viernes, 23 de noviembre de 2012

TIEMPO NUEVO (MIAMI), DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA - AÑO 4 Nº 195 DE 23 NOV 2012

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOgt1N9yYAfv5z4xCGRJ7tb4IVa6JmzopLeZy74curhq5AwfBehI2CSywvV-BiPou8iTihsSg0-eBNspX21Q3WAQ9-0EJ4uR5HPQGLCK6aAQGkDymfvBslCN2woTUHd1JwpKAg3R3X_eM/s1600/ADDHEMAR+SIERRALTA.jpg
.
 
TIEMPO NUEVO

Año 4 No. 195 de 23 NOV 2012
 
por Addhemar Sierralta
 

¡MENOS FILÓSOFOS, MÁS INGENIEROS!

Por Andrés Oppenheimer(Argentina).
De la columna del autor, aparecida en El Nuevo Herald de Miami, que ilustra una realidad de latinoamérica.
Cuando Xi Jinping fue designado nuevo líder de China las semana pasada, una de las cosas que más me llamó la atención de su currículo es que es ingeniero. Más exactamente, es un ingeniero que ha reemplazado a otro ingeniero como líder del país más poblado del mundo.
En Occidente, la mayoría de los presidentes son abogados, que en casi todos los casos hablan bonito. El presidente de Estados Unidos es un abogado graduado en Harvard, quien recientemente fue reelecto tras derrotar a Mitt Romney, otro abogado graduado en Harvard. El presidente mexicano Felipe Calderón es abogado, y será reemplazado el 1 de diciembre por Enrique Peña Nieto, otro abogado.
España también está gobernada por un abogado que reemplazó a otro abogado. En Sudamérica, aunque hay un número creciente de economistas, militares retirados y ex guerrilleros en la presidencia, la mayoría de los palacios presidenciales han sido habitados desde hace mucho tiempo por abogados.
El nuevo líder chino, Xi, es un ingeniero químico que fue designado por el Congreso Nacional del Partido Comunista para reemplazar a Hu Jintao, un ingeniero hidráulico, que a su vez reemplazó al presidente Jiang Zemin, un ingeniero eléctrico.
¿Por qué es interesante todo esto? No se trata de que los ingenieros sean mejores gobernantes (no siempre lo son) ni de incurrir en generalizaciones —como que los ingenieros solucionan problemas, mientras que los abogados viven de los problemas — sino de reflejar el hecho de que la ingeniería es mucho más popular en China y otros países asiáticos que en Occidente.Eso es importante porque estamos viviendo en una economía global basada en el conocimiento, en la que las patentes de nuevas invenciones —producidas en general por ingenieros, científicos y técnicos— generan a las naciones mucho más riqueza que las materias primas. Los ingenieros y científicos que desarrollan nuevos productos están en mayor demanda que nunca.
El mes pasado, durante un viaje a China, visité la Universidad Tsinghua de Pekín, una de las más prestigiosas de China, y me enteré de que el 72 por ciento de sus estudiantes de licenciatura, maestrías y doctorados están inscriptos en las escuelas de ingeniería y ciencias duras, mientras que tan sólo el 28 por ciento estudia humanidades o ciencias sociales.
Según datos de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, mientras el 31 por ciento de todos los graduados universitarios de China se especializan en ingeniería, la cifra comparativa en nuestro país es tan sólo del 5 por ciento.
En la mayoría de los países latinoamericanos, la primacía de las humanidades y ciencias sociales sobre la ingeniería y las ciencias duras es aún mayor. Nuestras universidades producen demasiados filósofos y psicólogos, y demasiado pocos ingenieros.
La última vez que miré las cifras de la Universidad de Buenos Aires, una de las más grandes de Latinoamérica, tenía 29,000 estudiantes de psicología y 8,000 estudiantes de ingeniería, lo que equivale a producir tres psicólogos para curar los problemas de cada ingeniero.
“En Occidente, los jóvenes prefieren ir al dentista antes que estudiar ingeniería”,bromea David E. Goldberg, profesor emérito de ingeniería de la Universidad de Illinois, y fundador de un movimiento para modernizar la enseñanza de ingeniería. “Abogacía, administración de empresas y medicina —casi cualquier cosa antes que ingeniería— parecen ser las carreras preferidas de los jóvenes de hoy”.
La receta de Goldberg: hacer el estudio de la ingeniería más divertido, y más creativo.“En lugar de empezar la carrera de ingeniería con la parte creativa, estamos empezándola con matemáticas, ciencia y toda la parte abstracta, y eso hace que deserte casi el 50 por ciento de los alumnos”, me comentó Goldberg.
Mi opinión: cada vez que escribo que deberíamos producir más ingenieros y científicos —y tal vez menos filósofos — muchos lectores me señalan que en sus países no hay salida laboral para los jóvenes ingenieros. “¿Para qué sacrificarse con un estudio tan difícil y terminar manejando una taxi?”, me dicen.
Pero en la mayoría de los casos eso no es cierto. Cada vez mas empresas se quejan de la escasez de ingenieros bien preparados en sus países.
