lunes, 4 de febrero de 2019

CUTIPAR / UNAS PALABRAS SOBRE LA LENGUA CULLI - POR BERNARDO RAFAEL ÁLVAREZ (PALLASCA)

   
CUTIPAR / UNAS PALABRAS SOBRE LA LENGUA CULLI

Por Bernardo Rafael Álvarez
 
Cutipar es un verbo que se usa en Pallasca y en gran parte del norte peruano. Es -por cierto, como muchas- la verbalización castellana de una palabra proveniente de una lengua distinta a la que llegó de la Península Ibérica hace cerca de quinientos años. ¿Cuál es su lengua madre? ¿El culli, tal vez? ¿Acaso el quechua? Veamos:

En el “Diccionario Pallasquino”, pusimos esto: “Los lingüistas han podido contar con valioso material para sus estudios acerca del culli, gracias al trabajo recopilatorio (un total de “43 vozes”) que a fines del siglo XVIII hizo el obispo de Trujillo Juan Baltazar Martínez Compañón (“palabras escogidas…más útiles para la catequización”, según Porras Barrenechea) y a la breve lista de voces (un total de 17) que en 1915 elaboró el cura pallasquino Teodoro Meléndez Gonzales, y que fue publicada por el francés Paul Rivet y el checo Cestmir Loukotka en 1949 (“Las lenguas de la antigua diócesis de Trujillo”), y también al aporte (un total de 23 voces, la mayor parte nombres de divinidades) de don Fernando Silva Santisteban (“La lengua culli de Cajamarca y Huamachuco”, 1982).” En ninguno de los grupos de voces referidos aparece una que se parezca o sea análoga al verbo “cutipar”. 
 
 Teodoro Meléndez Gonzales*

A lo reseñado creo que deberíamos sumar lo que dice haber recogido don Manuel Flores Reyna, estudioso nacido en Santiago de Chuco: "más de mil palabras culle", según le informó a Danilo Sánchez Lihón.

Bien. En un ensayo publicado el día de ayer en la Web (www.trujillohoy.com), Luis Flores Prado, nos cuenta que en el “Lexicón culle” elaborado por el estudioso santiaguino, aparece lo siguiente: “Cutipar. V. deshierbar chacra para evitar que la mala hierba dañe los cultivos”. Sinceramente lo digo: para mí es primera noticia (primero, por el significado que le da a ese verbo y, segundo, porque le atribuye origen culle).1

En mi tierra, Pallasca, “cutipar” nunca ha significado “deshierbar”. Para hacer lo que se señala en la definición transcrita, en Pallasca no se procede a “cutipar” sino, simplemente, a “deshierbar" (extraer la "mala hierba"). Es decir, son dos conceptos diferentes.

¿Qué es “cutipar” en Pallasca? Es “aporcar”. Aporcar, como sabemos (y está en el Diccionario de la lengua española, DLE) tiene dos acepciones digamos análogas: 1) Cubrir con tierra ciertas plantas (…); 2) Remover la tierra para amontonarla en torno a los troncos o los tallos de cualquier planta. ¿Cuál de estas dos acepciones corresponde a lo que se hace en Pallasca? La segunda. Ejemplo: Cuando las plantas de maíz están próximas a “mazorcar” (disculpen esta licencia), es decir a frutecer, requieren ser fortalecidas o aseguradas, para que se mantengan firmes, enhiestas; para ello, los agricultores remueven la tierra y con ella alrededor de los tallos les proporcionan apoyo o sostén. Eso es cutipar en Pallasca. Deshierbar es otra cosa.

¿El origen de esta voz es culli? No.

Lucho Flores cita una frase muy significativa que, según Aristóteles Cruz Ledesma, se usa en la sierra de La Libertad como un medio de “curación” o de invocación para que alguien “vuelva en sí”: “Vuelve vuelve cutimuy no te vayas” (en Pallasca también se decía eso -pero solo en castellano- cuando, por ejemplo, alguien estaba desvaneciéndose: "¡Vuelve, vuelve!"; como en Masa de Vallejo: "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"). Allí, en la frase aportada por Cruz Ledesma, lo que aparece es, simplemente, un verbo doblemente repetido. ¿No me creen? Me explico: El verbo es “volver” (vuelve, vuelve); pero, volver también es “cutimuy”, claro, no en castellano. 

