ediciones Didacta. Huacho. 64 pp.
2000 Personajes en la Historia de Huacho. 3 volúmenes. Ediciones Didacta. Huacho. 192 pp.
2003 Huacho en la historia regional. Coautor. Facultad de Educación. UNJFSC. 120 pp.
2003 Naván: Distrito generoso y promisorio. Ediciones Imagen. Huacho. 200 pp.
2003 Por la ruta del Huayhuash, los recursos turísticos de la Provincia de Bolognesi. Ediciones Imagen. Huacho. 198 pp. (*)
2003 Cuspón: Comunidad e identidad. Ediciones Imagen. Huacho. 87 pp. (*)
2005 Seminario de realidad nacional. Texto Profdosa. UNJFSC. Huacho. 212 pp.
2005 La antigua provincia de Chancay, siglos XVI-XVIII de Jesús Elías Ipinze. Estudio y compilación. Edición Iván Hoyos. Huacho. 200 pp.
2006 Alfredo Torero Fernández de Córdova: trayectoria vital. PDPCVHYS. Gráfica Imagen. Huacho. 64 pp.
2007 La Provincia de Huaura: recursos y potencialidades. Gráfica Imagen. Huacho. 198 pp.
2007 “Fuentes para la Historia del Norte Chico” en Pueblos, Provincias y Regiones en l Historia del Perú. Academia Nacional de la Historia. Lima. Págs. 63-79.
2007 “Gastronomía e Identidad en la provincia de Huaura” en Mapa Cultural y Educación en el Perú. Tomo II. ANR. Lima. Págs. 297-310.
2007 Historiografía General y del Perú. Coautor. Editorial Universidad Ricardo Palma. Lima. 304 pp.
2008 Chiquián: arqueología, identidad y Turismo. Coautor. Gráfica Imagen. 140 pp. (*)
2008 50 años (195-2008) de la Diócesis de Huacho. Edición conmemorativa. Responsable. Gráfica Imagen. Huacho. 439 pp.
2008 La Parroquia San Bartolomé de Huacho. Una aproximación a su historia. Ediciones Gráfica Imagen. Huacho. 198 pp.
2009 Tras las huellas de Luis Pardo. Gráfica Imagen. Huacho 198 pp. (*)
2011 Usulantin: comiendo rico con ají en Cuspón. El ají en la comida peruana. (Editor: Humberto Rodríguez Pastor), USMP. Lima. (*)
(*) Los libros en rojo son sobre nuestra zona de procedencia.
Además se tiene más de una centena de artículos con estudios sobre nuestra zona de procedencia o la zona de su trabajo en revistas especializadas.
E. Instituciones a la que pertenece:
• Miembro de la institución académica más alta del Perú: La Academia Nacional de la Historia como Miembro Correspondiente.
• Asociación de Escritores y Poetas de Ancash, AEPA
• AEPA-Bolognesi
• Asociación de intelectuales chiquianos, CHIQUIÁN CULTURA
• Centro Cultural Luis Pardo
• Federación de Periodistas del Perú
• Asociación Cultural Ínsula-Huacho
• Asociación de Escritores de la Provincia de Huaura
• Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle Huaura-Ámbar
F. Reconocimientos y Distinciones principales
a. Huésped Ilustre de la Muy Noble y Leal Ciudad de Huamanga, por Resolución de Alcaldía N° 246-2000-MPH7A, 22-III-2000. Ayacucho.
b. Palmas Insulares por la Asociación Cultural Insula-Huacho, 2000.
c. Visitante Distinguido de la Ciudad San Miguel de Piura por Resolución de Alcaldía N° 474-2001-MPP/A de la Municipalidad Provincial de Piura, 28-V-2001. Piura.
d. Diploma y Resolución Rectoral de “Reconocimiento a la Producción Intelectual y Contribución al desarrollo de la Cultura Regional y Nacional”. 21-XII-2001. UNJFSC. Huacho.
e. Medalla Honor al Mérito por la Municipalidad Provincial de Bolognesi, Áncash, en su I Centenario de Creación Política, octubre de 2003.
f. Medalla Gran Sol del Centenario como presidente del Comité de Centenario base Huaura Huacho, por la Municipalidad Provincial de Bolognesi, Ancash, octubre de 2003.
g. Diploma del Archivo General de la Nación “a mérito de la labor realizada en bien del Archivo Provincial y del Sistema Nacional de Archivos”. Lima, mayo, 2005.
h. Diploma de autoridades e instituciones de Huacho por incorporación a la Academia Nacional de la Historia. Huacho, mayo, 2005.
i. Decreto de Alcaldía Nº 021-05 y Diploma que declara Ciudadano Ilustre de Huacho. Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho. Noviembre, 2005.
.
J. Declarado Patrimonio Cultural Vivo de Áncash en el Congreso de la República (Dirección Regional de Cultura - ÁNCASH). 28 de noviembre 2012.
.
K. Emblema de la Asociación de Escritores de Áncash (AEPA-FL). III Encuentro de Integración Cultural Huacho / AEPA-FL. Noviembre 2012
.
Fuente:
.
Fuente:
Club Ancash
MÁS RECUERDOS
Lima, 11 de noviembre de 2009
.
HOLA SHAY:
.
Ayer,
10 de noviembre, fecha en que por feliz coincidencia Huacho celebró el
135º aniversario de su elevación a la condición de Ciudad y
ratificación como Capital de provincia, nuestro paisano FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ,
sustentó su Tesis Doctoral en la Unidad de Post Grado de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
.
La tesis para el Grado de Doctor en Ciencias Sociales (Historia) se intitula: EL PERIODISMO EN HUACHO, 1890-1990.
.