Y la experiencia de China, India, Taiwán y otros países asiáticos revela que la producción masiva de ingenieros da buenos resultados: muchos de esos países empezaron a producir grandes números de ingenieros sin preocuparse demasiado si conseguirían empleo, y los empleos aparecieron después. Las empresas multinacionales llegaron al poco tiempo para aprovechar la gran masa de graduados en ingeniería.
No creo que debamos ver a Xi ni a la dictadura china como modelos políticos. Pero el hecho de que China esté gobernada por ingenieros y de que los estudiantes chinos se vuelquen masivamente a la ingeniería debería servirnos de recordatorio de la necesidad de producir mas ingenieros, y de hacer que la ingeniería sea un estudio más divertido.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 SEÑALA QUE NADINE HEREDIA PODRÍA SER CANDIDATA PRESIDENCIAL.
Por Rocío La Rosa (Perú).
Para El Comercio de Lima, “on line”, Ernesto Álvarez afirmó que hay jurisprudencia para que órgano electoral resuelva a favor de eventual postulación si considera que la ley vulnera un derecho constitucional.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones ha señalado que la Constitución no prohíbe que la señora Nadine Heredia postule a la presidencia. ¿Es así? 
Es cierto lo que ha mencionado Francisco Távara. En la Constitución no existe ninguna limitación en contra de que puedan postular los familiares de un presidente de la República en ejercicio. Eso es una limitación establecida en la Ley Orgánica de Elecciones. Otro aspecto es si el Jurado Nacional de Elecciones puede, si fuera el caso, inaplicar esa norma por encontrarla contraria al espíritu de la Constitución. Sí lo podría hacer.
¿Es decir el JNE podría inaplicar su propia norma?
Existe una sentencia del Tribunal Constitucional, el caso Salazar Yarlenque, número 3741-2004, en el cual a manera de precedente vinculante se establece que los tribunales administrativos sí pueden realizar el control constitucional en el ámbito de su competencia para proteger los derechos fundamentales de sus administrados. Por lo tanto, si es que llegado el momento se presentara la candidatura de cualquier familiar del presidente, es el Jurado Nacional de Elecciones el órgano habilitado para poder ejercer control difuso o en su defecto negarle esa posibilidad en virtud de la ley. Es una discrecionalidad que la propia jurisprudencia constitucional establece.
¿Si la señora Heredia decide presentar su candidatura, el JNE puede admitirla incumpliendo su propia ley orgánica?
 Sí. Todos los organismos administrativos tienen la posibilidad, en virtud de la jurisprudencia constitucional vigente, de ejercer control constitucional en el ámbito de su competencia, siempre y cuando se trate de proteger los derechos fundamentales de las personas.
TC RESOLVERÍA EN UN AÑO ¿Y si el JNE le negara la inscripción de su candidatura, ella puede recurrir inmediatamente al Tribunal Constitucional? No. Sería ante el Poder Judicial, que podría declarar fundada su acción de amparo.
Pero si la declara infundada, ella podría apelar al Tribunal Constitucional.
Sí, con un recurso de agravio constitucional. Pero estamos hablando de por lo menos un año de tiempo y posiblemente los plazos electorales previstos para la presentación de la candidatura hayan excedido.
El congresista Mauricio Mulder dijo hoy que la ley orgánica también impide postular a funcionarios públicos y que eso tampoco está en la Constitución. En ese caso, ellos también podrían decir que la Constitución no les impide postular.
No todo tiene que estar en la Constitución, esta lo que hace es establecer un conjunto de principios y normas de carácter general al que un legislador o juez debe dar desarrollo. Lo importante es que cualquier juez que tenga que hacer uso del control constitucional, evalúe si es que una norma vulnera derechos fundamentales de una manera irracional.
¿La ley orgánica, en este tema, colisiona con derechos fundamentales establecidos en la Constitución?
Eso lo tendrá que determinar el Jurado Nacional de Elecciones.
¿Hay precedentes en el TC sobre familiares de un presidente que hayan intentado postular?
No.
¿Es ético que una persona busque modificar una ley para su propio interés?
Permanentemente en el Poder Judicial y en el Tribunal Constitucional se da el caso de personas que en defensa de sus derechos y sus propios intereses persiguen una interpretación beneficiosa para ellos mismos. Es normal y por eso precisamente existe un sistema de justicia. Lo primero que se debe afirmar es que los miembros del JNE tienen las atribuciones suficientes para resolver de la manera más conveniente para el país y lo que ellos resuelvan tendrá que ser respaldado por la ciudadanía.
¿Considera que Francisco Távara adelantó opinión, teniendo en cuenta que el JNE tendría que resolver eventualmente este caso?
No. Él ha dicho algo cierto, que la Constitución no impide postular, es un hecho evidente.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

EL INSTITUTO DE CULTURA PERUANA, INC. DE MIAMI 


SE COMPLACE EN INVITARLE A LA CELEBRACIÓN DE LOS 22 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, EN ESTA ESPECIAL OCASIÓN EL ICP PRESENTARÁ LOS LIBROS: POETAS Y NARRADORES DEL 2012, REDOBLE POR OCOBAMBA Y LLACCTÁNCHIC.

El evento se realizará el miércoles 28 de noviembre, a las 7 p.m. en el auditorio del Club Social Miraflores, ubicado en el Malecón de la Reserva 535, Miraflores (Frente a Larco Mar).

El escritor y periodista, Addhemar H.M. Sierralta, tendrá a su cargo realizar los comentarios de estasobrasquehan sido editadas por Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto.

A las 9 p.m. se presentará un acto musical y se ofrecerá un Vino de Honor.

Ricardo Calderón, presidente del ICP, Luis Ubillús, presidente del Club Social Miraflores y Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, agradecen anticipadamente su gentil asistencia.

Informes: ricardo_calderón@juno.com


LA RAZÓN CONTRA LA TOZUDEZ.
Por P. Luis Gaspar Uribe (España).

Las autoridades universitarias persisten en ignorar los derechos de la Iglesia sobre el centro de altos estudios y de paso infringen un dictamen del Tribunal Constitucional, señala el autor quien es doctor en Derecho Canónico, en la revista Palabra de España (No.543 de nov.2012).
La frase tiene tintes explosivos: “Tendrán que usar la violencia para sacarnos de aquí”.Podría ser extraída de cualquier filme de Sylvester Stallone, sin embargo, la ha pronunciado, en entrevista con The New York Times, la vicerrectora de la ex Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Pepi Patrón, en alusión a lo que la docente “imagina” que sería la forma en que la Iglesia católica pudiera hacer valer sus derechos sobre ese centro de altos estudios.
La ruptura de la cúpula directiva de la universidad con la Iglesia ha estado ocupando en los últimos tiempos los titulares de prensa, pero en realidad ha sido un proceso acumulativo: desde hace al menos tres décadas, la Santa Sede y la Iglesia en Lima han venido solicitando al renombrado colectivo que adecue sus estatutos a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, que regula el funcionamiento de los centros de educación católicos. En 2007, el propio rector en aquel entonces, Luis Guzmán Barrón Sobrevilla, dio cuenta tras una visita a Roma de que, en efecto, el tema era un asunto pendiente, y se comprometió a efectuar las modificaciones pertinentes, por tanto tiempo aplazadas.
Al día de hoy, sin embargo, el Rectorado de la ex PUCP ha ido retrocediendo hacia las antípodas del entendimiento, desconociendo la ascendencia fundacional de la Iglesia católica sobre el centro educativo y los derechos in­eludibles de esta en la administración de sus bienes y en el nombramiento de sus principales cargos -potestad reconocida por varios gobiernos peruanos en diferentes instrumentos jurídicos nacionales y en un acuerdo con la Santa Sede-, y ha ido perfilando una deriva cada vez más alejada de la enseñanza doctrinal católica.
Como ejemplo de esto último, se puede citar la invitación formulada por la ex PUCP a la abogada colombiana Mónica Roa, para que compareciera como conferenciante. Su“divertida” ocurrencia de disfrazarse de “obispa” en su página de Facebook es anecdótica, en comparación con lo que de ella dice la web de la organización Women Worldwide Link, donde es directora de programas: “Su trabajo la llevó a presentar una demanda ante la Corte Constitucional colombiana, lo que condujo a la liberalización de las leyes de aborto país”.
Otra muestra ha sido el nombramiento, en mayo pasado, del padre Gastón Garatea como asesor de la Dirección Académica de Responsabilidad Social por “su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, de la igualdad y de la tolerancia”. Mediante esa promoción, inconsulta con la Igle­sia, la ex PUCP decidió ignorar que al sacerdote no le había sido renovada la licencia para ejercer su ministerio, debido a su apoyo público a los argumentos del lobby gay.
En cuanto a las divergencias por la administración del patrimonio de la PUCP, el rector, Marcial Rubio Correa, ha delineado otro frente de confrontación, al asegurar que tales bienes no pertenecen a la Iglesia. El 22 de julio, en una entrevista con un medio estudiantil, estimó que calificar como bien eclesiástico dicho patrimonio “es una afirmación inexacta. La PUCP es una institución peruana, constituida en el Perú, inscrita como asociación civil y domiciliada en el Perú, que se rige por la legislación peruana y no por el derecho canónico”. Los bienes, añadió, “son nues­tros y no de la Santa Sede”.
Salta a la vista, pues, la contradicción con su propio criterio, expresado en carta a los obispos peruanos el 30 de junio: “La Pontificia Universidad Cató­lica del Perú es una institución de la Iglesia católica”.
Trinchera contra el liberalismo.
La evidencia histórica y documental es abrumadora en el apoyo a la postura de la Iglesia católica en el conflicto con la directiva de la ex PUCP, y son fácilmente desmontables los argumentos que se esgrimen para intentar desvincular a la Iglesia del centro de altos estudios.
Primeramente, es incorrecto sostener que la PUCP no nace de la Iglesia. La Universidad, según es bien conocido, fue una iniciativa eclesial, promovida por el padre Jorge Dintilhac (Sagrados Corazones), con la aprobación del arzobispado limeño y de todo el episcopado peruano, y fue fundada en 1917, curiosamente en el contexto de una ofensiva católica contra el liberalismo y el indiferentismo anclados en las universidades de finales del XIX. Respaldados por el magisterio de León XIII, los obispos de Latinoamérica acordaron “fortalecer la educación católica a todo nivel, tratando de que en cada país del nuevo hemisferio hubiese un centro de enseñanza superior regido por autoridades clericales”.
Gracias a los primeros donativos, efectuados por el arzobispado local y por varios fíeles a título personal, nació la Universidad Católica con un mandato de la Santa Sede (el número 696 de las Actas del Concilio Plenario de América Latina), y con el aliento y la colaboración de la Nunciatura Apostólica en Perú.
Otro despropósito es afirmar que la legislación canónica por la que debe regirse el centro es incompatible con las leyes peruanas, pero en sucesivos documentos se desestima ese supuesto. Así, el Tratado de 1980 entre el Estado peruano y la Santa Sede, que mantiene su pleno vigor, en los artícu­los 1 y 19 le otorga a la Iglesia plena independencia y autonomía para organizar sus centros educativos. Más adelante, en 1983, el artículo 42 de la Ley Universitaria 23733 refrendó que en el gobierno de las universidades participan “obligatoriamente los profe­sores, los estudiantes y los graduados, así como la entidad fundadora, si se encuentra en actividad, en la proporción que deter­minen sus estatutos”.
Es, por tanto, improcedente, que la universidad se empeñe en que la asamblea universitaria sea exclusivamente la que elija al rector, pese a que el reglamento por el que se rigen los centros católicos de altos estudios es­tablece que la asamblea debe dar a conocer una terna de tres posibles candidatos. Según los Estatutos de 1956, corresponde al Gran Canciller de la PUCP (el arzobispo de Lima) nombrar de entre estos al rector, y someter dicho nombramiento a la aprobación de la Santa Sede.
Para finalizar esta parte, se puede hablar del empeño puesto por la directiva de la ex PUCP en desacreditar al arzobispo limeño, el cardenal Juan Luis Cipriani, a quien culpa de querer“acaparar” la economía. “Nos han dicho: Entréganos el dinero y obedece”, ha llegado a expresar el rector Marcial Rubio en una reunión con profesores y alumnos.
No tiene en cuenta el rector, al querer singularizar el conflicto en la persona del cardenal Cipriani, que el arzobispo limeño está sencillamente ejerciendo su potestad como Gran Canciller, y que la razón de fondo, en la que se basa no solo el cardenal sino toda la Iglesia, es que los bienes de la Universidad, como persona jurídica eclesiástica, son de naturaleza eclesiástica, lo que queda ratificado en el canon 1257 del Código de Derecho Ca­nónico.
Los cardenales Guevara, Landázuri y Vargas Alzamora, que precedieron en el cargo al cardenal Cipriani, defendieron, cada uno a su manera y según las circunstancias que les tocó vivir, la dependencia de la ex PUCP a la Santa Sede, a pesar de la reticencia de los di­rectivos de esa universidad para aca­tar las observaciones a los estatutos que la rigen.
Contra la Iglesia y contra los tribunales.
La tozudez de las autoridades de la ex PUCP, que no permite examinar con serenidad las bases sobre las que se ha erigido esa casa de altos estudios; el alejamiento doctrinal y la ausencia de sintonía con el magisterio eclesial; las salidas de tono de algunos ejecutivos del centro de estudios, al estilo del ya mencionado “tendrán que usar la violencia para sacarnos”, así como la andanada de insultos y caricaturizaciones de la que han hecho blanco predilecto al arzobispo de Lima, han conducido el diferendo entre el rectorado y la Iglesia peruana a una encrucijada lamentable.
La Santa Sede, parte firmante, junto con el Estado peruano, de las normativas relativas a la PUCP, ha tomado cartas en el asunto, luego de años de venir pidiendo sistemáticamente, sin éxito, las adecuaciones estatutarias pertinentes.
En tal sentido, el pasado 22 de julio, la Secretaría de Estado vaticana decidió, de conformidad con la legislación canónica, retirarle a la PUCP los títu­los de“Pontificia” y “Católica”.
Según la declaración de la Santa Sede, “recientemente, mediante dos cartas dirigidas al Emmo. Secretario de Estado, el Rector ha manifestado la imposibilidad de realizar cuanto se le requería, condicionando la modificación de los Esta­tutos a la renuncia por parte de la archidiócesis de Lima al control de la gestión de los bienes de la Universidad”.
“La participación de la archidiócesis de Lima en el control de la gestión patri­monial de esta entidad ha sido confirma­da en varias ocasiones con sentencias de los tribunales civiles del Perú”, añade el texto, en alusión inclusiva del veredicto emitido por el Tribunal Constitucional peruano en marzo de 2010, tras examinar la cuestión a petición del rectorado y otorgar la razón a la Iglesia; una conclusión que, se ve, las autoridades universitarias quieren caprichosamente desconocer.
La preocupación va calando entonces en padres y estudiantes, quienes optaron por la hoy ex PUCP con la confianza depositada en la excelencia académica y el prestigio del claustro de profesores que han contribuido por décadas a labrar el buen nombre del centro. Los títulos con el nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú han sido prácticamente orgullosa carta de presentación de los egresados, pero una lógica elemental señala que si los directivos de la institución van de lleno contra la Iglesia, esta puede sencillamente retirar los apelativos de “Católica” y “Pontificia”, que le son relacionados.
Pese a ello, el rector Marcial Rubio ha insistido en que “este es nuestro nombre oficial y a través de él somos reconocidos nacional e internacionalmente. Tenemos el pleno derecho a seguir utilizándolo mientras lo consideremos conveniente. Cualquier decisión que se tome al respecto es potestad de los organismos de gobierno de la propia Universidad”.
Si fuera a hacerse una comparación metafórica, la ex PUCP sería una variante de “café descafeinado”: un centro que se denomina católico y que contradice los valores, las enseñanzas y los cánones del Magisterio católico. La propuesta sería un engaño en toda regla.
De que se preste oído a los reclamos de la Sede Apostólica y a las decisiones de los tribunales peruanos, dependerá que la ex PUCP pueda llegar a su centenario (2017) como verdaderamente católica, lo cual estuvo siempre en el espíritu y el deseo de sus fundadores. Un grupo de distinguidos catedráticos de esa universidad ha planteado la fi­delidad a la Iglesia, rompiendo la aparente unanimidad que el rector sostenía tener.
PLAYAS Y BELLEZAS NATURALES EN SANTA MARTA.