González Holguín, registra en su Vocabulario de la Lengua Quechua (1608) losiguiente (cito textualmente): “Cutini: Boluer alla el que vino”; “Cutimuni: Boluer aca el que fue”. Obviamente, es la segunda frase citada la que casa bien con la que mencionó Cruz Ledesma porque, parafraseando, es: “volver para acá el que se está yendo” (cutimuy = cutimuni). Y se condice, además, con la invocación mágica expresada en la frase aquella (ya no combinada con castellano, y que obviamente carecería de una estructura coherente o bien definida) que también se dice o se decía para procurar el retorno de la tranquilidad o estabilidad nerviosa en niños con "susto", "Shimi cutimi, shimi cutimi"2: shimi = boca, lenguaje o habla; cutimi = volver (literalmente: "hablar, volver", o "palabra, vuelve", con el significado de "¡Habla, nuevamente!", es decir, "vuelve en ti" o "demuestra, hablando, que no te has ido").3

¿Entre “aporcar” y “volver”, hay alguna relación? En cuanto al tema de que estamos tratando aquí, sí: “dar vuelta”. Aporcar es remover la tierra, “darle vuelta” para con ella cubrir la parte baja de los tallos, dándoles soporte a las plantas. “Pachacuti” (nombre del noveno Inca) es sinónimo de “el que vuelca o remueve la tierra”. Cutipar es, esencialmente, eso: volcar o remover la tierra. 

Cutipar proviene del segundo elemento de la palabra compuesta Pachacuti. No es, pues, culli, sino palabra de origen netamente quechua.

  ________________
 
1 En cuanto a las recopilaciones que se han hecho "de voces" de la lengua culli (y también de otras lenguas -el jaqaru, por ejemplo-) hay que tener mucho cuidado: se producen garrafales contrabandos. Por alguna parte, por ejemplo, he visto que incluyen como si fuera culli el sustantivo "tishne", incluso "zarzaganeta"; y, según tengo entendido, en la recopilación de Flores Reyna, también se ha considerado como de origen culli el adjetivo "cutulo". "Tishne" es el tizne (la mancha de hollín); zarzaganeta (de "zarzagán) es el cierzo o viento frío de la madrugada. Y "cutulo", de origen nahua, es simplemente cuto (rabón: con cola corta), voz que, como en el caso de "zarzaganeta", no es más que la alteración, en la parte final, de la palabra original. No pertenecen al culli ni al quechua, sino al castellano.

2 Lo que, según Flores Reyna, sería la primera frase en lengua culli conocida en nuestros tiempos, es qui amberto gauallpe, con el significado en castellano de "quiero comer galllina". En la lista de voces culli elaborada por el presbítero pallasquino Teodoro Meléndez Gonzales (así es como se llamó realmente, y no "Teodoro Gonzales") aparece, efectivamente, la expresión "qui amberto" como sinónimo de "comer", pero no como "quiero comer". Lo que el estudioso santiaguino ha hecho es agregar el sustantivo "gauallpe" que no es otra cosa que la palabra "guallpa" (obviamente modificada), que significa "gallina", pero en quechua. Qui amberto gauallpe no es, pues, una frase en lengua culli. Debo agregar lo siguiente. Flores Reyna toma, para construir lo que según él sería la primera frase completa conocida en lengua culli, la (creo que discutible) expresión “qui amberto” (“comer”) que aparece en el listado hecho por Meléndez Gonzales). Es bueno saber, sin embargo, que existen otras dos voces recogidas a las que se les ha atribuido el mismo significado en castellano: además de la expresión mencionada, en la lista del cura pallasquino aparece “huico”, y en la del obispo Martínez Compañón, encontramos “miu”. Es decir, ¿tres formas para expresar el verbo “comer”, en una sola lengua, digamos “incontaminada”? Es, me parece, por lo menos dudoso. Yo me atrevería a descartar definitivamente la expresión “qui amberto”, que al menos fonéticamente es ajena a cualquier lengua andina; tiene más familiaridad con el castellano. Quedarían dos, huico y miu con el significado de “comer”: ¿ambas corresponden a la lengua culli? Una respuesta, a estas alturas, es imposible que sea rigurosa y fácil de comprobar. Lo indiscutible -estoy convencido- es que no ha sobrevivido hasta nuestros días una sola frase en lengua culli sino, solamente, voces o palabras sueltas. Y hasta creo que no sería aventurado afirmar que Martínez Compañón y Meléndez Gonzales no conocieron más que eso: palabras sueltas.