El Jurado estuvo integrado por los doctores:
- Luis Millones Santagadea (Presidente)
- Waldemar Espinoza Soriano
- Cristóbal Aljovín de Losada y
- Wilfredo Kapsoli Escudero.
- Waldemar Espinoza Soriano
- Cristóbal Aljovín de Losada y
- Wilfredo Kapsoli Escudero.
.
Asesor: Dr. Antonio Zapata Velasco (que dirige el programa televisivo SUCEDIO EN EL PERÚ, Canal 7)
.
.
El Salón de Grados se engalanó con la presencia de docentes de la UNMSM, así como de maestristas y doctorandos en Historia.
.
.
Fue aprobado con alta nota. Un mérito que enorgullece al departamento de Ancash.
.
Congratulaciones paisano y amigo Filomeno, a nombre de la familia chiquiana Alvarado Balarezo.
.
Nalo
.
.
SOBRE IDENTIDAD, TURISMO VIVENCIAL Y EDUCACIÓN
.
Por Virginia Vilchez
.
.
El
historiador y maestro ancashino resume sus 30 años de carrera
investigando la riqueza patrimonial de su tierra, los archivos que ha
organizado y su actual actividad docente.
.
¿Es usted de Ancash?
.
.
Sí,
soy del distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de
Ancash. Nací en una pequeña comunidad llamada Cuspón, que por suerte
mantiene todavía muchas de sus prácticas ancestrales en los entierros de
sus difuntos, en los trabajos comunales como el cercado de los
terrenos, en el mantenimiento de los caminos o los canales de
irrigación, de los reservorios, en el techado de las casas y en el
conjunto de las festividades que vienen de generaciones muy antiguas.
.
.
Es una zona que mantiene las costumbres tradicionales
.
.
Efectivamente,
los últimos años está concitando la atención de muchos estudiosos.
Tenemos la suerte de tener alrededor de 32 sitios arqueológicos
identificados en el distrito. La mayoría en la zona de Cuspón. También
tenemos el bosque más grande de cantutas, con alrededor de 10 hectáreas,
y siete variedades de ellas. En Cuspón se mantienen todavía los quipus
funerarios, una adaptación del antiguo quipu prehispánico para los
ritos del entierro de los difuntos. El Dr. Arturo Ruiz Estrada está
realizando un estudio sobre el particular, y también el Dr. Federico
Kauffmann Doig, otro arqueólogo. La Sra. Alfonsina Barrionuevo,
igualmente, se ha dedicado al tema.
.
.
Cuéntenos sobre las costumbres funerarias
.
.
Cuando
un miembro de la comunidad fallece, hay una persona especializada
(quipucamayoc) de la misma que, con hilos de oveja, le prepara un quipu,
que al momento de ser velado, le amarra a la cintura. Es un quipu de
origen prehispánico pero adaptado a las prácticas religiosas católicas,
porque supuestamente ese quipu va a ayudar al difunto a llegar al
paraíso, va ayudarle a superar todos los obstáculos en el trayecto.
.
.
¿Cuál era el uso que se daba antiguamente al quipu, y cuál es el uso que se le da en la actualidad?
.
.
El
quipu antiguo era una herramienta básicamente contable, para el
control administrativo, servía para llevar la contabilidad de la
producción agropecuaria. El quipu que nosotros tenemos es parte del
ajuar funerario, no tiene nada que ver con la contabilidad, es un
conjunto de hilos entrelazados de lana con nudos que se amarra a la
cintura del difunto, y estos nudos simbolizan los salvoconductos a los
obstáculos que el difunto tiene que ir superando en el trayecto hacia
el paraíso. El quipu termina en una cruz, señal de la adaptación del
quipu prehispánico a los tiempos católicos.
.
.
¿Existía antiguamente esa costumbre?
.
.
Esta
costumbre quizá tenga unos trescientos o cuatrocientos años de
antigüedad. Desde que tengo uso de razón ya se usaban; según referencias
de mis abuelos, los abuelos y bisabuelos de ellos ya mantenían esa
práctica.
.
.
¿Tiene el quipu funerario otros propósitos?
.
.
Los
nudos del quipu simbolizan las herramientas, las defensas, las armas
que tiene el difunto para que pueda superar los obstáculos como
demonios, o los mensajeros del demonio que van a ir acosándolo. Esos
nudos significan una especie de pasaporte para que vaya transitando sin
mayores dificultades hacia el mas allá. Que yo sepa, ningún difunto de
la comunidad, ni se ha velado, ni se ha enterrado sin quipu.
.
.
¿Es una costumbre de Cuspón?
.
.
De
Cuspón y de los pueblos vecinos como Roca, Ticllos y Matara, a
excepción de la capital provincial Chiquián, que ha sido invadida por
las prácticas de la modernidad y donde se ha perdido esa costumbre.
.
.
Usted es de Cuspón, pero sus trabajos de investigación, en su mayoría, están centrados en Huaura, Huaral, el llamado Norte Chico
.
.
Tengo
34 años trabajando en Huacho, me he incorporado a su vida cotidiana, a
sus costumbres y a sus instituciones. Por ejemplo, hace veinticinco
años pertenezco a una institución cultural muy reconocida en el medio,
Ínsula Huacho, también soy integrante de otra institución que coordina
estrechamente con el INC, el Patronato de Defensa del Patrimonio
Cultural, y en estas instituciones discutimos, desarrollamos y
enfatizamos en los aspectos teóricos y prácticos de lo que es la
identidad cultural. Esto nos ha llevado a reflexionar sobre las
obligaciones que como hijos tenemos con la tierra de nuestro nacimiento.
Del 2003 a esta parte, tenemos tres libros sobre Cuspón, Chiquián y la
provincia de Bolognesi. Muchos artículos en periódicos y revistas.
Promovemos visitas de estudios de algunos científicos amigos.
.
.
¿Cuántos libros tiene publicados?
.
.
La
verdad, he perdido la cuenta, www.librosperuanos.com tiene parte de la
respuesta. Imagino que deben estar por los veinticinco, sin contar la
decena de artículos que sobre temas regionales venimos publicando en
las revistas del medio y otras de Lima, todos ellos ligados a temas de
identidad cultural.
.
.
¿Se hace ahora más historias regionales?
.
.
Me
parece que es una respuesta del Perú profundo al centralismo. Los de
provincias hemos encontrado en el tema cultural una veta que nos permite
poner en valor las expresiones culturales de nuestras respectivas
circunscripciones y, también, atraer la atención de los investigadores y
de los turistas que de alguna manera van a contribuir a revalorar lo
nuestro y a dejar ingresos en nuestros pueblos.
.
.
Los quipus funerarios, el bosque de cantutas, son atractivos turísticos que se deberían desarrollar
.
.
Mire,
el 24 de enero presentamos nuestro último libro Chiquián: Arqueología,
identidad y turismo, escrito por tres personas. En esa oportunidad
presentamos un video, Por la ruta de la cantuta, toda una propuesta
sobre un nuevo destino turístico que incluye la visita a este inmenso
bosque de cantutas, al gran conjunto de sitios arqueológicos que
encontramos entre Matara y Cuspón y, naturalmente, una visita especial a
una quipucamayoc que aún vive en Cuspón, la señora Gregoria Rivera,
más conocida como Doña Licuna. Para el mes de mayo u otro mes, pensamos
llevar alrededor de 300 turistas para que convivan con la comunidad y
aprendan muchas de las tradiciones propias de nuestro medio. Hay una
institución cultural y turística llamada Ecoaventura, dirigida por
nuestro amigo Roberto Aldave Palacios, natural de Chiquián que está
abocada a desarrollar esta propuesta. Él, junto con la señora Alfonsina
Barrionuevo, está preparando este viaje de turismo vivencial.
.
.
¿Es la primera vez que se organiza una experiencia de este tipo?
.
.
Es
la primera vez que pretendemos llevar más de cien turistas a este
nuevo destino turístico (la ruta de la cantuta), pero ya desde 1996
hemos hecho visitas de investigación, en grupos reducidos de cinco,
ocho hasta diez personas.
.
.
¿Quiénes son esas trescientas personas?
.
.
Básicamente, son turistas que buscan convivir con las familias de la comunidad, en lo que se llama turismo vivencial.
.
.
Implementar el turismo vivencial significa que la población está involucrada en recibir a los turistas, ¿Cómo se asume eso?
.
.
La
comunidad de Cuspón tiene cerca de 150 habitantes. La idea es que la
comunidad colabore con sus acémilas, en las acciones de traslado y
guiado de un lugar a otro, que brinden alojamiento en sus viviendas sin
alterar sus costumbres, que convivan con ellos, los alimenten con lo
que los pobladores comen, que los turistas se involucren en la vida
cotidiana de los pobladores y que los pobladores mismos aprendan a
valorar lo que tienen, que sepan que los turistas van a convivir, a
consumir tal como lo hacen ellos. Creo que va ha ser un aspecto
educativo muy importante para la comunidad y para los visitantes.
.
.
¿Son turistas peruanos extrajeros?
.
.
Imagino
que un 10% serán foráneos, pero la mayor parte van a ser peruanos.
Limeños invitados por Alfonsina Barrionuevo, por Roberto Aldave
Palacios. El anuncio se hizo en la noche de la presentación del libro en
el Club Ancash (24 de enero), a la que asistieron más de 500 personas.
En esa fecha también expusimos fotografías de la zona, el video, el
baile costumbrista “los diablitos de Cuspón” que concitó la atención de
propios y foráneos.
.
.
¿Usted sabe si el turismo vivencial se practica en otros lugares?
.
.
Si,
me parece que Rafo León y Sonaly Tuesta -entre otros- realizan
prácticas de este tipo. Pero los docentes universitarios la realizamos
cotidianamente con nuestros alumnos. Por razones de estudio visitamos
las comunidades coordinando con sus respectivas autoridades. Las
comunidades nos acogen, nos proporcionan alojamiento, comida, nos
brindan información y creo que es una práctica muy frecuente sobre todo
entre los docentes universitarios de las áreas de las ciencias sociales
y naturales.
.
.
¿Ha estado usted a cargo de la dirección del archivo provincial de Huaura-Huacho?
.
.
Cuando
iniciamos nuestra investigación en la zona Huacho, nos dimos con la
ingrata sorpresa de que no teníamos centros que nos brindaran
información sobre la zona y, particularmente, las instituciones públicas
no tenían sus archivos organizados. Lo que es peor, no brindaban
acceso a lo disperso que ellos tenían, salvo una biblioteca sobre el
tema de la independencia que se encontraba en el museo histórico de
Huaura. Así, desde 1990 iniciamos el reto de organizar el archivo
provincial en Huacho en coordinación con el Archivo General de la
Nación, la universidad y la municipalidad provincial. En 1992 logramos
que el Archivo General de la Nación creara el Archivo Provincial de
Huaura-Huacho. Desde 1992, hasta hace algo más de un año, estuvimos en
la dirección de ese archivo; logramos centralizar la documentación
histórica de muchas instituciones. Tenemos material documentario desde
1565 y los archivos notariales de casi todos los notarios ya fallecidos;
hemos logrado reunir más de 300 libros de temática estrictamente
regional, tenemos más de 300 colecciones de periódicos y revistas desde
1866, más de 8000 fotografías. Buena parte de estas fotografías son en
blanco y negro y son las más valiosas para nosotros. En fin, hemos
logrado reunir un abundante material documentario, bibliográfico,
hemerográfico y fotográfico, hoy al servicio de la investigación.