Por Enrique Córdoba (Colombia).

Nota aparecida en El Miami Herald de Miami que nos muestra uno de los lugares más fascinantes de nuestro continente.

Cuando se piensa en Santa Marta, considerada una de las perlas del Caribe colombiano, con Barranquilla y Cartagena,, viene a la mente una ciudad en la que el turista disfruta de historia, playas y naturaleza. Durante mi visita a la ciudad más antigua de Colombia, fundada en 1,525 por el conquistador Rodrigo Bastidas, no me alcanzó el tiepo para disfrutar de todo lo que me ofrecía.
Primero, fue la obligada visita a la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde falleció el Libertador Simón Bolivar, en 1830. Además, Santa Marta, la capital del Magdalena, con 500,000 habitantes, posee la primera catedral del país y calles y casas cargadas de leyendas.
Taganga, el siguiente destino, es un pueblo de pescadores muy pintoresco, que encanta por sus playas, el paisaje y las condiciones óptimas para el buceo. En el malecón hay quioscos, grupos de música de acordeón y se come pescado recién sacado del mar. “La dueña es una francesa que se enamoró del pueblo y la gente, y se quedó aquí”, dijo la gerente del hotel La Ballena Azúl, frente a la ensenada. Desde Taganga salen lanchas con turistas para pasar el día en Playa Blanca, a media hora del puerto.
A 34 kilómetros, está el Parque Tayrona, un ecosistema natural de 15,000 hectáreas terrestres y 3,000 marinas. Son 83 kilómetros de playas vírgenes y de alucinante belleza, enmarcadas por una naturaleza exuberante para la aventura.
Las playas se extienden a lo largo de cañaverales que se pueden recorrer a pie o a caballo. Hay palmeras, cocoteros, manglares y vegetación de bosque. Además, espacios para camping, que reciben a mochileros llegados de muchos países, y campamentos donde se consigue alojamiento y comida.
Su paisaje es es majestuoso. Desde el nivel del mar, se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta, con 5,775 metros de altura, un ecosistema único en el mundo donde habitan indígenas koguis y arhuacos. Ciudad Perdida data de la época precolombina y es una aldea tayrona a 1,200 metros de altura, donde equipos de arqueólogos siguen investigando su pasado.
Quienes busquen alojamientos cómodos, dentro del parque, pueden ir a los ecohabs, que son 14 paradisíacas cabañas de dos pisos, dotadas con todos los servicios, donde se duerme en hamacas y se cuenta con una vista privilegiada del mar y la sierra.
Los amantes de la flora y la fauna, especialmente de aves como cóndores, disfrutarán de la riqueza del Parque Nacional Tayrona. Chairama, conocido como Pueblito, es un destino para practicar el senderismo en caminos empedrados. Los escenarios ideales para los deportes naúticos son Neguanje, la isla Aguja o Bahía Concha.
El Tayrona, sus playas, Ciudad Perdida y Santa Marta conforman uno de los 20 destinos internacionales recomendados por la revista de la National Geographic Society para visitar en el 2012.
Sobre la belleza de la Bahía de Santa Marta se cuenta el caso de Eugenio Binkele, un alemán que llegó en un barco a mediados del siglo pasado y que al ver al fondo la hermosura de la sierra más alta del mundo al pie del mar, exclamó: “Esto es muy lindo, yo me quedo aquí”.

VALCÁRCEL EN UNA CLASE MAGISTRAL.

Por Addhemar H.M. Sierralta Núñez (Perú).

Publicado en la revista Vicionario (diciembre 2011), del Centro Cultural de San Marcos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirigida por el poeta Arturo Corcuera, Director de la Biblioteca España de las Artes.

En los primeros meses de 1964 conocí a Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra. Tuve el privilegio de entrevistarlo y coordinar, con este maestro excepcional, un artículo para la edición especial de un diario limeño con ocasión de la celebración de sus 125 años de fundación. Otro profesor, y enamorado de la Historia del Perú, Herman Busse de la Guerra, quien dirigió este suplemento -del cual era su asistente-me conectó con el ilustre moqueguano.

Cuando niño, revisando libros en los que estudió mi padre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, me llamó la atención Historia de la Cultura Antiguadel Perú, escrito por Luis E. Valcárcel. Esa obra me fascinó y desde esas épocas deseaba algún día conocer a su autor.

Y llegó ese momento. El recuerdo más impactante lo tuve al visitarlo en el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el que está ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, fue cuando el adusto Director del museo se ofreció a enseñarme, personalmente, la magia musical de los ceramios silbadores o cantarinos pre incas. Aquellos que, al llenarse de agua y transvasarla por los puentes y vericuetos de tales huacos, emiten sonidos parecidos a silbidos o trinos de aves. La sonrisa, cuasi infantil, que demostraba el gozo de Valcárcel, me permitió disfrutar de una clase magistral y comprobar el cariño que trasuntaba al hablar de las antiguas culturas de nuestro país.

Las explicaciones, de ese día, evidenciaron su gran conocimiento como antropólogo e historiador, pero lo más destacado, tal vez, fue la transparencia y disfrute al hablar de nuestras culturas. Su seriedad y parsimonia habitual se vieron, durante su amena clase, modificadas. Su sentido del humor es el recuerdo más grato que tengo de aquel autor –que desde mi niñez- me enseñó a amar a ese Perú antiguo, raíz de nuestra cultura que tanto nos enorgullece.

El 26 de diciembre de 2011 se recordó los 120 años de su nacimiento en la bella Moquegua. Este insigne indigenista, que fue amigo de José Carlos Mariátegui, ocupó la cartera de Educación entre 1945 y 1947 y fue docente en la Universidad de Columbia en Nueva York. Fue un honor conocerlo y recibir de él una clase privada sobre los valores de aquel Perú prehispánico y disfrutar, junto a los huacos silbadores, la alegría y el orgullo de ser peruano.

COMENTARIOS YCORRESPONDENCIA
 .
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista.

Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.com de Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en  http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO.
 .
Addhemar Sierralta
 
Año 4 No. 195 de 23 NOV 2012

REYDA ALVARADO: CHIQUIANITA BELLA MUJER

JUDITH BALAREZO - LINDA CHIQUIANA

NIEVES ALVARADO

RITMO ANDINO DE HUASTA

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

ORQUESTA RITMO ANDINO DE HUASTA

Oswaldo Pardo Loarte

Chiquián - Marco Calderón Ríos

BANDA DE LLIPA

LUIS PARDO, EN LA VOZ DE CARLOS ORO

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - DÓNDE ESTARÁ MIPRIMAVERA

WET - LUNA DE MIEL

WET - DONDE ESTÉS