3 Respecto de la expresión "shimi cutimi", corresponde hacer un comentario. La primera palabra no necesita mayor explicación: en castellano significa "habla", "boca", lenguaje" (recuérdese Runa simi); "cutimi" es "volver" -también en quechua-, con la única particularidad que se manifiesta en lo que sería una caprichosa y arbitraria modificación de la desinencia (debido tal vez al hecho de que quien lo usó no era precisamente un quechuahablante). Como ya hemos visto, González Holguín registra la forma "cutimuy" ("boluer acá el que fue"); Gary Parker cita "kutimunki" ("regresarás acá") y Gerald Taylor, "kutiy, tikramuy". En Gramática Quechua de Segundo Francisco Lema Guanolema (Ecuador), encontramos "cutin cutimpish" ("una y otra vez"). Es decir, aunque no es -probablemente- una pronunciación o escritura "correcta", lo cierto es que "cutimi" tiene un innegable significado vinculado a "volver", y "shimi cutimi" no sería otra cosa, pues, que -como ya lo dijimos- "habla volver", o tal vez "que vuelva el habla"; en otras palabras, "¡vuelve a la vida!", "recupérate" (una invocación mágica, pues). Pero, insisto, en quechua y no en culli.

* La imagen de Teodoro Meléndez Gonzales pertenece a la colección de David Rubio Bazán, a quien agradezco profundamente.

*****

INFORMACIÓN CONSULTADA:
 
Álvarez, Bernardo Rafael. Diccionario Pallasquino: El habla del Conshyamino. En: http://es.calameo.com/books/000892979a7ba72d61b57

Belleza Castro, Neli. Vocabulario Jaqaru-Español Español-Jaqaru. Lima, 1993. En: https://es.scribd.com/doc/161207982/Diccionario-Jaqaru-2

Castañeda Seminario, Juan Carlos (Editor). Diccionario Quechua. Juancar E.I.R.L., Lima, 2011.

Cuba, María del Carmen. Vocabulario de Huandoval. Edición personal, Lima, 2002.

Flores Prado, Luis. Sustrato Culle en la Arqueología Lingüística Huamachuquina. En: http://www.trujillohoy.com/sustrato-culle-en-la-arqueologia-linguistica-huamachuquina-posible-segunda-frase-completa-de-un-idioma-extinto-shimi-cutimi/

González Holguín, Diego. Vocabulario de la Lengua General llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto e Historia, Lima, 1952.

Lema Guanolema, Segundo Francisco. Gramática Quichua. Ediciones Aya-Yala, Quito, 1997.

Parker, Gary. Gramática Quechua Ancash - Huailas. Ministerio de Educación/Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1976.

Raúl Porras Barrenechea. La obra del obispo Martínez Compañón. En Página Literaria del diario El Comercio, miércoles 14 de abril de 1948, pág. 8.

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición, 2001.

Sánchez Lihón, Danilo. La Lengua Culle. Entrevista a Manuel Flores Reyna. En: http:/letras-uruguay.espaciolatino.com

Solís Fonseca, Gustavo. La Lengua Culle Revisitada. En: Escritura y Pensamiento, Año II, N° 4, Lima, 1999. Pp. 29 – 48.

Silva Santisteban, Fernando. La Lengua Culle de Cajamarca y Huamachuco. En: Cantuta, Revista de la Universidad Nacional de Educación, N° 9, Lima, 1982. pp. 138 -148.

Taylor, Gerald. Estudios Lingüísticos sobre Chachapoyas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Instituto de Estudios Andinos. Lima, 2000.

Torero, Alfredo.  Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. Instituto Francés de Estudios Andinos / Ed. Horizonte, Lima, 2002.
 
Fuente: 
 
Escritor Bernardo Rafel Álvarez (Pallasca)
 
cactusberal@hotmail.com 
 
 Escritor Bernardo Rafael Álvarez, en Chiquián


REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS