lunes, 27 de febrero de 2012

LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO DESENCADENANTE DE LA INVERSIÓN PRIVADA NACIONAL - POR FÉLIX JIMÉNEZ JAIMES (CHIQUIÁN)

.


LA INVERSIÓN PÚBLICA


COMO DESENCADENANTE DE LA INVERSIÓN PRIVADA NACIONAL

Félix Jiménez

¿Es importante la inversión pública para el aumento de la productividad y de la inversión privada nacional? Los neoliberales sostienen que la inversión pública contrarresta el desarrollo de la productividad de los factores de producción, capital y trabajo, porque su incremento reduce la eficiencia de la inversión privada. No están de acuerdo con la intervención del Estado en la economía, por eso no apoyan la formulación y ejecución de programas de inversión pública, regionales e inter-regionales, con el objetivo de estimular la expansión de la inversión privada y de este modo contribuir a la diversificación productiva y al crecimiento de la productividad; tampoco imaginan que la inversión pública puede convertirse en instrumento de creación y regulación de mercados en el país. La inversión pública, dicen, desplaza a la inversión privada (hace «crowding out»). Sus argumentos no toman en cuenta que países con desconexiones de su economía con su geografía y demografía, como el nuestro, carecen de condiciones infraestructurales, energéticas, técnico-educativas y financieras para que la inversión privada nacional se expanda integrando el territorio nacional.

Lo que dicen los datos sobre la eficiencia de la inversión

La eficiencia de la inversión puede medirse mediante el ratio incremental capital producto (ICOR, por su sigla en inglés), es decir, la inversión neta como porcentaje del PBI entre la tasa de crecimiento de este último. Cuanto menor es este ratio, más eficiente es la inversión.

Las cifras del Cuadro muestran que en el período 1950 a 1970, que incluye a los años de industrialización sustitutiva de importaciones, la inversión neta representó el 9.35% del PBI. Dividiendo este porcentaje entre la tasa de crecimiento promedio del periodo, se obtiene un ICOR de 1.69; lo que significa que para generar una tasa de crecimiento de 1% anual, se requería de una inversión nueva equivalente a 1.69% del PBI.

Cuadro

Fuente: BCRP. Elaboración propia

En los años 1970-1975, 1980-1990, 1990-2000 y 2000-2008, la eficiencia de la inversión disminuye. Cae más en los períodos 1970-1980 y 1990-2000. El primero corresponde a los años de agotamiento del proceso sustitutivo de importaciones, es decir, años donde la industrialización encuentra sus límites debido a su carácter espurio. El segundo corresponde al «fujimorato» neoliberal.

La eficiencia de la inversión se recupera en 2000-2008, pero sigue siendo menor a la registrada en 1950-1970. Entre 1980 y 1990, el ICOR es negativo, lo que significa una pérdida enorme de eficiencia: la acumulación de capital de esos años, no provocó aumentos de la producción. Son años de crisis de la deuda pública externa y de políticas públicas irresponsables.

La pérdida de eficiencia de la inversión que se registra desde los años 1970s coincide con la desaceleración de la productividad y de la reducción de su contribución al crecimiento económico que mostramos en nuestro anterior artículo.

Inversión pública y eficiencia de la inversión

Según los neoliberales la inversión pública no genera externalidades positivas para la inversión privada. Por lo tanto, en los períodos de aumento de la inversión pública la contribución de la productividad de los factores se habría reducido debido a la caída en la eficiencia de la inversión total. En el Cuadro y el Gráfico se puede observar el comportamiento de la inversión pública como porcentaje del PBI a lo largo del período 1950-2008.

Gráfico

Fuente: BCRP. Elaboración propia

En los años en los que se alcanza el máximo porcentaje de inversión pública con respecto al PBI (1970-1975), la eficiencia de la inversión es mayor (se obtiene un ICOR menor) que en los años de reducciones drásticas de la inversión pública (1990-2008). Si tomamos en cuenta sólo los períodos 1970-1975 y 2000-2008, no hay diferencias notables en la eficiencia de la inversión, pero el peso de la inversión pública en el segundo período es notoriamente menor.

