ASOCIACIÓN CHIQUIÁN
.
.
. .Fiesta Patronal
.
SAN FRACISCO DE ASÍS
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
. . 
Durante
   el proceso migratorio que se acentúa en las décadas del 70 y 80 del  
 siglo pasado, los provincianos de diferentes lugares de la Sierra, no  
 sólo llegan a Lima con su taleguita hinchada de sueños, anhelos e ilusiones,  
también traen lo más valioso que poseen: su lenguaje arrullador, sus usos, 
costumbres, sus valores espirituales y tradiciones, todos ellos colmados   de 
sentimiento telúrico migrante, hallando calor fraterno en la Capital de la República, que en poco  
tiempo se viste   con los vivos colores del Ande, oxigenando sus 
pulmones con el aire puro del Perú profundo.
.
En el burilado de este nuevo rostro metropolitano pluricultural con alto componente andino, CHIQUIÁN no estuvo ausente, también contribuyó sobremanera a su vistoso acabado, pero no de manera aislada entre sus integrantes, sino fortaleciendo día a día los vínculos ya existentes entre los paisanos residentes lejos de la Patria Chica, reafirmándose así nuestra identidad y unidad provincial, gracias a las instituciones representativas, programas radiales, páginas chiquianas de la internet, a los nuevos grupos emergentes de paisanos solidarios y a los vecinos limeños que nos acogieron en sus calles, plazas y casas.
.
En este mosaico multicolor, una de las instituciones que viene jugando un papel de primer orden para enraizar, consolidar y difundir nuestras costumbres en Lima, es la "ASOCIACIÓN CHIQUIÁN", que cada año se constituye en la columna vertebral de la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís, como expresión de cultura a cielo abierto en el Cono Norte, cumpliendo un exquisito programa con los ingredientes nativos de las fiestas que se realizan en Chiquián, gracias al esfuerzo compartido de dirigentes, socios, funcionarios, grupos de apoyo y de la nutrida concurrencia.
En el burilado de este nuevo rostro metropolitano pluricultural con alto componente andino, CHIQUIÁN no estuvo ausente, también contribuyó sobremanera a su vistoso acabado, pero no de manera aislada entre sus integrantes, sino fortaleciendo día a día los vínculos ya existentes entre los paisanos residentes lejos de la Patria Chica, reafirmándose así nuestra identidad y unidad provincial, gracias a las instituciones representativas, programas radiales, páginas chiquianas de la internet, a los nuevos grupos emergentes de paisanos solidarios y a los vecinos limeños que nos acogieron en sus calles, plazas y casas.
.
En este mosaico multicolor, una de las instituciones que viene jugando un papel de primer orden para enraizar, consolidar y difundir nuestras costumbres en Lima, es la "ASOCIACIÓN CHIQUIÁN", que cada año se constituye en la columna vertebral de la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís, como expresión de cultura a cielo abierto en el Cono Norte, cumpliendo un exquisito programa con los ingredientes nativos de las fiestas que se realizan en Chiquián, gracias al esfuerzo compartido de dirigentes, socios, funcionarios, grupos de apoyo y de la nutrida concurrencia.
Una
   pascana en el duro camino cotidiano para abrazarnos y unirnos    
espiritualmente al compás del legado histórico / religioso de nuestros  
 ancestros, en un ambiente de respeto mutuo y de alegría contagiante,  
como   vehículo de convivencia entre los ancashinos y amigos de otras  
latitudes   del Perú y del extranjero que nos honran con su visita,  
porque no   solamente los chiquianos participan de esta actividad de  
hermandad.
 .
.....
La fiesta patronal contituye para el alma colectiva un viaje 
 de  sano esparcimiento y fe al corazón de Chiquián, que en suma:   
simboliza  el triunfo del amor por lo nuestro, sobre la indiferencia, la
  punzante  añoranza que genera el desarraigo y el olvido.
 .
En
   el 2014, como en años anteriores, la fiesta fue un éxito gracias a
   la   gran convocatoria, organización y colorido. Este año, bajo la 
Presidencia de nuestro paisano Juan Lara Márquez, están    trabajando al
 unísono: los directivos de la Asociación Chiquián, socios,   
funcionarios (adultos y niños) y benefactores; razones de más para  que 
  el viento chiquiano esté a favor del sentimiento festivo. 
..
No faltar este jueves 8 de octubre,  que ya todo   está oleado y sacramentado, como subraya con entusiasmo nuestro  entrañable paisano Hernán Vladimiro Reyes Gamarra, Director del Programa Radial "BUENOS DÍAS CHIUIÁN".
 .
IMÁGENES DEL RECUERDO
(Álbumes chiquianos de Armando Alvarado Montoro)
.

..
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LIMA
.
2. 0. 1..0
.
Capitanía: Alejandro Flores De la Cruz
.

ÚLTIMO ENSAYO
Viernes 08 de octubre del 2010








VÍSPERA








. 
DÍA CENTRAL
Misa y Procesión
Misa y Procesión









Adoración y Pinquichida





Entrada








Tarde taurina









FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LIMA
2. 0. 0. 9
Capitanía: Aníbal Vicuña Jaimes
(Álbumes chiquianos de Armando Alvarado Montoro)

.
Víspera
 
Misa
Procesión
 
  
 

 
Reparto de dulce y almuerzo .

Ritual, Pinquichida y Baile.
.
 

 
 
Recuerdos del 2009
. 
 

 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 

 
  
  
  
 


 
 

 
  
 
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LIMA
2. 0. 0. 8
Capitanía: César Tadeo Mallqui
(Álbumes chiquianos de Armando Alvarado Montoro)
.
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LIMA
2. 0. 0. 7
Capitanía: Roberto Aldave Palacios
(Álbumes chiquianos de Armando Alvarado Montoro)
.
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASIS EN LIMA 2. 0. 0. 5 Capitanía: Agustín Zúñiga Gamarra
(Álbumes chiquianos de Armando Alvarado Montoro)
.
 
  
  
  
 
 
 

 
  
  
 

















































































































































































































































 
 










































































































































