
DÍA DEL PERIODISTA PERUANO
.Por Carlos Garay Veramendi
.
.Ocasión  excelente para hablar un algo del oficio. Bernardo Neustadt, influyente  periodista sui géneris, como entrevistador en TV
 bonaerense acumuló  ingente riqueza, muchos millones de dólares por 
entrevistas pactadas  previamente con candidatos políticos para 
catapultarlos a preferencia de  electores, o para “elevar” porcentajes 
de aprobación a gobiernos de  turno como servidor camaleónico, ignorando
 adrede el Código de Ética  Periodística. Hizo buen negocio con el 
oficio de modo corrupto; y como  paradigma para periodistas 
latinoamericanos jóvenes simplemente no  sirve.
.
En  cambio el destacado periodista español Juan Luis Cebrián, autor
 entre  otros libros de: “Cartas a un joven periodista”, es buen ejemplo
 a  imitar, no le gusta ser mermelero, y además sus reflexiones 
sumamente  interesantes para toda persona que se ufana de comunicador 
social.
.
En
  sus párrafos nos lo recuerda un adagio británico referente al oficio  
del periodismo, dice: “Resume semejante destino el de salir a la calle, 
 ver lo que pasa y contarlo a los demás. Pues bien, periodista es  
cualquier ciudadano que quiera hacer eso y no necesita ni títulos ni  
honores para llevarlo a cabo”, lo remarca.
.
Pareciera
  que a partir de este concepto elemental algún sector de “periodistas” 
 de Huaraz, usando medias verdades y supuestos, comete una serie de  
mendacidades e injurias contra la dignidad de funcionarios y  
autoridades, olvidando que el principal deber del periodista es  
“informar” con objetividad, y no pretender convertirse en rufián de la  
pluma, de la palabra o de la imagen distorsionada.
.
Se
  percibe aún y con nitidez en algunas emisoras locales babear al  
micrófono adjetivos abombados, con halitosis; y creyéndose que son  
jueces del universo condenan, insultan, gritan; incluso tratan algunos  
de aparecer como protagonistas de la noticia, o salvadores del pueblo.
.
El
  periodista cabal tiene tarea de interesarse por todo y destripar los  
hechos para sintetizarlos luego. Si hay sospecha de corrupción en  
funcionarios y autoridades regionales o locales, hay que investigarlos  
hasta la verdad verificada, luego presentarlos ante la opinión pública  
en su mísera radiografía. El pueblo y jueces pertinentes,  
respectivamente, se encargan de ponerles los adjetivos, y señalarles el 
 camino que les corresponde seguir.
.
Es
  tiempo de ir mejorando el periodismo en la Región en mayor porcentaje,
  para cuando los visitantes al escuchar, leer o ver medios masivos de  
comunicación adecentados y con algún nivel de calidad, al retornar se  
vayan con la impresión por lo menos aceptable, que aquí ya sabemos  
administrar silencios y palabras, sin otra ley que la de la verdad y la 
 del bien público. Así mismo, convencerse que el periodismo exige a 
quien  lo ejerce amplia cultura, pues no basta sólo saber leer y 
escribir.
.
Aquí
  viene el punto final, pero sin antes rendir homenaje a los mártires de
  Uchurrajay, nueve periodistas asesinados -26 de enero de 1983- por  
buscar la verdad de los hechos que incomodaba al Estado peruano, con  
anuencia del gobierno acciofascista del ex presidente Fernando Belaunde;
  y expresar por el uno de octubre un sincero feliz día a los 
periodistas  dignos de Huaraz, la Región y Perú.
FELIZ DÍA PERIODISTAS PERUANOS, QUE DIOS LOS BENDIGA