.
.
¿El Archivo Provincial de Huaura-Huacho depende del Archivo General de la Nación?
.
.
Efectivamente,
es parte del Archivo General de la Nación y dentro de poco deberá
convertirse en Archivo Regional, en el entendido de que Huacho es sede
del gobierno regional de Lima y el archivo debe pasar por añadidura a la
jurisdicción del gobierno regional, en lo administrativo y en lo
económico; en lo normativo y lo técnico seguirá bajo la dirección del
Archivo General de la Nación. Esas son las características que tienen
los Archivos Regionales a nivel nacional.
.
.
¿En qué otras regiones hay tales archivos?
.
.
A
nivel nacional tenemos 19 archivos regionales. Los más significativos
–además de la central que es el Archivo General de la Nación- están en
Piura, Cuzco, Trujillo, Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Puno. Hay
algunos que recién están en proceso de implementación como es el caso de
Ica, Cerro de Pasco, o el mismo Callao. La idea es que cada región
debe tener un archivo regional para centralizar toda la documentación
histórica, entendiéndose por ésta a todos los documentos provenientes de
las instituciones públicas con más de treinta años de antigüedad, y
que previa una selección, deben ser conservados.
.
.
Cuéntenos sus experiencias como docente
.
.
Como
le mencioné antes, tengo 34 años en el ejercicio de la docencia
universitaria, en el área de las ciencias sociales (historia).
Procuramos desarrollar nuestras asignaturas ligadas al trabajo de campo.
Con los alumnos realizamos visitas y estudios sobre pueblos y
comunidades del área de influencia de nuestra Universidad, con un patrón
esquemático que nos permite resaltar lo más significativo de cada
comunidad, gracias a estas acciones nos ligamos con los pueblos, con sus
autoridades. Por ejemplo, hemos realizado estudios significativos
sobre Cochamarca o Naván para citarle dos casos, este último conllevó a
la impresión de dos mil ejemplares del libro con motivo del 50°
aniversario de creación del distrito de Naván (provincia de Oyón,
Lima).
.
.
Como docente, ¿cómo ve usted la influencia del Internet y la globalización en los estudiantes?
.
.
Quienes
trabajamos sobre el tema de la identidad cultural, me da la impresión,
lo hacemos un poco para contrarrestar la invasión de la globalización a
través, sobre todo, de Internet. Lastimosamente, cuando a nuestros
alumnos se les asigna una tarea, se limitan a bajar información sin
leerla. ¡Las sorpresas que vemos todos los días! Recuerdo, a manera de
anécdota, que hace dos o tres años atrás, a un grupo de alumnos les dejé
como tarea resaltar el conjunto de expresiones culturales de un pueblo
vecino, Végueta. Al cabo de un mes me presentan el trabajo, bien
presentable, con fotografías. Y al momento de revisarlo me doy con la
ingrata sorpresa de que no correspondía a ese pueblo de Végueta que está
junto a Huaura, sino sobre un pueblo del mismo nombre en el interior
de España.
.
.
¿Hay bibliotecas en Huacho?
.
.
Tenemos
una biblioteca municipal en Huacho, otra en Huaura, la universidad
tiene su biblioteca y cada facultad igualmente la suya. Los colegios y
las escuelas tienen sus bibliotecas, pero las cabinas de Internet son
mucho más visitadas que cualquier biblioteca y yo creo que es todo un
reto ver cómo hacer para interesar más en la lectura a los escolares de
todos los niveles.
.
.
¿Cuáles son las responsabilidades del estudiante y del docente?
.
.
Creo
que esto pasa por un mayor compromiso de los docentes para con sus
alumnos. Uno de los muchos mecanismos para combatir esta práctica de
bajar información de Internet, es asignarle la tarea a los estudiantes
de todos lo niveles para que entreguen sus trabajos manuscritos, al
escribir, por lo menos se dan el trabajo de leerlo. Yo, particularmente,
insisto en este aspecto. Recogiendo la experiencia de mi hijo que
estudió en el colegio Alfonso Ugarte de Lima, a mis alumnos les exijo
los trabajos manuscritos, de esa manera, al menos estamos exigiendo que
lean, por lo menos la parte que están copiando. Lo otro, más
significativo, es abordar los temas desde la orilla del entorno, de la
localidad, provincia, región, comprometiéndole a la investigación,
generando compromiso con lo suyo, creando o afirmando su identidad
regional y nacional.
..
..
Lima, FEB 2008
.
Fuente:
.
....
.
HOLA SHAY:
Un 29 de noviembre, a mediados de la década del 50 vino al mundo en CUSPÓN, nuestro querido paisano, amigo y hermano FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ.
Cuspón donde el cielo y el viento son azules compañeros de los
chacareros; lugar paradisíaco donde el sol es un torbellino de colores
cuando danza con las ccantuhuaytas, y es arco iris bajo la lluvia en
Carhuaspunta escorzonera.
El
mítico Cuspón, escaso en superficie llana, como todos los centros
poblados de las altas cumbres, pero rico en historia, belleza
paisajística y en tesoros que guardan sus entrañas para las generaciones
venideras, le dio el alma fuerte y el relieve innato que lo impulsa a
crecer más allá del último peldaño académico.
Filomeno, un corazón de dilatada generosidad que late al ritmo de su heredad nativa. Ser humano con una pureza de sentimiento telúrico que reconforta el ánimo y le brinda alta dignidad al amor por la Patria chica, a través de su inquebrantable voz cusponista. Cada día animando y echando buenas semillas a los surcos institucionales que promueven desarrollo cultural, e incrementando el caudal del arroyo creativo de los paisanos, a través de las revistas y los libros ancashinos que va produciendo.