Por lo tanto, responsabilizar a la inversión pública de la pérdida de eficiencia de la inversión y, por esta vía, de las bajas contribuciones de la productividad total de los factores al crecimiento económico, no tiene sustento. La inversión pública aparece más bien como desencadenante de la inversión privada.

A modo de conclusión

No hay evidencia de que la caída de la productividad esté asociada a la presencia de la inversión pública. La pérdida de eficiencia de la inversión privada ocurrida en los años del «fujimorato» y posteriores, se produce junto con una reducción de la inversión pública como porcentaje del PBI. Esta reducción tuvo que ver fundamentalmente con los ajustes fiscales practicados en consonancia con la orientación de las políticas del Consenso de Washington. No es casual, entonces, que en los períodos en los que se redujo la inversión pública, se desmejoró notablemente la calidad de la infraestructura (carreteras, provisión de agua, canales de riego, represas, electricidad, etc.) y de los servicios públicos de educación y salud, afectando la calidad de la mano de obra y, ciertamente, la expansión de los mercados internos y de la inversión privada nacional.

Finalmente, la acumulación de capital privado asociada a procesos de industrialización y diversificación productiva, genera aumentos multiplicados de la productividad simultáneamente con la ampliación de los mercados internos. Pero en estos procesos, en países como el nuestro, la inversión pública es fundamental para generar las condiciones para la expansión de la inversión privada nacional (crowding in).

Fuente:

Actualidad Económica del Perú

Economía Política Peruana

La Inversión Pública como desencadenante de la Inv...

Publicado en el Diario La Primera, el 25 de febrero de 2012




FÉLIX JIMÉNEZ JAIMES


ESTUDIOS Y EXPERIENCIA:

1. PhD en Economía. New School University, New York.

2. Maestro en Economía. El Colegio de México.

3. Profesor Principal de la PUCP.

4. Profesor de: City University of New York, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Alfonso X El Sabio de España.

5. Fue Gerente de Finanzas del Banco de la Nación, Director General de Crédito Público del MEF y Consultor de la OIT.

DISTINCIONES:

1. Alvin Johnson Fellowship (1985 – 1986), por alto rendimiento en el programa PhD en Economía.

2. Adolph Lowe Fellowship in Political Economy (1986 – 1987), por aprobar con honores exámenes para candidato a PhD.

3. Frieda Wunderlich Memorial Award (1987 – 1987). Premio por Tesis de PhD.

LIBROS:

1. Reglas y Sostenibilidad de la Política Fiscal, Lecciones de la experiencia peruana.

2. Macroeconomía: Enfoques y Modelos.

3. Ventajas Comparativas y Economías de Escala en las Teorías de Comercio Internacional.

ARTÍCULOS:

1. El modelo neoliberal lo peruano: límites, consecuencias sociales y perspectivas.

2. Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90..


Nació en CHIQUIÁN, ANCASH, PERÚ. Allí estudió en el colegio nacional Coronel Bolognesi. Brigadier General en 1963 y Primer Puesto en el Cuadro de Mérito de su Promoción.


PARTE DE LA OBRA ESCRITA DEL DR. FÉLIX JIMÉNEZ JAIMES


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4ev4NFuQ3unp2oMs7bR5w02DS7NHakRVVFl9an3pBIu7ZIChYZ0cfx6SmPy1xvKbrayD2oHHXUBTHjjkXScomWM6FyxT27uibCBRne90AdCCGA-ETMu3W5yi6NQ3Pg5UQun0Q6Dp7H6Y/s1600/FELIX+JIMENEZ.png


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimoUKTOrC-G4NmZiwxH6L6GJlZOBoi-EcZzoAahnL9ddGNYK8y1Ho6dbYEF0tfhJqSkddpohvXtNEZlMyPvrHPV2ukTPV07-2PJnBoG8-afAXK_mCt10TNCvjPmL8ajDLfqB7q4fuhTW02/s1600/libros+f%25C3%25A9lix.bmp

.
"Un país que no controla su energía,no controla su futuro".

Félix Jiménez Jaimes

.