Su obra se dilata en el tiempo con magna fidelidad a la provincia que tejió su cuna: BOLOGNESI; y al lugar que lo acogió en su peregrinaje de maestro universitario: HUACHO “Capital de la Hospitalidad”. Decenas de libros de su autoría dan cuenta de su importante labor.
.
Historiador infatigable, siguiendo las huellas y las enseñanzas de Herodoto, cultiva sin desmayo esta noble Ciencia del Hombre, luchando día a día contra los estragos que ocasiona el olvido en los hechos y en las ideas del ser humano.
Filomeno, un corazón de dilatada generosidad que late al ritmo de su heredad nativa. Ser humano con una pureza de sentimiento telúrico que reconforta el ánimo y le brinda alta dignidad al amor por la Patria chica, a través de su inquebrantable voz cusponista. Cada día animando y echando buenas semillas a los surcos institucionales que promueven desarrollo cultural, e incrementando el caudal del arroyo creativo de los paisanos, a través de las revistas y los libros ancashinos que va produciendo.
Su obra se dilata en el tiempo con magna fidelidad a la provincia que tejió su cuna: BOLOGNESI; y al lugar que lo acogió en su peregrinaje de maestro universitario: HUACHO “Capital de la Hospitalidad”. Decenas de libros de su autoría dan cuenta de su importante labor.
.
Historiador infatigable, siguiendo las huellas y las enseñanzas de Herodoto, cultiva sin desmayo esta noble Ciencia del Hombre, luchando día a día contra los estragos que ocasiona el olvido en los hechos y en las ideas del ser humano.
.
.Hermano Filomeno:
.Hermano Filomeno:
.
Que
Dios continúe bendiciendo tu intelecto y tu lindo hogar, para
felicidad de nuestro pueblo. A nombre de la familia Alvarado Balarezo.
.
Nalo Alvarado Balarezo
.
Nalo Alvarado Balarezo
.
Huacho - Plaza de Armas
El artículo "CHIQUIÁN: MIGRACIÓN E IDENTIDAD",
que fluye al pie, lo escribí en homenaje a la brillante trayectoria del
historiador, Dr. Filomeno Zubieta Núñez, a mi retorno de Chiquián, del
Encuentro de Escritores y Poetas de Ancash "Alberto Carrillo Ramírez
(ENE 2009).
Hoy en el día de su santo renuevo mi aprecio y gratitud por su encomiable obra que nos permite conocer de cerca, valorar en amplia medida y amar a los pueblos de nuestra provincia y del Norte Chico peruano. Su extensa producción en ciernes, perdurará más allá de los milenios, por su calidad, consistencia y seriedad.
Un ser humano de lúcido pensamiento que con su talento y esmero, no solamente contribuye al acervo histórico de nuestros pueblos, también jornada a jornada alimenta el intelecto de sus alumnos de la universidad huachana "Faustino Sánchez Carrión", que siguen sus pasos.
Ciudadano, abuelito, padre, esposo, hijo y amigo ejemplar, dispuesto a motivar y a despertar cada día el espíritu creador de sus coterráneos, siempre llamando al diálogo y al trabajo productivo en bien de AEPA, INSULA, Asociación Cultural "Luis Pardo", de la Academia Nacional de la Historia, del Aula Capulí, de Ancash, del Perú y la Humanidad toda.
En suma, un verdadero orgullo ancashino por la excelencia de su obra que contribuye al afianzamiento de nuestra identidad, obra que lo ubica como uno de los más destacados intelectuales telúricos de todos los tiempos.
Nalo Alvarado Balarezo
FELIZ CUMPLEAÑOS AMIGO FILOMENO
CHIQUIÁN:
"El distrito de Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi – ANCASH, fue creado en los días de la Independencia y legalizado por la administración de Bolívar. Elevado a categoría de Incontrastable Villa por Ley del 21 de noviembre de 1,893, y a Ciudad por Ley 797 del 4 de noviembre de 1,908. Tiene una extensión territorial de 184,16 Km2. y una población estimada de 7,000 habitantes. La ciudad de Chiquián se encuentra a 3.350 m.s.n.m. y a 77º 41” de longitud oeste y 10º y 43” de latitud sur. Es cuna del bandolero romántico “Luis Pardo” que marcó un hito en la historia peruana a fines de la primera década del siglo XX. Aquí se encuentran las principales instituciones públicas y de servicios de la provincia". Información tomada del libro "Por la Ruta del Huayhuash - Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi" del historiador chiquiano Filomeno Zubieta Núñez.
"Sus recursos culturales, aquellos que le permiten perfilar su identidad, son variados y numerosos"; sin embargo, subraya Zubieta Núñez, "un aspecto de la investigación ligada a la realidad de Chiquián es la lenta reconstrucción de su historia". Por tanto, acota, "es una tarea de permanente realización de sus hijos, pues no se ama lo que no se conoce; hay que investigar duro para conocer nuestro pasado, ese gran legado de nuestros abuelos".
.
.
.
.
.
.
Hoy en el día de su santo renuevo mi aprecio y gratitud por su encomiable obra que nos permite conocer de cerca, valorar en amplia medida y amar a los pueblos de nuestra provincia y del Norte Chico peruano. Su extensa producción en ciernes, perdurará más allá de los milenios, por su calidad, consistencia y seriedad.
Un ser humano de lúcido pensamiento que con su talento y esmero, no solamente contribuye al acervo histórico de nuestros pueblos, también jornada a jornada alimenta el intelecto de sus alumnos de la universidad huachana "Faustino Sánchez Carrión", que siguen sus pasos.
Ciudadano, abuelito, padre, esposo, hijo y amigo ejemplar, dispuesto a motivar y a despertar cada día el espíritu creador de sus coterráneos, siempre llamando al diálogo y al trabajo productivo en bien de AEPA, INSULA, Asociación Cultural "Luis Pardo", de la Academia Nacional de la Historia, del Aula Capulí, de Ancash, del Perú y la Humanidad toda.
En suma, un verdadero orgullo ancashino por la excelencia de su obra que contribuye al afianzamiento de nuestra identidad, obra que lo ubica como uno de los más destacados intelectuales telúricos de todos los tiempos.
Nalo Alvarado Balarezo
FELIZ CUMPLEAÑOS AMIGO FILOMENO
CHIQUIÁN:
MIGRACIÓN E IDENTIDAD
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
"El distrito de Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi – ANCASH, fue creado en los días de la Independencia y legalizado por la administración de Bolívar. Elevado a categoría de Incontrastable Villa por Ley del 21 de noviembre de 1,893, y a Ciudad por Ley 797 del 4 de noviembre de 1,908. Tiene una extensión territorial de 184,16 Km2. y una población estimada de 7,000 habitantes. La ciudad de Chiquián se encuentra a 3.350 m.s.n.m. y a 77º 41” de longitud oeste y 10º y 43” de latitud sur. Es cuna del bandolero romántico “Luis Pardo” que marcó un hito en la historia peruana a fines de la primera década del siglo XX. Aquí se encuentran las principales instituciones públicas y de servicios de la provincia". Información tomada del libro "Por la Ruta del Huayhuash - Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi" del historiador chiquiano Filomeno Zubieta Núñez.
"Sus recursos culturales, aquellos que le permiten perfilar su identidad, son variados y numerosos"; sin embargo, subraya Zubieta Núñez, "un aspecto de la investigación ligada a la realidad de Chiquián es la lenta reconstrucción de su historia". Por tanto, acota, "es una tarea de permanente realización de sus hijos, pues no se ama lo que no se conoce; hay que investigar duro para conocer nuestro pasado, ese gran legado de nuestros abuelos".
A
fines de la década de los cincuentas e inicios de los sesentas del
siglo XX, se crean el colegio nacional “Coronel Bolognesi”, el colegio
nacional “Santa Rosa de Lima”, el Instituto Nacional Agropecuario y la
Escuela Normal Mixta de Chiquián (cierra en 1971), que cotizan a su
desarrollo educativo y cultural.
.
.
En
este último aspecto, son los maestros urbanos y rurales, quienes junto a
los padres de familia, alumnos y comuneros, los que contribuyen al
reforzamiento de las expresiones culturales: danzas, excursiones
vivenciales, bailes, concursos, teatro, potajes y revistas (Escuela
Normal).
.
.
A la par, la municipalidad provincial
en manos de terratenientes y personas notables del pueblo, y la
comunidad de indígenas (hoy campesina), baluarte de crianderos y
chacareros, continúan celebrando con fervor religioso las fiestas
tradicionales y costumbristas, convirtiendo a Chiquián en un destino
turístico atractivo, al que se suma su industria artesanal: láctea y
textil, gracias a su ganadería, principalmente.
Por esos años la cordillera Huayhuash se hace conocida a nivel internacional. Acuden al llamado del vértigo vertical expediciones de jóvenes andinistas de todo el mundo, con escala de aclimatación en Chiquián, que abre sus puertas solidarias a los osados visitantes de enormes zapatos, gorros térmicos, medias hasta las rodillas, lentes para nieve, sogas de nylon, piolet y crampones.
Por esos años la cordillera Huayhuash se hace conocida a nivel internacional. Acuden al llamado del vértigo vertical expediciones de jóvenes andinistas de todo el mundo, con escala de aclimatación en Chiquián, que abre sus puertas solidarias a los osados visitantes de enormes zapatos, gorros térmicos, medias hasta las rodillas, lentes para nieve, sogas de nylon, piolet y crampones.
.
Glaciares de la Cordillera Huayhuash
.
Delirios de altura donde
van adquiriendo creciente notoriedad los glaciares Yerupajá (el segundo
de mayor altura en el Perú), Jirishanca (donde cayó el avión TAM con 29
ocupantes - 1,954) y el Siulá Grande (escenario blanco de la película
“Tocando el vacío”).
.
Fotografías: Accidente del avión TAM
.
También:
Trapecio, Rasac, Rondoy, Sarapo, Tsacra Grande, Jurau, Ninashanca,
Carnicero y otros imponentes picachos que conforman una sinfonía de
cumbres nevadas de espectacular belleza, abarcando un área de 1575
kilómetros cuadrados, con una longitud de 35 kilómetros; amén de un
bello racimo de lagunas azulinas, mágicas cascadas y aguas termales que
invitan al chapuzón.
En
el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, el pertinaz "kikuyo"
gana terreno desplazando a los alfalfares de las chacras chiquianas, y
los pequeños hacendados se anticipan a la reforma agraria; temerosos de
perderlo todo, descapitalizan sus predios vendiendo su ganado y
pertenencias, y con lo poco que les queda se inicia el moderno trueque
entre el dueño y el cuidador: "mita a mita, una cría para mí, la otra
para ti"; y esto también ocurre en la Puna, con las manadas que ven
diezmado su ganado lanar y vacuno.
Con el paso de los meses el apogeo de las haciendas queseras de Cutacarcas, San Isidro, Tallenga, Huarangallo, entre otras, es amputado de cuajo por las invasiones que alienta la reforma, y empieza a languidecer Chiquián, que hasta ese entonces era un vigoroso puerto terrestre; situación que se acentuó, tiempo después, con el terremoto del 31 de mayo de 1970 que enlutó al departamento de Ancash.
A partir de ese entonces muchas familias emigran al Callejón de Huaylas, Paramonga, Barranca, Huacho y Lima, sobre todo a esta última para labrar el futuro de sus hijos en las grandes unidades escolares y las universidades nacionales, viviendo en casas-pensiones de Breña, San Martín de Porres, El Rímac, Magdalena, Jesús María, Comas y Barranco, mientras en Chiquián se van poniendo más candados y “trancas” de aliso en la puertas de las casas solariegas. En esta época también grupos familiares del campo migran a la ciudad de Chiquian, formando un nuevo rosario de barrios en la periferia con más calaminas que tejas, desafinando el paisaje nativo.
Con el paso de los meses el apogeo de las haciendas queseras de Cutacarcas, San Isidro, Tallenga, Huarangallo, entre otras, es amputado de cuajo por las invasiones que alienta la reforma, y empieza a languidecer Chiquián, que hasta ese entonces era un vigoroso puerto terrestre; situación que se acentuó, tiempo después, con el terremoto del 31 de mayo de 1970 que enlutó al departamento de Ancash.
A partir de ese entonces muchas familias emigran al Callejón de Huaylas, Paramonga, Barranca, Huacho y Lima, sobre todo a esta última para labrar el futuro de sus hijos en las grandes unidades escolares y las universidades nacionales, viviendo en casas-pensiones de Breña, San Martín de Porres, El Rímac, Magdalena, Jesús María, Comas y Barranco, mientras en Chiquián se van poniendo más candados y “trancas” de aliso en la puertas de las casas solariegas. En esta época también grupos familiares del campo migran a la ciudad de Chiquian, formando un nuevo rosario de barrios en la periferia con más calaminas que tejas, desafinando el paisaje nativo.
En
1980, en que se inicia la violencia entre hermanos, del que Chiquián no
es ajena, disminuye el turismo y es visible la inestabilidad de
autoridades y líderes comunales que duran unos cuantos meses en sus
cargos por temor a las amenazas. La producción agrícola es avasallada
por los productos de la costa que copan las mesas chiquianas. A estas
alturas, de los terratenientes solamente les queda el nombre. Las
fiestas tradicionales y costumbristas bajan su nivel de convocatoria en
Chiquián y empiezan a florecer en la Capital de la República tres
instituciones representativas: el Club Chiquián, la Asociación Chiquián y
la Asociación de Vivienda “Luis Pardo”, que acogen con los brazos
abiertos a los paisanos que buscan el calor del hogar natal.
.
.
Estos tres pilares se
yerguen como promotores de la cultura chiquiana en Lima e impulsan el
desarrollo de las fiestas con similares características a las que se
desarrollan en Chiquián.
.
A este aliento se adhieren año tras año
los clubes deportivos y las promociones de los colegios secundarios de
Chiquián, que llevan al Cono Norte de Lima estampas costumbristas y
potajes típicos, para agenciarse de recursos económicos que ayuden a
sufragar los viajes de promoción.
.
.
Desde 1993, con un
país más tranquilo, mejoran los servicios básicos chiquianos:
electricidad, radio, televisión y teléfono. Aumentan los medios de
transporte de pasajeros y las camionetas de los mineros se multiplican,
crece la infraestructura educativa y de salud, unos cuantos milímetros.
.
En 1998 llega el fax,
posteriormente la Internet, los celulares, se abren nuevos hoteles,
farmacias, cantinas y restaurantes, la promoción del turismo de aventura
se va haciendo día a día más visible y empieza el retorno de un
importante número de coterráneos; y es cuando se produce un fenómeno
poco esperado, producto del desarraigo: los chiquianos se sienten
extraños en su tierra y los foráneos que poblaron la periferia de la
ciudad, así como sus hijos nacidos en Chiquián, no se sienten
identificados con sus costumbres y tradiciones; situación que viene
superándose con el concurso de la población, las autoridades locales y
las instituciones representativas con sedes en Lima, Huacho, Barranca y
Huaraz que llegan con su aliento de confraternidad a Chiquián.
.
.
En este
Tercer Milenio, la identidad cultural va soldando sus fisuras en
Chiquián, por el ánimo cooperativo de los gobiernos: central y edil, de
los clubes y asociaciones, de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y
Agropecuaria, de la Comunidad Campesina, de las fuerzas vivas y de los
paisanos solidarios que se van sumando a este esfuerzo..
Se
está elaborando a pulso el catastro arqueológico, nuevos libros
bolognesinos salen a la luz, se nota mayor preocupación por la defensa
del medio ambiente, gracias al impulso de Pacllón, en su calidad de
Distrito Ecológico de la provincia de Bolognesi. Continúa en impotente
compás de espera la última etapa del asfaltado carretero por la desidia
mecedora de PROVIAS; se está capacitando a los actores del turismo
receptivo; las fiestas patronales y costumbristas se celebran con mayor
intensidad en Barranca, Huacho, Lima y en Conneticut – USA..
.
.
Las páginas electrónicas, los programas
radiales chiquianos y la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional
"Coronel Bolognesi", están trabajando con el viento a favor, y en el
marco del Centenario de la Muerte de Luis Pardo, se ha realizado en
Chiquián el XVII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos “Alberto
Carrillo Ramírez”.
.
Todo
ello, trabajando en equipo, siempre en la búsqueda del equilibrio entre
las estructuras políticas y culturales como soportes de cambio en la
organización del Estado y la defensa de la Sociedad, de abajo hacia
arriba y viceversa, alentando y promoviendo una visión de futuro
compartido, reafirmada en valores de respeto a la multiculturalidad, el
multietnismo y el multilingüismo que permitan la superación individual y
colectiva para un desarrollo armónico y abierto a las oportunidades,
sobre todo para nuestros niños y jóvenes, de cara al departamento de
Ancash, al país y al mundo, bajo el abrigo de nuestro símbolo de
identidad y sentimiento telúrico: EL PONCHO CHIQUIANO, patrimonio de nuestra América morena, noble textura donde se firmó la Capitulación de Ayacucho.
Capitulación de Ayacucho (óleo de Daniel Hernández)
BIBLIOGRAFÍA:
.
- Alvarado Balarezo, Armando - 2003 - Chiquián, Visión de futuro
.
- Alvarado Montoro, Armando - Apuntes chiquianos
.
- Espinoza Ñato, Benjamín - 2001 - 'Semblanzas - Fiesta Patronal 'Santa Rosa de Lima'
.
- Murillo Serna, Ramón Óscar - 2006 - Realidad Nacional I (Espacial, social, cultural)
- Reyes Barba, Mario - 2002 - Compendio histórico de un pueblo en transformación
- Reyes Gamarra, Hernán Vladimiro - 1995 - Revista Cultural "Hola Chiquián"
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Por las Rutas del Huayhuash: Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Cuspón: Comunidad e Identidad
- Zúñiga Gamarra, Agustín - 2005 - Chiquián: Ciencia, tecnología e innovación
Lima, 12 de enero de 2009
.
- Murillo Serna, Ramón Óscar - 2006 - Realidad Nacional I (Espacial, social, cultural)
- Reyes Barba, Mario - 2002 - Compendio histórico de un pueblo en transformación
- Reyes Gamarra, Hernán Vladimiro - 1995 - Revista Cultural "Hola Chiquián"
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Por las Rutas del Huayhuash: Los recursos turísticos de la provincia de Bolognesi
- Zubieta Núñez, Filomeno - 2003 - Cuspón: Comunidad e Identidad
- Zúñiga Gamarra, Agustín - 2005 - Chiquián: Ciencia, tecnología e innovación
Lima, 12 de enero de 2009
AGENCIA DE TRANSPORTES "LANDAURO"
SÍMBOLO DE LA AÑORANZA CHIQUIANA
.
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
HOMENAJE AL HISTORIADOR FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Mensaje leído por Luis Albitres Mendo
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Mensaje leído por Luis Albitres Mendo
en el Aula Capulí (3 DIC 2011)
A nombre de AEPA Bolognesi, nuestro eterno agradecimiento a la energía redentora del Aula Capulí, energía que aportan todos ustedes entrañables hermanos, cada semana en horario nocturno al calor de la obra señera de Vallejo. Ustedes no solamente nutren el conocimiento y construyen la utopía andina, sino también enaltecen y motivan a los seres humanos que abren senda vital a lo largo y ancho de nuestro territorio. Sin duda, una cruzada educativa y cultural sin par en la búsqueda de un Perú nuevo.
El Aula Capulí es un lugar sagrado en la gran escuela de la Mita, del Ayni y la Minka. Un santuario donde se forja el alma de nuestro pueblo en hermosas jornadas de hermandad, de ahí que cada canción que se interpreta al finalizar la sesión, constituye una sinfonía de confraternidad y de amor ferviente al Perú, y así tiene que ser siempre. Por eso el homenaje a nuestro hermano Filomeno es un acto de amor, una demostración de afecto sincero a uno de sus integrantes. Un incentivo supremo, pues no solo de pan vive el hombre, también necesita alimento espiritual, como clave del éxito de toda organización que trabaja con fe y esperanza por un mañana mejor para todos.
La obra de Filomeno hace que permanezcan imborrables en la memoria colectiva, las amadas imágenes de los chacareros, que caishi al hombro pasaban por las calles chiquianas mientras los niños chuncábamos con cholocos bajo la lluvia, y hacíamos bailar trompos huancachos hechos por nosotros mismos. Aquellos años donde las pelotas de cuero y las de jebe no estaban dentro de los presupuestos familiares, sólo los balones de pucash alegraban nuestros días navideños.
Gracias a él, los más connotados arqueólogos del orbe han pisado el feraz suelo cusponista, rico en manifestaciones culturales y vivenciales de todo orden, donde late trasmitiendo la sabiduría incaica la última quipucamayoc del planeta, “TIA LICUNA”, como es llamada con ternura doña Gregoria Rivera Zubieta. ¿Acaso no es una bella historia vivificante?
La media centena de libros producidos por Filomeno con su pluma de corequenque cordillerano, nos permite conocer de cerca, valorar mejor y amar a los pueblos del Perú profundo. Obra titánica y heroica, en un país con gobiernos poco afectos por los libros, obra generosa que perdurará más allá de los milenios, por su calidad, consistencia y seriedad.
Filomeno es un ser humano de lúcido pensamiento, que con su talento y esmero, no solamente contribuye al acervo histórico, también alimenta el intelecto de sus alumnos de la universidad huachana "Faustino Sánchez Carrión", que siguen sus pasos.
Un ciudadano, padre, esposo, hijo y amigo ejemplar, dispuesto a motivar y a despertar cada día el espíritu creador de sus coterráneos y amigos, siempre llamando al diálogo y al trabajo productivo en bien de AEPA, INSULA, Asociación Cultural "Luis Pardo", de la Academia Nacional de la Historia, del Aula Capulí, de Ancash, del Perú y la Humanidad toda.
En suma, un verdadero orgullo peruano por la excelencia de su noble tarea que contribuye al afianzamiento de nuestra identidad, tarea que lo ubica como uno de los más destacados intelectuales telúricos de todos los tiempos.
Muchas gracias hermanos míos
Nalo
Rutherford, sábado 3 de diciembre de 2011
.
IMÁGENES DE LA CEREMONIA DE HOMENAJE
AL HISTORIADOR FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
Por Danilo Barrón Pastor
Presiente de AEPA - Filial Lima
AL HISTORIADOR FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
Por Danilo Barrón Pastor
Presiente de AEPA - Filial Lima